Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
An. psicol ; 27(2): 302-310, mayo-ago. 2011.
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-90288

RESUMEN

Los avances recientes observados en los “Tratamientos Antirretrovirales de Gran Actividad” (TARGA), destinados a controlar e impedir el avance del VIH/SIDA, han supuesto una mejora importante en la calidad y expectativas de vida de muchos pacientes con dicha enfermedad. A pesar de ello, persisten algunas dificultades para conseguir el control de la enfermedad, tales como las limitaciones de acceso a los tratamientos en algunos países, las inherentes al consumo de cualquier fármaco (problemas de absorción, toxicidad...) y el abandono del tratamiento por parte de los pacientes. En este trabajo se lleva a cabo una revisión sobre la adhesión a la terapia antirretroviral en población drogodependiente. Se realiza un somero análisis de los cambios y mejoras experimentados en el mundo occidental en relación con el VIH/SIDA y en los servicios de atención especializada a las adicciones y se analizan las relaciones existentes entre la adhesión a la TARGA y algunas variables psicosociales y clínicas: ansiedad, depresión, estrés, apoyo social, autoeficacia, autoesfuerzo y consumo de drogas. Finalmente, se extraen determinadas conclusiones y se sugieren algunas líneas de intervención y de investigación futuras (AU)


Recent advances in “Highly Active Antiretroviral Therapies” (HAART), aimed at controlling and preventing the spreading of HIV/AIDS, have improved the quality of life and life expectancies of many patients with this fatal disease. Nevertheless, a significant number of difficulties persist, such as the existence of individuals from disadvantaged groups, that traditionally have had difficulty accessing high-quality health care in some countries, who have not benefited from these treatments. Adverse drug reactions and non compliance with treatment regimens increase the problems for the control of the disease. This work reviews studies on compliance with antiretroviral treatments regimens in injection drug users. We briefly went over the changes and improvements in HIV/AIDS and specialized drug addiction management services in the developed world and analyzed the relationship between HAART compliance and some psychosocial and clinical variables: anxiety, depression, stress, social support, self-efficacy, self-effort, and drug use. Finally, our review study suggests broad future intervention and research lines (AU)


Asunto(s)
Humanos , Infecciones por VIH/complicaciones , Trastornos Relacionados con Sustancias/complicaciones , Negativa del Paciente al Tratamiento/psicología , Comorbilidad , Ansiedad/epidemiología , Depresión/epidemiología , Estrés Psicológico/epidemiología , Metadona/uso terapéutico , Cooperación del Paciente
2.
Clín. salud ; 21(1): 21-33, mar. 2010. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-85339

RESUMEN

Resumen. Este estudio longitudinal tiene como objetivo analizar las relaciones existentes entre la variable apoyo social y la adhesión a los tratamientos antirretrovirales. Se presenta la evolución de una muestra de 100 pacientes VIH+ en programa de metadona. En el seguimiento, un año después de la primera evaluación, se obtienen los datos de 83 participantes que respondieron al cuestionario y que fueron clasificados en función de su adhesión a la terapia antirretroviral según indicadores del día, de la semana y del mes. En el estudio se comprueba que existen diferencias en la variable considerada entre pacientes con buena adhesión, los que no presentan adhesión, los que inician tratamiento y aquellos que lo abandonan, llegando a discriminar entre estos últimos. Se concluye que el papel del apoyo social resulta muy importante tanto en el inicio, como en el mantenimiento de la adhesión una vez establecida, cumpliendo un papel relevante también, en la pérdida de la misma (AU)


Abstract. The present study examined the dynamics of IDUs social support and adherence to treatment regimens over time. The participants were 100 HIV+ patients on a methadone maintenance program in Madrid (Spain). The data were elicited using a structured, interviewer- administered questionnaire and were followed for one year. We investigate the following 4 groups of patients: those who continued the treatment, those who refused the treatment, those who started the treatment and the patients where there was treatment failure. Conclusions: social support is an important variable in the start, continuation and also in ultimate failure of medical treatment (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Infecciones por VIH/tratamiento farmacológico , Cooperación del Paciente/psicología , Trastornos Relacionados con Sustancias/tratamiento farmacológico , Metadona/uso terapéutico , Apoyo Social , Terapia Antirretroviral Altamente Activa , Antirretrovirales/uso terapéutico , Diagnóstico Dual (Psiquiatría)
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...