Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
2.
Arch. psiquiatr ; 65(3): 243-262, jul. 2002. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-16966

RESUMEN

El abandono del tratamiento es un fenómeno generalizado que distorsiona el funcionamiento de los servicios médicos y puede acabar afectando a la propia evolución de los pacientes. Para investigar sus causas, se ha estudiado su incidencia y los factores potencialmente asociados, en una cohorte de pacientes mayores de 17 años ingresados por primera vez en nuestro Servicio de Salud Mental durante el año 1997. Los resultados confirman una elevada tasa de abandonos (62.7 per cent), formado por un grupo heterogéneo en el que la primera causa es la mejoría (43 per cent), seguida de la ineficacia del tratamiento (23 per cent). Como factores predictivos del abandono, únicamente hemos podido distinguir el número menor de contactos y el tratamiento con un neuropsiquiatra. Los abandonos precoces (con sólo 4 contactos) suponen el 30 per cent del total, y en general se producen por mejoría y, sobre todo, entre los pacientes atendidos por los psiquiatras. No parece que el abandono agrave la evolución de los pacientes, en parte quizás porque en los procesos más graves (psicosis) se consigue mantener un buen cumplimento terapéutico (AU)


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Negativa del Paciente al Tratamiento/estadística & datos numéricos , Trastornos Mentales/terapia , Estudios de Cohortes , Pronóstico , Estudios Longitudinales , Estudios Retrospectivos , Factores Socioeconómicos , Encuestas y Cuestionarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...