Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Toxicol In Vitro ; 81: 105347, 2022 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-35318113

RESUMEN

A 3D-QSAR study based on DFT descriptors and machine learning calculations is presented in this work. Our goal has been to build predictive models for classifying the carcinogenic activity of a set of aromatic amines (AA) and nitroaromatic (NA) compounds. As the main result, we stress that calculations must consider both the activated metabolites (derived from AA and NA species) and the water solvent to obtain reliable predictive classification models. We have obtained eight decision tree models that presented an accuracy of over 90% by using either Gázquez-Vela chemical potential (µ+) or the chemical hardness (η) of the activated metabolites in aqueous solvent.


Asunto(s)
Aminas , Carcinógenos , Aminas/química , Aminas/toxicidad , Carcinógenos/química , Carcinógenos/toxicidad , Aprendizaje Automático , Relación Estructura-Actividad Cuantitativa , Solventes
2.
Actas cardiovasc ; 10(2): 112-20, 1999. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-11596

RESUMEN

Objetivo: exponer nuestra experiencia en la revascularización indirecta de las complicaciones isquémicas derivadas de disecciones aórticas y evaluación de la sobrevida de nuestros pacientes como un parámetro aproximado del resultado obtenido. Material y métodos: se conformó una serie de 22 pacientes intervenidos entre 1978 y 1998 por complicaciones isquémicas en región única y 8 con más de una región comprometida. Cuatro disecciones tipo A y 18 tipo B. Se clasificaron las disecciones mediante arteriografía por cateterismo axilar o femoral y a todos se les practicó estudio tomográfico. Resultados: la mortalidad operatoria (primer mes) fue de 22,7 por ciento ñ 8,9. La sobrevida acumulada fue de 77,3 por ciento ñ 8,9 al primer mes, disminuyendo a 72,7 por ciento ñ 9,5 al segundo, a 68,2 popr ciento ñ 9,9 al tercero, resultando de 55,7 por ciento ñ 11,7 a los 24 meses. La sobrevida en 5 pacientes con isquemia solamente en miembros inferiores fue del 100 por ciento operatoria y 75 por ciento ñ 22 a 24 meses, mientras que en pacientes con isquemia mesentérica y/o renal fue 71 por ciento ñ 11 y 53 por ciento ñ 12, respectivamente (p=ns). Los pacientes con insuficiencia renal recuperaron la función. No se realizó ninguna amputación de miembro inferior. Conclusión: la tasa de mortalidad operatoria con cirugía indirecta (22,7 por ciento; 4,9 por ciento a 40,5 por ciento según intervalo de confianza 95 por ciento) resultó menor a la cirugía directa según bibliografía consultada (50 por ciento; p<0,05) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/métodos , Disección Aórtica/cirugía , Isquemia/cirugía , Extremidades/irrigación sanguínea , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/estadística & datos numéricos , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/mortalidad , Aorta/patología , Disección Aórtica/complicaciones , Análisis de Supervivencia , Colitis Isquémica/cirugía , Isquemia/terapia , Riñón/irrigación sanguínea , Extremidades/cirugía , Tasa de Supervivencia , Arterias Mesentéricas/patología
3.
Actas cardiovasc ; 10(2): 112-20, 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-273561

RESUMEN

Objetivo: exponer nuestra experiencia en la revascularización indirecta de las complicaciones isquémicas derivadas de disecciones aórticas y evaluación de la sobrevida de nuestros pacientes como un parámetro aproximado del resultado obtenido. Material y métodos: se conformó una serie de 22 pacientes intervenidos entre 1978 y 1998 por complicaciones isquémicas en región única y 8 con más de una región comprometida. Cuatro disecciones tipo A y 18 tipo B. Se clasificaron las disecciones mediante arteriografía por cateterismo axilar o femoral y a todos se les practicó estudio tomográfico. Resultados: la mortalidad operatoria (primer mes) fue de 22,7 por ciento ñ 8,9. La sobrevida acumulada fue de 77,3 por ciento ñ 8,9 al primer mes, disminuyendo a 72,7 por ciento ñ 9,5 al segundo, a 68,2 popr ciento ñ 9,9 al tercero, resultando de 55,7 por ciento ñ 11,7 a los 24 meses. La sobrevida en 5 pacientes con isquemia solamente en miembros inferiores fue del 100 por ciento operatoria y 75 por ciento ñ 22 a 24 meses, mientras que en pacientes con isquemia mesentérica y/o renal fue 71 por ciento ñ 11 y 53 por ciento ñ 12, respectivamente (p=ns). Los pacientes con insuficiencia renal recuperaron la función. No se realizó ninguna amputación de miembro inferior. Conclusión: la tasa de mortalidad operatoria con cirugía indirecta (22,7 por ciento; 4,9 por ciento a 40,5 por ciento según intervalo de confianza 95 por ciento) resultó menor a la cirugía directa según bibliografía consultada (50 por ciento; p<0,05)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Disección Aórtica/cirugía , Extremidades/irrigación sanguínea , Isquemia/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/métodos , Disección Aórtica/complicaciones , Aorta/patología , Arterias Mesentéricas/patología , Colitis Isquémica/cirugía , Extremidades/cirugía , Isquemia/terapia , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/estadística & datos numéricos , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/mortalidad , Riñón/irrigación sanguínea , Análisis de Supervivencia , Tasa de Supervivencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...