Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Eur J Psychotraumatol ; 8(1): 1386988, 2017.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-29163862

RESUMEN

Background: Recently, changes have been introduced to the diagnostic criteria for posttraumatic stress disorder (PTSD) according to the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM) and the International Classification of Diseases (ICD). Objectives:This study investigated the effect of the diagnostic changes made from DSM-IV to DSM-5 and from ICD-10 to the proposed ICD-11. The concordance of provisional PTSD prevalence between the diagnostic criteria was examined in a convenience sample of 100 members of the German Armed Forces. Method: Based on questionnaire measurements, provisional PTSD prevalence was assessed according to DSM-IV, DSM-5, ICD-10, and proposed ICD-11 criteria. Consistency of the diagnostic status across the diagnostic systems was statistically evaluated. Results: Provisional PTSD prevalence was the same for DSM-IV and DSM-5 (both 56%) and comparable under DSM-5 versus ICD-11 proposal (48%). Agreement between DSM-IV and DSM-5, and between DSM-5 and the proposed ICD-11, was high (both p < .001). Provisional PTSD prevalence was significantly increased under ICD-11 proposal compared to ICD-10 (30%) which was mainly due to the deletion of the time criterion. Agreement between ICD-10 and the proposed ICD-11 was low (p = .014). Conclusion: This study provides preliminary evidence for a satisfactory concordance between provisional PTSD prevalence based on the diagnostic criteria for PTSD that are defined using DSM-IV, DSM-5, and proposed ICD-11. This supports the assumption of a set of PTSD core symptoms as suggested in the ICD-11 proposal, when at the same time a satisfactory concordance between ICD-11 proposal and DSM was given. The finding of increased provisional PTSD prevalence under ICD-11 proposal in contrast to ICD-10 can be of guidance for future epidemiological research on PTSD prevalence, especially concerning further investigations on the impact, appropriateness, and usefulness of the time criterion included in ICD-10 versus the consequences of its deletion as proposed for ICD-11.


Planteamiento. Recientemente, se han introducido cambios en los criterios diagnósticos para el trastorno por estrés postraumático (TEPT) según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).Objetivos. Este estudio investigó el efecto de los cambios diagnósticos realizados del DSM-IV al DSM-5 y de la CIE-10 a la propuesta de la CIE-11. La concordancia de la prevalencia provisional del TEPT entre los criterios diagnósticos se examinó en una muestra de conveniencia de 100 miembros de las Fuerzas Armadas alemanas. Método. Basándose en mediciones de cuestionarios, la prevalencia provisional del TEPT se evaluó de acuerdo con el DSM-IV, el DSM-5, la CIE-10 y los criterios propuestos por la CIE-11. Se evaluó estadísticamente la consistencia del estado diagnóstico en todos los sistemas de diagnóstico. Resultados. La prevalencia provisional del TEPT fue la misma para el DSM-IV y el  DSM-5 (56%), y comparable en DSM-5 frente a la propuesta de la CIE-11 (48%), y el grado de acuerdo entre el DSM-IV y el DSM-5 y entre el DSM-5 y la propuesta de la CIE-11 fue alto (ambos p <0,001). La prevalencia provisional del TEPT aumentó significativamente en la propuesta de la CIE-11 en comparación con la CIE-10 (30%), debido principalmente a la supresión del criterio de tiempo. El grado de acuerdo entre la CIE-10 y la propuesta de la CIE-11 fue bajo (p = 0,014). Conclusión. Este estudio proporciona evidencia preliminar de una concordancia satisfactoria entre la prevalencia provisional del TEPT basada en los criterios diagnósticos para el TEPT que se definen usando el DSM-IV, el DSM-5 y la propuesta de la CIE-11. Esto apoya que se asuman un conjunto de síntomas centrales del TEPT como se sugiere en la propuesta de la CIE-11, cuando al mismo tiempo se daba una concordancia satisfactoria entre la propuesta de la CIE-11 y el DSM. El hallazgo de un aumento de la prevalencia provisional de TEPT en la propuesta de la CIE-11 en contraste con la CIE-10 puede ser una guía para futuras investigaciones epidemiológicas sobre la prevalencia del TEPT, especialmente en relación con investigaciones adicionales sobre el impacto, la idoneidad y la utilidad del criterio de tiempo incluido en la CIE-10 frente a las consecuencias de su supresión, como se propone para la CIE-11.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...