Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. med. trop ; 60(3)sept.-dic. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-515735

RESUMEN

Antecedentes: el virus de la hepatitis E es el agente causal de la hepatitis E. Las propiedades biológicas y moleculares de las cepas asiáticas del VHE ya han sido exploradas en cultivos celulares. Objetivos: aislar y propagar una cepa cubana del virus de la hepatitis E en diferentes líneas celulares. Métodos: la monocapa de las células A549 fue inoculada con una suspensión de heces obtenida de un paciente con diagnóstico serológico y molecular de hepatitis E. Estas células fueron observadas hasta el décimo pase. Mientras que, las líneas celulares MRC5, LLCMK2, HEP-2, FRhK4 y HeLa fueron utilizadas para propagar el virus de la hepatitis E, a partir del sobrenadante obtenido del tercer pase en A549. Estas células fueron seguidas hasta el tercer pase. El ARN y los antígenos de la cepa ECV/2349-03 fueron identificados por TR-RCP e inmunofluorescencia indirecta. Resultados: en las células A549 el ECP apareció desde el primer pase, a los 3 d de posinoculación. El genoma y los antígenos del virus fueron identificados en todos los pases seriados. En el resto de las líneas celulares estudiadas no se observó el ECP. En estas células el material genético del virus de la hepatitis E se detectó desde el primer pase y los antígenos a partir del segundo pase, excepto en las HeLa. Conclusiones: estos resultados confirman que las células A549 pueden ser utilizadas para aislar y propagar el virus de la hepatitis E, mientras que las células MRC5, LLCMK2, HEP-2 y FRhK4 son capaces de mantener el crecimiento viral.


Background: hepatitis E virus (HEV) is the causative agent of hepatitis E. Biological and molecular properties of Asian HEV strains have been explored in cells cultures. Objetives: the aim of this investigation was to isolate and propagate a Cuban HEV isolate in different cell lines. Methods: A549 cells monolayer was infected with faeces suspension from patient with sporadic hepatitis E and followed up until tenth passage. Lately, the supernatant harvested from third passage in A549 cells was inoculated in MRC5, HEP-2, LLCMK2, HeLa y FRhK4 for propagation study. These cells were observed up to third passage. RNA and viral antigen of ECV/2349-03 HEV strain were identified by RT-PCR and indirect immunofluorescence. Results: CPE appeared since first passage, at third day of post-inoculation in A549 cells. HEV antigens and genome were detected in all serial passages. CPE was not observed in the rest of cellular cultures. In the cells used for propagation the viral genome was observed from first passage, while the antigens were detected since second passage, except HeLa. Conclusions: these results confirm that A549 can be used to isolate and propagate HEV. Meanwhile, the MRC5, HEP-2, LLCMK2 and FRhK4 were able to support viral growing.


Asunto(s)
Hepatitis E/diagnóstico , Hepatitis E/inmunología , Virus de la Hepatitis E/aislamiento & purificación
2.
Rev. cuba. med. trop ; 60(3)sep.-dic. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-38037

RESUMEN

Antecedentes: el virus de la hepatitis E es el agente causal de la hepatitis E. Las propiedades biológicas y moleculares de las cepas asiáticas del VHE ya han sido exploradas en cultivos celulares. Objetivos: aislar y propagar una cepa cubana del virus de la hepatitis E en diferentes líneas celulares. Métodos: la monocapa de las células A549 fue inoculada con una suspensión de heces obtenida de un paciente con diagnóstico serológico y molecular de hepatitis E. Estas células fueron observadas hasta el décimo pase. Mientras que, las líneas celulares MRC5, LLCMK2, HEP-2, FRhK4 y HeLa fueron utilizadas para propagar el virus de la hepatitis E, a partir del sobrenadante obtenido del tercer pase en A549. Estas células fueron seguidas hasta el tercer pase. El ARN y los antígenos de la cepa ECV/2349-03 fueron identificados por TR-RCP e inmunofluorescencia indirecta. Resultados: en las células A549 el ECP apareció desde el primer pase, a los 3 d de posinoculación. El genoma y los antígenos del virus fueron identificados en todos los pases seriados. En el resto de las líneas celulares estudiadas no se observó el ECP. En estas células el material genético del virus de la hepatitis E se detectó desde el primer pase y los antígenos a partir del segundo pase, excepto en las HeLa. Conclusiones: estos resultados confirman que las células A549 pueden ser utilizadas para aislar y propagar el virus de la hepatitis E, mientras que las células MRC5, LLCMK2, HEP-2 y FRhK4 son capaces de mantener el crecimiento viral(AU)


Background: hepatitis E virus (HEV) is the causative agent of hepatitis E. Biological and molecular properties of Asian HEV strains have been explored in cells cultures. Objetives: the aim of this investigation was to isolate and propagate a Cuban HEV isolate in different cell lines. Methods: A549 cells monolayer was infected with faeces suspension from patient with sporadic hepatitis E and followed up until tenth passage. Lately, the supernatant harvested from third passage in A549 cells was inoculated in MRC5, HEP-2, LLCMK2, HeLa y FRhK4 for propagation study. These cells were observed up to third passage. RNA and viral antigen of ECV/2349-03 HEV strain were identified by RT-PCR and indirect immunofluorescence. Results: CPE appeared since first passage, at third day of post-inoculation in A549 cells. HEV antigens and genome were detected in all serial passages. CPE was not observed in the rest of cellular cultures. In the cells used for propagation the viral genome was observed from first passage, while the antigens were detected since second passage, except HeLa. Conclusions: these results confirm that A549 can be used to isolate and propagate HEV. Meanwhile, the MRC5, HEP-2, LLCMK2 and FRhK4 were able to support viral growing(AU)


Asunto(s)
Hepatitis E/diagnóstico , Hepatitis E/inmunología , Virus de la Hepatitis E/aislamiento & purificación
3.
Rev. cuba. med. trop ; 57(3)sept.-dic. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-439524

RESUMEN

Se estudió la presencia de anticuerpos contra los virus Parainfluenza humanos tipos 2 y 3 en 1 793 sueros de una población infantil menor de 14 años de edad. Para el pesquisaje de las muestras clínicas se empleó como sistema la técnica de inhibición de la hemaglutinación. Del total de sueros analizados fueron positivos 1 382 (77,1 por ciento), de estos se confirmó la presencia de anticuerpos contra el tipo 2 en 320 (17,8 por ciento), para el tipo 3 en 334 (18,6 por ciento) y predominó la seropositividad simultánea en 805 (44,9 por ciento). Se constató la circulación de los virus Parainfluenza humanos durante todos los meses del año y en todos los grupos de edades analizados, con aumento en los porcentajes de positividad con la edad


Asunto(s)
Humanos , Niño , Hemaglutinación por Virus , Virus de la Parainfluenza 2 Humana , Virus de la Parainfluenza 3 Humana
4.
Rev. cuba. med. trop ; 57(3)sep.-dic. 2005. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-28729

RESUMEN

Se estudió la presencia de anticuerpos contra los virus Parainfluenza humanos tipos 2 y 3 en 1 793 sueros de una población infantil menor de 14 años de edad. Para el pesquisaje de las muestras clínicas se empleó como sistema la técnica de inhibición de la hemaglutinación. Del total de sueros analizados fueron positivos 1 382 (77,1 por ciento), de estos se confirmó la presencia de anticuerpos contra el tipo 2 en 320 (17,8 por ciento), para el tipo 3 en 334 (18,6 por ciento) y predominó la seropositividad simultánea en 805 (44,9 por ciento). Se constató la circulación de los virus Parainfluenza humanos durante todos los meses del año y en todos los grupos de edades analizados, con aumento en los porcentajes de positividad con la edad(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Virus de la Parainfluenza 2 Humana/patogenicidad , Virus de la Parainfluenza 3 Humana/patogenicidad , Hemaglutinación por Virus
5.
Rev Cubana Med Trop ; 57(3): 169-74, 2005.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-17969268

RESUMEN

The presence of antibodies against human parainfluenza viruses type 2 and 3 was studied in 1 793 sera from an infantile population under 14 years old. The hemagglutination inhibition technique was used for screening the clinical samples. Of the total of analyzed sera, 1 382 (77.1%) were positive. The presence of antibodies against type 2 was confirmed in 320 of them (17.8%), and against type 3 in 334 (18.6%). The simultaneous seropositivity predominated in 805 (44.9%). The circulation of human parainfluenza viruses was corroborated during all the months of the year and in all the analyzed age groups. It was observed an increase in the positivity percentages with age.


Asunto(s)
Crup/epidemiología , Laringitis/epidemiología , Virus de la Parainfluenza 2 Humana/aislamiento & purificación , Virus de la Parainfluenza 3 Humana/aislamiento & purificación , Traqueítis/epidemiología , Adolescente , Factores de Edad , Anticuerpos Antivirales/análisis , Niño , Preescolar , Crup/virología , Cuba/epidemiología , Pruebas de Inhibición de Hemaglutinación , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Laringitis/virología , Virus de la Parainfluenza 2 Humana/inmunología , Virus de la Parainfluenza 3 Humana/inmunología , Vigilancia de la Población , Estudios Retrospectivos , Estaciones del Año , Estudios Seroepidemiológicos , Traqueítis/virología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...