Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 26
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Ezeiza; CHA; 1986. 13 p. ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1219631

RESUMEN

Analiza la presencia de altos tenores de nitratos que se han detectado en el agua extraída del acuífero Puelche. En la zona de estudio, se ejecutó un censo expeditivo de perforaciones que sumaron en total 21. Las mediciones tuvieron como objeto definir el sentido de escurrimiento del flujo subterráneo y garantizar que las nuestras extraídas correspondan al acuífero Puelche


Asunto(s)
Argentina , Contaminación de Aguas Subterráneas , Agua Subterránea
2.
Ezeiza; CHA; 1986. 58 p. ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1219651

RESUMEN

Presenta una caracterización de la hidrología de la cuenca, con el propósito de extraer criterios para resolver problemas de anegamientos e inundación. Se consideran los aportes pluviales, efluentes industriales, desag³es domésticos y la posible corrección con el sistema acuífero. El conocimiento del régimen del arroyo implica la evaluación de cada uno de los componentes citados


Asunto(s)
Argentina , Cuencas , Hidrología , Agua de Lluvia
3.
Ezeiza; CHA; 1986. 58 p. ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-136031

RESUMEN

Presenta una caracterización de la hidrología de la cuenca, con el propósito de extraer criterios para resolver problemas de anegamientos e inundación. Se consideran los aportes pluviales, efluentes industriales, desag³es domésticos y la posible corrección con el sistema acuífero. El conocimiento del régimen del arroyo implica la evaluación de cada uno de los componentes citados


Asunto(s)
Argentina , Hidrología , Agua de Lluvia , Cuencas
4.
Ezeiza; CHA; 1986. 13 p. Ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-136002

RESUMEN

Analiza la presencia de altos tenores de nitratos que se han detectado en el agua extraída del acuífero Puelche. En la zona de estudio, se ejecutó un censo expeditivo de perforaciones que sumaron en total 21. Las mediciones tuvieron como objeto definir el sentido de escurrimiento del flujo subterráneo y garantizar que las nuestras extraídas correspondan al acuífero Puelche


Asunto(s)
Argentina , Contaminación de Aguas Subterráneas , Agua Subterránea
5.
s.l; s.n; 1985. 30 p. ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1219590

RESUMEN

Afirma que en Argentina se han detectado númerosas zonas con altos contenidos de nitratos en las aguas subterráneas. Analiza esta contaminación; desarrolla el concepto del ciclo del nitrogeno con la descripción de las principales reacciones del N en la biosfera; identifica el movimiento subterráneo del nitrogeno y la presencia de sus diferentes compuestos en las aguas subterráneas. Evalúa la importancia relativa de diversas fuentes de contaminantes, tanto puntuales como diseminadas. Recomienda la adopción de medidas que permitan poner a resguardo la salud de la población y encarar la recuperación y preservación del recurso


Asunto(s)
Argentina , Nitratos , Contaminación de Aguas Subterráneas
6.
s.l; s.n; 1985. 30 p. Ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-135937

RESUMEN

Afirma que en Argentina se han detectado númerosas zonas con altos contenidos de nitratos en las aguas subterráneas. Analiza esta contaminación; desarrolla el concepto del ciclo del nitrogeno con la descripción de las principales reacciones del N en la biosfera; identifica el movimiento subterráneo del nitrogeno y la presencia de sus diferentes compuestos en las aguas subterráneas. Evalúa la importancia relativa de diversas fuentes de contaminantes, tanto puntuales como diseminadas. Recomienda la adopción de medidas que permitan poner a resguardo la salud de la población y encarar la recuperación y preservación del recurso


Asunto(s)
Argentina , Contaminación de Aguas Subterráneas , Nitratos
7.
Ezeiza; CHA; 1984. 21 p. ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1219483

RESUMEN

Analiza la composición atómica de los nucleidos inestables o radiactivos; considera isótopos que se fraccionan en la naturaleza y que son relevantes en las aguas termales


Asunto(s)
Argentina , Radioisótopos , Aguas Termales
8.
Ezeiza; CIH; 1984. 53 p. ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1219484

RESUMEN

Manual de instrucciones para personal que participe en el relevamiento de información para el Inventario de Estaciones con Parámetros Hídricos. Explica el propósito del relevamiento y la metodología de trabajo. El inventario contiene datos sobre ubicación y tipo de estación, instrumental utilizado y características de los datos hídricos, y por último, información referida a parámetros de calidad de agua


Asunto(s)
Argentina , Censos , Equipos y Suministros , Estaciones Hidrológicas , Calidad del Agua
9.
Ezeiza; CHA; 1984. 20 p.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1219485

RESUMEN

Describe los ensayos de acuíferos realizados en el campus de la Universidad. Expone los resultados de dos ensayos por bombeo y uno de recuperación. Presenta conclusiones sobre las características hidrogeológicas del sitio estudiado y magnitudes de caudales disponibles. Finalmente, propone actividades para aumentar conocimientos sobre el recurso, en relación a la ubicación de nuevas obras de captación, así como el incremento de la oferta de aguas


Asunto(s)
Argentina , Captación de Aguas Subterráneas , Hidrogeología , Agua Subterránea
10.
Ezeiza; CHA; 1984. 20 p.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-135751

RESUMEN

Describe los ensayos de acuíferos realizados en el campus de la Universidad. Expone los resultados de dos ensayos por bombeo y uno de recuperación. Presenta conclusiones sobre las características hidrogeológicas del sitio estudiado y magnitudes de caudales disponibles. Finalmente, propone actividades para aumentar conocimientos sobre el recurso, en relación a la ubicación de nuevas obras de captación, así como el incremento de la oferta de aguas


Asunto(s)
Argentina , Agua Subterránea , Hidrogeología , Captación de Aguas Subterráneas
11.
Ezeiza; CIH; 1984. 53 p. ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-135750

RESUMEN

Manual de instrucciones para personal que participe en el relevamiento de información para el Inventario de Estaciones con Parámetros Hídricos. Explica el propósito del relevamiento y la metodología de trabajo. El inventario contiene datos sobre ubicación y tipo de estación, instrumental utilizado y características de los datos hídricos, y por último, información referida a parámetros de calidad de agua


Asunto(s)
Argentina , Censos , Calidad del Agua , Estaciones Hidrológicas , Equipos y Suministros
12.
Ezeiza; CHA; 1984. 21 p. ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-135749

RESUMEN

Analiza la composición atómica de los nucleidos inestables o radiactivos; considera isótopos que se fraccionan en la naturaleza y que son relevantes en las aguas termales


Asunto(s)
Argentina , Aguas Termales , Radioisótopos
13.
Ezeiza; CHA; 1983. s p. ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1219394

RESUMEN

Diagnóstico preliminar de los recursos hídricos de la cuenca del río Grande; caracteriza la geología, geomorfología, hidrología superficial, hidrogeología, hidroquímica y prospección geofísica. Propone una segunda etapa para completar estudios de redes de información hidrométrica y confección del balance hídrico y asegurar curvas de descarga


Asunto(s)
Argentina , Geología , Hidrogeología , Ríos
14.
In. Argentina. Ministerio de Obras y Servicios Públicos. Secretaría de Recursos Hídricos; UNESCO. Trabajos presentados. Buenos Aires, Secretaría de Recursos Hídricos, 1983. p.157-89.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-135699

RESUMEN

Presenta un caso de investigación del escurrimiento hídrico superficial en la cuenca del río Bermejo (sector argentino), con una superficie aproximada de 110.250 km2. La cuenca superior está bien delimitada, no así la cuenca media inferior, la cual se presenta como una llanura cubierta de selva y con un déficit en la estructura de las comunicaciones. El estudio se realizó a través de imágenes satélites convencionales, falso color y bandas 7 y 5 en escala 1:500.000, dando como resultado final el mapa hidrogeomorfológico de la cuenca hídrica del río Bermejo a escala mediana. Los resultados obtenidos han sido: nueva conformación de los límites de la cuenca hídrica del río Bermejo, nueva interpretación del funcionamiento de las subcuencas hídricas superficiales, delimitación de áreas bajo la influencia directa de las crecientes del río Bermejo y sus desbordes


Asunto(s)
Argentina , Cuencas , Hidrogeología
15.
Ezeiza; CHA; 1983. s p. ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-135590

RESUMEN

Diagnóstico preliminar de los recursos hídricos de la cuenca del río Grande; caracteriza la geología, geomorfología, hidrología superficial, hidrogeología, hidroquímica y prospección geofísica. Propone una segunda etapa para completar estudios de redes de información hidrométrica y confección del balance hídrico y asegurar curvas de descarga


Asunto(s)
Argentina , Geología , Hidrogeología , Ríos
18.
Ezeiza; CHA; 1982. 16 p. ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1219332

RESUMEN

Estima la cantidad de biomasa vegetal que quedará sumergida en la primera fase del llenado del embalse. Evalúa el impacto que su descomposición puede provocar tanto en el vaso de la represa como en el río aguas abajo. Utiliza la fotografía aérea pancromática, que describe cuali y cuantitativamente los diferentes tipos de vegetación. Como resultado se caracterizaron siete tipos de vegetación que sintetizan la oferta de material degradable en términos de carbono orgánico


Asunto(s)
Presas , Biomasa , Brasil , Flora Acuática , Fotogrametría , Embalses , Paraguay
19.
Ezeiza; CHA; 1982. 16 p. ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-135482

RESUMEN

Estima la cantidad de biomasa vegetal que quedará sumergida en la primera fase del llenado del embalse. Evalúa el impacto que su descomposición puede provocar tanto en el vaso de la represa como en el río aguas abajo. Utiliza la fotografía aérea pancromática, que describe cuali y cuantitativamente los diferentes tipos de vegetación. Como resultado se caracterizaron siete tipos de vegetación que sintetizan la oferta de material degradable en términos de carbono orgánico


Asunto(s)
Paraguay , Brasil , Presas , Embalses , Biomasa , Fotogrametría , Flora Acuática
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...