Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Acta Med Centro ; 10(1)ene.-mar. 2016. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-66625

RESUMEN

Introducción: a pesar de disponer de nuevos métodos de diagnóstico, de antimicrobianos de última generación y de tratamientos más novedosos para las enfermedades infecciosas la morbilidad y la mortalidad por sepsis aún son altas. Objetivo: caracterizar las bacterias aisladas y sus resistencias antimicrobianas. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital José Luis Miranda en el período comprendido de 2010 a 2013. Se analizaron las variables: tipos de muestras, microrganismos aislados y resistencia antimicrobiana. Resultados: los cocos grampositivos predominaron 38.53 por ciento (183/475)-, seguidos de los bacilos gramnegativos no fermentadores 34.94 por ciento (166/475)- y las enterobacterias 26.53 por ciento (126/475)-. Los microrganismos más aisladas fueron la Pseudomonas aeruginosa (55.42 por ciento), los Estafilococos coagulasa negativa (46.0%), el Staphylococcus aureus (37.7 por ciento), la Escherichia coli (38.1 por ciento), la Klebsiella spp. 23.8 por ciento) y el Acinetobacter spp. (20.48 por ciento). Casi la mitad de los Staphylococcus aureus fueon resistentes a la meticilina pero sensibles al trimetoprimsulfametoxazol y a la gentamicina; la Pseudomonas aeruginosa mostró resistencias bajas a todos los antimicrobianos probados, mientras que el Acinetobacter spp. presentó resistencias elevadas a las cefalosporinas de tercera generación; se obtuvo alta resistencia en la Escherichia coli y la Klebsiella spp., excepto al meropenem y a la amikacina. Discusión: se demostró la diversidad de microrganismos presentes en los tipos de muestras analizadas, con franco predominio de la Pseudomonas aeruginosa, el Estafilococos coagulasa negativa y el Staphylococcus aureus. La resistencia fue elevada en todos los microrganismos aislados, excepto Pseudomonas aeruginosa, a las familias de antimicrobianos probados, pero con amplia sensibilidad a los carbapenémicos(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Farmacorresistencia Bacteriana , Cuidados Críticos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...