Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
MEDISUR ; 13(4)2015.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62163

RESUMEN

En la práctica médica existen diversas situaciones que exigen inmediata permeabilización de la vía aérea en algunos pacientes, con el objetivo de garantizar una adecuada entrada y salida de gases a los pulmones y evitar la broncoaspiración. La intubación de secuencia rápida ha sido considerada como la administración de un agente hipnótico y un relajante neuromuscular de forma consecutiva (virtualmente simultánea) con el fin de facilitar la intubación orotraqueal en el paciente en estado crítico y minimizar el riesgo de aspiración. Este artículo pretende recopilar elementos que favorezcan una conducta médica acertada que obedezca a la situación presentada, pues no existe un patrón único de actuación ante la necesidad de intubación de secuencia rápida. Entre los elementos a tener en cuenta se destacan: contar con conocimientos anatómicos de las vías respiratorias superiores, disponer de un grupo de fármacos para elegir, tener entrenamiento adecuado y un plan alternativo ante la posibilidad de dificultades(AU)


n medical practice there are several situations that require immediate intervention of the airway in some patients, in order to ensure proper entrance and exit of gases into and out of the lungs and prevent aspiration. Rapid-sequence intubation has been considered as the administration of a hypnotic agent and a neuromuscular relaxant consecutively (virtually simultaneously) to facilitate orotracheal intubation in critically ill patients and minimize the risk of aspiration. This paper aims to collect elements that promote a successful medical management according to the situation presented, since there is no single way of proceeding in case of rapid-sequence intubation. The elements to consider include: knowing the anatomy of the upper respiratory tract, having a group of drugs to choose from, receiving adequate training and having an alternative plan for the difficulties that may arise(AU)


Asunto(s)
Humanos , Intubación Intratraqueal/métodos , Manejo de la Vía Aérea/métodos , Urgencias Médicas , Competencia Clínica/normas
2.
In. Dávila Cabo de Villa, Evangelina; Hernández Dávila, Carlos Manuel. Manual de anestesia para enfermeros. La Habana, Ecimed, 2007. .
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-37192
3.
In. Dávila Cabo de Villa, Evangelina; Hernández Dávila, Carlos Manuel. Manual de anestesia para enfermeros. La Habana, Ecimed, 2007. .
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-37191
4.
In. Dávila Cabo de Villa, Evangelina; Hernández Dávila, Carlos Manuel. Manual de anestesia para enfermeros. La Habana, Ecimed, 2007. .
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-37190
5.
In. Dávila Cabo de Villa, Evangelina; Hernández Dávila, Carlos Manuel. Manual de anestesia para enfermeros. La Habana, Ecimed, 2007. .
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-37189
6.
In. Dávila Cabo de Villa, Evangelina; Hernández Dávila, Carlos Manuel. Manual de anestesia para enfermeros. La Habana, Ecimed, 2007. .
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-37188
7.
In. Dávila Cabo de Villa, Evangelina; Hernández Dávila, Carlos Manuel. Manual de anestesia para enfermeros. La Habana, Ecimed, 2007. .
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-37187
9.
Rev cuba anestesiol reanim ; 5(3): 52-65, sept.-dic. 2006. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-31449

RESUMEN

La fractura de cadera es frecuente a medida que se progresa en edad. Se calcula que por cada 100 000 personas, cerca de 100 sufren una fractura de cadera en un año. El tratamiento es quirúrgico para la mayoría de las personas requiere algún tipo de procedimiento anestésico. Se caracteriza este grupo de enfermos y correlacionan algunas variables de estudio. Se realizó un estudio prospectivo observacional de todos los pacientes de 60 años y más, con diagnóstico de fractura de cadera atendidos por el servicio de Anestesiología y Reanimación en el Hospital Dr Gustavo Aldereguia Lima de Cienfuegos en el primer bimestre del año 2006 que hicieron un total de 58 enfermos procedentes de diferentes áreas de salud de la provincia. El mayor número de los enfermos se encontraban en el grupo etáreos de 80-89años, con predominio del sexo femenino. Entre las enfermedades asociadas más frecuentes se encontró la hipertensión arterial. La anestesia espinal resultó la técnica más usada. La anemia fue la complicación que apareció en mayor número. La fractura de cadera presentó mayor incidencia en los ancianos mayores de 80 años, caracterizándose la muestra por concomitar con enfermedades asociadas. La anestesia subdural resultó una técnica anestésica segura por no detectarse complicaciones atribuibles a ella. El valor pronóstico del estado previo del enfermo, resultó estadísticamente significativo(AU)


Asunto(s)
Fracturas de Cadera , Anciano de 80 o más Años
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...