Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
1.
Clin Oral Investig ; 26(10): 6195-6207, 2022 Oct.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-35670863

RESUMEN

OBJECTIVES: Evaluate the ability of current ion-releasing materials to remineralise bacteria-driven artificial caries lesions. MATERIALS AND METHODS: Standardised class I cavities were obtained in 60 extracted human molars. Specimens underwent a microbiological cariogenic protocol (28 days) to generate artificial caries lesions and then were randomly divided into four restorative groups: adhesive + composite (negative control); glass ionomer cement (GIC); calcium silicate cement (MTA); and resin-modified calcium silicate cement (RMTA). Microhardness analysis (ΔKHN) was performed on 40 specimens (10/group, t = 30 days, 45 days, 60 days in artificial saliva, AS). Micro-CT scans were acquired (3/group, t = 0 days, 30 days, and 90 days in AS). Confocal microscopy was employed for interfacial ultra-morphology analysis (2/group, t = 0 days and 60 days in AS). Additional specimens were prepared and processed for scanning electron microscopy (SEM) and FTIR (n = 3/group + control) to analyse the ability of the tested materials to induce apatite formation on totally demineralised dentine discs (60 days in AS). Statistical analyses were performed with a significance level of 5%. RESULTS: Adhesive + composite specimens showed the lowest ΔKHN values and the presence of gaps at the interface when assessed through micro-CT even after storage in AS. Conversely, all the tested ion-releasing materials presented an increase in ΔKHN after storage (p < 0.05), while MTA best reduced the demineralised artificial carious lesions gap at the interface. MTA and RMTA also showed apatite deposition on totally demineralised dentine surfaces (SEM and FTIR). CONCLUSIONS: All tested ion-releasing materials expressed mineral precipitation in demineralised dentine. Additionally, calcium silicate-based materials induced apatite precipitation and hardness recovery of artificial carious dentine lesions over time. CLINICAL RELEVANCE: Current ion-releasing materials can induce remineralisation of carious dentine. MTA shows enhanced ability of nucleation/precipitation of hydroxyapatite compared to RMTA and GIC, which may be more appropriate to recover severe mineral-depleted dentine.


Asunto(s)
Caries Dental , Dentina , Humanos , Apatitas , Compuestos de Calcio , Caries Dental/patología , Caries Dental/terapia , Dentina/química , Cementos de Ionómero Vítreo , Hidroxiapatitas , Ensayo de Materiales , Minerales/análisis , Cementos de Resina , Saliva Artificial , Silicatos
2.
Salud(i)cienc., (Impresa) ; 15(7): 1085-1089, dic. 2007. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-122281

RESUMEN

La hepatitis E ha sido considerada desde su primera descripción como una enfermedad con un patrón epidemiológico vinculado con el consumo de agua y alimentos contaminados, de modo similar a la hepatitis A, y con una prevalencia superior en zonas geográficas con condiciones sociosanitarias deficientes. La introducción de técnicas moleculares aportó los datos necesarios para demostrar que en los países desarrollados la infección por el virus de la hepatitis E es frecuente, tiene carácter autóctono y un patrón epidemiológico distinto, asociada al contacto con animales domésticos, especialmente el cerdo. La consideración de la hepatitis E en los países desarrollados como una zoonosis supone un giro conceptual interesante que hace necesario revisar esta entidad clínica desde una perspectiva distinta de la que se venía utilizando. Esta revisión resume el conocimiento actual en la biología, la estructura y la transmisión del virus, así como el diagnóstico de la infección, y describe el estado actual en áreas con una incidencia baja de hepatitis aguda E y el papel de los animales como vectores potenciales del virus(AU)


Asunto(s)
Humanos , Hepatitis E/epidemiología , Hepatitis E/virología , Virus de la Hepatitis E/clasificación , Virus de la Hepatitis E/genética , Zoonosis , Técnicas de Laboratorio Clínico , Porcinos
3.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 15(7): 1085-1089, dic. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-482335

RESUMEN

La hepatitis E ha sido considerada desde su primera descripción como una enfermedad con un patrón epidemiológico vinculado con el consumo de agua y alimentos contaminados, de modo similar a la hepatitis A, y con una prevalencia superior en zonas geográficas con condiciones sociosanitarias deficientes. La introducción de técnicas moleculares aportó los datos necesarios para demostrar que en los países desarrollados la infección por el virus de la hepatitis E es frecuente, tiene carácter autóctono y un patrón epidemiológico distinto, asociada al contacto con animales domésticos, especialmente el cerdo. La consideración de la hepatitis E en los países desarrollados como una zoonosis supone un giro conceptual interesante que hace necesario revisar esta entidad clínica desde una perspectiva distinta de la que se venía utilizando. Esta revisión resume el conocimiento actual en la biología, la estructura y la transmisión del virus, así como el diagnóstico de la infección, y describe el estado actual en áreas con una incidencia baja de hepatitis aguda E y el papel de los animales como vectores potenciales del virus


Asunto(s)
Humanos , Técnicas de Laboratorio Clínico , Hepatitis E/epidemiología , Hepatitis E/virología , Virus de la Hepatitis E/clasificación , Virus de la Hepatitis E/genética , Zoonosis , Porcinos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA