Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Phys Rev Lett ; 122(9): 092701, 2019 Mar 08.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-30932526

RESUMEN

We report the first measurement of low-energy proton-capture cross sections of ^{124}Xe in a heavy-ion storage ring. ^{124}Xe^{54+} ions of five different beam energies between 5.5 and 8 AMeV were stored to collide with a windowless hydrogen target. The ^{125}Cs reaction products were directly detected. The interaction energies are located on the high energy tail of the Gamow window for hot, explosive scenarios such as supernovae and x-ray binaries. The results serve as an important test of predicted astrophysical reaction rates in this mass range. Good agreement in the prediction of the astrophysically important proton width at low energy is found, with only a 30% difference between measurement and theory. Larger deviations are found above the neutron emission threshold, where also neutron and γ widths significantly impact the cross sections. The newly established experimental method is a very powerful tool to investigate nuclear reactions on rare ion beams at low center-of-mass energies.

2.
Rev. chil. cir ; 63(6): 627-630, dic. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-608758

RESUMEN

Bile ducts granular cell tumor is a rare entity. Of neural origin, mostly benign, may, however, present mimicking malignancy. We report a 32 years old female presenting with painless jaundice and extrahepatic bile ducts stenosis confirmed with MRC. Extrahepatic bile ducts resection is performed. Reconstruction involves four independent ducts to a Roux en Y enteric loop. She has a good postoperative outcome, with no evidence of complications nor recurrence at 17 months of follow up.


El tumor de células granulares en la vía biliar es una neoplasia rara de origen neural, en su mayoría benigna y cuya presentación puede sugerir patología maligna. Objetivo: Se presenta el caso clínico, características anatomopatológicas, manejo y evolución de una paciente joven que se presenta con ictericia obstructiva por estenosis subcarinal biliar. Paciente y Método: Paciente 32 años, sexo femenino, con ictericia, coluria y prurito. Diagnóstico de estenosis biliar y dilatación de vía biliar intrahepática se confirma con colangiorresonancia magnética. Se realiza resección de vía biliar extrahepática desde supracarinal que incluye vía biliar distal. Reconstitución bilioentérica a Y de Roux que involucra cuatro conductos intrahepáticos. Evoluciona en forma satisfactoria en el postoperatorio. El seguimiento alejado a 17 meses revela una satisfactoria condición de la paciente, sin signos de complicación o recidiva. Conclusión: El manejo por un equipo de experiencia multidisciplinario nos permitió ayudar a una paciente con rara patología, benigna en lo histológico, pero que puede representar un gran desafío técnico.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Conductos Biliares Extrahepáticos/patología , Ictericia Obstructiva/etiología , Neoplasias de los Conductos Biliares/cirugía , Neoplasias de los Conductos Biliares/complicaciones , Tumor de Células Granulares/cirugía , Tumor de Células Granulares/complicaciones , Anastomosis en-Y de Roux , Colangiografía , Conductos Biliares Extrahepáticos/cirugía , Imagen por Resonancia Magnética , Neoplasias de los Conductos Biliares/diagnóstico , Tumor de Células Granulares/diagnóstico
3.
Rev. chil. cir ; 62(6): 587-593, dic. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577305

RESUMEN

Background: Two stage hepatectomy takes advantage of the compensatory regeneration of the liver after a first non curative hepatectomy, to achieve a curative excision in a second intervention. Aim: To report an initial experience with two stage hepatectomy. Material and Methods: Out of sixty four patients who underwent hepatectomy in our institution in the presented period, eight met criteria for colorectal primary and bilateral liver metastatic disease, which we report. Results: Eight patients were subjected to a right portal ligation. In four, a simultaneous metastasis excision in the left lobe was performed. Four to eight weeks later, five were subjected to a right hepatectomy. One patient, that had a relapse of a previous hepatectomy and colectomy, was explored, ligated and afterwards subjected to surgery plus radiofrequency. The six patients that were subjected to excisions were followed for 3 to 39 months. One patient died due to massive pulmonary relapse at 18 months, two were operated again and subjected to radiofrequency, without evidence of residual disease. Two patients have no evidence of relapse and one had a relapse in a rib. Conclusions: In our series, two stage hepatectomy among patients with colorectal cancer and liver metastasis, but its long term results must be evaluated.


Introducción: La hepatectomía en dos etapas utiliza la regeneración compensatoria del hígado tras una primera hepatectomía no curativa para lograr una resección curativa en una segunda intervención. Objetivo: Presentar nuestra experiencia inicial aprovechando esta propiedad, en la estrategia de manejo de pacientes previamente declarados irresecables. Material y Método: Entre Marzo de 2006 y Marzo de 2010, fueron tratados 8 casos. Resultados: De 64 pacientes en los que se realizó hepatectomía, 8 de ellos, con enfermedad metastásica bilateral, confinada al hígado, fueron sometidos a ligadura portal del lado derecho; en la mitad se realizó resección simultánea de enfermedad del futuro remanente hepático izquierdo. Cuatro a 8 semanas más tarde, cinco fueron sometidos a hepatectomía derecha extendida o hepatectomía derecha (con segmento IV previamente resecado), y otro que era recurrente de previa hepatectomía central más colectomía, fue explorado, ligado y luego sometido a cirugía combinada con radiofrecuencia (RFA). Con seguimiento promedio para el grupo resecado RO (n = 6) de 18 meses (3-39), una paciente fallece por recurrencia pulmonar masiva a los 18 meses del diagnóstico, dos se someten a tercera cirugía y RFA con intención curativa, sin evidencia actual de enfermedad, dos no presentan recurrencia y una presenta recurrencia costal, sin evidencia de enfermedad intraabdominal. Otros dos están esperando la hepatectomía post resección del primario y ligadura portal. Conclusión: En nuestro medio, la colectomía y hepatectomía en múltiples etapas en pacientes con enfermedad hepática bilateral metastásica de origen colorrectal es una estrategia factible y razonable para lograr una resección con intención curativa.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hepatectomía/métodos , Neoplasias Colorrectales/patología , Neoplasias Hepáticas/cirugía , Neoplasias Hepáticas/secundario , Colectomía , Ligadura , Neoplasias Colorrectales/cirugía , Vena Porta/cirugía
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(2): 125-128, 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-326027

RESUMEN

Se presentan los resultados generales de 1534 casos con diversas patologías inducidos con misoprostol en tabletas, 50 ug intravaginal cada 8 horas por 2 veces al día, durante los años 1997 al 2001 en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Las Higueras de Talcahuano, destacando la baja incidencia de cesárea (6,3 por ciento) y de Apgar bajo a los 5 minutos (0,5 por ciento). En 47 casos se utilizó en forma prospectiva y randomizada para la inducción (enero a marzo de 2002), una nueva presentación farmacéutica (supositorios) aún no comercializada, la cual produjo un alto porcentaje de éxito a las dosis de 50 ug cada 8 horas y 100 ug cada 12 horas, hasta por un período de 48 horas: 96 por ciento y 81,8 por ciento respectivament, con un bajo porcentaje de cesáreas (7,1 por ciento) y de polisistolia (6,4 por ciento) y ningún recién nacido deprimido


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Trabajo de Parto Inducido , Misoprostol , Puntaje de Apgar , Cesárea , Salas de Parto , Hospitales Provinciales , Misoprostol , Pesarios , Posología Homeopática , Segundo Trimestre del Embarazo , Estudios Prospectivos
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(4): 268-274, 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310329

RESUMEN

La hidrosonografía se ha propuesto como un procedimiento que mejora la seguridad diagnóstica de la ecografía transvaginal en el estudio de la patología endouterina. Se diseño un estudio de confiabilidad de test diagnóstico, comparando la hidrosonografía con la ecografía transvaginal convencional, usando la histeroscopia como patrón de oro. Un total de 86 pacientes completaron el protocolo de estudio, realizando los tres procedimientos mencionados a cada pacientes, obteniendo valores de sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivo y negativo. Los resultados fueron significativamente superiores para la hidrosonografía, por lo que se concluye que este examen es notoriamente más eficaz que el ultrasonido transvaginal convencional en el diagnóstico de lesiones de la cavidad uterina


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Endosonografía/métodos , Histeroscopía , Útero , Biopsia , Sensibilidad y Especificidad , Enfermedades Uterinas , Útero/patología
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(4): 282-6, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282089

RESUMEN

Se presenta dos casos de septum vaginal transverso en el tercio inferior de la vagina, una paciente de 12 años y otra de 15 años, ambos debutaron con historia de hipomenorrea y dismenorrea severa progresiva y un cuadro agudo de hematocolpo y hematometra. En los dos casos el diagnóstico fue clínico corroborado por ecografía. En el primer caso la sección y resección del septum se realizó vía vaginoscopia usando resectoscopio ginecológico tipo Slender. El segundo caso se resolvió por cirugía vaginal tradicional. Ambas pacientes evolucionaron satisfactoriamente. El hallazgo de septum vaginal transverso es inusual registrándose menos de 100 casos publicados desde 1996. En la revisión de la literatura se concluye que su génesis ocurre en anomalías de la unión de estructuras mullerianas al seno urogenital y que el tratamiento es quirúrgico, con óptimos resultados


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Anomalías Congénitas/cirugía , Vagina/anomalías , Anomalías Congénitas/diagnóstico , Dismenorrea/etiología , Endoscopía , Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos , Trastornos de la Menstruación/etiología , Vagina/cirugía
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(6): 419-24, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243895

RESUMEN

Se administraron 100 mg diarios de aspirina a 1507 primíparas en control en el Servicio de Salud de Talcahuano desde la semana 16 a 24 de embarazo hasta el término de la gestación, durante el período de dos años (enero 1994- marzo 1996) y sus resultados se compararon con los obtenidos en 1786 primíparas sin uso del medicamento, que tuvieron su parto en el mismo Servicio durante 1992. La terapia con aspirina disminuyó la aparición de hipertensión, preeclampsia, eclampsia, cesárea, RN de peso extremadamente bajo y Apgar bajo 7 a los 5 minutos (p<0,05). En las pacientes que hicieron preeclampsia, disminuyó la frecuencia de desprendimiento prematuro de placenta normo inserta, eclampsia y letalidad de la enfermedad (p<0,05). No se observaron efectos secundarios en las madres ni en los recién nacidos por el uso del medicamento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Aspirina/farmacología , Preeclampsia/prevención & control , Aspirina/administración & dosificación , Hipertensión/prevención & control , Preeclampsia/tratamiento farmacológico , Resultado del Embarazo , Segundo Trimestre del Embarazo
8.
Z Gesamte Inn Med ; 32(22): 625-7, 1977 Nov 15.
Artículo en Alemán | MEDLINE | ID: mdl-602315

RESUMEN

The distribution of the interval of the heart beat of 93 test persons of the 4 groups normal group, group with labile essential hypertension, group with apparantly vegetatively conditioned heart pain and group with angina pectoris syndrome in coronary sclerosis may be described with the help of log normal distributions. In the vegetative group a dependence of the distribution parameters was proved. The results of a linear discriminance analysis for the vegetative group and the group with coronary sclerosis as well as the unequivocal age dependence of sigma at first do not allow a differentiation significant for practice according to the results got up to now. The different age structure might be regarded as cause in the two groups, so that further investigations are necessary.


Asunto(s)
Atención Ambulatoria/métodos , Angina de Pecho/diagnóstico , Adulto , Factores de Edad , Angina de Pecho/fisiopatología , Electrocardiografía/métodos , Frecuencia Cardíaca , Humanos , Hipertensión/diagnóstico , Hipertensión/fisiopatología , Persona de Mediana Edad , Síndrome , Factores de Tiempo
9.
Acta Biol Med Ger ; 34(3): 409-17, 1975.
Artículo en Alemán | MEDLINE | ID: mdl-1189817

RESUMEN

Spontaneous activity was recorded extracellularly by glass microelectrodes from 54 neurons of the Gyrus sigmoideus posterior of unnarcotized and gallamine-immobilazed cats, and the sequential and nonsequential interspike-interval histograms were determined using the multi-channel analyzer CAT 400 C. The interval distributions were characterized by graphic criteria, and it was attempted to describe these distributions mathematically by four biparametric distributions, the Weibull, lognormal, gamma and normal distributions. 80% of the frequency distributions of type I (exponential), II (left skew, gamma-similar) and IV (almost symmetrical) could be assigned to these distributions, namely 43% of the lognormal distribution, 32% of the Weibull distribution, and 5% of the gamma distribution. The interval histograms of the type III (left skew, steep) and V (bimodal) could not be described by any of the distributions selected.


Asunto(s)
Corteza Cerebral/fisiología , Neuronas/fisiología , Animales , Gatos , Electrofisiología , Microelectrodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...