Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
6.
Alergol. inmunol. clín. (Ed. impr.) ; 19(6): 221-230, dic. 2004. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-135189

RESUMEN

Introducción: Los cisteinil leucotrieno: on mediadore potentes de la inflamación producidos por la 5 lipooxigenasa en el metabolismo del ácido a.raquidónico. Estos mediadores estimulan la secreción en las vías respiratorias. la migración de los eosinófilos y la inflamación en la rinitis y el asma. Los fármacos antileucotriénicos (ALT) desempeñan una función aruinflamatoria en los pacientes asmáticos al impedir los efectos de lo. leucotrieno: bien inhibiendo su síntesis o bloqueando lo receptores de los cisteinil leucotrienos. En los últimos años se han realizado estudios relacionados con la posible eficacia de los fármacos antileucotriénicos asociados o no a los antihistamínicos y los corticoides tópicos en el tratamiento de la rinitis alérgica. Objetivo: Revisar los estudios clínicos con distribución aleatorias. a doble ciego y controlados con placebo que se han realizado con fármacos antileucotriénicos en el tratamiento de la rinitis alérgica. Método: Se realiza una revisión bibliográfica hasta mayo de 200­1­ en Medline. IME. EMBASE. la base de datos de la Cochrane Libran· y bibliografía facilita­ da por la industria farmacéutica. Resultados: Se han revisado 13 estudios clínicos que cumplían los requisitos del estudio. Aunque el añadir montelukast en las dosis comercializadas a pacientes tratados con dosis terapéuticas de antihistamínico · mejoran los síntomas de la rinitis. el escaso número de estudios clínicos realizados en la rinitis alérgica utilizando ALT como monoterapia o a ociados a antihistamínico. o corticosteroides tópicos, su corta duración, el que uno de ellos esté disponible sólo en folio de resumen y el hecho de que los resultados no sean homogéneos en función del fármaco antileucotriénico utilizado hacen difícil establecer conclusiones definitivas y globales respecto a esta clase terapéutica. por lo que se precisan más estudio y de mayor duración (...) (AU)


Introduction: Cysteinil leukotrienes are potent 5­lipoxygena e­synthesized mediator in inflammation in metabolism of arachidonic acid. These mediators stimulate airways secretion. eosinophil migration. and inflammation in rhinitis (…) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Antagonistas de Leucotrieno/uso terapéutico , Rinitis Alérgica Estacional/tratamiento farmacológico , Seguridad del Paciente , Resultado del Tratamiento , Antagonistas de los Receptores Histamínicos/uso terapéutico , Corticoesteroides/uso terapéutico
7.
Alergol. inmunol. clín. (Ed. impr.) ; 19(4): 133-139, ago. 2004. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-135183

RESUMEN

Introducción: El omalizumab es un anticuerpo monoclonal recombinante humanizado que se une específicamente al dominio C3e de la IgE, el lugar de unión al receptor de afinidad alta de la IgE. Objetivo: Realizar una revisión de lo principales estudios clínicos con distribución aleatoria, a doble ciego y controlado con placebo realizado con omalizumab en pacientes con rinitis alérgica estacional o perenne para determinar la eficacia y seguridad de este anticuerpo monoclonal. Métodos: Se realizó una búqueda bibliográfica hasta abril de 2004 en Medline, IME, EMBASE y la base de datos de Ja Cochrane Library. Resultados: Se incluyeron 8 estudio clínicos con distribución aleatoria en rinitis alérgica, que se comentan y cuyos principales resultados se exponen. Conclusiones: Los paciente con rinitis alérgica e racional y perenne tratados con omalizumab por vía subcutánea presentan un claro beneficio clínico, con poco y leves efectos adversos, lo que le convierte en un fármaco prometedor para el tratamiento de esta enfermedad alérgica (AU)


Introduction: Omalizumab is a recombinant humanized monoclonal antibody which specifically bind to the Ce3 dornain of IgE, the site of binding to the high-affinity IgE receptor. Objective: To carry out a revision of the main randomized double blind clínica] tria] , controlled with placebo that have been carried out with Omalizumab in patients with sea onal or perennial allergic rhinitis in order to determine the efficacy and safety of this monoclonal antibody. Methods: We earched until April 2004 Medline. IME. EMBASE. and Data Base of Cochrane Library. Results: Eight randomized clinical trials were included, which are commented, and their main results are exposed. Conclusions: Patients with seasonal and perennial allergic rhinitis treated subcutaneously with Omalizumab get an evident clinica1 benefit, with few and mild adverse events, what become it in a promising drug for the treatment of this allergic disease (AU)


Asunto(s)
Humanos , Rinitis Alérgica Perenne/tratamiento farmacológico , Factores Inmunológicos/uso terapéutico , Anticuerpos Monoclonales/uso terapéutico , Inmunoglobulina E , Hipersensibilidad Inmediata/tratamiento farmacológico
8.
Alergol. inmunol. clín. (Ed. impr.) ; 19(4): 145-152, ago. 2004. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-135185

RESUMEN

Objetivo: Valorar la satisfacción de los pacientes de las consultas externas de la Sección de Alergología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia) e identificar posibles mejora. Material y método: Estudio transversal, utilizando un cuestionario de satisfacción, que se entregó a todos los pacientes que acudieron a la consulta durante una semana de abril de 2004. Resultados: De los 259 pacientes citado, cuarenta y cuatro no acudieron a la consulta. La encuesta fue contestada por 113 pacientes. El 23,0 l % de los pacientes son menores de 20 años. El 67,26% conoce el nombre del alergólogo que les atiende, mientras que sólo el 10.62% conoce el del enfermero. El 6, 19% afirma que el tiempo dedicado a su consulta fue "escaso" o "muy e caso". Veintiocho paciente (24.78%) han realizado sugerencia. El grupo más numeroso corresponde a las relacionadas con la mejora del si tema de citaciones, la reducción de la Ji ta de espera y el tiempo excesivo de espera previo a la consulta. Conclusiones: El conocimiento del nombre de los profesionales sanitarios, el tiempo dedicado a consulta y la información sobre lo riesgo derivados del diagnóstico y tratamiento son aspectos muy valorados por los pacientes en las consultas de alergología y están a ociados a una mayor satisfacción global con el servicio. La espera previa a la consulta y las dificultades para la citación son las oportunidades de mejora expresadas de manera mayoritaria en el apartado de sugerencia (AU)


No disponible


Asunto(s)
Humanos , Alergia e Inmunología/organización & administración , Hipersensibilidad/epidemiología , Satisfacción del Paciente , Unidades Hospitalarias/estadística & datos numéricos , Calidad de la Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Indicadores de Calidad de la Atención de Salud , Atención Ambulatoria/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...