Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. esp. med. legal ; 50(1): 14-21, Ene.-Mar. 2024. tab
Artículo en Inglés, Español | IBECS | ID: ibc-229293

RESUMEN

Introducción el suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Debido a la relación entre la conducta suicida y el trastorno mental, nuestro objetivo es determinar el número de personas que recibían atención por la Red de Salud Mental entre el total de suicidios consumados entre 2017 y 2022 en Gran Canaria, así como las características de dicha población y de la atención recibida. Material y métodos estudio longitudinal observacional retrospectivo en el que la población de estudio fue extraída del total de suicidios de la base de datos del Instituto de Medicina Legal de Gran Canaria. Posteriormente, los datos fueron cotejados por las bases de datos de la Red de Salud Mental. Por último, se realizó un análisis estadístico univariante y los resultados fueron comparados en función del sexo y la atención en la Unidad de Salud Mental Comunitaria. Resultados solo un 39,4% había recibido atención por parte de la unidad de salud mental, siendo la mayoría mujeres (55,3% vs. 34,6%), con una media de edad de 50,9 años para ambos sexos. Los antecedentes de intentos previos fueron mucho más frecuentes en la población que recibía atención (45,4% vs. 7%), así como la atención en urgencias (42% vs. 5,7%) y los ingresos hospitalarios (25,3% vs. 0,7%). Conclusión menos de la mitad de las personas fallecidas tuvieron contacto con una unidad de salud mental comunitaria. Además, la atención por esta es mayor entre aquellas personas con intentos previos y entre el sexo femenino, siendo el diagnóstico más frecuente el de los trastornos afectivos monopolares. (AU)


Introduction Suicide remains one of the leading causes of death worldwide. Due to the relationship between suicidal behavior and mental disorder, our aim is to determine the number of people who received care by the Mental Health Network among the total number of suicides consummated between 2017 and 2022 in Gran Canaria, as well as the characteristics of that population and the care received. Material and methods Longitudinal observational retrospective study in which the study population was extracted from the total number of suicides in the database of the Legal Medicine Institute. Subsequently, the data were cross-checked by the Mental Health Network databases. Finally, a univariate statistical analysis was carried out and the results were compared according to sex and care in the Community Mental Health Unit. Results Only 39.4% had received care at the Mental Health Unit, the majority being women (55.3% vs. 34.6%), with a mean age of 50.9 years for both sexes. History of previous attempts was much more frequent in the population receiving care (45.4% vs. 7%), as well as emergency care (42% vs. 5.7%) and hospital admissions (25.3% vs. 0.7%). Conclusion Less than half of the deceased persons had contact with a Community Mental Health Unit. In addition, care by this unit was higher among those with previous attempts and among the female sex, with the most frequent diagnosis being monopolar affective disorders. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto Joven , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Suicidio , Enfermos Mentales , Trastornos Mentales , Estudios Retrospectivos , Estudios Longitudinales , España/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...