Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Ezeiza; CTUAA; 1993. 84 p.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1220726

RESUMEN

Explica que la industria láctea en el país es una de las más importantes entre las alimenticias, con un procesamiento estimado para el año 1993 de 7.000 millones de litros de leche. Ello generaría como mínimo 14.000 millones de litros de aguas residuales de elevado potencial contaminante dado su alto contenido en materia orgánica. Esta enorme biomasa residual se concentra en las cuatro principales provincias lecheras del país, representando la descarga cloacal equivalente a 2 ó 5 millones de habitantes por día, según el proceso industrial predominante (leche, queso, yogurt, etc.). Mediante el tratamiento anaerobio de alta carga (HRAT) se puede aprovechar la energía retenida en la materia orgánica residual con la consiguiente reducción en los costos del tratamiento. La aplicación de esta tecnología implica reducir la contaminación de una manera más económica y eficiente, reciclando energía renovable con un ahorro del 50 por ciento en el costo de inversión de la planta y con la posibilidad de cubrir la totalidad de los costos de operación y mantenimiento


Asunto(s)
Argentina , Efluentes Industriales , Industria Lechera , Tratamiento Anaerobio , Tratamiento de Efluentes Industriales
2.
Ezeiza; CTUAA; 1993. 24 p.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1220727

RESUMEN

Afirma que frente a los procesos biológicos aerobios de tratamiento, los procesos anaerobios presentan algunas características ventajosas que los hacen deseables como alternativa de tratamiento. Sin embargo, por otro lado, poseen algunas desventajas que, aún hoy día han limitado su aplicabilidad. Incluye una descripción de nuevos reactores anaerobios, los principios que los gobiernan y los valores típicos de los parámetros de diseño. Estos, llamados reactores anaerobios de última generación, pueden tratar ventajosamente líquidos residuales diluidos y a temperaturas ambiente bajas (por ejemplo, líquidos cloacales), pueden disminuir el efecto de las variaciones de cargas, caudales, condiciones ambientales y presencia de tóxicos y pueden acelerar los tiempos de puesta en marcha


Asunto(s)
Digestores , Efluentes Domésticos , Reactores Anaerobios de Flujo Ascendente , Tratamiento Anaerobio , Purificación del Agua
3.
Ezeiza; CTUAA; 1993. 24 p.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-137822

RESUMEN

Afirma que frente a los procesos biológicos aerobios de tratamiento, los procesos anaerobios presentan algunas características ventajosas que los hacen deseables como alternativa de tratamiento. Sin embargo, por otro lado, poseen algunas desventajas que, aún hoy día han limitado su aplicabilidad. Incluye una descripción de nuevos reactores anaerobios, los principios que los gobiernan y los valores típicos de los parámetros de diseño. Estos, llamados reactores anaerobios de última generación, pueden tratar ventajosamente líquidos residuales diluidos y a temperaturas ambiente bajas (por ejemplo, líquidos cloacales), pueden disminuir el efecto de las variaciones de cargas, caudales, condiciones ambientales y presencia de tóxicos y pueden acelerar los tiempos de puesta en marcha


Asunto(s)
Tratamiento Anaerobio , Efluentes Domésticos , Digestores , Reactores Anaerobios de Flujo Ascendente , Purificación del Agua
4.
Ezeiza; CTUAA; 1993. 84 p.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-137819

RESUMEN

Explica que la industria láctea en el país es una de las más importantes entre las alimenticias, con un procesamiento estimado para el año 1993 de 7.000 millones de litros de leche. Ello generaría como mínimo 14.000 millones de litros de aguas residuales de elevado potencial contaminante dado su alto contenido en materia orgánica. Esta enorme biomasa residual se concentra en las cuatro principales provincias lecheras del país, representando la descarga cloacal equivalente a 2 ó 5 millones de habitantes por día, según el proceso industrial predominante (leche, queso, yogurt, etc.). Mediante el tratamiento anaerobio de alta carga (HRAT) se puede aprovechar la energía retenida en la materia orgánica residual con la consiguiente reducción en los costos del tratamiento. La aplicación de esta tecnología implica reducir la contaminación de una manera más económica y eficiente, reciclando energía renovable con un ahorro del 50 por ciento en el costo de inversión de la planta y con la posibilidad de cubrir la totalidad de los costos de operación y mantenimiento


Asunto(s)
Argentina , Tratamiento Anaerobio , Efluentes Industriales , Industria Lechera , Tratamiento de Efluentes Industriales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...