Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. psicol. deport ; 26(supl.3): 1-5, 2017.
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-165254

RESUMEN

This article reviews the evolution of the Sport Psychology, from its full inclusion in the disciplines of study of the sports phenomenon, to the variability of studies that are currently being developed in this field. The previous researches carried out, the international recognition, and the consolidation of Sport Psychology as scientific research field are reviewed. At the same time, the interdisciplinary nature is reflected through José María Cagigal, who during his career studied the connection of psycho-pedagogical knowledge as a phenomenon immersed and intrinsic to sports. That evolution has lasted to the present maintaining the classic variables of study in high performance sports, such as the motivation or the anxiety; but also introducing new fields of study such as health and / or the promotion of physical activity; all without forgetting the importance of establishing a good connection between research and application, and without losing the scientific rigor of validation and reliability both in the works carried out and in the instruments used in research (AU)


En este artículo se revisa la evolución de la psicología Del deporte, desde su inclusión de pleno derecho en las disciplinas de estudio del fenómeno deportivo, hasta la variabilidad de estudios que en este campo se desarrollan actualmente. Se recogen los antecedentes en investigación y el momento de reconocimiento internacional y, casi podríamos decir, de consolidación como campo de investigación científica. A su vez se recoge su carácter interdisciplinar, aunado en aquel momento en la figura de José María Cagigal que estudio a través de toda su carrera la conexión del conocimiento psicopedagógico como algo inmerso e intrínseco al deporte. Esa evolución ha llegado hasta nuestros días manteniendo las variables clásicas de estudio en deporte de alto rendimiento, como la motivación o la ansiedad; pero introduciendo también nuevos ámbitos de estudio como la salud y/o la promoción de la actividad física; todo ello sin olvidar la importancia de establecer una buena conexión entre investigación y aplicación, y sin perder el rigor científico de validación y fiabilidad tanto en los trabajos realizados, como en los instrumentos utilizados para la investigación (AU)


Asunto(s)
Humanos , Psicología del Deporte/historia , Deportes/tendencias , Investigación Conductal/tendencias , Motivación , Educación y Entrenamiento Físico/tendencias
2.
Rev. psicol. deport ; 26(supl.3): 80-84, 2017.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-165268

RESUMEN

El objetivo de este artículo es comparar la actividad investigadora, llevada a cabo por los investigadores académicos, y la actividad profesional, llevada a cabo por los profesionales de la psicología del deporte. ¿Existe relación entre los investigadores académicos y los profesionales? ¿Cuál es la situación de la investigación actual desde que Martens (1979) expusiese algunas de las deficiencias en la investigación realizada en la Psicología del Deporte? Intentaremos describir y analizar algunos aspectos para conocer ¿cuál es la distancia entre los académicos investigadores y los profesionales de la psicología del deporte en relación a la evaluación e intervención psicológica? La respuesta a esta pregunta podría explicar el impacto real de la psicología del deporte en el mundo del deporte. Es necesaria una verdadera comunicación entre los investigadores académicos-que tienen conocimientos de los principios básicos de la investigación (metodología análisis de datos)- y los profesionales de la psicología del deporte -que conocen las condiciones ecológicas y las demandas de las personas del deporte y de los deportistas (AU)


The aim of this paper is to compare research activity, carried out by academic researchers, and professional activity, carried out by professional sport psychologists. Is there any relation between them? What is the situation of current research, since Martens (1979) exposed some of its defects? We will try to describe and analyze some aspects to know how close or how far are academic researchers and professional sport psychologists with regards to sport psychological assessment or psychological intervention. The answer to this question could explain real impact of sport psychology at sport world. The field still needs a true communication between academic researchers-who know the basic principles of research (methodology and statistical analysis)-and professional sport psychologists-who know the ecological conditions and the demands of actual sports men and women and athletes (AU)


Asunto(s)
Humanos , Psicología del Deporte , Investigación/tendencias , Comunicación , Relaciones Interprofesionales , Psicología del Deporte/educación , Práctica Profesional
3.
Rev. psicol. deport ; 26(supl.4): 1-4, 2017.
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-165279

RESUMEN

From the consolidation of the psychology of sport as an independent scientific discipline at an international level, a great advance was developed that also favored the consolidation of the applied field and the intervention, into two distinct political-geographic areas: the Eastern countris and the Western block. In both the performances began with the elite sport, and the figure of the psychologist as a member of the sports teams. In 1979 the publication of Rainer Martens' article On Jackets and Jocks (Martens, 1979) mobilized the reflection of both researchers and applied psychologists. From its publication to the present day, this text became a reference text, especially when it came to direct interventions with athletes, and led to a reflection on the methodological difference between research and direct intervention. However, previously, in 1987, Martens himself had recommended and warned of the need to establish links between both spheres, academic and applied, to strengthen and give consistency to the psychology of sport (Garcia-Ucha and Martinez, 2014) (AU)


A partir de la consolidación de la Psicología del Deporte como disciplina científica independiente a nivel internacional, se desarrolló un gran avance que favoreció también la consolidación del ámbito aplicado y de intervención, con dos áreas político-geográficas diferenciadas: los países del Este y el bloque occidental. En ambos se iniciaron actuaciones directas con el deporte de élite, y la figura del psicólogo como miembro del staff en los equipos deportivos fue estabilizándose. En 1979 la publicación del artículo de Rainer Martens, About smocks and jocks (Martens, 1979), movilizó la reflexión tanto de investigadores como de psicólogos aplicados. Desde su publicación hasta la actualidad, este texto se convirtió en un texto de referencia, especialmente a la hora de plantear intervenciones directas con deportistas, y propició que se estableciera una reflexión sobre la diferencia metodológica que debía darse entre investigación e intervención directa. Sin embargo ya anteriormente, en 1987, el propio Martens había recomendado y alertado de la necesidad de establecer nexos entre ambos ámbitos, académico y aplicado, para fortalecer y otorgar consistencia a la psicología del deporte (García-Ucha, y Martínez, 2014) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Psicología del Deporte/tendencias , Investigación Aplicada , Práctica Profesional/tendencias , Rol Profesional , Especialización/tendencias
4.
Rev. psicol. deport ; 26(supl.4): 93-98, 2017. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-165295

RESUMEN

El objetivo del trabajo es valorar la eficacia de la intervención psicológica en la preparación de un aspirante a oposición (estudio/examen) desde el mismo tratamiento con el que se abordaría un caso de preparación para la competición en deporte (entrenamiento/competición). El sujeto es una joven de 26 años, doctora en psicología, que se presentaba por segunda vez a la oposición PIR, y cuya demanda fue «entrenar habilidades psicológicas que favorecieran el máximo rendimiento en situación de examen». La intervención tuvo lugar durante las 11 semanas previas al examen, a razón de una sesión semanal. Se realizó una evaluación pre y post intervención, mediante una entrevista cualitativa, y la intervención que constó de tres bloques de trabajo: a) valoración y objetivos; 2) intervención cognitivo-conductual; y 3) rutina competitiva. Los resultados apoyan la obtención de beneficios en cuanto a rendimiento (estado de la opositora en la situación de examen y en la fase final de estudio), y colateralmente pudo recoger un resultado satisfactorio (superación de la oposición) (AU)


The objective of this work is to evaluate the efficacy of a psychological intervention in the preparation of a candidate for a state exam (study / examination) with the same basis as the preparation of a sport competition (training / competition). The participant is a 26-year-old, doctor in Psychology, who was presented for the second time to the state exam «PIR», and whose demand was «to train psychological skills that favored the maximum performance under examination.» The intervention took place during the 11 weeks prior to the exam, by reason of a weekly session. A pre and post intervention evaluation was carried out, through a qualitative interview. The intervention consisted of three parts: a) assessment and objectives; 2) cognitive-behavioral intervention; and 3) competitive routine. The results suggest the benefits from the intervention (state of the opponent in the examination situation and in the final phase of study) and a satisfactory result can be collected in a satisfactory way (passed the state exam) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Terapia por Ejercicio/métodos , Ansiedad de Desempeño/terapia , Psicoterapia/métodos , Deportes/psicología , Ejercicio Físico/psicología , Habilidades para Tomar Exámenes/psicología
5.
Pap. psicol ; 31(3): 269-280, sept. 2010.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-95532

RESUMEN

En este trabajo se analiza la aplicación de la psicología en la iniciación deportiva. Así, lo primero que se desarrolla es un apartado dedicado a analizar los diferentes factores que afectan a la práctica deportiva en estas edades de iniciación, destacando, a continuación, las diferentes intervenciones que, sobre éstos, se han ido realizando. Intervenciones que abarcan tanto a las personas que rodean a los niños como a los objetos deportivos, como a las propias normas. También se dedica un apartado especial a la iniciación deportiva de cara a la tecnificación de los deportistas, finalizando con un análisis de las competencias que debe tener el psicólogo que pretenda aplicar los conocimientos psicológicos en la iniciación deportiva (AU)


The application of psychology in the initiation to sport is analyzed in this paper. Thus, the first section is devoted to analyzing the various factors affecting the practice of sports at the initiation stage. It then highlights the different interventions that have been carried out in reference to them. These interventions en compass diverse factors ranging from the people in the children’s environment to sporting goods, as well as the rules themselves. A special section is also dedicated to sport initiation with regard to the technification of the athletes and finishes with an analysis of the competencies required of the psychologist who intends to apply psychological knowledge to sports initiation (AU)


Asunto(s)
Humanos , Deportes/psicología , Rendimiento Atlético/psicología , Psicología Aplicada/tendencias , Competencia Profesional , Motivación
6.
Apuntes psicol ; 28(2): 297-306, mayo-ago. 2010. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-88794

RESUMEN

En este trabajo expondremos una muestra de trabajos utilizados con deportistas jóvenes, partiendo de casos reales, destinados a la mejora de rendimiento, dentro del ámbito de la psicología del deporte aplicado. El objetivo del trabajo realizado será mejorar la atención y concentración de los deportistas en competición, partiendo de intervenciones puntuales muy dirigidas, y con el objetivo fundamental de mejorar determinadas situaciones concretas en competición en un tiempo muy breve. Partiendo de las teorías y técnicas de intervención en atención reflejaremos en varios ejemplos, como adaptarlas a situaciones reales de competición y como solucionar diferentes problemáticas, atendiendo a necesidades específicas de cada situación competitiva. Precisamente, la corta edad delos deportistas, en muchos casos, es lo que hace necesario intervenciones muy dirigidas del tipo de las que mostraremos a continuación(AU)


In this work we will expose a sample of works used with young sportsmen, departing from royal cases, destined for the improvement of performance, inside the area of the psychology of the applied sport. The aim of the realized work will be to improve the attention and concentration of the sportsmen in competition, departing from punctual very directed interventions, and with the fundamental aim to improve certain concrete situations in competition in a very brief time. Departing from the theories and technologies of intervention in attention we will reflect in several examples, since adapting them to royal situations of competition and as solving different problematic, attending to specific needs of every competitive situation. Precisely, the short age delos sportsmen, in many cases, is what makes necessary interventions very directed of the type of which we will prove to be later (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Rendimiento Atlético/educación , Rendimiento Atlético/historia , Rendimiento Atlético/estadística & datos numéricos , Relajación/psicología , Aptitud/clasificación , Aptitud/ética , Atención/clasificación , Atención/ética , Rendimiento Atlético/clasificación , Rendimiento Atlético/economía , Rendimiento Atlético/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...