Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. calid. asist ; 32(3): 127-134, mayo-jun. 2017. tab, ilus, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-162450

RESUMEN

Objetivo. Describir el proceso de implantación del Plan de Cuidados Individualizado Enfermero en la Historia Clínica Electrónica y su impacto en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Metodología. Grupos de trabajo de enfermeras asistenciales que analizaron inicialmente las actividades enfermeras que realizaban habitualmente para crear el catálogo de diagnósticos, resultados e intervenciones. Se creó un grupo de referentes que depuró el catálogo para hacerlo manejable. Se diseñaron un plan de formación, los formularios de valoración enfermera y el Informe de Cuidados Enfermeros al alta. Resultados. En febrero de 2016 se implementó la nueva metodología en las unidades de hospitalización de adultos. Al 74,86-88,18% de los pacientes se les realizó un plan de cuidados con la nueva metodología. Entre un 69,41 y un 76,25% de los pacientes son dados de alta con un Informe de Cuidados Enfermeros conforme a la normativa. Se observó un aumento del 24,13% de los pacientes con Informe de Cuidados Enfermeros tras la implantación (p=0,000; RR 1,46; IC 95% 1,36-1,56). Se ha formado a un total de 116 enfermeras. Conclusiones. En las condiciones del estudio, la utilización de taxonomías enfermeras ha generado capacidad de reflexión y ha permitido emitir juicios enfermeros, aportar calidad de cuidados y aplicar intervenciones con unos resultados planificados. La taxonomía enfermera y el plan de cuidados en la historia clínica electrónica han permitido aumentar la comunicación interprofesional para mejorar la continuidad asistencial, a través de la mejora del Informe de Cuidados Enfermeros (AU)


Aim. To describe the process of implementation of Individualized Care Plan in the Electronic Health Record and its impact on the University Hospital Alcorcón Foundation. Methodology. Working groups of staff nurses who analyzed activities usually performed to create a catalog of diagnoses, outcomes and interventions. A group of referents that refined the catalog to make it manageable was created. A training plan, nursing assessment forms and the Nursing Discharge Report were designed. Results. In February 2016 the new methodology was implemented in inpatient units of adults. Between 74.86 and 88.18% of the patients underwent a care plan with the new methodology. Between 69.41 and 76.25% of patients are discharged with a Nursing Discharge Report accordance with regulations. An increase of 24.1% of patients with Nursing Discharge Report after implantation is observed (P=.000; RR: 1.46; 95% CI 1.36-1.56). A total of 116 nurses has been trained. Conclusions. In the study conditions, the use of nursing taxonomies has generated thinking skills and allowed nurses to issue judgments, ensure quality of care, and implementing interventions with a planned results. The nursing taxonomy and care plan in the Electronic Health Record have increased interprofessional communication to improve continuity of care through improved Nursing Discharge Report (AU)


Asunto(s)
Humanos , Proceso de Enfermería/organización & administración , Registros Electrónicos de Salud/organización & administración , Registros de Enfermería , Hospitales Universitarios/organización & administración , Diagnóstico de Enfermería/clasificación , Planificación de Atención al Paciente/clasificación , Resumen del Alta del Paciente/clasificación , Relaciones Interprofesionales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...