Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
2.
Dermatol Online J ; 22(4)2016 Apr 18.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-27617469

RESUMEN

Diffuse cutaneous angiomatosis is one of the reactive angiomatoses. Historically, it is associated with lesions located in the lower extremities. Breast localization is uncommon, but may be under-reported. We report a non-smoking woman who exhibited this vascular condition of both breasts.


Asunto(s)
Angiomatosis/patología , Enfermedades de la Mama/patología , Mama , Anciano de 80 o más Años , Angiomatosis/diagnóstico , Femenino , Humanos
4.
Int J Dermatol ; 53(4): 445-9, 2014 Apr.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-23488550

RESUMEN

INTRODUCTION: Diffuse dermal angiomatosis is an entity in the spectrum of reactive angiomatoses characterized by erythematous plaques that mainly affect the lower extremities of patients with a personal history of peripheral vascular disease. Involvement of the breast is a rare event that has only been described as single cases in women with large breasts. OBJECTIVE: Our main aim is to report three rare cases of diffuse dermal angiomatosis of the breast and to better define their clinical, histopathological, and immunohistochemical characteristics. Comorbidities and management will also be discussed. METHODS: A retrospective search of patients with the diagnosis of diffuse dermal angiomatosis of the breast was made. Databases of three hospitals, Hospital 12 de Octubre (Madrid, Spain), Hospital La Fe (Valencia, Spain), and Clinica Dermatologica, University of Genoa (Italy), were included in the analysis. RESULTS: Three middle-aged women who were heavy smokers were found. Physical examination revealed several livedoid plaques on both breasts. Painful ulceration over the violaceous lesions was observed in two cases. Histological features included a diffuse proliferation of spindle-shaped endothelial cells with focal small vessel formation occupying the full thickness of the dermis with scanty extravasated erythrocytes, showing positivity for CD31, CD34, and SMA-α and negativity for D2-40. Management was focused on a strict control of comorbidities, especially on the cessation of smoking habit that led to a conspicuous improvement in all patients. CONCLUSIONS: We describe all those clinicopathologic features that define diffuse dermal angiomatosis of the breast, which should be considered a distinctive variant into the group of cutaneous angiomatoses. In our experience, a strict control of smoking habit must be the first step in the management of this entity.


Asunto(s)
Angiomatosis/patología , Enfermedades de la Mama/patología , Enfermedades Cutáneas Vasculares/patología , Fumar , Actinas/análisis , Angiomatosis/terapia , Anticuerpos Monoclonales de Origen Murino/análisis , Antígenos CD34/análisis , Mama , Enfermedades de la Mama/terapia , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Molécula-1 de Adhesión Celular Endotelial de Plaqueta/análisis , Estudios Retrospectivos , Piel/química , Enfermedades Cutáneas Vasculares/terapia , Úlcera Cutánea/etiología , Fumar/efectos adversos , Cese del Hábito de Fumar
5.
Arch Dermatol Res ; 296(3): 139-40, 2004 Aug.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-15258814

RESUMEN

Hypertrichosis is a common feature in cutaneous porphyrias, characterized by high accumulation of photoreactive porphyrins. Photothermolysis induced by noncoherent light (755-1200 nm) and energy fluence of 42 J/cm(2) was applied to a patient with hepatoerythropoietic porphyria. Hypertrichosis was almost completely removed after seven sessions without development of skin lesions.


Asunto(s)
Hipertricosis/etiología , Hipertricosis/terapia , Luz , Fototerapia/métodos , Porfiria Hepatoeritropoyética/complicaciones , Adolescente , Frente , Humanos , Masculino
6.
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 94(7): 486-488, sept. 2003. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-24820

RESUMEN

Se describe la evolución a lo largo de nueve años de una paciente afectada de porfiria hepatoeritrocitaria, que presenta clínica y hallazgos analíticos típicos, junto con una revisión bibliográfica de la evolución de otros casos de esta infrecuente enfermedad (AU)


Asunto(s)
Femenino , Niño , Humanos , Porfiria Hepatoeritropoyética/fisiopatología , Estudios de Seguimiento , Hipertricosis/etiología
7.
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 93(3): 181-183, mar. 2002. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-10366

RESUMEN

La paniculitis lúpica o lupus eritematoso profundo es una paniculitis mixta de localización preferente a nivel facial, región proximal de extremidades, tronco o región glútea. Aparece en el 2% de los pacientes con lupus eritematoso. Los anticuerpos antinucleares son positivos en aproximadamente el 70% de los casos, pero sólo el 25%-50% cumplen los criterios de la American Rheumatism Association para considerarse lupus eritematoso sistémico. Presentamos a una mujer de 54 años de edad que presentó nódulos eritematosos de consistencia firme en región facial, tronco y glúteos. El estudio histopatológico mostró una paniculitis mixta con necrosis hialina de la grasa y calcificación. La analítica reveló linfopenia y anemia. Los anticuerpos antinucleares (ANA) y anti-ADN fueron positivos. Durante los meses previos la paciente había presentado artralgias y brotes de inflamación articular, sobre todo en muñecas y articulaciones interfalángicas de las manos. Estos hallazgos clínicos y serológicos fueron compatibles con el diagnóstico de paniculitis lúpica asociada a lupus eritematoso sistémico de intensidad leve. El tratamiento se realizó con antipalúdicos de síntesis y bajas dosis de corticosteroides, con lo que las lesiones regresaron, excepto la localizada en región glútea, que permaneció como una única placa, con intensa calcificación (AU)


Asunto(s)
Femenino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Paniculitis de Lupus Eritematoso/diagnóstico , Lupus Eritematoso Sistémico/complicaciones , Paniculitis de Lupus Eritematoso/etiología , Paniculitis de Lupus Eritematoso/tratamiento farmacológico , Anticuerpos Antinucleares , Linfopenia/etiología , Anemia/etiología , Paniculitis de Lupus Eritematoso/complicaciones , Corticoesteroides/uso terapéutico , Artralgia/etiología , Dermatosis Facial/diagnóstico , Dermatosis Facial/etiología , Nalgas , Epilepsia/tratamiento farmacológico
8.
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 93(1): 49-50, ene. 2002. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-6641

RESUMEN

Presentamos un caso de pili annulati (pelos anillados), anomalía infrecuente del tallo del pelo no asociada a rotura o pelo indócil, en una niña de 9 años. Es una alteración autosómica dominante (ocasionalmente esporádica), que muestra al microscopio óptico bandas alternantes claras y oscuras, estas últimas producidas por la presencia de espacios de aire en la corteza (AU)


Asunto(s)
Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Enfermedades del Cabello/genética , Cabello/anomalías , Enfermedades del Cabello/diagnóstico , Fragilidad Capilar/genética , Enfermedades del Cabello/etiología , Aberraciones Cromosómicas/diagnóstico
9.
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 92(7/8): 349-353, jul. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-931

RESUMEN

La papulosis linfomatoide (PL) es un linfoma cutáneo de células T de bajo grado; consiste en una erupción crónica, recurrente y autolimitada de pápulas y pequeños nódulos. Las lesiones predominan en tronco y región proximal de extremidades, pudiendo aparecer en distinto estadio evolutivo simultáneamente. Esta enfermedad afecta principalmente a adultos jóvenes, siendo muy rara en niños. Presentamos un caso de una niña de 23 meses de edad que tras un período de seguimiento de 10 meses presentó dos brotes de lesiones papulonodulares ulceradas, de predominio en tronco y miembros, que remitieron tras aplicación de un corticosteroide tópico. El estudio histopatológico reveló un linfoma T CD30 positivo, compatible con PL tipo A, siendo el reordenamiento de genes del receptor de células T policlonal, tanto en piel como en sangre periférica. Aunque la PL está bien descrita en adultos, el curso clínico, pronóstico, riesgo de linfoma y recomendaciones de seguimiento no han sido establecidas en niños. Las terapéuticas empleadas en adultos no suelen ser bien toleradas en pacientes pediátricos; además, como el tratamiento no modifica el riesgo de malignidad, estos niños requieren un seguimiento continuo a lo largo de su vida por el riesgo permanente de desarrollar otro tipo de linfoma (AU)


Asunto(s)
Papulosis Linfomatoide/terapia , Linfoma Cutáneo de Células T/diagnóstico , Linfoma Cutáneo de Células T/historia
10.
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 92(5): 220-223, mayo 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-1198

RESUMEN

La histiocitosis de células de Langerhans (HCL) comprende un grupo polimorfo de enfermedades poco frecuentes que tienen en común la proliferación clonal de células con el fenotipo de las células de Langerhans. La HCL se presenta generalmente en niños. La incidencia en ancianos es excepcional; en ellos es difícil de diagnosticar clínicamente, pero generalmente tiene mejor pronóstico. Su etiología es desconocida, existiendo en la actualidad gran controversia respecto a si se trata de un proceso reactivo o neoplásico. Ha sido descrita la asociación de HCL y leucemias de la línea mielomonocítica, lo que sugiere un origen común para ambos procesos, por alteración de la célula madre pluripotencial. Presentamos un caso de HCL en un varón de 76 años con afectación cutánea extensa y ganglionar que posteriormente se asoció a una leucemia de la línea mielomonocítica (leucemia mielomonocítica crónica), sin existir previamente ningún tratamiento capaz de inducirla (AU)


Asunto(s)
Anciano , Masculino , Humanos , Histiocitosis de Células de Langerhans/complicaciones , Leucemia Mielomonocítica Crónica/complicaciones
11.
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 91(10): 463-466, oct. 2000. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-3974

RESUMEN

EEl tratamiento de la morfea resulta en la mayoría de los casos insatisfactorio a pesar de haberse realizado intentos con distintos fármacos. Presentamos el caso de una paciente de 20 años de edad con una morfea en grandes placas de evolución progresiva. Presentó una excelente respuesta a la terapéutica con ciclosporina A empleando una dosis de 2,5 mg/kg/día durante 1 año, sin evidenciarse efectos secundarios importantes, salvo hipertricosis que se corrigió tras la supresión del tratamiento. Veinte meses después de finalizar el tratamiento persiste la mejoría (AU)


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Ciclosporina/farmacología , Esclerodermia Localizada/tratamiento farmacológico , Ciclosporina/administración & dosificación , Ciclosporina/efectos adversos , Hipertricosis/inducido químicamente , Hidroxicloroquina/uso terapéutico , Pentoxifilina/uso terapéutico , Biopsia , Nalgas , Dermatosis de la Pierna/tratamiento farmacológico , Brazo , Abdomen , Esclerodermia Localizada/etiología , Factor de Crecimiento Transformador beta
12.
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 91(1/2): 20-24, ene. 2000. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-3908

RESUMEN

La amiloidosis, enfermedad producida por el depósito de amiloide, puede afectar en ocasiones a la lengua. La forma de presentación más característica en estos casos es la macroglosia, que suele encontrarse en las amiloidosis sistémicas. La hemodiálisis prolongada durante años se ha asociado con un tipo de amiloidosis en la cual la proteína precursora es la ß2-microgobulina. Produce característicamente afectación articular, pero se están describiendo casos de afectación de otros órganos. Presentamos el caso de un varón de 46 años de edad hemodializado durante 16 años que presentaba lesiones en dorso de lengua. La biopsia demostró depósito de amiloide probablemente derivado de ß2-microglobulina secundario a su diálisis (AU)


Asunto(s)
Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Amiloidosis/etiología , Enfermedades de la Lengua/etiología , Diálisis Renal/efectos adversos , Amiloidosis/clasificación , Amiloidosis/complicaciones , Enfermedades de la Lengua/diagnóstico , Macroglosia/etiología , Insuficiencia Renal Crónica/terapia , Hiperparatiroidismo/etiología , Hiperparatiroidismo/cirugía , /metabolismo , Trasplante de Riñón/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...