Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. mex. trastor. aliment ; 8(1): 72-81, ene.-jun. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-902398

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue explorar y analizar la relación entre emociones, sentimientos y estados de ánimo con el comportamiento, principalmente el alimentario, en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Participaron 43 mujeres, de entre 14 y 45 años de edad (M= 19.8, DE= 6.8), 19 con el diagnóstico de anorexia nerviosa, 22 con bulimia nerviosa, y dos con trastorno por atracón). Todas asistían a un programa ambulatorio intensivo. Con base en una metodología cualitativa, se analizaron los contenidos de una sesión de terapia grupal conductual dialéctica. Frente a emociones negativas, se observó que estas pacientes —independientemente del tipo de TCA— usan preferentemente estrategias de supresión más que de reinterpretación. Específicamente, las pacientes con anorexia nerviosa suelen afrontar las emociones negativas con base en la expresión de síntomas restrictivos; mientras que aquellas con síntomas bulímicos, lo realizan a través de atracones y/o purgas. Fue notoria la dificultad de todas las pacientes para nombrar y discriminar sus emociones, o asociarlas con sus comportamientos maladaptativos. El tratamiento de los TCA requiere del uso de técnicas terapéuticas enfocadas a fortalecer en estas pacientes la tolerancia al malestar inducido por emociones negativas, pero que además promuevan la reinterpretación de estas.


The aim of this article was to explore and analyze the relationship between emotions, feelings and moods, with eating behavior and other behaviors in patients with eating disorders (ED). A total of 43 women aged among 14 to 45 years (M= 19.8, SD= 6.8), 19 were diagnosed with anorexia nervosa, 22 with bulimia nervosa and two with binge eating disorder. All participants attended to an ambulatory intensive program. Based on a qualitative methodology, it was analyzed the content of a dialectical behavior therapy group session. Before negative emotions it was observed that patients —regardless of the ED diagnostic— preferentially use suppression strategies rather than re-appraisal. Specifically, patients with anorexia nervosa tend to face negative emotions based on the expression of restrictive symptoms while bulimic ones tend to binge and/or purge. It was notorious the difficulty of all patients to name and discriminate emotions or associate them with maladaptive behaviors. ED treatment requires therapeutic techniques aimed to strength tolerance when discomfort is induced by negative emotions, but also promoting re-appraisal of these emotions.

2.
Rev. colomb. psiquiatr ; 38(2): 325-337, jun. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-620262

RESUMEN

Introducción: Las pesadillas son síntomas usuales y característicos del trastorno por estrés postraumático (TEPT). Su presencia se relaciona directamente con la gravedad del trastorno, suelen tener un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes y, como frecuentemente se convierten en un síntoma residual y refractario, requieren especial atención y tratamiento específico. Objetivo: Revisar y actualizar los conocimientos acerca del tratamiento farmacológico de las pesadillas en el TEPT. Método: Este artículo revisa y actualiza los tratamientos disponibles para el manejo de las pesadillas en el TEPT. Conclusión: Se han realizado muy pocos estudios acerca del tratamiento farmacológico específico para las pesadillas en el TEPT. La mayoría han sido de diseño abierto o reportes de casos, las muestras han sido pequeñas, con grupos heterogéneos y algunos de los resultados han sido contradictorios. La psicoterapia adquiere entonces gran relevancia en el tratamiento de las pesadillas, pues aunque aún no hay estudios que muestren la superioridad de una modalidad sobre la otra (farmacoterapia versus psicoterapia), la experiencia clínica muestra que la combinación es importante y benéfica para los pacientes...


Introduction: Nightmares are common and characteristic symptoms of Posttraumatic Stress Disorder (PTST). Their presence is directly related with the severity of the disorder, usually having a negative impact on the patient’s quality of life. They frequently become a refractory and residual symptom, and require special attention and specific treatment. Objective: To review and update current knowledge on the pharmacological treatment available for PTSD nightmares. Conclusion: Very few studies have been done addressing the pharmacological treatment for PTSD nightmares. Most have an open design or are case reports, the samples have been small with heterogeneous groups, and some of the results have been contradictory. Psychotherapy, then, acquires great relevance in the treatment of nightmares, since although no studies exist that show the superiority of one modality over another (pharmacotherapy versus psychotherapy), clinical experience shows that the combination is beneficial for patients...


Asunto(s)
Sueños , Trastornos por Estrés Postraumático , Quimioterapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...