Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652099

RESUMEN

El acné es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta, principalmente, adolescentes y adultos jóvenes. Se calcula que antes de los 21 años entre el 80 y el 90% de esta población ha estado expuesta a la enfermedad. Sin embargo, el acné puede persistir después de los 21 años y se sabe que 12% de las mujeres mayores de 25 años aún sufren de acné facial. El arsenal terapéutico para el acné consta de medicamentos tópicos y sistémicos que han demostrado su eficacia en la reducción de las lesiones. El mecanismo de acción de estos medicamentos está orientado, al menos, a uno de los cuatro factores fisiopatológicos reconocidos como responsables de la formación de las lesiones del acné, a saber: trastornos de la queratinización, hipersecreción sebácea, proliferación de Propionibacterium acnes o actividad inflamatoria in situ. La elección del tratamiento apropiado depende de varios factores, como la forma clínica de la enfermedad (de retención o inflamatoria), la gravedad de la misma y la respuesta del paciente a tratamientos previos. Asimismo, y entendiendo al acné como una enfermedad de carácter crónico, el tratamiento debe incluir una fase inicial con el objetivo de lograr una mayor reducción de la extensión y gravedad de las lesiones, y una fase de mantenimiento orientada a la prevención de las recaídas o exacerbaciones. Además, el resultado del tratamiento depende del cumplimiento del mismo y para lograrlo, es fundamental una adecuada relación médico-paciente. Este documento presenta el resultado de una revisión actualizada de la literatura, que incluye guías nacionales e internacionales para el manejo del acné y formula recomendaciones terapéuticas basadas en el mejor nivel de “evidencia” que se encontró. Su implementación permitirá la unificación de criterios con el objetivo de ofrecer un mejor manejo a los pacientes con la enfermedad, evitando así sus secuelas físicas y emocionales. Por otro lado, las guías presentan un marco científico y conceptual con la suficiente validez para su inclusión en los protocolos del plan obligatorio de salud.


Asunto(s)
Acné Vulgar , Acné Vulgar/terapia , Medicina Basada en la Evidencia , Guías de Práctica Clínica como Asunto
2.
Med. cután. ibero-lat.-am ; 35(4): 178-184, jul.-ago. 2007. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-62554

RESUMEN

El melasma es una hipermelanosis principalmente de la cara frecuente en las mujeres del trópico cuya causa es desconocida. Se han implicado factorescomo el embarazo, la exposición a la luz ultravioleta y los anticonceptivos orales, pero no se conoce el nivel de asociación. Este estudio pretendeencontrar el grado de asociación de los factores etiológicos del melasma con el desarrollo de la enfermedad en mujeres mayores de dieciocho años dela ciudad de Medellín.Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles. Se ingresaron 101 mujeres adultas que asistieron a la consulta de alguno de los investigadores,67 casos con diagnóstico clínico de melasma al momento del estudio y 34 controles, que no hubieran tenido anteriormente esta patología. Todosaceptaron voluntariamente participar en el estudio y firmaron el formato de consentimiento informado.El tamaño muestral se calculó basados en la exposición solar como factor principal de riesgo con una frecuencia teórica del 99% para los casos y del80% para los controles por experiencia clínica, con una confianza del 95%. La relación caso control fue 2 a 1. El instrumento de recolección de informaciónfue una encuesta diseñada para el estudio. La lectura de los datos se hizo a través del sistema teleform. Se realizó un análisis bivariado calculandolas diferencias de proporciones y el valor OR con intervalos de confianza y el valor de p, con una confianza del 95%.Resultados: La edad promedio fue de 38,3 años con un rango de 21-57 años.Casos: El tiempo de evolución del melasma varío de 1-20 años, 32 tenían un patrón homogéneo (47,7%) y 35 reticular (52,2%). La distribución centro-facial fue la más frecuente (52,2%) seguida de malar (35,8%) y en tercer lugar, mandibular (11,9%). El 80,5% aumentaban con la luz de Wood, el16,4% no cambiaban y el 3% disminuían.Factores de riesgo: Al analizar los factores de riesgo, los siguientes no tuvieron asociación significativa con el melasma: el fototipo, la paridad, el usoactual de anticonceptivos u otros fármacos no hormonales, la terapia hormonal diferente a las hormonas femeninas, el antecedente de enfermedadtiroidea y el antecedente de exposición solar.Se pudo comprobar una razón de disparidad mayor para sufrir la enfermedad en quienes tenían familiares en primer grado de consanguinidad conmelasma, con un OR 2,58 (intervalos 1,08-6,73) y p = 0,029, y el uso de maquillaje cosmético (tipo polvo o base) OR 3,69 (1,36-10,12) p = 0,0036.El consumo de bebidas colas fue un factor protector OR 0,021 (0,06-0,67) y p = 0,0026.Conclusión: De este estudio podemos concluir que de los múltiples factores implicados en la etiología del melasma, por estudios científicos o creenciapopular, solo el antecedente familiar de la enfermedad y el uso de cosméticos fueron factores de riesgo en mujeres de 18 años con melasma en la ciudadde Medellín. El hallazgo de que el consumo de bebidas colas actuó como un factor protector, amerita posteriores estudios


Melasma is a hiperpigmentation of unknown cause primarily of the face. Is common in women of the tropics. Pregancy, UV light and oral contraceptiveshave been implicated, but the level of association is unknown. This study pretends to find the degree association between the ethilogical factors ofmelasma with the development of the disease in women older then 18 years, in Medellín.Methods: A case and control study was carried out, including 101 adulta women; 67 of them had a diagnosis of melasma, and the other 34 werehealthy controls. The size of the sample was calculated based on solar exposure as main risk factor with a theoretical frequency of 99% for cases and88% for controls, by clinical experience with a confiability of 95%. The case control ratio was 2 to 1. The instrument for collecting of information wasa questionaire designed for the study. The data was obtained by telefom. A bivariated analysis was performed done, calculating the differences of proportionsand the OR value, with confiability intervals and p value, with a confiability of 95%.Results: Median age was 38.3 years with a range between 21 and 57.Cases: Duration of disorder varied from 1 to 20 years, 32 had an homogeneous pattern (47.7%) 35 reticular (52.2%); centrofacial distribution wasthe most common (52.2%) followed by malar (35.8%) and in third place, mandibular (11.9%). Eigthy for cent 80.5% were more visible with Wood’slight, 16.4% didn’t show any difference and 3% were less visible.Risk factors: Risk factors, didn’t show significant association with melasma: skin phototype, number of pregnancies, actual use of contraceptives orother non hormonal drugs, hormonal therapy different from femenine hormones, history of thyroid disease and history of sola rexposure. A biggerdisparity reason for suffering the disease was confirmed for those with first degree relatives with melasma, with an OR 2.58 (1.08-6.73 intervals) and p= 0.029 and use of cosmetic makeup (powder or foundation) OR 3.69 (1.36-10.12) p = 0.0036. The intake of cola drinks was a protective factor OR0.021 (0.06-0.07) and p = 0.0026.Conclusions: We can conclude that of the many implicated factors for the development of melasma, by scientific studies of popular belief, only thefamily history of disease and the use of makeup were risks in women older then 18 years in the city of Medellin. The fact that colas intake acted as aprotective factor requires further studies


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Melanosis/epidemiología , Factores de Riesgo , Estudios de Casos y Controles , Cosméticos/efectos adversos , Predisposición Genética a la Enfermedad , Luz Solar/efectos adversos
3.
CES med ; 18(1): 51-59, ene-jul.2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-459104

RESUMEN

Se realizó un programa de desparasitación comunitaria para helmintos transmitidos por el suelo, en el Municipio de Apartadó, Departamento de Antioquia, Colombia, durante los años de 1996 al 1998. La población tratada fue en promedio de 8.386 niños de 2 a 10 años del área urbana del Municipio. De acuerdo a la intensidad parasitaria, revelada por el recuento de huevos de helmintos en materias fecales, por el método de Kato-Kats, se clasificaron en 3 grupos. Como parasitismo severo, moderado o leve. El antihelmíntico usado fue mebendazol en suspensión a dosis única de 30 ml, equivalente a 600 mg, para un total de cuatro administraciones con intervalos de seis meses. Paralelamente con este programa terapéutico se hicieron actividades de educación y promoción de la salud...


Asunto(s)
Helmintiasis , Parasitosis Intestinales , Mebendazol
4.
CES med ; 14(2): 13-17, jul.-dic. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-468816

RESUMEN

Durante los años 1995 a 1999 fueron atendidos en el servicio de dermatología del CES en promedio 6870 pacientes por año, de los cuales el 70 por ciento de ellos fueron mujeres. La procedencia de los pacientes fue constante en los diferentes centros de atención siendo la mitad de los pacientes de Medellín y luego en su orden de Envigado, Itaguí, Sabaneta y otros municipios. Las primeras cinco causas de consultas fueron acné, melasma, verrugas, insuficiencia venosa y en quinto lugar otras como dermatitis atópica, psoriasis, nevus y carcinoma basocelular.


Asunto(s)
Dermatología , Epidemiología Descriptiva , Estadísticas de Servicios de Salud , Derivación y Consulta , Estadística
5.
CES med ; 14(2): 51-56, jul.-dic. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-468821

RESUMEN

La esclerodermia se caracteriza por cambios fibróticos de la piel y otros órganos. Se presenta de forma sistémica o localizada. Las manifestaciones orales de la enfermedad resultan del depósito de colágeno en los tejidos o alrededor de vasos y nervios. La manifestación oral más común reconocida en esta entidad, es el ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal. Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino, de 11 años de edad, con diagnóstico de esclerodermia lineal, con manifestaciones orales severas y cutáneas mínimas; hallazgos no descritos previamente en la literatura.


Asunto(s)
Femenino , Ligamento Periodontal , Esclerodermia Localizada , Anomalías Cutáneas , Odontología , Dermatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...