Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Gac Med Mex ; 147(2): 97-103, 2011.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-21527961

RESUMEN

OBJECTIVE: To measure the degree of stress among medical residents at a Third Level Hospital in Mexico City during the sanitary contingency caused by the AH1N1 influenza virus. METHODS: A transversal descriptive study with a non-probabilistic sample of 99 medical residents with different fields of specialization related to respiratory medicine. Researchers applied the Maslach Burnout Inventory questionnaire to evaluate three dimensions: emotional fatigue, depersonalization, and personal fulfillment. The survey was self-administered and anonymous, and the study was conducted during the first AH1N1 influenza virus outbreak (April 23 to May 10, 2009). During that period, the hospital underwent a process of reorganization that included cancelling vacation periods for all medical residents and adjusting duty rosters. RESULTS: The highest proportion of medical residents with burnout syndrome was those in their second year of specialization in the area of pneumology. Results also showed that medical residents under 30 years of age had a higher probability of presenting burnout syndrome. No significant differences were found regarding the residents' place of origin.


Asunto(s)
Agotamiento Profesional/epidemiología , Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A , Gripe Humana/epidemiología , Internado y Residencia/estadística & datos numéricos , Neumología/estadística & datos numéricos , Adulto , Agotamiento Profesional/diagnóstico , Agotamiento Profesional/psicología , Distribución de Chi-Cuadrado , Estudios Transversales , Despersonalización/epidemiología , Despersonalización/psicología , Femenino , Humanos , Masculino , Cuerpo Médico de Hospitales/psicología , Cuerpo Médico de Hospitales/estadística & datos numéricos , México/epidemiología , Otolaringología/estadística & datos numéricos , Pediatría/estadística & datos numéricos , Prevalencia , Trastornos de Estrés Traumático/diagnóstico , Trastornos de Estrés Traumático/epidemiología , Trastornos de Estrés Traumático/psicología , Síndrome , Cirugía Torácica/estadística & datos numéricos
2.
Rev. saúde pública ; 43(4): 589-594, Aug. 2009.
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: lil-520824

RESUMEN

OBJETIVO: Analizar la calidad de la relación del personal de salud con los pacientes hospitalizados. MÉTODOS: Estudio cualitativo realizado de febrero a julio del 2005, en la Ciudad de México. Se aplicaron 40 entrevistas a profundidad a pacientes internados en un hospital de tercer nivel. Las categorías de análisis para explorar la percepción del trato entre los informantes fueron las siguientes: actitudes y acciones del personal médico y de enfermería, comunicación efectiva, grado de conocimiento del paciente y/o familiares sobre el diagnóstico, tratamiento clínico, evolución del agravo. RESULTADOS: En general, se encontró un alto grado de satisfacción con la atención médica. No obstante, los pacientes hospitalizados percibieron como inadecuado el trato cotidiano (no clínico) del personal médico y de enfermería del hospital, relacionado con la falta de confianza para solicitar información acerca de su padecimiento. El uso excesivo de tecnicismos por parte del prestador de servicios reforzó esta percepción de trato inadecuado. CONCLUSIONES: La percepción del trato inadecuado por el personal de salud fuera del ámbito técnico, mostró que la efectividad clínica no significa una plena calidad de la atención y que es necesario incorporar las necesidades y expectativas de trato no clínico de los pacientes a la eficiencia técnica y científica.


Asunto(s)
Humanos , Atención Primaria de Salud , Personal de Salud , Relaciones Médico-Paciente , Relaciones Profesional-Paciente , Servicios de Salud , México , Investigación Cualitativa
3.
Rev Saude Publica ; 43(4): 589-94, 2009 Aug.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-19547799

RESUMEN

OBJECTIVE: To assess quality of the relationship between inpatients and health providers. METHODS: A qualitative study was carried out in a tertiary care hospital in the Mexico City, Mexico, between February and July 2005. In-depth interviews were conducted with 40 inpatients. The following categories of analysis were used to explore the respondent's perception of care: attitudes and actions of medical and nursing providers, effective communication, level of knowledge of patients and their family on the diagnosis, clinical treatment, and evolution. RESULTS: Overall the level of satisfaction with health care was high. Inpatients perceived everyday (non-clinical) interactions with medical and nursing providers as inadequate due to lack of confidence to request information on their condition. In addition, this perception was reinforced by excessive use by providers of technical terminology. CONCLUSIONS: The routine relationship between health providers and their patients is perceived as inadequate showing that clinical effectiveness does not mean high quality of care. There is a need to bring together technical-scientific efficiency and patients' needs and expectations of non-clinical interactions.


Asunto(s)
Actitud del Personal de Salud , Pacientes Internos/psicología , Personal de Hospital , Relaciones Profesional-Paciente , Calidad de la Atención de Salud , Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Entrevistas como Asunto , Tiempo de Internación , Masculino , México , Persona de Mediana Edad , Grupo de Atención al Paciente , Relaciones Médico-Paciente , Competencia Profesional , Investigación Cualitativa , Adulto Joven
4.
Arch Bronconeumol ; 43(5): 248-55, 2007 May.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-17519134

RESUMEN

OBJECTIVE: To develop a valid, reliable, and sensitive self-administered questionnaire in Spanish to measure the knowledge asthmatic patients have of their disease. PATIENTS AND METHODS: The face and content validity of the questions was established by consensus among expert pulmonologists. To determine the importance of the questions, they were put to 100 participating asthmatic patients. The number of questions was reduced by consensus taking into account the importance given to each question by these patients. A further 25 patients participated in the assessment of reliability and sensitivity. The questionnaire was administered 5 times: twice before and 3 times after an educational intervention. The direct and indirect external consistency (kappa statistic) and the overall kappa value were determined. Sensitivity was assessed from the number of correct answers before and after the intervention (Wilcoxon test; P< .05) and from the percentage change (>40% was clinically significant). RESULTS: Fifty-nine questions were drawn up and the final version included 20. The test-retest consistency was between 0.81 and 1 in 76% of the cases before the intervention and in 92% after it. The kappa statistic before the intervention was between 0.41 and 1 in 96% of the cases, and between 0.81 and 1 in 88% afterwards. The overall kappa values before and after the intervention were 0.12 and 0.43, respectively. The median sensitivity, measured as percentage change, was 67% and 10 patients showed an improvement between 81% and 233%. CONCLUSIONS: The questionnaire is reliable, has face and content validity, and is very sensitive to change. In view of these results, this instrument is useful for measuring the knowledge that asthmatic patients have of their disease in clinical practice and investigation.


Asunto(s)
Asma , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Encuestas y Cuestionarios , Adolescente , Adulto , Anciano , Niño , Humanos , Persona de Mediana Edad
5.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 43(5): 248-255, mayo 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-055659

RESUMEN

Objetivo: Desarrollar un cuestionario en español, autoadministrado, que mida los conocimientos del paciente asmático en relación con su enfermedad y que sea válido, fiable y sensible. Pacientes y métodos: La validez de apariencia y contenido de las preguntas redactadas se estableció por consenso de neumólogos expertos. Para la calificación de la importancia de las preguntas participaron 100 pacientes asmáticos. La reducción del número de preguntas para la versión final del cuestionario se realizó por consenso y tomando en consideración la escala de importancia determinada por los mismos pacientes. Para evaluar la fiabilidad y sensibilidad participaron otros 25 pacientes. El cuestionario se aplicó en 5 ocasiones diferentes: 2 previas y 3 posteriores a la intervención educativa. Se midió la consistencia externa directa e indirecta (índice kappa) y la kappa global. La sensibilidad se determinó con el número de aciertos antes y después de la intervención (prueba de Wilcoxon; p 40%, clínicamente significativo). Resultados: Se redactaron 59 preguntas y la versión final del cuestionario consta de 20. La consistencia directa antes y después de la intervención fue de 0,81-1 en el 76 y el 92% de los casos, respectivamente. El índice kappa antes de la intervención se situó entre 0,41 y 1 en el 96% de los casos, y después fue de 0,81-1 en el 88%. La kappa global antes y después de la intervención fue de 0,12 y 0,43, respectivamente. La mediana de la sensibilidad, medida en porcentaje de cambio, fue del 67% y 10 pacientes mostraron una mejora entre el 81 y el 233%. Conclusiones: El cuestionario es fiable, reúne los criterios de validez de contenido y apariencia y es muy sensible al cambio. En virtud de la magnitud de los resultados, es un instrumento útil para medir los conocimientos del paciente asmático en la práctica clínica o la investigación


Objective: To develop a valid, reliable, and sensitive self-administered questionnaire in Spanish to measure the knowledge asthmatic patients have of their disease. Patients and methods: The face and content validity of the questions was established by consensus among expert pulmonologists. To determine the importance of the questions, they were put to 100 participating asthmatic patients. The number of questions was reduced by consensus taking into account the importance given to each question by these patients. A further 25 patients participated in the assessment of reliability and sensitivity. The questionnaire was administered 5 times: twice before and 3 times after an educational intervention. The direct and indirect external consistency (k statistic) and the overall k value were determined. Sensitivity was assessed from the number of correct answers before and after the intervention (Wilcoxon test; P40% was clinically significant). Results: Fifty-nine questions were drawn up and the final version included 20. The test-retest consistency was between 0.81 and 1 in 76% of the cases before the intervention and in 92% after it. The k statistic before the intervention was between 0.41 and 1 in 96% of the cases, and between 0.81 and 1 in 88% afterwards. The overall k values before and after the intervention were 0.12 and 0.43, respectively. The median sensitivity, measured as percentage change, was 67% and 10 patients showed an improveme between 81% and 233%. Conclusions: The questionnaire is reliable, has face and content validity, and is very sensitive to change. In view of these results, this instrument is useful for measuring the knowledge that asthmatic patients have of their disease in clinical practice and investigation


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Humanos , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Asma , Reproducibilidad de los Resultados , Sensibilidad y Especificidad , México , Índice de Severidad de la Enfermedad
6.
Chest ; 128(6): 3900-5, 2005 Dec.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-16354861

RESUMEN

OBJECTIVES: To estimate the frequency of severe adverse events (AEs) during hospital stay as well as their type and correlates in a referral hospital for respiratory diseases, using methods similar to those used in the Harvard Medical Malpractice Study. DESIGN: Retrospective review of medical records in a stratified sample of 836 patients drawn from a total of 4,555 hospital admissions registered during the year 2001. SETTING: A referral tertiary-care hospital for patients with respiratory diseases located in Mexico City. MAIN OUTCOME MEASURES: Weighted prevalence of AEs and odds ratios for correlates. RESULTS: The overall weighted prevalence for AEs was 9.1% (95% confidence interval, 7.5 to 10.4%). Of these patients, 17% had a related transient disability, 52% had a prolonged hospital stay, and 26% had an AE that according to the reviewers contributed to their death. Of the total number of AEs, 74% were qualified as potentially preventable. Among all types of AEs, we identified as most relevant for a chest hospital the delayed surgical treatment of empyema, representing 11% of the total. CONCLUSIONS: The frequency of AEs in a tertiary-care respiratory hospital is similar to that reported in general hospitals. A strategy to improve the treatment of empyema is needed.


Asunto(s)
Causas de Muerte , Enfermedad Iatrogénica/epidemiología , Errores Médicos/estadística & datos numéricos , Enfermedades Respiratorias/terapia , Administración de la Seguridad/normas , Adulto , Sistemas de Registro de Reacción Adversa a Medicamentos , Distribución por Edad , Anciano , Estudios de Cohortes , Intervalos de Confianza , Femenino , Humanos , Incidencia , Masculino , Registros Médicos , México/epidemiología , Persona de Mediana Edad , Variaciones Dependientes del Observador , Probabilidad , Enfermedades Respiratorias/diagnóstico , Enfermedades Respiratorias/mortalidad , Estudios Retrospectivos , Medición de Riesgo , Distribución por Sexo , Análisis de Supervivencia
7.
Rev. invest. clín ; 52(2): 161-7, mar.-abr. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292114

RESUMEN

Objetivo. Determinar la prevalencia, adicción, conocimientos y actitudes sobre tabaquismo en un grupo de médicos fumadores (MF) y comparar estas variables con un grupo de fumadores que no son médicos (FNM) y médicos no fumadores (MNF) de los Institutos Nacionales de Salud en México (Insalud). Material y métodos. Se aplicó un cuestionario y los resultados se compararon entre los tres grupos. Resultados. La prevalencia de MF (22 por ciento) fue significativamente menor que la de FNM (28 por ciento), (RM = 0.72, IC = 0.61-0.85). Entre MF y FNM no hubo diferencias significativas con respecto a conocimientos de adicción y actitudes. El grupo de MNF tuvo mejores conocimientos y actitudes y estaría de acuerdo en que se declare libre de humo de tabaco la Institución en donde trabajan. Conclusiones. La prevalencia de MF es alta pero menor que entre FNM. Las similitudes entre ellos sugieren que la adicción puede condicionarlas y que se requiere una campaña para reducir el tabaquismo entre ellos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Médicos/tendencias , Fumar/epidemiología , Encuestas y Cuestionarios , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
8.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 12(3): 185-8, jul.-sept. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266286

RESUMEN

Objetivo. Probar la utilidad de una evaluación olfativa y visual para detectar evidencias ambientales intramuros de humo de cigarro. Material y métodos. Se crearon condiciones diferentes, una con mucho o poco olor a cigarro y otra con la certeza absoluta de que no se había fumado. Se capacitaron a dos miembros de la clínica para Tabaquismo para reconocer estas dos condiciones. Se hizo una inspección visual para determinar si existían ceniceros o colillas apagadas en los ceniceros o en el piso así como cajetillas de cigarros, y se determinó si existían señalamientos de no fumar. Resultados. Se realizaron un total de 40 ensayos y las observadoras coincidieron el 100 por ciento de las veces (Kappa=1). La sensibilidad y la especificidad de la evaluación olfativa y visual fue de 100 por ciento en los dos casos. Conclusiones. Se pueden concluir que esta prueba es útil, no es costosa y es accesible para cualquier institución que desee implantarlo


Asunto(s)
Odorantes/análisis , Olfato , Fumar , Contaminación por Humo de Tabaco , Pruebas de Visión
9.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 11(4): 292-4, oct.-dic. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240942

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto de un taller de tabaquismo en trabajadores de la salud usando un método convencional (diapositivas y acetatos), y adicional a éste se representaron las actividades comunes tanto del trabajador de la salud como de los fumadores. La ventaja teórica de esta modalidad es la posibilidad de reconocer, a través de una actuación, los errores que el personal de salud puede cometer a la hora de abordar al paciente, así como las diferentes estrategias de resistencia que presenta. Asimismo, permite reconocer las diferentes etapas por las que atraviesa un fumador y así, dar un adecuado consejo para ayudarlos a dejar de fumar. Esta forma de enseñar es novedosa en nuestro país. Los resultados señalan que esta modalidad fue bien aceptada y su uso podría ser una alternativa adicional para capacitar con ejemplos a los trabajadores de la salud


Asunto(s)
Humanos , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud/métodos , Personal de Salud/educación , Conocimiento Psicológico de los Resultados , Aprendizaje Basado en Problemas , Neumología , Fumar/prevención & control , Fumar/terapia , Materiales de Enseñanza
10.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 11(1): 29-35, ene.-mar. 1998. tab, ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234057

RESUMEN

Objetivo: Determinar el impacto del programa cognitivo-conductual para dejar de fumar del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Material y métodos: se hizo una evaluación prospectiva del éxito del programa de los últimos cinco años. A través de una entrevista telefónica se investigó a los 2, 4, 6, 9 y 12 meses si los pacientes seguían fumando o no. En una muestra aleatoria se determinó en 39 de ellos los niveles urinarios de cotinina y se determinó la concordancia entre éstos y la respuesta telefónica. Resultados: Se atendieron un total de 1,015 pacientes en el lapso de los cinco años con un promedio de 23 ñ 3 grupos por año, conformando cada grupo por 9 ñ 2 pacientes. La concordancia entre la entrevista telefónica y la cotinina urinaria fue de 0.94. No hubo diferencias significativas entre la edad, paquetes/años y las características socio-demográficas como estado civil, educación y ocupación entre los cinco diferentes años que se evaluaron. El 83 por ciento de los pacientes terminaron satisfactoriamente el programa para dejar de fumar. El éxito fue variable dependiendo de los intervalos a los que se evaluó, siendo mayor a los dos meses. Disminuyó a medida que transcurrieron los meses y al año osciló entre 44 y 13 por ciento. El éxito promedio a los cinco años fue de 35 por ciento. Hubo un porcentaje importante de sujetos no localizados lo cual disminuyó considerablemente el porcentaje de éxito, particularmente en los años de 1995 y 1996. Conclusiones: nuestros resultados sugieren que el éxito del programa para dejar de fumar de nuestro Instituto es similar o discretamente superior al reportado por otros autores. En términos de la cobertura, el programa es pobre, sin embargo su impacto puede ser muy importante pues se trabaja con individuos que fuman más de 20 cigarros al días y que por tanto podrían ser los de mayor riesgo


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Cotinina/orina , Entrevistas como Asunto , Nicotina/administración & dosificación , Promoción de la Salud/métodos , Cese del Hábito de Fumar , Cese del Hábito de Fumar/psicología , Cese del Hábito de Fumar/estadística & datos numéricos , México/epidemiología
11.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 11(1): 36-42, ene.-mar. 1998. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234058

RESUMEN

Objetivo: Investigar el grado de conocimientos que sobre tabaquismo tienen los niños del sexto grado de primaria y el impacto que puede tener una plática educativa en ellos. Material y métodos. Se aplicó un cuestionario sobre tabaquismo en 10 diferentes escuelas de la Delegación Tlalpan a niños del sexto grado de primaria antes y depúes de una plática de 30 minutos; el impacto de ésta la evaluamos a través de la diferencia de la puntuación obtenida entre la primera y la segunda aplicación y la rapidez con la que los niños contestaron ambos cuestionarios. Resultados. Un porcentaje importante de los niños contestó acertadamente las preguntas desde la primera evaluación, sin embargo en la segunda evaluación las respuestas mejoraron (p < 0.0001) y los niños invirtieron menos tiempo (8 ñ 3 vs 4 ñ 3 minutos, p< 0.01). Conclusiones. Nuestros resultados señalan que los conocimientos de los niños son buenos, sin embargo, una plática sobre el tema los mejora


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Conducta del Adolescente/psicología , Conocimiento Psicológico de los Resultados , Modelos Educacionales , Fumar/efectos adversos , Fumar/epidemiología , Fumar/psicología , Encuestas y Cuestionarios , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...