Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 36
Filtrar
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 53(1): 0-0, ene.-abr. 2015. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-63013

RESUMEN

Introducción: la gestión de los desechos sólidos de instituciones de salud es un proceso destinado a garantizar la adecuada higiene y seguridad para los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente que la rodea. De primordial importancia para abordar cualquier programa de control de las situaciones de riesgo derivadas del manejo inadecuado de los desechos sólidos de instituciones de salud, es su caracterización según los tipos y el estimado de las cantidades generadas.Objetivo: caracterizar los desechos sólidos generados en instituciones de los tres niveles de atención a la salud.Métodos: se realizó un estudio descriptivo en siete instituciones de los tres niveles de atención a la salud de la provincia La Habana durante el período comprendido de Enero/2009 a Septiembre/2009. Se aplicó un cuestionario elaborado a los efectos de este estudio y tuvo como instrumento básico de referencia la Encuesta de residuos de hospitales, desarrollada por el CEPIS.Resultados: la cantidad de desechos sólidos generados varió entre las instituciones de los diferentes niveles de atención y las categorías consideradas, con predominio en el nivel secundario donde se destacaron los desechos infecciosos.Conclusiones: el estimado de las cantidades de desechos sólidos generados brindó una información útil para su manejo en las instituciones participantes, lo cual permitió fomentar acciones para el reuso y el reciclaje,así como, estimar los recursos humanos y materiales y programar las actividades de capacitación necesarias para el establecimiento de un sistema de manejo seguro en las instituciones participantes en el estudio(AU)


Asunto(s)
Eliminación de Residuos Sanitarios/métodos , Instituciones de Salud/normas , Cuba , Epidemiología Descriptiva
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 53(1): 0-0, ene.-abr. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-775538

RESUMEN

Introducción: la gestión de los desechos sólidos de instituciones de salud es un proceso destinado a garantizar la adecuada higiene y seguridad para los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente que la rodea. De primordial importancia para abordar cualquier programa de control de las situaciones de riesgo derivadas del manejo inadecuado de los desechos sólidos de instituciones de salud, es su caracterización según los tipos y el estimado de las cantidades generadas. Objetivo: caracterizar los desechos sólidos generados en instituciones de los tres niveles de atención a la salud. Métodos: se realizó un estudio descriptivo en siete instituciones de los tres niveles de atención a la salud de la provincia La Habana durante el período comprendido de Enero/2009 a Septiembre/2009. Se aplicó un cuestionario elaborado a los efectos de este estudio y tuvo como instrumento básico de referencia la Encuesta de residuos de hospitales, desarrollada por el CEPIS. Resultados: la cantidad de desechos sólidos generados varió entre las instituciones de los diferentes niveles de atención y las categorías consideradas, con predominio en el nivel secundario donde se destacaron los desechos infecciosos. Conclusiones: el estimado de las cantidades de desechos sólidos generados brindó una información útil para su manejo en las instituciones participantes, lo cual permitió fomentar acciones para el reuso y el reciclaje,así como, estimar los recursos humanos y materiales y programar las actividades de capacitación necesarias para el establecimiento de un sistema de manejo seguro en las instituciones participantes en el estudio(AU)


Introduction: Solid waste management at healthcare institutions is aimed at ensuring appropriate hygiene and safety for workers, the community and the environment. Programs for the control of risk situations stemming from inadequate management of solid waste at healthcare institutions should indispensably be based on characterization of wastes according to type and estimation of the volumes generated. Objective: Characterize solid wastes generated at institutions from the three health care levels. Methods: A descriptive study was conducted at seven institutions from the three health care levels in the province of Havana from January to September 2009. A dedicated questionnaire was applied, whose basic reference tool was the "Hospital waste survey" developed by CEPIS. Results: The volume of solid wastes varied between the various health care levels and categories considered, with a predominance of the secondary level, where infectious wastes stood out. Conclusions: Estimation of the volume of solid wastes revealed useful information for their management by the institutions involved, making it possible to foster reuse and recycling actions, estimate the human and material resources required, and program the training activities necessary for the establishment of a safe management system(AU)


Asunto(s)
Humanos , Residuos Sólidos , Salud Laboral/normas , Eliminación de Residuos Sanitarios/métodos , Instituciones de Salud/normas , Epidemiología Descriptiva
4.
Trop Med Int Health ; 19(6): 706-718, 2014 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-24661580

RESUMEN

OBJECTIVE: To evaluate the impact of periodic selective treatment with 500 mg mebendazole on soil-transmitted helminth (STH) infections in Cuban schoolchildren. METHODS: We followed up a cohort of 268 STH-positive schoolchildren, aged 5-14 years at baseline, at six-month intervals for two years and a final follow-up after three years. Kato-Katz stool examination was used to detect infections with Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura and hookworm. Common risk factors related to STHs were assessed by parental questionnaire. RESULTS: A significant reduction in the number of STH infections was obtained after three years with the highest reduction for T. trichiura (87.8%) and the lowest for hookworm (57.9%). After six months, cure rates (CRs) were 76.9% for A. lumbricoides, 67.4% for T. trichiura and 44.4% for hookworm. After two treatment rounds, more than 75% of all STH-positive children at baseline were cured, but with important differences between STH species (95.2% for A. lumbricoides, 80.5% for T. trichiura and 76.5% for hookworm). At the end of the study, these cumulative CRs were almost 100% for all three STHs. Risk factors for STHs were sex, sanitary disposal and habit of playing in the soil. CONCLUSIONS: Our results indicate that periodic selective treatment with 500 mg mebendazole is effective in reducing the number of STH infections in Cuban schoolchildren. Although important differences were found between helminth species, two rounds of treatment appeared sufficient to obtain substantial reductions.

5.
PLoS One ; 7(6): e39892, 2012.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-22768156

RESUMEN

BACKGROUND: Children are especially vulnerable during periods of resource shortage such as economic embargoes. They are likely to suffer most from poor nutrition, infectious diseases, and other ensuing short-term threats. Moreover, early life circumstances can have important consequences for long-term health. We examined the relationship between early childhood exposure to the Cuban economic situation in the nineties and the occurrence of atopic diseases later in childhood. METHODOLOGY/PRINCIPAL FINDINGS: A cross-sectional study of 1321 primary schoolchildren aged 4-14 was conducted in two Cuban municipalities. Asthma, allergic rhinoconjunctivitis and atopic dermatitis were diagnosed using the International Study of Asthma and Allergies in Childhood questionnaire. Children were divided into three groups of exposure to the economic situation in the nineties according to birth date: (1) unexposed; (2) exposed during infancy; (3) exposed during infancy and early childhood. Associations were assessed using multiple logistic regression models. Exposure during infancy had a significant inverse association with the occurrence of asthma (OR 0.56, 95%CI 0.33-0.94) and allergic rhinoconjunctivitis (OR 0.46, 95%CI 0.25-0.85). The associations were stronger after longer exposure, i.e. during infancy and early childhood, for asthma (OR 0.40, 95% CI 0.17-0.95) and allergic rhinoconjunctivitis (OR 0.29, 95%CI 0.11-0.77). No significant associations were found for atopic dermatitis. CONCLUSIONS/SIGNIFICANCE: Exposure to the economic situation in the nineties during infancy and early childhood was inversely associated with asthma and allergic rhinoconjunctivitis occurrence later in childhood. We hypothesize that factors related to this period, such as infectious diseases and undernutrition, may have an attenuating effect on atopic disease development. The exact cause and underlying mechanisms need to be further elucidated.


Asunto(s)
Asma/epidemiología , Conjuntivitis Alérgica/epidemiología , Dermatitis Atópica/epidemiología , Ambiente , Rinitis Alérgica Perenne/epidemiología , Adolescente , Niño , Preescolar , Cuba/epidemiología , Femenino , Humanos , Masculino , Oportunidad Relativa , Factores Socioeconómicos
6.
Pediatr Allergy Immunol ; 23(4): 332-8, 2012 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-22369465

RESUMEN

Total serum IgE (tIgE), allergen-specific IgE (sIgE), and skin prick test (SPT) are commonly used markers for atopy and atopic disease. The association between these measures and their relationship to clinical symptoms differs in affluent and non-affluent countries. We investigated the role of intestinal helminth infections in observed variations in atopic markers and asthma, and possible diagnostic and epidemiological consequences. A cross-sectional study was conducted in Cuban schoolchildren (n = 1285; 4-14 yrs). Atopy was determined by SPT, sIgE, and tIgE; asthma by International Study of Asthma and Allergies in Childhood questionnaire; and intestinal helminth infections by stool examination. Percentages of tIgE, sIgE, and SPT positives were 88.9%, 25.5%, and 16.5%, respectively. Asthma was found in 20.8%, and helminth infections in 20.9% of the children. All three atopic markers were significantly associated with each other and with asthma. Median tIgE levels were higher in helminth-infected than in uninfected children, irrespective of their status of atopy/asthma. Discordant results between SPT and sIgE were observed in 22.6% of the children. Among SPT positives, 41% were sIgE negative. The proportion of SPT negatives among sIgE positives was 74% in helminth-infected and 58.4% in uninfected children (p < 0.05). Helminth infections affected tIgE levels, reconfirming the limited value of tIgE for diagnosis of atopy and asthma in tropical areas. Higher frequencies of sIgE than positive SPTs were observed, especially in helminth-infected children. This corresponds with current hypothesis on the role of helminths in atopy. However, the observed proportion of sIgE negatives among children with positive SPT suggests that other mechanisms may also be involved.


Asunto(s)
Asma/epidemiología , Helmintiasis/epidemiología , Enfermedades Intestinales/epidemiología , Adolescente , Asma/sangre , Asma/diagnóstico , Asma/inmunología , Biomarcadores/sangre , Niño , Preescolar , Estudios Transversales , Cuba/epidemiología , Heces/microbiología , Femenino , Helmintiasis/sangre , Helmintiasis/diagnóstico , Helmintiasis/inmunología , Humanos , Inmunoglobulina E/sangre , Inmunoglobulina E/inmunología , Enfermedades Intestinales/sangre , Enfermedades Intestinales/diagnóstico , Enfermedades Intestinales/inmunología , Parasitosis Intestinales , Masculino , Prevalencia , Pruebas Cutáneas
7.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 49(2)mayo-ago. 2011. graf, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-56008

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El agua destilada ha sido utilizada como medio de soporte para preservar cepas fúngicas, fundamentalmente por existir poca información sobre sus beneficios para mantener otros microorganismos. Con esta premisa, se decidió evaluar su utilidad para conservar bacterias, de origen alimentario, en la colección de cultivos microbianos del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. MÉTODOS: Un total de 12 cepas (seis pertenecientes a Pseudomonas spp. y seis a Staphylococcus spp.) fueron ensayadas. Los datos de viabilidad obtenidos durante el año de conservación fueron procesados con el paquete estadístico SPSS versión 11.5. El análisis estadístico incluyó el análisis de la varianza para la comparación de las medias del recobrado de viables para las variables tiempo de conservación y dilución, y el test de Scheffé de comparaciones múltiples post hoc para la discriminación de las medias. Fueron controladas las características fisiológicas y la respuesta a la tinción de Gram de las cepas. RESULTADOS: No se encontraron diferencias significativas entre los grupos microbianos conservados en agua destilada. Los factores tiempo de conservación y dilución ejercieron su influencia sobre el recobrado de los cultivos. Se obtuvo estabilidad en la recuperación de viables a partir de los siete días de estudio. Se manifestaron diferencias significativas respecto a las diluciones de mayor valor. Se obtuvo 100 por ciento de estabilidad en las características fisiológicas y en la respuesta a la tinción de Gram para todas las cepas. CONCLUSIONES: La conservación en agua destilada resulta adecuada para preservar las cepas de Pseudomonas spp. y Staphylococcus spp. aisladas de muestras de alimentos durante un año con una buena viabilidad(AU)


INTRODUCTION: The distilled water has been used as a support means to preserve fungal strains, mainly due to lack of information on its benefits to maintain other microorganisms. Thus, authors assessed its usefulness to preserve bacteria of food origin in the collection of microbial cultures in the National Institute of Hygiene, Epidemiology and Microbiology. METHODS: A total of 12 strains (six from Pseudomonas spp and six from Staphylococcus spp) were assayed. Data on viability obtained during the year of conservation were processed using the SPSS statistical package version 11.5. The statistical analysis included that of variance to compare the means of recovery of viable for the following variables: time of conservation and dilution, the Scheffé's test of post hoc multiples comparisons for discrimination of means. The physiological characteristics and the response to Gram's tincture of strains were controlled. RESULTS: There were not significant differences among microbial groups conserved in distilled water. The factors time of conservation and dilution had influence on the recovery of the cultures. There was a good stability in vials recovery from the 7 study days. There were significant differences regarding the dilutions of a greater value. It was possible to obtain a 100 percent of stability in the physiological characteristics and in the response to Gram's tincture for all the strains. CONCLUSIONS: The conservation in distilled water is appropriate to preserve the strains of Pseudomonas spp and of Staphylococcus spp isolated from samples of foods during a year achieving a good viability(AU)


Asunto(s)
Pseudomonas/aislamiento & purificación , Staphylococcus/aislamiento & purificación , Agua Destilada , Ensayo Clínico
8.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 49(2): 191-201, Mayo-ago. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-615300

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El agua destilada ha sido utilizada como medio de soporte para preservar cepas fúngicas, fundamentalmente por existir poca información sobre sus beneficios para mantener otros microorganismos. Con esta premisa, se decidió evaluar su utilidad para conservar bacterias, de origen alimentario, en la colección de cultivos microbianos del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. MÉTODOS: Un total de 12 cepas (seis pertenecientes a Pseudomonas spp. y seis a Staphylococcus spp.) fueron ensayadas. Los datos de viabilidad obtenidos durante el año de conservación fueron procesados con el paquete estadístico SPSS versión 11.5. El análisis estadístico incluyó el análisis de la varianza para la comparación de las medias del recobrado de viables para las variables tiempo de conservación y dilución, y el test de Scheffé de comparaciones múltiples post hoc para la discriminación de las medias. Fueron controladas las características fisiológicas y la respuesta a la tinción de Gram de las cepas. RESULTADOS: No se encontraron diferencias significativas entre los grupos microbianos conservados en agua destilada. Los factores tiempo de conservación y dilución ejercieron su influencia sobre el recobrado de los cultivos. Se obtuvo estabilidad en la recuperación de viables a partir de los siete días de estudio. Se manifestaron diferencias significativas respecto a las diluciones de mayor valor. Se obtuvo 100 por ciento de estabilidad en las características fisiológicas y en la respuesta a la tinción de Gram para todas las cepas. CONCLUSIONES: La conservación en agua destilada resulta adecuada para preservar las cepas de Pseudomonas spp. y Staphylococcus spp. aisladas de muestras de alimentos durante un año con una buena viabilidad.


INTRODUCTION: The distilled water has been used as a support means to preserve fungal strains, mainly due to lack of information on its benefits to maintain other microorganisms. Thus, authors assessed its usefulness to preserve bacteria of food origin in the collection of microbial cultures in the National Institute of Hygiene, Epidemiology and Microbiology. METHODS: A total of 12 strains (six from Pseudomonas spp and six from Staphylococcus spp) were assayed. Data on viability obtained during the year of conservation were processed using the SPSS statistical package version 11.5. The statistical analysis included that of variance to compare the means of recovery of viable for the following variables: time of conservation and dilution, the Scheffé's test of post hoc multiples comparisons for discrimination of means. The physiological characteristics and the response to Gram's tincture of strains were controlled. RESULTS: There were not significant differences among microbial groups conserved in distilled water. The factors time of conservation and dilution had influence on the recovery of the cultures. There was a good stability in vials recovery from the 7 study days. There were significant differences regarding the dilutions of a greater value. It was possible to obtain a 100 percent of stability in the physiological characteristics and in the response to Gram's tincture for all the strains. CONCLUSIONS: The conservation in distilled water is appropriate to preserve the strains of Pseudomonas spp and of Staphylococcus spp isolated from samples of foods during a year achieving a good viability.

9.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 43(3)sept.-dic. 2005. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-28926

RESUMEN

Se describe la experiencia cubana en la evaluación de impacto en salud de los proyectos de inversión, como parte integral del proceso de la evaluación de impacto ambiental. Se analiza una metodología desarrollada que consta de las siguientes etapas: identificación de los peligros para la salud, identificación de los impactos potenciales en determinantes de salud y determinación de la exposición humana potencial a los peligros ambientales. A partir de puntuaciones obtenidas en estas 3 etapas, se realiza una evaluación cualitativa de riesgos, así como de la aceptabilidad de cada impacto. La metodología tiene las siguientes ventajas: es de rápida aplicación, los datos necesarios para la ejecución del estudio son factibles de obtener y su empleo tiene un bajo costo. Para su introducción a la práctica sanitaria la metodología ha sido publicada en forma de manual y se emplea actualmente en la docencia de pregrado y de posgrado en Cuba(AU)


Asunto(s)
Evaluación en Salud , Medición de Riesgo , Formulación de Proyectos
10.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 43(3)sept.-dic. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-439541

RESUMEN

Se describe la experiencia cubana en la evaluación de impacto en salud de los proyectos de inversión, como parte integral del proceso de la evaluación de impacto ambiental. Se analiza una metodología desarrollada que consta de las siguientes etapas: identificación de los peligros para la salud, identificación de los impactos potenciales en determinantes de salud y determinación de la exposición humana potencial a los peligros ambientales. A partir de puntuaciones obtenidas en estas 3 etapas, se realiza una evaluación cualitativa de riesgos, así como de la aceptabilidad de cada impacto. La metodología tiene las siguientes ventajas: es de rápida aplicación, los datos necesarios para la ejecución del estudio son factibles de obtener y su empleo tiene un bajo costo. Para su introducción a la práctica sanitaria la metodología ha sido publicada en forma de manual y se emplea actualmente en la docencia de pregrado y de posgrado en Cuba


Asunto(s)
Evaluación en Salud , Formulación de Proyectos , Medición de Riesgo
11.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 43(2)mayo-ago. 2005. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-28015

RESUMEN

Con el objetivo de verificar la viabilidad y el mantenimiento de los caracteres fisiológicos de cepas bacterianas originalmente preservadas en medio semisólido de conservación desde finales de 1980, se estudiaron 60 cepas bacterianas de las familias Bacillaceae, Enterobacteriaceae, Enterococcaceae y Pseudomonaceae, mantenidas como patrones de referencia en la colección de cultivos microbianos del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. El 85,0 por ciento de las cepas se mantuvo viable durante 12 años con un 45,3 de sus niveles de viabilidad del orden de 107 Ufc/mL y un 87,0 de pureza, así como un 95,2 de preservación de las características fenotípicas. El medio permitió la conservación con buenos resultados de las cepas, lo que sugiere su empleo como método simple en los laboratorios con limitados recursos(AU)


Asunto(s)
Bacterias , Bacterias/crecimiento & desarrollo , Medios de Cultivo/análisis
12.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 43(2)mayo-ago. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425372

RESUMEN

Con el objetivo de verificar la viabilidad y el mantenimiento de los caracteres fisiológicos de cepas bacterianas originalmente preservadas en medio semisólido de conservación desde finales de 1980, se estudiaron 60 cepas bacterianas de las familias Bacillaceae, Enterobacteriaceae, Enterococcaceae y Pseudomonaceae, mantenidas como patrones de referencia en la colección de cultivos microbianos del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. El 85,0 por ciento de las cepas se mantuvo viable durante 12 años con un 45,3 de sus niveles de viabilidad del orden de 107 Ufc/mL y un 87,0 de pureza, así como un 95,2 de preservación de las características fenotípicas. El medio permitió la conservación con buenos resultados de las cepas, lo que sugiere su empleo como método simple en los laboratorios con limitados recursos


Asunto(s)
Bacterias , Medios de Cultivo
13.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 41(1): s.p, ene.-abr. 2003. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-22915

RESUMEN

La colección de cultivos microbianos del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba (INHEM), con más de 10 años de existencia, ha tenido como misión fundamental la provisión de microorganismos tipo para el control de la calidad de los medios de cultivo y reactivos que se producen en la institución, los que se emplean en el control microbiológico de muestras ambientales. Desde mediados de la década de los años ochenta, un desarrollo gradual ha condicionado su diversificación en cuanto a funciones, especies bacterianas y servicios científico - técnicos. Se han obtenido como logros más significativos el mantenimiento de 290 cepas bacterianas viables, el establecimiento de un sistema de la calidad acorde con los de acreditación vigentes, y el suministro externo de microorganismos como materiales de referencia(AU)


Asunto(s)
Laboratorios/normas , Enterobacteriaceae/aislamiento & purificación , Medios de Cultivo , Control de Calidad
14.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 41(1): s.p, ene.-abr. 2003.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-22913

RESUMEN

Los desechos peligrosos de las instituciones de salud constituyen un factor importante de riesgo para el personal que interviene en su manipulación, y al mismo tiempo contribuyen al deterioro del medio ambiente. En este trabajo se realizó una revisión de los riesgos ocupacionales y del personal asociado al manejo de los desechos peligrosos. Se analizaron las prácticas adecuadas y otras técnicas de manipulación que permiten la reducción de dichos riesgos, con el objetivo de que el personal proteja su salud y pueda desarrollar su labor con mayor eficiencia. Se hizo un análisis de la legislación existente en el país para garantizar la protección y la seguridad de los trabajadores durante el manejo de los desechos peligrosos provenientes de instituciones de salud, y se pudo apreciar que es aún insuficiente y que expresa de forma muy general las obligaciones para la protección y seguridad de los trabajadores(AU)


Asunto(s)
Exposición Profesional , Residuos Sanitarios/efectos adversos , Eliminación de Residuos Sanitarios , Contaminación Ambiental , Riesgos Laborales , Salud Laboral
15.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 41(1): s.p, ene.-abr. 2003. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-22911

RESUMEN

Se realizó un estudio epidemiológico de corte transversal en trabajadores de la salud de una institución hospitalaria del municipio Boyeros, en Ciudad de La Habana, durante los meses de septiembre a diciembre de 1999, con el objetivo de determinar el riesgo de la exposición a objetos cortopunzantes. El universo de trabajo lo constituyeron 412 trabajadores expuestos (120 médicos, 162 enfermeras, 56 técnicos, 26 auxiliares de esterilización y 48 auxiliares generales) que se encontraban laborando durante el período de estudio en los 25 servicios generadores de desechos cortopunzantes identificados en dicha institución, a quienes se les aplicó una encuesta sobre lesiones y punciones accidentales. El 28,2 por ciento de los trabajadores encuestados reportaron haber sufrido al menos una punción o lesión accidental en los 12 meses previos al estudio, en contraste con la ausencia de notificación al departamento de protección e higiene del trabajo en el mismo período analizado. Se evidenció falta de conocimiento de las prácticas adecuadas en el manejo de los objetos cortopunzantes(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Accidentes de Trabajo , Riesgos Laborales
16.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 41(1)ene.-abr. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363869

RESUMEN

Se realizó un estudio epidemiológico de corte transversal en trabajadores de la salud de una institución hospitalaria del municipio Boyeros, en Ciudad de La Habana, durante los meses de septiembre a diciembre de 1999, con el objetivo de determinar el riesgo de la exposición a objetos cortopunzantes. El universo de trabajo lo constituyeron 412 trabajadores expuestos (120 médicos, 162 enfermeras, 56 técnicos, 26 auxiliares de esterilización y 48 auxiliares generales) que se encontraban laborando durante el período de estudio en los 25 servicios generadores de desechos cortopunzantes identificados en dicha institución, a quienes se les aplicó una encuesta sobre lesiones y punciones accidentales. El 28,2 por ciento de los trabajadores encuestados reportaron haber sufrido al menos una punción o lesión accidental en los 12 meses previos al estudio, en contraste con la ausencia de notificación al departamento de protección e higiene del trabajo en el mismo período analizado. Se evidenció falta de conocimiento de las prácticas adecuadas en el manejo de los objetos cortopunzantes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Accidentes de Trabajo , Riesgos Laborales
17.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 41(1)ene.-abr. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363871

RESUMEN

Los desechos peligrosos de las instituciones de salud constituyen un factor importante de riesgo para el personal que interviene en su manipulación, y al mismo tiempo contribuyen al deterioro del medio ambiente. En este trabajo se realizó una revisión de los riesgos ocupacionales y del personal asociado al manejo de los desechos peligrosos. Se analizaron las prácticas adecuadas y otras técnicas de manipulación que permiten la reducción de dichos riesgos, con el objetivo de que el personal proteja su salud y pueda desarrollar su labor con mayor eficiencia. Se hizo un análisis de la legislación existente en el país para garantizar la protección y la seguridad de los trabajadores durante el manejo de los desechos peligrosos provenientes de instituciones de salud, y se pudo apreciar que es aún insuficiente y que expresa de forma muy general las obligaciones para la protección y seguridad de los trabajadores.


Asunto(s)
Eliminación de Residuos Sanitarios , Contaminación Ambiental , Exposición Profesional , Residuos Sanitarios , Salud Laboral , Riesgos Laborales
18.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 41(1)ene.-abr. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363873

RESUMEN

La colección de cultivos microbianos del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba (INHEM), con más de 10 años de existencia, ha tenido como misión fundamental la provisión de microorganismos tipo para el control de la calidad de los medios de cultivo y reactivos que se producen en la institución, los que se emplean en el control microbiológico de muestras ambientales. Desde mediados de la década de los años ochenta, un desarrollo gradual ha condicionado su diversificación en cuanto a funciones, especies bacterianas y servicios científico - técnicos. Se han obtenido como logros más significativos el mantenimiento de 290 cepas bacterianas viables, el establecimiento de un sistema de la calidad acorde con los de acreditación vigentes, y el suministro externo de microorganismos como materiales de referencia.


Asunto(s)
Medios de Cultivo , Enterobacteriaceae , Laboratorios , Control de Calidad
19.
Rev Cubana Med Trop ; 55(3): 210-2, 2003.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-15849929

RESUMEN

26 bacterial strains from the Enterobacteriaceae family were studied to evaluate the maintenance of the cultural. tinctorial and biochemical properties of the microorganisms originally preserved in the semisolid medium of conservation since the end of the 1980's. 22 of them were viable, showing their survival for more than 10 years. The microorganisms have been maintained in this medium since their introduction into the Laboratory of Collection of Microbial Cultures of the National Institue of Hygiene. Epidemiology and Microbiology of Cuba. They have been used as pattern strains in the internal control of the quality, of reagents and culture media produced in this center for their further use in the microbiological evaluation of environmental samples This medium gives good results for the conservartion of strains of Enterobaceriaceae and may be used in laboratories with scarce resources.


Asunto(s)
Medios de Cultivo , Enterobacteriaceae/crecimiento & desarrollo
20.
In. Llop Hernández, Alina. Microbiología. Parasitología médica. La Habana, Ecimed, 2001. , ilus.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-47200
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA