Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Rev. argent. reumatolg. (En línea) ; 34(supl.2): 1-10, oct.-dic. 2023.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1572781

RESUMEN

En enero-febrero de 2022 se publicó el último consenso de recomendaciones de vacunas en adultos con enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas autoinmunes (ERICA), realizado en conjunto con expertos de la Sociedad Argentina de Reumatología y la Sociedad Argentina de Infectología (SAR/SADI). A modo de addendum del mismo, desarrollamos las recomendaciones para la inmunización con la vacuna recombinante para herpes zóster (VRHZ) en la población de pacientes con ERICA. En el último año, en Argentina, se aprobó la vacuna para el virus varicela zóster, vacuna inactivada de subunidades, recombinante, que contiene la glicoproteína E del virus de la varicela zóster junto con el sistema adyuvante AS0I. La misma demostró una alta eficacia y seguridad en la población inmunocompetente, así como en poblaciones de pacientes con inmunocompromiso. Por este motivo, en conjunto con un grupo de infectólogos expertos, desarrollamos las recomendaciones para el uso de esta vacuna en la población de pacientes con ERICA. Este documento se divide en dos partes. En la primera, figuran las recomendaciones de vacunación en distintos escenarios de presentación habitual en la práctica diaria. Se realizó una revisión bibliográfica y un consenso de expertos para los puntos que contaban con menor evidencia. La segunda parte consiste en seis recomendaciones desarrolladas a través de la metodología GRADE. Se analizó la evidencia en la población de pacientes con ERICA, con o sin tratamiento inmunosupresor, observándose una respuesta de la vacuna VRHZ aceptable, tanto humoral como celular, y demostrando ser segura en esta población de pacientes. Por otro lado, se comprobó una alta eficacia/efectividad en prevenir episodios de herpes zóster y neuralgia posherpética, así como una mayor eficacia/efectividad que la vacuna a virus vivo atenuado. En conclusión, en base a la evidencia disponible, este panel de expertos recomienda la vacuna VRHZ en pacientes con ERICA, independientemente de que hayan recibido previamente la vacuna a virus vivo atenuado contra el herpes zóster, ya que es segura, efectiva y, por el momento, tampoco se asoció a reactivación/brote de la enfermedad de base(AU)


In January-February 2022, the latest consensus on vaccine recommendations in adults with autoimmune chronic inflammatory rheumatic diseases (ACIRD) was published, carried out jointly with experts from the Argentine Society of Rheumatology and the Argentine Society of Infectious Diseases (SAR/SADI). As an addendum to the same, we make recommendations for immunization with the recombinant herpes zoster vaccine (RHZV) in the population of patients with ERICA. In the last year in Argentina, the vaccine for the varicella zoster virus was approved, an inactivated subunit vaccine, a recombinant that contains the glycoprotein E of the varicella zoster virus together with the AS0I adjuvant system. It demonstrated high efficacy and safety in the immunocompetent population, as well as in immunocompromised patient populations. For this reason, together with a group of expert infectologists, we developed recommendations for the use of this vaccine in the population of patients with ACIRD. This document is divided into two parts. The first contains vaccination recommendations in different scenarios of common presentation in daily practice. A bibliographic review and a consensus of experts was carried out for the points that had less evidence. The second part consists of six recommendations developed through the GRADE methodology. The evidence was analyzed in the population of patients with ACIRD, with or without immunosuppressive treatment, observing an acceptable response to the RHZV vaccine, both humoral and cellular, and proving to be safe in this patient population. On the other hand, high efficacy/effectiveness was proven in preventing episodes of herpes zoster and postherpetic neuralgia, as well as greater efficacy/effectiveness than the attenuated virus vaccine. In conclusion, based on the available evidence, this panel of experts recommends the RHZV vaccine in patients with ACIRD, regardless of whether they have previously received the live attenuated virus vaccine, since it is safe, effective and, for the moment, was also not associated with reactivation/outbreak of the underlying disease(AU)


Asunto(s)
Herpes Zóster , Reumatología , Enfermedades Reumáticas , Vacuna contra el Herpes Zóster , Infectología
2.
Rev. argent. reumatolg. (En línea) ; 34(2): 43-50, oct. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1521644

RESUMEN

Resumen Introducción: el progreso en los tratamientos para el lupus eritematoso sistémico (LES) resultó en una disminución de la mortalidad; sin embargo, la enfermedad cardiovascular y las complicaciones infecciosas aún son las principales causas de muerte. La evidencia apoya la participación del sistema inmunológico en la generación de la placa aterosclerótica, así como su conexión con las enfermedades autoinmunes. Objetivos: describir la frecuencia de eventos cardiovasculares (ECV) en el Registro de Lupus Eritematoso Sistémico de la Sociedad Argentina de Reumatología (RELESSAR) transversal, así como sus principales factores de riesgo asociados. Materiales y métodos: estudio descriptivo y transversal para el cual se tomaron los pacientes ingresados en el registro RELESSAR transversal. Se describieron las variables sociodemográficas y clínicas, las comorbilidades, score de actividad y daño. ECV se definió como la presencia de al menos una de las siguientes patologías: enfermedad arterial periférica, cardiopatía isquémica o accidente cerebrovascular. El evento clasificado para el análisis fue aquel posterior al diagnóstico del LES. Se conformaron dos grupos macheados por edad y sexo 1:2. Resultados: 1515 pacientes mayores de 18 años participaron del registro. Se describieron 80 pacientes con ECV (5,3%). En este análisis se incluyeron 240 pacientes conformando dos grupos. La edad media fue de 47,8 (14,4) y 47,6 (14,2) en el grupo con y sin ECV respectivamente. Los pacientes con ECV tuvieron mayor duración del LES en meses, mayor índice de Charlson, mayor SLICC (Systemic Lupus International Collaborating Clinics/American College of Rheumatology), mayor frecuencia de manifestaciones neurológicas, síndrome antifosfolípido, hospitalizaciones y uso de ciclofosfamida. Las únicas variables asociadas en el análisis multivariado fueron el índice de Charlson (p=0,004) y el SLICC (p<0,001). Conclusiones: los ECV influyen significativamente en nuestros pacientes, y se asocian a mayor posibilidad de daño irreversible y comorbilidades.


Abstract Introduction: progress in treatments for systemic lupus erythematosus (SLE) has resulted in a decrease in mortality; however, cardiovascular and infectious diseases remain the leading causes of death. Evidence supports the involvement of the immune system in the generation of atherosclerotic plaque, as well as its connection to autoimmune diseases. Objectives: to describe the frequency of cardiovascular disease (CVD) in the cross-sectional RELESSAR registry, as well as its associated variables. Materials and methods: a descriptive and cross-sectional study was performed using patients admitted to the cross-sectional RELESSAR registry. Sociodemographic variables, clinical variables, comorbidities, activity and damage scores were described. CVD was defined as at least one of the following: peripheral arterial disease, ischemic heart disease, or cerebrovascular accident. All patients with at least one CVD were included in our analysis (heart attack, central nervous system vascular disease, and peripheral arteries atherosclerotic disease). The event classified for the analysis was that after the diagnosis of SLE. SLE diagnosis was previous to CVD. Two groups matched by age and sex, 1:2 were formed. Results: a total of 1515 patients older than 18 years participated in the registry. Eighty patients with CVD (5.3%) were described in the registry. Two-hundred and forty patients were included, according to two groups. The mean age was 47.8 (SD 14.4) and 47.6 (SD 14.2) in patients with and without CVD, respectively. Patients with CVD had a longer duration of SLE in months, a higher Charlson index, a higher SLICC, increased frequency of neurological manifestations, antiphospholipid syndrome, hospitalizations, and use of cyclophosphamide. The associated variables in the multivariate were the Charlson Index (p=0.004) and the SLICC (p<0.001). Conclusions: CVDs have a significant influence on our patients, being associated with a greater possibility of damage and comorbidities.


Asunto(s)
Lupus Eritematoso Sistémico , Enfermedades Cardiovasculares , Mortalidad
3.
Actual. osteol ; 19(2): 144-159, sept. 2023. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1523956

RESUMEN

Osteoporosis and vertebral and non-vertebral fractures are common in glucocorticoids (GC) treated patients. Oral GC treatment leads to bone loss, particularly of trabecular bone. The benefits of GC used in rheumatological and traumatological disorders are known but they would have possible negative effects on bone. This systematic review aimed to evaluate the effects of epidural steroid injections (ESI), and intra-articular and intramuscular GC administration on bone mineral density (BMD) and fragility fractures. A systematic review of Medline/PubMed, Cochrane, and LILACS up to November 2020 was conducted. Meta-analyses, systematic reviews, randomized and non-randomized controlled trials, and prospective and retrospective studies comparing the effect of ESI, intra-articular or intramuscular GC used compared to a control group or baseline measurements were included. Results: A total of 8272 individuals were included among the 13 selected articles (10 about ESI and 3 about intra-articular GC; no article was found evaluating intramuscular GC). Only a few studies showed a negative effect of ESI on bone in the qualitative analysis considering osteopenia and osteoporosis in lumbar spine, femoral neck and total hip and BMD as surrogate outcomes. On the other hand, the qualitative analysis showed that most studies found an increased risk of fragility fracture. However, only two studies could be included in the quantitative analysis, in which there were no differences between patients exposed to ESI versus controls in all evaluated regions. In conclusion, there was insufficient evidence to suggest that ESI and intra-articular GC, unlike oral GC, negatively affect bone mass. Longitudinal studies are needed to obtain more knowledge regarding the effect of ESI or intra-articular GC on BMD and fragility fractures. (AU)


La osteoporosis y las fracturas vertebrales y no vertebrales son comunes en pacientes tratados con glucocorticoides (GC). El tratamiento oral con GC conduce a la pérdida ósea, particularmente del hueso trabecular. Los beneficios de los GC utilizados en patologías reumatológicas y traumatológicas son conocidos, pero tendrían posibles efectos negativos sobre el hueso. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo evaluar los efectos de las inyecciones epidurales de esteroides (ESI), GC intraarticulares e intramusculares sobre la densidad mineral ósea (DMO) y las fracturas por fragilidad. Se realizó una revisión sistemática de Medline/PubMed, Cochrane y LILACS hasta noviembre de 2020. Se incluyeron metanálisis, revisiones sistemáticas, ensayos controlados aleatorizados y no aleatorizados, estudios prospectivos y retrospectivos que compararon el efecto de ESI, GC intraarticular o intramuscular utilizado en comparación con un grupo de control o mediciones iniciales. Resultados: Se incluyeron un total de 8272 individuos entre los 13 artículos seleccionados (10 sobre ESI y 3 sobre GC intraarticular; no se encontró ningún artículo que evaluara GC intramuscular). Solo unos pocos estudios mostraron un efecto negativo del ESI sobre el hueso en el análisis cualitativo considerando la osteopenia y la osteoporosis en la columna lumbar, el cuello femoral y la cadera total y la DMO como un resultado indirecto. Por otro lado, el análisis cualitativo mostró que la mayoría de los estudios encontraron un mayor riesgo de fractura por fragilidad. Sin embargo, solo dos estudios pudieron incluirse en el análisis cuantitativo, en los que no hubo diferencias entre los pacientes expuestos a ESI versus los controles en todas las regiones evaluadas. En conclusión, no hallamos datos suficientes para sugerir que la ESI y los GC intraarticulares, a diferencia de los GC orales, afectan negativamente a la pérdida ósea. Se necesitan estudios longitudinales para obtener más conocimiento sobre el efecto de ESI o GC intraarticular en la DMO y las fracturas por fragilidad. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Osteoporosis/etiología , Enfermedades Óseas Metabólicas/etiología , Densidad Ósea/efectos de los fármacos , Fracturas Osteoporóticas/inducido químicamente , Glucocorticoides/efectos adversos , Literatura de Revisión como Asunto , Sesgo , Vías de Administración de Medicamentos , Metaanálisis como Asunto , Ensayos Clínicos como Asunto , Medición de Riesgo , Densitometría , Estrógenos/efectos adversos
4.
Int J Endocrinol ; 2023: 9355672, 2023.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-36686321

RESUMEN

Purpose: To evaluate the effect of teriparatide (TPTD) on bone mineral density (BMD) and bone markers under clinical practice conditions. To assess whether the results in real-life match those published in clinical trials. Methods: Cross-sectional study of postmenopausal women treated with TPTD for at least 12 months. Results: 264 patients were included in the study. Main characteristics are as follows: age: 68.7 ± 10.2 years, previous fractures: 57.6%, and previously treated with antiresorptive (AR-prior): 79%. All bone turnover markers studied significantly increased after 6 months. CTX and BGP remained high up to 24 months, but total and bone alkaline phosphatase returned to basal values at month 18. There was a significant increase in lumbar spine (LS) BMD after 6 months (+6.2%), with a maximum peak at 24 months (+13%). Femoral neck (FN) and total hip (TH) BMD showed a significant increase later than LS (just at month 12), reaching a maximum peak at month 24 (FN + 7.9% and TH + 5.5%). A significant increase in LS BMD was found from month 6 to month 24 compared to basal in both AR-naïve, and AR-prior patients (+16.7% and +10.5%, respectively), without significant differences between the two groups. Comparable results were found in FN and TH BMD. Main conclusions. As reported in real-life clinical studies, treatment of osteoporotic postmenopausal women with TPTD induced a significant increase in bone turnover markers from month 6 onward and an increase in BMD from months 6-12 with continuous gain up to month 24. The real-life results of our study matched the results of randomized clinical trials. In addition, TPTD induced an increase in BMD, regardless of the previous use of AR.

5.
Rev. argent. reumatolg. (En línea) ; 33(supl. 1): 1-24, ene. - mar. 2022. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1393257

RESUMEN

Las enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas autoinmunes (ERICA) son un conjunto de patologías que se caracterizan por compromiso articular y sistémico, que frecuentemente generan dolor, discapacidad funcional y deterioro en la calidad de vida. Entre ellas se destacan: la artritis reumatoidea, el lupus eritematoso sistémico, la esclerodermia, la miopatía inflamatoria, la espondiloartritis, las vasculitis, entre otras. La mayoría de las enfermedades reumáticas tiene un importante componente autoinflamatorio, con una marcada desregulación de varios aspectos del sistema inmune. Uno de estos es la autoinmunidad, la cual puede definirse como la aparición de una respuesta inmune humoral y/o celular contra proteínas propias (autoantígenos) localizadas en diversos tejidos. Actualmente se considera que las enfermedades autoinmunes son desórdenes multifactoriales que muestran una complejidad y heterogeneidad considerable a pesar de tener una patogénesis en común: la pérdida de la autotolerancia.


Asunto(s)
Enfermedades Reumáticas , Enfermedades Autoinmunes , Vacunas , Enfermedad Crónica , Consenso
7.
Rev. argent. reumatolg. (En línea) ; 33(1): 14-25, ene. - mar. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1394706

RESUMEN

Introducción: el lupus es una enfermedad compleja y varias veces de difícil abordaje. Alcanzar la remisión es uno de los objetivos, incorporando opciones terapéuticas. Objetivos: describir las características generales de los pacientes según el estado de la enfermedad y el uso de belimumab. Materiales y métodos: estudio de corte transversal, registro RELESSAR. Se definió el estado de la enfermedad como: remisión: SLEDAI=0 y sin corticoides; baja actividad de la enfermedad: SLEDAI >0 y ≤4 y sin corticoides; control no óptimo: SLEDAI >4 y cualquier dosis de corticoides. Resultados: se incluyeron 1.277 pacientes, 23,4% en remisión, 12,6% en baja actividad y 63,8% con control no óptimo. En este último grupo eran más jóvenes y con menor duración de la enfermedad; presentaban mayores índices de actividad y cronicidad, y mayor empleo de inmunosupresores. Solo el 22,3% de los pacientes con criterio potencial de uso de belimumab (lupus eritematoso sistémico activo a pesar del tratamiento estándar) lo recibía en ese momento. Las variables asociadas a hospitalizaciones fueron: terapia con corticoides, ciclofosfamida y mayor SLICC. Conclusiones: se refleja la complejidad del manejo de estos pacientes y se visualizan aspectos estructurales como la desigualdad. El uso del belimumab resultaría beneficioso en los pacientes seleccionados.


Introduction: lupus is a complex disease and often difficult to approach. Achieving remission is one of the objectives, incorporating therapeutic options. Objectives: to describe the characteristics of the patients and the use of belimumab, according to the status of the disease. Materials and methods: cross-sectional study. Patients of the RELESSAR registry. Stratification: Remission: SLEDAI=0 and without corticosteroids. Low disease activity SLEDAI> 0 and ≤4 and without corticosteroids and non-optimal control: SLEDAI> 4 and any dose of corticosteroids. Results: a total of 1,277 patients were included, 23.4% in remission, 12.6% in low disease activity and 63.8% in non-optimal control. The last group was younger and had a shorter duration of the disease. They had higher activity and chronicity indices and greater use of immunosuppressants. Only 22.3% of the patients with potential criteria for the use of belimumab (activity disease despite standard treatment) were receiving it. The variables associated with hospitalizations were: corticosteroids, cyclophosphamide and higher SLICC. Those associated with severe infection: mycophenolate mofetil, azathioprine, corticosteroids, and higher SLICC. Conclusions: the complexity of the management of these patients is reflected, visualizing structural aspects such as inequality. The use of belimumab could be beneficial in selected patients.

8.
Rev. argent. reumatolg. (En línea) ; 33(1): 14-25, ene. - mar. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1392898

RESUMEN

Introducción: el lupus es una enfermedad compleja y varias veces de difícil abordaje. Alcanzar la remisión es uno de los objetivos, incorporando opciones terapéuticas. Objetivos: describir las características generales de los pacientes según el estado de la enfermedad y el uso de belimumab. Materiales y métodos: estudio de corte transversal, registro RELESSAR. Se definió el estado de la enfermedad como: remisión: SLEDAI=0 y sin corticoides; baja actividad de la enfermedad: SLEDAI >0 y ≤4 y sin corticoides; control no óptimo: SLEDAI >4 y cualquier dosis de corticoides. Resultados: se incluyeron 1.277 pacientes, 23,4% en remisión, 12,6% en baja actividad y 63,8% con control no óptimo. En este último grupo eran más jóvenes y con menor duración de la enfermedad; presentaban mayores índices de actividad y cronicidad, y mayor empleo de inmunosupresores. Solo el 22,3% de los pacientes con criterio potencial de uso de belimumab (lupus eritematoso sistémico activo a pesar del tratamiento estándar) lo recibía en ese momento. Las variables asociadas a hospitalizaciones fueron: terapia con corticoides, ciclofosfamida y mayor SLICC. Conclusiones: se refleja la complejidad del manejo de estos pacientes y se visualizan aspectos estructurales como la desigualdad. El uso del belimumab resultaría beneficioso en los pacientes seleccionados.


Introduction: lupus is a complex disease and often difficult to approach. Achieving remission is one of the objectives, incorporating therapeutic options. Objectives: to describe the characteristics of the patients and the use of belimumab, according to the status of the disease. Materials and methods: cross-sectional study. Patients of the RELESSAR registry. Stratification: Remission: SLEDAI=0 and without corticosteroids. Low disease activity SLEDAI> 0 and ≤4 and without corticosteroids and non-optimal control: SLEDAI> 4 and any dose of corticosteroids. Results: a total of 1,277 patients were included, 23.4% in remission, 12.6% in low disease activity and 63.8% in non-optimal control. The last group was younger and had a shorter duration of the disease. They had higher activity and chronicity indices and greater use of immunosuppressants. Only 22.3% of the patients with potential criteria for the use of belimumab (activity disease despite standard treatment) were receiving it. The variables associated with hospitalizations were: corticosteroids, cyclophosphamide and higher SLICC. Those associated with severe infection: mycophenolate mofetil, azathioprine, corticosteroids, and higher SLICC. Conclusions: the complexity of the management of these patients is reflected, visualizing structural aspects such as inequality. The use of belimumab could be beneficial in selected patients.


Asunto(s)
Humanos , Lupus Eritematoso Sistémico , Derivación y Consulta , Terapéutica
9.
Actual. osteol ; 17(1): 8-17, 2021. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1291888

RESUMEN

Objective: The main purpose of this study was to evaluate serum 25-hydroxyvitamin D (25OHD) levels and its association with in"ammatory markers in patients with rheumatologic diseases (RD). Methods: A cross-sectional study in 154 women with RD (rheumatoid arthritis, spondyloarthritis and other connective tissue diseases) and 112 healthy individuals as a control group (CG) was carried out. Results: No differences in serum and urine calcium, serum phosphate, and urinary deoxypyridinoline were found. RD group had lower 25OHD and higher PTH compared to CG. RD group had higher C-reactive protein (CRP) and erythrocyte sedimentation rate (ESR) compared to CG. The overall mean level of 25OHD (ng/ml) was 26.3±12.0 in the CG and 19.4±6.8 in the RD group (p<0.0001). Moreover, CG had lower percentage of individuals with 25OHD de!ciency compared to RD (29.9% vs 53.2%). The femoral neck BMD was signi!cantly lower in postmenopausal RD women compared to CG. 25OHD levels signi!cantly correlated with ESR and CRP as in"ammatory markers. Age, BMI, presence of RD, and CRP were signi!cantly and negatively associated with 25OHD levels through linear regression analysis. According to univariate logistic regression analysis for 25OHD deficiency (<20 ng/ml), a significant and negative association with BMI, presence of RD, ESR and CRP were found. Conclusion: Patients with RD had lower 25OHD levels than controls and the presence of a RD increases by 2.66 the risk of vitamin D de!ciency. In addition, 25OHD has a negative correlation with ESR and CRP as in"ammatory markers. (AU)


Objetivo El objetivo principal de este estudio fue evaluar los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D (25OHD) y su asociación con marcadores inflamatorios en enfermedades reumatológicas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en 154 mujeres con enfermedades reumatológicas (artritis reumatoide, espondiloartritis y otras enfermedades del tejido conectivo) y 112 individuos sanos como grupo control (GC). Resultados: No se encontraron diferencias en el calcio sérico y urinario, el fosfato sérico y la desoxipiridinolina urinaria entre el GC y los sujetos con enfermedades reumatológicas. El grupo de pacientes con enfermedades reumatológicas tenía 25OHD más bajo y PTH más alto en comparación con el GC. Asimismo, el grupo de individuos con enfermedades reumatológicas tenía proteína C reactiva (PCR) y velocidad de eritrosedimentación (VES) más altas en comparación con el GC. El nivel de 25OHD (ng/ml) fue 26,3±12,0 en el GC y 19,4±6,8 en el grupo con enfermedades reumatológicas (p<0,0001). Además, el GC presentó un porcentaje menor de deficiencia de 25OHD en comparación con el grupo con enfermedades reumatológicas (29,9% vs 53,2%). La DMO del cuello femoral fue significativamente menor en las mujeres posmenopáusicas con enfermedades reumatológicas en comparación con el GC. La 25OHD correlacionó significativamente con la VES y la PCR como marcadores inflamatorios. El análisis de regresión lineal mostró que la edad, el IMC, la presencia de una enfermedad reumatológica y la PCR se asociaron significativa y negativamente con los niveles de 25OHD. Mientras que el análisis de regresión logística univariada mostró que la deficiencia de 25OHD (<20 ng/ml), se asoció significativa y negativamente con el IMC, la presencia de una enfermedad reumatológica, la VES y los niveles de PCR. Conclusiones: Los pacientes con enfermedades reumatológicas tenían niveles de 25OHD más bajos que los controles y la presencia de una enfermedad reumatológica aumenta en 2.66 el riesgo de deficiencia de vitamina D. Además, la 25OHD mostró correlación negativa con la VES y la PCR como marcadores inflamatorios. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Vitamina D/análogos & derivados , Vitamina D/sangre , Deficiencia de Vitamina D/etiología , Biomarcadores , Enfermedades Reumáticas/complicaciones , Inflamación/sangre , Fosfatos/sangre , Sedimentación Sanguínea , Proteína C-Reactiva , Índice de Masa Corporal , Densidad Ósea , Modelos Logísticos , Calcio/orina , Calcio/sangre , Enfermedades Reumáticas/sangre , Riesgo , Estudios Transversales , Posmenopausia , Aminoácidos/orina
10.
Actual. osteol ; 16(3): 232-252, 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1254060

RESUMEN

La osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos (ONMM=MRONJ como se conoce en la literatura en inglés) se define como un área ósea expuesta al medio bucal con más de ocho semanas de permanencia, en pacientes tratados con antirresortivos y/o antiangiogénicos y sin antecedentes de radioterapia en cabeza y cuello. Las fracturas ocasionan una morbimortalidad significativa y los antirresortivos son drogas eficaces y seguras para prevenirlas. Se utilizan principalmente en osteoporosis, pero también en enfermedades oncológicas como mieloma múltiple o metástasis óseas de tumores sólidos. La posología varía según el contexto clínico, siendo mayor la dosis y frecuencia de administración en oncología. Los antirresortivos actualmente más utilizados son los bifosfonatos (BF) y el denosumab (Dmab). Si bien los BF persisten largo tiempo en el tejido óseo, el Dmab tiene un mecanismo de acción reversible y su suspensión abrupta conlleva importante pérdida de masa ósea y riesgo aumentado de fracturas vertebrales múltiples. Ninguna droga puede ser suspendida ni espaciada sin autorización médica, dado que no es de competencia del odontólogo. El diagnóstico presuntivo de ONMM debe ser confirmado clínicamente por un odontólogo, quien solicitará imágenes radiológicas para establecer el estadio de la lesión. La anamnesis correcta permite establecer un diagnóstico diferencial entre ONMM, osteomielitis y osteorradionecrosis. La presentación clínica es variable y puede mostrar distintos estadios. La mayoría de los casos están precedidos por un procedimiento quirúrgico odontológico. Suele ser asintomática, aunque puede haber dolor si se localiza cerca de una estructura neuronal. La localización es variable: 62,3% se produce en el maxilar inferior. La incidencia de ONMM es baja, en un rango de 0,001 a 0,01% y tiene relación con las dosis y el tiempo de administración. La remoción de caries, la operatoria dental, la endodoncia y la rehabilitación protética fija o removible no se asocian a riesgo de ONMM. Con menos de 3 años de tratamiento antirresortivo se pueden efectuar terapéuticas quirúrgicas como exodoncias, apicectomías, cistectomías, tratamientos periodontales de raspaje y alisado subgingival sin riesgo. Con más de 3 años se aconseja evitar la realización de exodoncias y manipulación de tejido óseo. Ante la necesidad de realizar un procedimiento odontológico, no hay evidencia que avale que la suspensión transitoria del tratamiento antirresortivo pueda reducir el riesgo. Tampoco la medición de marcadores de remodelado óseo aporta datos de utilidad. Existen pocos datos en la literatura sobre la colocación de implantes dentales en pacientes que reciben drogas antirresortivas en dosis bajas; si bien existe ONMM asociada, su incidencia sería baja. Antes de iniciar un tratamiento antirresortivo se recomienda realizar interconsulta con el odontólogo para evaluar potenciales necesidades quirúrgicas. Quienes reciben antirresortivos deben realizar controles orales periódicos (semestrales) y, ante cualquier síntoma compatible con un estadio incipiente de ONMM, deben consultar a su odontólogo. El trabajo conjunto del médico y el odontólogo puede prevenir la aparición de la ONMM, un evento infrecuente, pero que puede generar elevada morbilidad en los pacientes. La comunicación fluida entre profesionales tenderá a evitar no solo la incertidumbre y desconfianza de los pacientes, sino también que se produzcan lesiones con la consecuente necesidad de tratamientos de mayor complejidad. (AU)


Medication-Related Osteonecrosis of the Jaw (MRONJ) is defined as a bone area exposed to the oral environment lasting more than eight weeks, in patients treated with antiresorptive and/or antiangiogenic drugs and without a history radiation therapy to the head and neck. Fractures cause significant morbidity and mortality, and antiresorptives are effective and safe drugs to prevent them. They are used to treat not only osteoporosis but also oncological diseases such as multiple myeloma or bone metastases from solid tumors. The dosage varies according to the clinical context; doses and frequencies of administration are higher in oncology. The most commonly used antiresorptive medications are bisphosphonates (BP) and denosumab (Dmab). Whereas BP persist for a long time in bone tissue, Dmab has a reversible mechanism of action and its discontinuation leads to significant loss of bone mass and an increased risk of multiple vertebral fractures. No drug can be suspended or spaced without medical authorization. Dentists should not take decisions about antiresorptive prescription. The presumptive diagnosis of MRONJ must be clinically confirmed by a dentist, who will order radiological studies to establish the stage of the injury. The correct anamnesis helps differentiate MRONJ from osteomyelitis and osteoradionecrosis. Clinical presentation is variable and can present different stages. Most of the cases are preceded by a dental surgical procedure. Usually MRONJ is asymptomatic although patients may feel pain if it is located near a neuronal structure. The location is variable: 62.3% occurs in the lower jaw. The incidence of MRONJ is low, in the range of 0.001 to 0.01%, and is related to the dose and time of administration. Caries removal, dental surgery, endodontics, fixed or removable prosthetic rehabilitation are not associated with risk of MRONJ. With less than 3 years of antiresorptive treatment, surgical therapies such as extractions, apicectomies, cystectomies, periodontal scaling treatments and subgingival smoothing can be performed without risk. With more than 3 years, it is advisable to avoid performing extractions and manipulating bone tissue. Given the need to perform a dental procedure, there is no evidence to support that the temporary suspension of antiresorptive treatment can reduce the risk. Nor does the measurement of bone turnover markers provide useful information. There are few data in the literature on the placement of dental implants in patients receiving antiresorptive drugs at low doses; although there might be an associated risk of MRONJ, its incidence appears to be low. Before starting antiresorptive treatment, consultation with the dentist is recommended to evaluate potential surgical needs. Patients receiving treatment with antiresorptive agents should undergo periodic oral controls (every six months) and in the event of any symptoms compatible with an early MRONJ stage, they should consult their dentists. The collaboration between physician and dentist can prevent the appearance of MRONJ, that is an infrequent event, but can generate high morbidity in patients. Fluid communication between professionals will tend to avoid, not only the uncertainty and distrust of patients, but also the occurrence of injuries needing complex treatments. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Atención Odontológica , Osteonecrosis de los Maxilares Asociada a Difosfonatos/diagnóstico , Incidencia , Factores de Riesgo , Difosfonatos/efectos adversos , Osteonecrosis de los Maxilares Asociada a Difosfonatos/fisiopatología , Osteonecrosis de los Maxilares Asociada a Difosfonatos/prevención & control , Denosumab/efectos adversos
11.
Rev. argent. reumatol ; 28(1): 25-33, 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-911969

RESUMEN

El remodelado óseo es un proceso continuo que ocurrea través de la vida; en condiciones fisiológicas normales,los osteoblastos están involucrados en la formación del osteoide el cual es mineralizado y reemplaza el hueso en los sitios donde el osteoclasto produjo resorción ósea para mantener la integridad esquelética. Las enfermedades reumatológicas autoinmunes (ERA) alteran este ciclo de remodelado óseo y por sí mismas afectan negativamente la masa ósea por mecanismos inflamatorios. El impacto de la inflamación sobre el hueso depende del sitio anatómico afectado, tipo de células, factores y citoquinas presentes en el sitio comprometido y de las fuerzas locales afectadas. Las citoquinas son fundamentales en la patogénesis de la pérdida ósea inducidas por la inflamación y contribuyen al desacople del ciclo de remodelado óseo


Asunto(s)
Artritis Reumatoide , Espondilitis Anquilosante , Artritis Psoriásica , Enfermedades Reumáticas , Lupus Eritematoso Sistémico
12.
Am J Hematol ; 91(10): E448-53, 2016 Oct.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-27420181

RESUMEN

Patients with Gaucher type 1 (GD1) throughout Argentina were enrolled in the Argentine bone project to evaluate bone disease and its determinants. We focused on presence and predictors of bone lesions (BL) and their relationship to therapeutic goals (TG) with timing and dose of enzyme replacement therapy (ERT). A total of 124 patients on ERT were enrolled in a multi-center study. All six TG were achieved by 82% of patients: 70.1% for bone pain and 91.1% for bone crisis. However, despite the fact that bone TGs were achieved, residual bone disease was present in 108 patients on ERT (87%) at time 0. 16% of patients showed new irreversible BL (bone infarcts and avascular osteonecrosis) despite ERT, suggesting that they appeared during ERT or were not detected at the moment of diagnosis. We observed 5 prognostic factors that predicted a higher probability of being free of bone disease: optimal ERT compliance; early diagnosis; timely initiation of therapy; ERT initiation dose ≥45 UI/kg/EOW; and the absence of history of splenectomy. Skeletal involvement was classified into 4 major phenotypic groups according to BL: group 1 (12.9%) without BL; group 2 (28.2%) with reversible BL; group 3 (41.9%) with reversible BL and irreversible chronic BL; and group 4 (16.9%) with acute irreversible BL. Our study identifies prognostic factors for achieving best therapeutic outcomes, introduces new risk stratification for patients and suggests the need for a redefinition of bone TG. Am. J. Hematol. 91:E448-E453, 2016. © 2016 Wiley Periodicals, Inc.


Asunto(s)
Enfermedades Óseas/diagnóstico , Enfermedad de Gaucher/complicaciones , Adolescente , Adulto , Anciano , Argentina , Enfermedades Óseas/etiología , Enfermedades Óseas/patología , Niño , Diagnóstico Precoz , Terapia de Reemplazo Enzimático , Enfermedad de Gaucher/diagnóstico , Enfermedad de Gaucher/tratamiento farmacológico , Enfermedad de Gaucher/epidemiología , Humanos , Cumplimiento de la Medicación , Persona de Mediana Edad , Fenotipo , Pronóstico , Medición de Riesgo , Esplenectomía , Adulto Joven , beta-Glucosidasa/uso terapéutico
13.
Actual. osteol ; 12(2): 107-125, 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1372377

RESUMEN

La osteoporosis inducida por glucocorticoides (OIC) es la causa más común de osteoporosis secundaria. La pérdida ósea se produce en forma temprana, en los primeros meses siguientes a la introducción de los glucocorticoides (GC), dependiendo de la dosis diaria. La patogénesis es multifactorial y el principal efecto deletéreo es la inhibición de la formación ósea. Los GC inducen fracturas por fragilidad ósea, especialmente en la columna vertebral, y esto genera incapacidad funcional. En los últimos años se han publicado algunas guías internacionales elaboradas por consenso para la prevención y el tratamiento de la OIC. La Sociedad Argentina de Osteoporosis designó a un grupo de trabajo para elaborar una guía propia y actualizada para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de la OIC (GE-OIC-SAO). (AU)


Glucocorticoid-induced osteoporosis (GIO) is the most common cause of secondary osteoporosis. It occurs early, with rapid bone loss in the first few weeks after the initiation of the treatment, with a rate that is dependent mainly on the daily dose. While the pathogenesis is multifactorial, the highest inhibitory effect occurs on bone formation. Glucocorticoids induce fragility fractures, especially in spine, generating functional disability. In recent years, there have been some international guidelines developed by consensus for the prevention and treatment of GIO. The Argentinean Osteoporosis Society appointed a working group to prepare a national guide updating the diagnosis, prevention and treatment of GIO. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Osteoporosis/diagnóstico , Osteoporosis/inducido químicamente , Osteoporosis/prevención & control , Osteoporosis/tratamiento farmacológico , Osteoporosis/terapia , Glucocorticoides/efectos adversos , Osteogénesis Imperfecta/inducido químicamente , Osteoporosis/fisiopatología , Osteoporosis/epidemiología , Vitamina D/administración & dosificación , Calcio/administración & dosificación , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Teriparatido/administración & dosificación , Densitometría , Difosfonatos/administración & dosificación , Vertebroplastia , Fracturas Osteoporóticas/inducido químicamente , Glucocorticoides/administración & dosificación
14.
Rev. argent. reumatol ; 23(2): 44-50, 2012. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-128640

RESUMEN

Las enfermedades de depósito lisosomal (EDL) comprenden un grupo heterogéneo de casi 50 trastornos que son causados por defectos genéticos en una hidrolasa ácida lisosomal, el receptor activador de la proteína, la proteína de membrana, o el transportador, causando la acumulación lisosomal de los sustratos que son específicos para cada trastorno. La acumulación es progresiva y, en última instancia, causa el deterioro de la función celular y tisular. Muchos trastornos afectan al sistema nervioso central (SNC) y la mayoría de los pacientes tienen una disminución de la calidad de vida y aumento de la morbimortalidad.(AU)


Asunto(s)
Enfermedades por Almacenamiento Lisosomal , Reumatología
15.
Rev. argent. reumatol ; 23(2): 44-50, 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-685697

RESUMEN

Las enfermedades de depósito lisosomal (EDL) comprenden un grupo heterogéneo de casi 50 trastornos que son causados por defectos genéticos en una hidrolasa ácida lisosomal, el receptor activador de la proteína, la proteína de membrana, o el transportador, causando la acumulación lisosomal de los sustratos que son específicos para cada trastorno. La acumulación es progresiva y, en última instancia, causa el deterioro de la función celular y tisular. Muchos trastornos afectan al sistema nervioso central (SNC) y la mayoría de los pacientes tienen una disminución de la calidad de vida y aumento de la morbimortalidad.


Asunto(s)
Enfermedades por Almacenamiento Lisosomal , Reumatología
16.
Salud(i)cienc., (Impresa) ; 17(8): 812-815, sept. 2010. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-125578

RESUMEN

La enfermedad de Gaucher (EG) tipo I es la más frecuente de las enfermedades de depósito lisosomal, causada por la deficiencia de glucocerebrosidada (beta-glucosidada ácida) que se hereda de forma autosómica. Las manifestaciones esqueléticas se observan en el 70% al 100% de los pacientes. La radiología convencional no es suficiente para detectar la infiltración y extensión de la enfermedad en la médula ósea mientras que la resonancia magnética nuclear (RMN) permite su detección temprana. El contenido graso de la médula ósea es reemplazado por el depósito de glucocerebrósidos, generando una hipointensidad medular que puede ser homogénea o heterogénea. OBJETIVO: valorar la utilidad de la RMN en la detección de la infiltración medular temprana, en la EG tipo I con radiología normal. MATERIAL Y METODO: se evaluaron 18 pacientes con radiología de columna y fémur. En 5 pacientes sin lesiones radiográficas se realizó RMN de ambos fémures completos para evaluar la infiltración medular. Estas pacientes se encontraban bajo terapia de reemplazo enzimático con imiglucerasa, dosis promedio 40 U/kg/14 días (20-60). RESULTADOS: Dos pacientes presentaron RMN normales y tres tenían afección de la médula ósea compatible con infiltración medular y crisis de dolor óseo. CONCLUSION: la RMN es una herramienta muy útil en la detección de infiltración medular en pacientes con EG tipo I con radiología normal.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Enfermedad de Gaucher/complicaciones , Enfermedad de Gaucher/diagnóstico , Enfermedad de Gaucher/terapia , Enfermedad de Gaucher/diagnóstico por imagen , Espectroscopía de Resonancia Magnética/diagnóstico , Espectroscopía de Resonancia Magnética/instrumentación , Enfermedades Óseas/diagnóstico
17.
Salud(i)cienc., (Impresa) ; 17(8): 789-792, sept. 2010. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-125573

RESUMEN

La enfermedad ósea de Paget (EP) se caracteriza por un trastorno focal de esqueleto, inicialmente determinado por una excesiva resorción del hueso y una subsiguiente formación exagerada, adoptando finalmente una configuración histológica típica denominada "en mosaico". Macroscópicamente el hueso se deforma y sus diámetros se agrandan, resultando un hueso de mayor tamaño, muy vascularizado y de estructura desordenada. La anormalidad parece estar en la regulación de los osteoclastos, que están aumentados en número y tamaño. La ubicación más frecuente es el esqueleto axial, especialmente la pelvis, el sacro, la columna lumbar y el cráneo. En nuestra población de pacientes con EP detectamos un compromiso vertebral en el 47% de los pacientes que habíamos calificado previamente con monostóticos y en el 36.8% de los pacientes con EP poliostótica. El compromiso vertebral puede afectar la médula espinal por compromiso de la circulación, generando cuadriparesia o paraparesia, dependiendo del nivel vertebral afectado. La hipótesis sugerida de dicha afectación es el robo o atrapamiento vascular. Esto explica la importancia de medicar tempranamente a los pacientes con compromiso vertebral, ya que estos problemas neurológicos revierten drásticamente con el hoy simple y adecuado tratamiento médico de la EP.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Osteítis Deformante/complicaciones , Osteítis Deformante/patología , Osteítis Deformante/terapia , Traumatismos Vertebrales/diagnóstico , Traumatismos Vertebrales/etiología , Traumatismos de la Médula Espinal/diagnóstico
18.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 17(8): 812-815, sept. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-567628

RESUMEN

La enfermedad de Gaucher (EG) tipo I es la más frecuente de las enfermedades de depósito lisosomal, causada por la deficiencia de glucocerebrosidada (beta-glucosidada ácida) que se hereda de forma autosómica. Las manifestaciones esqueléticas se observan en el 70% al 100% de los pacientes. La radiología convencional no es suficiente para detectar la infiltración y extensión de la enfermedad en la médula ósea mientras que la resonancia magnética nuclear (RMN) permite su detección temprana. El contenido graso de la médula ósea es reemplazado por el depósito de glucocerebrósidos, generando una hipointensidad medular que puede ser homogénea o heterogénea. OBJETIVO: valorar la utilidad de la RMN en la detección de la infiltración medular temprana, en la EG tipo I con radiología normal. MATERIAL Y MÉTODO: se evaluaron 18 pacientes con radiología de columna y fémur. En 5 pacientes sin lesiones radiográficas se realizó RMN de ambos fémures completos para evaluar la infiltración medular. Estas pacientes se encontraban bajo terapia de reemplazo enzimático con imiglucerasa, dosis promedio 40 U/kg/14 días (20-60). RESULTADOS: Dos pacientes presentaron RMN normales y tres tenían afección de la médula ósea compatible con infiltración medular y crisis de dolor óseo. CONCLUSIÓN: la RMN es una herramienta muy útil en la detección de infiltración medular en pacientes con EG tipo I con radiología normal.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Enfermedad de Gaucher/complicaciones , Enfermedad de Gaucher/diagnóstico , Enfermedad de Gaucher , Enfermedad de Gaucher/terapia , Enfermedades Óseas/diagnóstico , Espectroscopía de Resonancia Magnética/instrumentación , Espectroscopía de Resonancia Magnética
19.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 17(8): 789-792, sept. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-567633

RESUMEN

La enfermedad ósea de Paget (EP) se caracteriza por un trastorno focal de esqueleto, inicialmente determinado por una excesiva resorción del hueso y una subsiguiente formación exagerada, adoptando finalmente una configuración histológica típica denominada "en mosaico". Macroscópicamente el hueso se deforma y sus diámetros se agrandan, resultando un hueso de mayor tamaño, muy vascularizado y de estructura desordenada. La anormalidad parece estar en la regulación de los osteoclastos, que están aumentados en número y tamaño. La ubicación más frecuente es el esqueleto axial, especialmente la pelvis, el sacro, la columna lumbar y el cráneo. En nuestra población de pacientes con EP detectamos un compromiso vertebral en el 47% de los pacientes que habíamos calificado previamente con monostóticos y en el 36.8% de los pacientes con EP poliostótica. El compromiso vertebral puede afectar la médula espinal por compromiso de la circulación, generando cuadriparesia o paraparesia, dependiendo del nivel vertebral afectado. La hipótesis sugerida de dicha afectación es el robo o atrapamiento vascular. Esto explica la importancia de medicar tempranamente a los pacientes con compromiso vertebral, ya que estos problemas neurológicos revierten drásticamente con el hoy simple y adecuado tratamiento médico de la EP.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Osteítis Deformante/complicaciones , Osteítis Deformante/patología , Osteítis Deformante/terapia , Traumatismos Vertebrales/diagnóstico , Traumatismos Vertebrales/etiología , Traumatismos de la Médula Espinal/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA