Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 19(1): 41-6, ene.-mar. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235879

RESUMEN

El presente trabajo se realizó en el HNERM, entre Setiembre de 1996 a Julio de 1998. Se realizaron 61 procedimientos quirúrgicos en animales de experimentación, 39 en canes y 22 en cerdos. De estos procedimientos 14 fueron transplante ortotópico de hígado. (TOH), 7 en canes y 7 en cerdos. Durante la fase anhepática se utilizó en 6 animales el bypass veno-venoso con bomba centrífuga sin heparinización sistémica y en 8 se utilizó el bypass veno-venoso pasivo con heparinización sistémica. Los animales fueron sacrificados 2 horas después de concluído el procedimiento, para precisar el estado de la anastomosis y la presencia o no de trombos.


Asunto(s)
Animales , Trasplante de Hígado , Anastomosis Quirúrgica , Perros , Porcinos
2.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 7(1): 35-40, ene.-jun. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-107285

RESUMEN

Reportamos el estudio de 22 pacientes portadores de cáncer de esófago, que fueron sometidos a esofaguectomía transmediastinal sin toracotomía con apertura amplia del diafragma, entre 1987 y 1990 en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional `Edgardo Rebagliati Martins' Lima-Perú. Como es usual en nuestro medio la mayoría de los pacientes corresponden a estadíos avanzados: 92 por ciento al estadío III, 4 por ciento al estadío II, 4 por ciento al estadío I. Las complicaciones post-operatorias entre ellas fístula cervical, disfonía, problemas respiratorios, etc., fueron tratados con éxito en forma conservadora; sólo un paciente falleció por mediastinitis y sepsis post-operatoria que representa el 4.54 por ciento de mortalidad hospitalaria. No se registró ningún caso de necrosis de víscera transpuesta, ni quilotórax. La evolución de los pacientes fue satisfactoria, normalizando la alimentación por vía oral entre los 10 a 14 días después de la cirugía y mejorando progresivamente su estado nutricional y calidad de vida


Asunto(s)
Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/mortalidad , Neoplasias Esofágicas/cirugía , Neoplasias Esofágicas/mortalidad , Neoplasias Esofágicas/patología , Perú , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Esofagoplastia , Fístula/complicaciones
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 10(3): 102-6, sept.-dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-118938

RESUMEN

Los autores presentan la experiencia de 28 pacientes con esofagitis severa tratados quirúrgicamente en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, desde 1987 a febrero de 1991, mediante esofagocoloplastía, o faringocoloplastía cuando existió compromiso del esófago cervical proximal. El 64.28 por ciento correspondió al sexo femenino y el 35.72 por ciento al sexo masculino. Las edades fluctuaron entre 15 a 75 años con un promedio de 34 años. En 10 pacientes (36 por ciento), se realizó faringocoloplastía y en los 18 restantes (64 por ciento) esofagocoloplastía. En cuanto a la morbilidad postoperatoria, correspondió en 5 casos (18 por ciento) a infecciones respiratorias, 3 casos (11 por ciento) a neumotorax, 2 casos (7 por ciento) derrame pleural y un caso presentó fístula cervical leve. Todas estas complicaciones respondieron satisfactoriamente al tratamiento médico. Dos casos (7 por ciento) con estenosis postoperatoria tardía se corrigieron con plastía cervical simple. No se presentaron complicaciones como mediastinitis, necrosis del colon transpuesto, hemorragia u otros. La mortalidad operatoria fue de 0 por ciento y la evolución actual de los pacientes es satisfactoria, teniendo nuestros primeros casos más de cuatro años de seguimiento post-operatorio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Esofagitis/diagnóstico , Cáusticos/envenenamiento , Cirugía General/tendencias , Perú , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 10(1): 14-20, ene.-abr. 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-107291

RESUMEN

Veinte pacientes fueron sometidos a esofagectomía transmediastinal sin toracotomía durante el período de 1987-1990, en el Servicio de Cirugía del Hospital Nacional `Edgardo Rebagliati Martins' Lima-Perú. El 90 por ciento de los pacientes correspondieron al estadio III, 5 por ciento al estadio II y 5 por ciento al estadio I. Las complicaciones post-operatorias como fístula cervical, disfonía transitoria y complicaciones respiratorias se resolvieron conservadoramente. Sólo un paciente falleció por mediastinitis y sepsis, correspondiendo a una mortalidad hospitalaria del 5 por ciento. No se presentaron complicaciones hemorrágicas intraoperatorias, quilotórax, ni necrosis de víscera transpuesta. La esofagectomía transmediastinal es una buena alternativa en el manejo del paciente quirúrgico por su baja morbilidad, mortalidad y resultados de sobrevida semejantes a otras técnicas


Asunto(s)
Neoplasias Esofágicas/cirugía , Neoplasias Esofágicas/complicaciones , Neoplasias Esofágicas/diagnóstico , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/tendencias , Esofagoplastia , Esofagoplastia , Abdomen/cirugía , Cirugía Torácica , Fundus Gástrico/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...