Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Index enferm ; 19(1): 55-59, ene.-mar. 2010.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-89586

RESUMEN

Se trata de un estudio de naturaleza descriptivo-reflexiva fundamentado en la literatura. La utilización de diferentes referenciales metodológicos ha sido una búsqueda constante en la práctica de investigación en distintas áreas del conocimiento. La enfermería, en este sentido, ha buscado apoyar sus investigaciones en referenciales diversificados como forma de ampliar su cuerpo de conocimiento. De ese modo, este artículo tiene como objetivo tejer algunas consideraciones y reflexiones acerca de la utilización y de los aportes de la Teoría Fundamentada en Datos (TDF) en cuanto un método de investigación en el área de la Enfermería, por medio de un rescate de sus principales aspectos conceptuales, así como de su aplicabilidad en trabajos del área. La TFD consiste en un referencial interpretativo y sistemático que extrae de las experiencias vivenciadas por actores sociales aspectos significativos que posibilitan construir bases teóricas, potenciando la expansión del conocimiento en enfermería (AU)


This is a descriptive-reflexive study supported in the literature. The use of different methodological references has been a constant search in the practice of research of different areas of knowledge. The nursing, in that regard, has sought to justify their researches in diversity references as a way to enlarge your body of knowledge. Thus, this article aims to propose a few observations and reflections about the use and contributions of Grounded Theory (GT) as a research method in the nursing area, through redemption of its main conceptual issues, and the applicability of the same work in the area. The GT consists in an interpretative and systematic reference that extracts of experiences by social actors significant aspects that enable construct theoretical foundations, intensifying the expansion of nursing knowledge (AU)


Asunto(s)
Humanos , Investigación en Enfermería/métodos , Recolección de Datos/métodos , Proyectos de Investigación/tendencias , Teoría de Enfermería , Medicina Basada en la Evidencia/tendencias
2.
Index enferm ; 18(3): 14-14, jul.-sept. 2009.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-79535

RESUMEN

Objetivo: El objetivo del presente estudio es analizar la producción del conocimiento sobre la temática "calidad en los servicios de salud". Método. Se analizaron los resúmenes de los trabajos publicados en bases de datos del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud - BIREME, entre los años 1998 y 2006, investigación realizada en los meses de mayo, junio y julio del 2006. Resultados: En el periodo elegido, fueron encontradas 43 referencias en la investigación "calidad y servicios de salud". En la búsqueda en la base de datos LILACS - Literatura Latino-Americana y del Caribe en Ciencias de la Salud, fueron encontradas 110 referencias utilizando nuevamente las palabras "calidad servicios de salud", "calidad y enfermería", y "acreditación hospitalaria", del año 1980 al 2006. De estos se seleccionaron 98 para un análisis más profundo. Conclusiones: Aunque el trabajo presente limitaciones, creemos que podrá impulsar la discusión sobre la producción y divulgación científica de enfermería en esta área (AU)


Objective: The present study has as objective to analyze the production of knowledge about the thematic "quality in the health services". Methods: They were going analyzed the published jobs abstract Center on Latin American and Caribbean Center on Health Sciences Information - BIREME, quoting the years of 1988 to 2006, research accomplished in the months of May, June and July 2006. Results: From the period of 1988-2006 were found 43 references in the research quality and health services. In the search in the database of Literature Latin American and Caribbean Health Sciences - LILACS, were found 110 references using again the words quality health services, quality and nursing and hospital accreditation from 1980 to 2006, these 98 were selected for further analysis. Conclusions: Despite the limitations, we believe that this work will stimulate the discussion on the production and scientific dissemination of nursing in this area (AU)


Asunto(s)
Humanos , Investigación en Evaluación de Enfermería , Calidad de la Atención de Salud , Atención de Enfermería/normas , Bibliometría , Brasil
3.
Index enferm ; 18(1): 47-51, ene. 2009.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-92729

RESUMEN

La etnografía ha sido utilizada con frecuencia en la investigación en el campo de la enfermería. Así mismo, es considerada por muchos investigadores como un método destinado a estudiar culturas exóticas o grupos sociales de desfavorecidos. Este artículo pretende compartir las experiencias de los autores con la utilización de la etnografía como abordaje metodológico, en una investigación sobre las perspectivas culturales en el ejercicio del liderazgo del enfermero, considerando el contexto hospitalario. La fundamentación teórica y metodológica utilizada como base en la investigación fue la Antropología Interpretativa de Cliffort Geertz. Se realizan consideraciones conceptuales y prácticas de la construcción del análisis etnográfico, el cual comprendió la utilización de las técnicas de investigación, observación participante y encuesta semi-estructurada, permitiendo la construcción de una “descripción densa” del objeto en cuestión. La etnografía es destacada como una posibilidad a utilizarse en el estudio de los fenómenos del trabajo y de la gestión en enfermería (AU)


The ethnography has been often used in nursing researches. However, it is still considered by many researchers as a scientific method for studies of exotic cultures or poorer social groups. This paper aims to report and share its authors’ experiences with the use of the ethnography as a methodological approach in the investigation one tried to understand the cultural perspectives that involve the leadership practice of the nurse in the hospital context. The theoretical and methodological approach used in this investigation was the Interpretative Anthropology by Clifford Geertz. There are conceptual and practical considerations which are vivified in the construct of the ethnographic analysis, which involved the use of research techniques participant observation and semi-structured interview, allowing the construction of a “dense description” of the object in question. One highlights the ethnography as a possibility to be explored in the study of phenomena that involve nursing management and work (AU)


Asunto(s)
Humanos , Investigación en Enfermería Clínica/métodos , Antropología Cultural , Investigación Cualitativa , Gestión del Conocimiento para la Investigación en Salud , Recolección de Datos/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...