Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. logop. foniatr. audiol. (Ed. impr.) ; 38(2): 52-60, abr.-jun. 2018. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-174268

RESUMEN

Introducción. Existen escasas pruebas conductuales validadas para hispanoparlantes que incluyen dentro de sus normas lactantes normo-oyentes con riesgo de daño cerebral perinatal. Sin medidas conductuales validadas, los clínicos usan pruebas que no están normadas para esta población, como el Inventario de Habilidades Comunicativas MacArthur-Bates (SCDI). Estudios electrofisiológicos han mostrado que las subpruebas comprensión y producción de palabras de dicho inventario tienen un alto poder discriminante en estas poblaciones en riesgo cuando se ajusta la norma de la prueba al percentil 50. Se examinó dicha norma ajustada en la práctica clínica. Método. Diseño de un solo grupo y selección de la muestra semialeatoria. Se seleccionaron 30 niños con factores de riesgo de daño cerebral perinatal de la Unidad de investigación en Neurodesarrollo a los que se les hubiera aplicado el inventario al año de edad y la Escala de Lenguaje Preescolar (PLS-5) entre los 3 y 4 años. Se comparó la proporción de niños identificados con alteraciones en el desarrollo del lenguaje por la PLS-5 entre los 3-4 años con la proporción de niños identificados con riesgo por el SCDI al año de edad usando la norma sin ajustar y la norma ajustada. Resultados. La norma ajustada del SCDI permitió identificar una proporción de niños con riesgo del lenguaje al año de edad similar a la proporción que se identificó con alteraciones entre los 3 y 4 años. Conclusión. Debería considerarse una norma ajustada cuando se examinen poblaciones con riesgo de daño cerebral usando el Inventario SCDI al año de edad


Introduction. There are few validated language test for Spanish speakers that cover normo-listeners infants at risk of brain damage. Without validated behavioural measures, clinicians use test that are not standardised for this population, such as the MacArthur-Bates Communicative Skills Inventory (SCDI). Electrophysiological studies have shown that the comprehension and word production sub-test of such inventory have high discriminatory power in these at-risk populations when the test standard is adjusted to the 50th percentile. This adjusted standard was examined in clinical practice. Methods. Design of a single group and selection of the semi-random sample. We selected 30 infants at risk of brain damage from the Neurodevelopment Research Unit to which the Inventory at one year old and the Preschool Language Scale (PLS-5) were applied between the ages of 3 and 4 years. We compared the proportion of children identified with language developmental impairments by PLS-5 between the ages of 3-4 with the proportion of children identified at risk by SCDI at one year of age using the non-adjusted norm and adjusted norm. Results. The adjusted SCDI standard allowed the identification of a proportion of infants at risk of brain damage and also at risk of language development impairments at one year of age, similar to the proportion that was identified with impairments between 3 and 4 years. Conclusion. An adjusted norm should be considered when examining infants at risk of brain damage using the SCDI Inventory at one year of age


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Pruebas Psicológicas , Aptitud , Factores de Riesgo , Trastornos del Desarrollo del Lenguaje/prevención & control , Lesiones Encefálicas/diagnóstico , Diagnóstico Precoz , Trastornos del Lenguaje/diagnóstico , Trastornos del Desarrollo del Lenguaje/psicología , Lesiones Encefálicas/prevención & control , Lesiones Encefálicas/psicología , Enfermedades del Prematuro/diagnóstico , Encuestas y Cuestionarios , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...