Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
BJS Open ; 3(5): 559-571, 2019 10.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-31592509

RESUMEN

Background: The optimal analgesic technique after pancreatoduodenectomy remains under debate. This study aimed to see whether epidural analgesia (EA) has superior clinical outcomes compared with non-epidural alternatives (N-EA) in patients undergoing pancreatoduodenectomy. Methods: A systematic review with meta-analysis was performed according to PRISMA guidelines. On 28 August 2018, relevant literature databases were searched. Primary outcomes were pain scores. Secondary outcomes were treatment failure of initial analgesia, complications, duration of hospital stay and mortality. Results: Three RCTs and eight cohort studies (25 089 patients) were included. N-EA treatments studied were: intravenous morphine, continuous wound infiltration, bilateral paravertebral thoracic catheters and intrathecal morphine. Patients receiving EA had a marginally lower pain score on days 0-3 after surgery than those receiving intravenous morphine (mean difference (MD) -0·50, 95 per cent c.i. -0·80 to -0·21; P < 0·001) and similar pain scores to patients who had continuous wound infiltration. Treatment failure occurred in 28·5 per cent of patients receiving EA, mainly for haemodynamic instability or inadequate pain control. EA was associated with fewer complications (odds ratio (OR) 0·69, 95 per cent c.i. 0·06 to 0·79; P < 0·001), shorter duration of hospital stay (MD -2·69 (95 per cent c.i. -2·76 to -2·62) days; P < 0·001) and lower mortality (OR 0·69, 0·51 to 0 93; P = 0·02) compared with intravenous morphine. Conclusion: EA provides marginally lower pain scores in the first postoperative days than intravenous morphine, and appears to be associated with fewer complications, shorter duration of hospital stay and less mortality.


Antecedentes: La técnica analgésica óptima tras una duodenopancreatectomía permanece en debate. El objetivo de este estudio fue analizar si la analgesia epidural (epidural analgesia, EA) presenta resultados clínicos superiores en comparación con las alternativas no epidurales (non­epidural alternatives, N­EA) en pacientes que se someten a una duodenopancreatectomía. Métodos: Se realizó una revisión sistemática con metaanálisis de acuerdo con las recomendaciones PRISMA. El 28 de agosto de 2018, se realizó una búsqueda en las bases de datos relevantes de la literatura. El objetivo primario fueron las puntuaciones de dolor. Los objetivos secundarios fueron el fracaso del tratamiento de la analgesia inicial, las complicaciones, la duración de la estancia hospitalaria y la mortalidad. Resultados: Se incluyeron tres ensayos aleatorizados y controlados y ocho estudios de cohortes (25.089 pacientes). Las N­EA estudiadas fueron: morfina intravenosa (iv), infiltración continua de la herida, catéteres torácicos paravertebrales bilaterales y morfina intratecal. Los pacientes con EA tuvieron una puntuación de dolor marginalmente más baja en los días postoperatorios 0 a 3 en comparación con la morfina iv (diferencia de medias (MD) = ­ 0,50, i.c. del 95% ­0,80 a ­0,21; P < 0,001) y puntuaciones de dolor similares en comparación con la infiltración continua de la herida. El fallo del tratamiento ocurrió en el 28,5% de los pacientes con EA, principalmente por inestabilidad hemodinámica o control inadecuado del dolor. La EA se asoció con menos complicaciones (razón de oportunidades, odds ratio, OR = 0,69, i.c. del 95% 0,061 a 0,79; P < 0,001), menor duración de la estancia hospitalaria (MD = ­2,69 días, i.c. del 95% ­2,76 a ­2,62; P < 0,001) y menor mortalidad en comparación con la morfina iv (OR = 0,69, i.c. del 95% 0,51 a 0,93; P = 0,01). Conclusión: La EA proporciona puntuaciones de dolor ligeramente más bajas en los primeros días postoperatorios en comparación con la morfina iv y parece asociarse con menos complicaciones, menor duración de la estancia hospitalaria y menor mortalidad.


Asunto(s)
Analgesia Epidural/efectos adversos , Tiempo de Internación/estadística & datos numéricos , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico , Pancreaticoduodenectomía/efectos adversos , Administración Intravenosa , Analgesia Epidural/métodos , Anestesia Local/métodos , Catéteres/efectos adversos , Femenino , Humanos , Inyecciones Espinales , Masculino , Morfina/administración & dosificación , Mortalidad/tendencias , Estudios Observacionales como Asunto , Dimensión del Dolor/estadística & datos numéricos , Pancreaticoduodenectomía/mortalidad , Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto , Vértebras Torácicas/cirugía , Insuficiencia del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...