Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Arch Cardiol Mex ; 94(2): 174-180, 2024 02 02.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38306447

RESUMEN

Sudden cardiac death is a common occurrence. Out-of-hospital cardiac arrest is a global public health problem suffered by ≈3.8 million people annually. Progress has been made in the knowledge of this disease, its prevention, and treatment; however, most events occur in people without a previous diagnosis of heart disease. Due to its multifactorial and complex nature, it represents a challenge in public health, so it led us to work in a consensus to achieve the implementation of cardioprotected areas in Mexico as a priority mechanism to treat these events. Public access cardiopulmonary resuscitation (CPR) and early defibrillation require training of non-medical personnel, who are usually the first responders in the chain of survival. They should be able to establish a basic and efficient CPR and use of the automatic external defibrillator (AED) until the emergency services arrive at the scene of the incident. Some of the current problems in Mexico and alternative solutions for them are addressed in the present work.


La muerte súbita cardíaca (SCD) es un acontecimiento común. El paro cardiaco extrahospitalario (OHCA) es un problema de salud pública mundial que sufren ≈3.8 millones de personas al año. Se ha avanzado en el conocimiento de esta enfermedad, su prevención y tratamiento, sin embargo, la mayoría de los eventos se producen en personas sin diagnóstico previo de cardiopatía. Debido a su carácter multifactorial y complejo, representa un reto en salud pública, lo que obliga a trabajar en un consenso para lograr la implementación de "Espacios Cardio protegidos" en México, como mecanismo prioritario de atención a estos eventos. La reanimación cardiopulmonar básica (RCPB) y la desfibrilación temprana de acceso público requieren de entrenamiento al personal no médico, que suelen ser los primeros respondientes para iniciar la cadena de la supervivencia. Ellos deberían instaurar una RCPB eficiente y el uso del desfibrilador automático externo (AED) hasta que lleguen al lugar del incidente los servicios de emergencias. El presente trabajo menciona algunos de los problemas actuales en México y algunas opciones de solución para los mismos.

2.
Salud Publica Mex ; 65(4, jul-ago): 407-415, 2023 Jul 15.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-38060893

RESUMEN

La muerte súbita cardiaca es un problema de salud pública a nivel mundial. Aunque su incidencia no es conocida, se estima que causa hasta 50% de la mortalidad de origen cardíaco y hasta 20% de la mortalidad total en los adultos. En México, estimaciones previas sugieren que causa en promedio 33 000 muertes al año; sin embargo, los datos no son precisos. La  mitad de los eventos por muerte súbita cardiaca se deben a un paro cardiaco súbito extrahospitalario que, de no ser atendido oportunamente, deriva en una muerte súbita cardiaca. Por tanto, la capacidad de responder pronta y adecuadamente a estos eventos con las maniobras y equipos necesarios mejora la sobrevida de las víctimas. Para atender este problema, en algunos estados del país se han creado espacios cardioprotegidos que permiten realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar y desfibrilación cardiaca de acceso público oportunamente. Como objetivo, los profesionales de la salud establecen la importancia de implementar espacios cardioprotegidos y crear políticas públicas al respecto en todo el país.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...