Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 33
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. argent. microbiol ; 54(3): 51-60, set. 2022. graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1407195

RESUMEN

Abstract Achromobacter spp. are increasingly recognized as emerging pathogens in immunocompromised patients or suffering cystic fibrosis, but unusual in immunocompetent hosts or individuals that underwent surgery. In this study we describe two simultaneous events attributable to two different Achromobacter spp. contaminated sources. One event was related to an episode of pseudo-bacteremia due to sodium citrate blood collection tubes contaminated with Achromobacter insuavis and the other to Achromobacter genogroup 20 infection and colonization caused by an intrinsically contaminated chlorhexidine soap solution. Both threatened the appropriate use of antimicrobials. Molecular approaches were critical to achieving the accurate species identification and to assess the clonal relationship, strengthening the need for dedicated, multidisciplinary and collaborative work of microbiologists, specialists in infectious diseases, epidemiologists and nurses in the control of infections to clarify these epidemiological situations.


Resumen Achromobacter spp. son reconocidas con mayor frecuencia como patógenos emergentes en pacientes con fibrosis quística e inmunodeprimidos, pero son inusuales en hospedadores inmunocompetentes o quirúrgicos. En este estudio describimos 2 eventos simultáneos atribuibles a 2 fuentes contaminadas con Achromobacter spp. Uno correspondió a un episodio de seudobacteriemia por tubos de citrato de sodio contaminados con Achromobacter insuavis y el otro a infecciones y colonizaciones debidas al uso de solución jabonosa de clorhexidina intrínsecamente contaminada con Achromobacter genogrupo 20. Ambos episodios pusieron en peligro el uso apropiado de antimicrobianos. Los enfoques moleculares fueron fundamentales para lograr la identificación precisa de las especies y evaluar la relación clonal de los aislamientos, lo que refuerza la necesidad del trabajo perseverante y multidisciplinario de microbiólogos, especialistas en enfermedades infecciosas, epidemiólogos y enfermeras en el control de infecciones para el esclarecimiento de estas situaciones epidemiológicas.

2.
Rev Argent Microbiol ; 54(3): 175-180, 2022.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-35012807

RESUMEN

Achromobacter spp. are increasingly recognized as emerging pathogens in immunocompromised patients or suffering cystic fibrosis, but unusual in immunocompetent hosts or individuals that underwent surgery. In this study we describe two simultaneous events attributable to two different Achromobacter spp. contaminated sources. One event was related to an episode of pseudo-bacteremia due to sodium citrate blood collection tubes contaminated with Achromobacter insuavis and the other to Achromobacter genogroup 20 infection and colonization caused by an intrinsically contaminated chlorhexidine soap solution. Both threatened the appropriate use of antimicrobials. Molecular approaches were critical to achieving the accurate species identification and to assess the clonal relationship, strengthening the need for dedicated, multidisciplinary and collaborative work of microbiologists, specialists in infectious diseases, epidemiologists and nurses in the control of infections to clarify these epidemiological situations.


Asunto(s)
Achromobacter , Infección Hospitalaria , Infecciones por Bacterias Gramnegativas , Achromobacter/genética , Clorhexidina , Infección Hospitalaria/epidemiología , Brotes de Enfermedades , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/epidemiología , Humanos , Jabones , Citrato de Sodio
3.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 31(4): [117]-121, dic. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-645731

RESUMEN

Introducción: la promoción del cuidado del medioambiente requiere intervenciones comunitarias sostenidas.Objetivo: describir y caracterizar la participación del personal en una intervención social destinada a promover el cuidado del medioambiente.Material y métodos: diseño descriptivo transversal de período y una observación participante. Se relevaron contactos verbales y perfil de los participantesde la jornada Día Mundial del Medioambiente. Se contabilizaron los premios entregados y los residuos recolectados ese día; las entradasen la página web entre el 04 y el 29 de junio y el acercamiento al Puesto Ecológico entre el 01 y el 18 de junio.Resultados: se realizaron 765 contactos verbales. El 72% asistió a la jornada en la franja horaria en la que se realizaron juegos. El 80% de los participantesfueron mujeres; el 36%, administrativos; el 20%, enfermeras/os y el 20%, personal de servicios. Se recolectaron 20 kg de tapitas; 12 kg de residuosreciclables y 2 kg de pilas. Se entregaron 297 premios ecológicos. Se registraron 272 entradas en la página web, con un promedio de 10 visitaspor día y 7 usuarios nuevos cada día. Al puesto ecológico asistieron un total de 300 personas, el 73% fueron empleados con diferente grado de interés.Conclusión: la promoción ambiental mediante la participación es mayor cuando la estrategia utiliza actividades lúdicas y con premios, seguidade estrategias pasivas en un puesto estable y, en menor medida, a través de Internet. La identificación de un subgrupo motivado del personalfavorecerá la implementación de futuras políticas de cuidado ambiental.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Relaciones Comunidad-Institución , Calidad Ambiental/políticas , Ambiente , Gestión Ambiental , Política Ambiental , Promoción de la Salud , Participación de la Comunidad
4.
Buenos Aires; Del Hospital; 2009. 63 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-590442

RESUMEN

Contenido: Medidas para la higiene de manos. Medidas de aislamiento. Precauciones de aislamiento basadas en la transmisión. Precauciones de aislamiento para pacientes inmunocomprometidos. Medidas para la higiene hospitalaria. Medidas para el manipuleo de ropa limpia y sucia. Medidas para aplicar en sistemas de infusión a través de catéteres intravasculares. Medidas para aplicar en pacientes con terapia respiratoria. Medidas para aplicar en pacientes con heridas y drenajes. Medidas para aplicar en pacientes con catéter urinario. Medidas para el manejo de residuos hospitalarios. Medidas para el uso de antisépticos. Medidas para el uso de desinfectantes. Medidas para la limpieza y desinfección de endoscopios. Medidas para el control de infecciones en cirugía.


Asunto(s)
Infección Hospitalaria , Control de Infecciones , Residuos Sanitarios , Aisladores de Pacientes
5.
Buenos Aires; Del Hospital; 2009. 63 p. (124061).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-124061

RESUMEN

Contenido: Medidas para la higiene de manos. Medidas de aislamiento. Precauciones de aislamiento basadas en la transmisión. Precauciones de aislamiento para pacientes inmunocomprometidos. Medidas para la higiene hospitalaria. Medidas para el manipuleo de ropa limpia y sucia. Medidas para aplicar en sistemas de infusión a través de catéteres intravasculares. Medidas para aplicar en pacientes con terapia respiratoria. Medidas para aplicar en pacientes con heridas y drenajes. Medidas para aplicar en pacientes con catéter urinario. Medidas para el manejo de residuos hospitalarios. Medidas para el uso de antisépticos. Medidas para el uso de desinfectantes. Medidas para la limpieza y desinfección de endoscopios. Medidas para el control de infecciones en cirugía.(AU)


Asunto(s)
Infección Hospitalaria , Control de Infecciones , Residuos Sanitarios , Aisladores de Pacientes
6.
Rev. argent. neurocir ; 20(3): 143-146, jul.-sept. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-452897

RESUMEN

La alta incidencia de infección en los drenajes ventriculares externos (0-45) representa un serio problema para los pacientes y las instituciones no sólo en el aspecto médico sino también en el económico y legal. Consideramos que la sistematización y la aplicación multidisciplinaria de guías de manejo son de gran importancia para la prevención de la infección. Por lo cual se debatieron los puntos de controversia en un grupo interdisciplinario constituido por especialistas en neurocirugía, terapia intensiva e infectología, enfermeros de terapia intensiva y el comité de infecciones, realizando por consenso las recomendaciones. Palabras clave: guía de manejo, infección, profilaxis antibiótica, ventriculitis, ventriculostomía.


The high incidence of infections fo the external ventricular drainages (0-45) represents a serious problem for patients and institutions not only in the medical aspects, but also int economic and legal ones. We believe that the systematic and multidisciplinary application of guides is of grat value for the prevention of infections. Based on the controversial points, a group comprised by neurosurgeons, intensive care phisicians, intensive care nurses, infectologists and the hospital infections comittee, discussed these issue and wrote the recomendations. Key words: antibiotics prophylaxis, infection, management guidelines, ventriculitis, vetriculostomy.


Asunto(s)
Humanos , Profilaxis Antibiótica , Enfermería Primaria , Drenaje/efectos adversos , Infecciones Bacterianas del Sistema Nervioso Central/inmunología , Ventriculostomía/efectos adversos
7.
Rev. argent. neurocir ; 20(3): 143-146, jul.-sept. 2006. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-119061

RESUMEN

La alta incidencia de infección en los drenajes ventriculares externos (0-45) representa un serio problema para los pacientes y las instituciones no sólo en el aspecto médico sino también en el económico y legal. Consideramos que la sistematización y la aplicación multidisciplinaria de guías de manejo son de gran importancia para la prevención de la infección. Por lo cual se debatieron los puntos de controversia en un grupo interdisciplinario constituido por especialistas en neurocirugía, terapia intensiva e infectología, enfermeros de terapia intensiva y el comité de infecciones, realizando por consenso las recomendaciones. Palabras clave: guía de manejo, infección, profilaxis antibiótica, ventriculitis, ventriculostomía.(AU)


The high incidence of infections fo the external ventricular drainages (0-45) represents a serious problem for patients and institutions not only in the medical aspects, but also int economic and legal ones. We believe that the systematic and multidisciplinary application of guides is of grat value for the prevention of infections. Based on the controversial points, a group comprised by neurosurgeons, intensive care phisicians, intensive care nurses, infectologists and the hospital infections comittee, discussed these issue and wrote the recomendations. Key words: antibiotics prophylaxis, infection, management guidelines, ventriculitis, vetriculostomy.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Infecciones Bacterianas del Sistema Nervioso Central/inmunología , Profilaxis Antibiótica , Ventriculostomía/efectos adversos , Drenaje/efectos adversos , Enfermería Primaria
8.
Rev. argent. neurocir ; 20(3): 143-146, jul.-sept. 2006. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-121418

RESUMEN

La alta incidencia de infección en los drenajes ventriculares externos (0-45) representa un serio problema para los pacientes y las instituciones no sólo en el aspecto médico sino también en el económico y legal. Consideramos que la sistematización y la aplicación multidisciplinaria de guías de manejo son de gran importancia para la prevención de la infección. Por lo cual se debatieron los puntos de controversia en un grupo interdisciplinario constituido por especialistas en neurocirugía, terapia intensiva e infectología, enfermeros de terapia intensiva y el comité de infecciones, realizando por consenso las recomendaciones. Palabras clave: guía de manejo, infección, profilaxis antibiótica, ventriculitis, ventriculostomía.(AU)


The high incidence of infections fo the external ventricular drainages (0-45) represents a serious problem for patients and institutions not only in the medical aspects, but also int economic and legal ones. We believe that the systematic and multidisciplinary application of guides is of grat value for the prevention of infections. Based on the controversial points, a group comprised by neurosurgeons, intensive care phisicians, intensive care nurses, infectologists and the hospital infections comittee, discussed these issue and wrote the recomendations. Key words: antibiotics prophylaxis, infection, management guidelines, ventriculitis, vetriculostomy.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Infecciones Bacterianas del Sistema Nervioso Central/inmunología , Profilaxis Antibiótica , Ventriculostomía/efectos adversos , Drenaje/efectos adversos , Enfermería Primaria
9.
Notas enferm. [Córdoba] ; 5(6): 5-7, 2005.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-802

RESUMEN

Entre los elementos mas empleados en la atención de los pacientes en las distintas instituciones de salud, sin duda se encuentran los germinicidas quimicos.No todos los germinicidas matan o destruyen, algunos simplemente inhiben el desarrollo de microorganismos. Las aplicaciones de las soluciones antisepticas, se extienden a todo lo que involucre el tratamiento de la piel, tanto del paciente como la de los trabajodores de salud. El trabajo muestra las precisiones en los usos y conceptos de los antisepticos en el ambito hospitalario (AU)


Asunto(s)
Triclosán/administración & dosificación , Peróxido de Hidrógeno , Antiinfecciosos Locales , Desinfectantes , Antibacterianos , Desinfección de las Manos
10.
Notas enferm. (Córdoba) ; 5(6): 5-7, 2005.
Artículo en Español | LILACS, BDENF - Enfermería | ID: lil-421776

RESUMEN

Entre los elementos mas empleados en la atención de los pacientes en las distintas instituciones de salud, sin duda se encuentran los germinicidas quimicos.No todos los germinicidas matan o destruyen, algunos simplemente inhiben el desarrollo de microorganismos. Las aplicaciones de las soluciones antisepticas, se extienden a todo lo que involucre el tratamiento de la piel, tanto del paciente como la de los trabajodores de salud. El trabajo muestra las precisiones en los usos y conceptos de los antisepticos en el ambito hospitalario


Asunto(s)
Triclosán , Desinfectantes , Antiinfecciosos Locales , Peróxido de Hidrógeno , Desinfección de las Manos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...