Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Arch Argent Pediatr ; 113(2): 141-5, 2015 04.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-25727826

RESUMEN

Primary immunodeficiencies (PID) are low-prevalence diseases. There are warning signs that may raise clinical suspicion. The objectives of this study were to describe the clinical characteristics and warning signs of patients with PID and to compare the clinical differences between selective immunoglobulin A (IgA) deficiency and other PIDs. Eighty-nine patients were studied; their median age at the time of diagnosis was 6 years old (4.08-11.67). Fifty-three (59.5%) patients were male. Fifty-four (60.7%) patients had selective IgA deficiency, and 35 (39.3%) had other PIDs. The main clinical manifestations were rhinopharyngitis in 65 (73.03%) patients and atopy in 39 (43.82%). Twenty- four (26.97%) patients showed warning signs, and none had selective IgA deficiency. Patients with other PIDs had a higher incidence of lower respiratory tract infection, sepsis, skin infections, mucocutaneous candidiasis, dental alterations, cardiovascular malformations, angioedema, hospitalizations and death. Ten (28.57%) patients received intravenous gammaglobulin, 15 (42.85%) antibiotic prophylaxis, and 2 (2.24%) antifungal prophylaxis.


Asunto(s)
Deficiencia de IgA/diagnóstico , Síndromes de Inmunodeficiencia/diagnóstico , Niño , Preescolar , Diagnóstico Diferencial , Femenino , Humanos , Masculino , Estudios Retrospectivos
2.
J Ophthalmol ; 2009: 259393, 2009.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-20309414

RESUMEN

Purpose. To describe the presence of secretory leukocyte protease inhibitor (SLPI), a cationic peptide with antimicrobial and antiprotease activity in the innate immune reaction in a rat model of Staphylococcus aureus keratitis. Methods. Forty female Lewis rats were divided into 2 groups: the infectious keratitis and the epithelial defect groups. Eyes were processed for immunohistochemical studies for SLPI, interleukin-1, interleukin-6, tumor necrosis factor-alpha, and matrix metalloproteinase-8. Results. Immunohistochemical studies confirmed high levels of SLPI, IL-1, IL-6, TNF-alpha, and MMP-8 expression in eyes with S. aureus keratitis and with epithelial defects, in contrast to undetectable SLPI expression in the normal control corneas. Conclusions. To our knowledge, this paper is the first to demonstrate the presence of SLPI with increased amounts of proinflammatory cytokines in inflamed and infected corneas.

3.
Alerg. inmunol. clin ; 25(3/4): 79-85, 2007. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-122306

RESUMEN

ntecedente y Objetivos La respuesta broncodilatadora es ampliamente utilizada en la práctica clínica en pacientes con asma y otras enfermedades respiratorias obstructivas. Fue objetivo de este estudio evaluar la asociación entre las respuestas obtenidas según FEV1 > 12 por ciento y dos criterios de reversibilidad por FEF 25-75 por ciento de >25 y >45 por ciento entre valores pre y post-broncodilatadores. Material y Método Fueron incluidos 248 pacientes entre 6 y 55 años con asma estable a quien se valoró la repuesta broncodilatadora con salbutamol inhalado con MDI y aerocámara, según criterios FEV1 y FEF 25-75 se realizó mediante e, estadístico Chi-Cuadrado y se estimó el grado de asociación mediante el coeficiente Phi. Resultados La asociación entre repuesta broncodilatadora por FEV1 >y cada uno de los criterios de respuesta considerados para FEF 25-75 por ciento fue significativa (p <0.0001). Ni edad ni sexo tuvieron influencia en el análisis de las discrepancias ni en la posibilidad de respuestas broncodilatadora positiva por cualquiera de los parámetros considerados, Conclusión Demostramos que FEV1 y FEF 25-75 por ciento concuerdan en la mayoría de casos para valorar la respuesta broncodilatadora en niños y adultos con asma. La respuesta por FEF 25-75 por ciento puede variar según el umbral elegido. El limite de FEV1 en 12 por cienoto por su simplicidad, debiera ser el criterio principal para la valoración de la repuesta broncodilatadora en paciente con asma, sin soslayar la posibilidad que ambos parámetros pueden medir la broncoreversibilidad en sectores diferentes de la vía aérea.(AU)


Asunto(s)
Adulto , Niño , Asma , Espirometría , Enfermedades Respiratorias
4.
Alerg. inmunol. clin ; 25(3/4): 79-85, 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-481945

RESUMEN

ntecedente y Objetivos La respuesta broncodilatadora es ampliamente utilizada en la práctica clínica en pacientes con asma y otras enfermedades respiratorias obstructivas. Fue objetivo de este estudio evaluar la asociación entre las respuestas obtenidas según FEV1 > 12 por ciento y dos criterios de reversibilidad por FEF 25-75 por ciento de >25 y >45 por ciento entre valores pre y post-broncodilatadores. Material y Método Fueron incluidos 248 pacientes entre 6 y 55 años con asma estable a quien se valoró la repuesta broncodilatadora con salbutamol inhalado con MDI y aerocámara, según criterios FEV1 y FEF 25-75 se realizó mediante e, estadístico Chi-Cuadrado y se estimó el grado de asociación mediante el coeficiente Phi. Resultados La asociación entre repuesta broncodilatadora por FEV1 >y cada uno de los criterios de respuesta considerados para FEF 25-75 por ciento fue significativa (p <0.0001). Ni edad ni sexo tuvieron influencia en el análisis de las discrepancias ni en la posibilidad de respuestas broncodilatadora positiva por cualquiera de los parámetros considerados, Conclusión Demostramos que FEV1 y FEF 25-75 por ciento concuerdan en la mayoría de casos para valorar la respuesta broncodilatadora en niños y adultos con asma. La respuesta por FEF 25-75 por ciento puede variar según el umbral elegido. El limite de FEV1 en 12 por cienoto por su simplicidad, debiera ser el criterio principal para la valoración de la repuesta broncodilatadora en paciente con asma, sin soslayar la posibilidad que ambos parámetros pueden medir la broncoreversibilidad en sectores diferentes de la vía aérea.


Asunto(s)
Adulto , Niño , Asma , Enfermedades Respiratorias , Espirometría
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...