Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 57
Filtrar
1.
s.l; IMSS; jun 25, 2022. 50 p.
No convencional en Español | LILACS | ID: biblio-1442575

RESUMEN

La fuerza laboral es el pilar que sostiene a la salud nacional, la economía y la sociedad. El programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) propone trabajar juntos; el gobierno, las organizaciones obreras, y las empresas, integrando esfuerzos para establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo, e impulsar una vida saludable y el bienestar de las personas trabajadoras. De esta manera el programa ELSSA postula que la forma en que desarrollamos nuestro trabajo, el espacio donde laboramos y las relaciones que establecemos en nuestro entorno, son recursos poderosos para crear salud y bienestar. El objetivo de este documento es sintetizar las ideas generales del programa ELSSA, presentando sus objetivos centrales, las necesidades para su implementación, las acciones principales que recomendamos, los beneficios directos e indirectos asociados a su desarrollo y, por último, el valor de un abordaje integral y coordinado de este programa.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Salud Laboral , Política de Salud Ocupacional , Violencia de Género , COVID-19/epidemiología , Promoción de la Salud , México/epidemiología
3.
México, D.F; Instituto Mexicano del Seguro Social; 2001. 240 p. ilus, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-298872
4.
México, D.F; México. Instituto Mexicano del Seguro Social; oct. 20000. 96 p. graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-276310

RESUMEN

Información estadística sobre las actividades desarrolladas y resultados obtenidos por Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en materia de medicina preventiva durante 1999. Contenido: 1) Seguridad y solidaridad social: total de actividades realizadas en medicina preventiva y comparativo 1998-1999; dosis de vacunas aplicadas; detección de padecimientos (nacional y por delegación); otras actividades en medicina preventiva por tipo, nacional y por delegación; actividades en medicina preventiva 1990-1999. 2) Seguridad social: actividades de medicina preventiva 1998-1999; dosis de vacunas aplicadas; detecciones practicadas de padecimientos transmisibles y no transmisibles; acciones de odontología; dosis aplicadas de toxoide tetánico diftérico y otros productos biológicos; cobertura de detección de padecimientos; índice de sospecha de padecimientos; detección de afecciones urinarias; tratamientos antiparasitarios; tratamientos antituberculosos; detección y tratamientos de paludismo; saneamiento básico; educación para la salud; actividades de medicina preventiva 1990-1999. 3) IMSS-Solidaridad Social: total de actividades en medicina preventiva y comparativo 1997-1998; dosis de vacunas aplicadas; detección de padecimientos; otras actividades en medicina preventiva; acciones de saneamiento básico en hospitales y unidades médicas rurales; actividades en medicina preventiva 1993-1999. 4) Brigadas: total de actividades en medicina preventiva y comparativo seguridad social-brigadas 1999; dosis de vacunas aplicadas; detección de padecimientos transmisibles y no transmisibles; otras actividades en medicina preventiva; acciones en odontología preventiva; acciones de saneamiento básico; acciones de educación para la salud


Asunto(s)
Programas de Inmunización , Estadísticas de Salud , Indicadores de Salud , Medicina Preventiva
5.
México, D.F; México. Instituto Mexicano del Seguro Social; oct. 2000. 190 p. graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-276311

RESUMEN

Se presentan estadísticas acerca de la mortalidad de la población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social registrada durante 1999. El boletín contiene seis capítulos: I) Información general sobre mortalidad. II) Información específica sobre mortalidad por causas y edades. III) Información específica sobre mortalidad por delegación. IV) Información específica sobre mortalidad materna y perinatal. V) Información de situaciones prioritarias. VI) Veinte principales causas por delegación. VII) Población derechohabiente usuaria por grupos de edad, sexo y nacidos vivos


Asunto(s)
Indicadores de Salud , Mortalidad
6.
México, D.F; México. Instituto Mexicano del Seguro Social; feb. 2000. 180 p. graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-266970

RESUMEN

Se presentan estadísticas acerca de la mortalidad de la población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social registrada durante 1998. El boletín contiene seis capítulos: I) Información general sobre mortalidad. II) Información específica sobre mortalidad por edades y causas. III) Información específica sobre mortalidad por delegación. IV) Información específica sobre mortalidad materna y perinatal. V) Información de situaciones prioritarias. VI) Veinte principales causas por delegación


Asunto(s)
Indicadores de Salud , Mortalidad
7.
México, D.F; México. Instituto Mexicano del Seguro Social; sept. 1999. 119 p. graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-259012

RESUMEN

Información acerca de las actividades desarrolladas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en materia de medicina preventiva durante 1998. Contenido: 1) Seguridad y solidaridad social: total de actividades en medicina preventiva y comparativo 1997-1998; dosis de vacunas aplicadas; detección de padecimientos (nacional y por delegación); otras actividades en medicina preventiva por tipo, nacional y por delegación; actividades en medicina preventiva 1989-1998. 2) Seguridad social: actividades de medicina preventiva 1997-1998; dosis de vacunas aplicadas; detecciones practicadas de padecimientos transmisibles y no transmisibles; acciones de odontología; dosis aplicadas de toxoide tetánico y otros productos biológicos; cobertura de detección de padecimientos; índice de padecimientos; detección de afecciones urinarias; tratamientos antiparasitarios; detección y tratamientos de paludismo; saneamiento básico; educación para la salud; actividades de medicina preventiva 1989-1998. 3) IMSS-Solidaridad Social: total de actividades en medicina preventiva y comparativo 1997-1998; dosis de vacunas aplicadas; detección de padecimientos; otras actividades en medicina preventiva; acciones de saneamiento básico en hospitales y unidades médicas rurales; actividades en medicina preventiva 1993-1998


Asunto(s)
Programas de Inmunización , Medicina Preventiva
8.
México, D.F; México. Instituto Mexicano del Seguro Social; sept. 1999. 448 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-259013

RESUMEN

Información estadística, concerniente al año de 1998, sobre morbilidad de derechohabientes y solidariohabientes por: padecimientos transmisibles y no transmisibles. La información se presenta por padecimiento específico, por entidad, mes y grupos de edad


Asunto(s)
Estadísticas de Salud , Indicadores de Salud , Morbilidad
11.
México, D.F; Instituto Mexicano del Seguro Social; 1998. 167 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-285812

RESUMEN

Esta obra forma parte de las experiencias que el Instituto Mexicano del Seguro Social ha tenido a lo largo de catorce años de trabajo con la medicina tradicional; es una compilación de plantas medicinales y de la historia del quehacer médico de nuestros antepasados. Contenido: 1) Estudio introductorio. 2) Monografías sucintas - enfermedades infecciosas; enfermedades endocrino-metabólicas; enfermedades en niños; enfermedades de los ojos; enfermedades de los oídos; enfermedades del aparato reproductor masculino; tumores; afecciones causadas por animales ponzoñosos, intoxicaciones por plantas y otros elementos, prácticas terapéuticas diversas. 3) Indice de nombres científicos y populares


Asunto(s)
Medicina de Hierbas , Medicina Tradicional , Plantas Medicinales
12.
México, D.F; Instituto Mexicano del Seguro Social; 1998. 167 p. ilus.
Monografía en Español | HISA - História de la Salud | ID: his-11741

RESUMEN

Forma parte de las experiencias que el Instituto Mexicano del Seguro Social ha tenido a lo largo de catorce años de trabajo con la medicina tradicional; es una compilación de plantas medicinales y de la historia del quehacer médico de nuestros antepasados. Contenido: 1) Estudio introductorio. 2) Monografías sucintas - enfermedades infecciosas; enfermedades endocrino-metabólicas; enfermedades en niños; enfermedades de los ojos; enfermedades de los oídos; enfermedades del aparato reproductor masculino; tumores; afecciones causadas por animales ponzoñosos, intoxicaciones por plantas y otros elementos, prácticas terapéuticas diversas. 3) Indice de nombres científicos y populares


Asunto(s)
Plantas Medicinales , Medicina de Hierbas , Medicina Tradicional , México , Historia de la Medicina
13.
México, D.F; Instituto Mexicano del Seguro Social; dic. 1997. 250 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-227636

RESUMEN

Documento que presenta información sobre las principales vertientes de análisis de la mortalidad de 1996, mismos que se acompañan de cuadros para mejorar la comprensión de los datos aquí contenidos y se incluyen una serie de gráficas que ilustran los cuadros más importantes. El libro se divide en los siguientes capítulos: I. Información general sobre mortalidad II. Información específica sobre mortalidad por causas y edades III. Información específica sobre mortalidad por delegación IV. Información específica sobre mortalidad materna y perinatal V. Información de situaciones prioritarias VI. Veinte principales causas por delegación VII. Cuadros complementarios VIII. Cuadros A. Población derechohabiente usuaria por grupos de edad y sexo, total nacional B. Población derechohabiente usuaria por grupos de edad y nacidos vivos, según delegaciones


Asunto(s)
Causas de Muerte , Clasificación Internacional de Enfermedades , Mortalidad , Causa Básica de Muerte
14.
México, D.F; Instituto Mexicano del Seguro Social; dic. 1997. 108 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-227637

RESUMEN

Información acerca de las actividades desarrolladas en medicina preventiva en cuanto a la seguridad y la solidaridad social durante 1996. Se abordan, además, estadísticas acerca del tema en cuestión. El boletín contiene los siguientes capítulos: I. Seguridad y solidaridad social II. Seguridad social III. Solidaridad social IV. Brigadas


Asunto(s)
Programas de Inmunización , Estadísticas Hospitalarias , Medicina Preventiva
15.
México, D.F; Instituto Mexicano del Seguro Social; oct. 1997. 241 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-227635

RESUMEN

Contiene un programa elaborado por el Instituto Mexicano del Seguro Social para la prevención y el control de las adicciones. El documento se divide en: I. Introducción II. Objetivos III. Límites de operación IV. Estrategias V. Líneas de acción VI. Acciones específicas VII. Metas VIII. Responsabilidades IX. Evaluación X. Actividades del Programa Delegacional de Trabajo en Fomento de la Salud ante las Adicciones XI. Eventos a desarrollar en 1997-2000 XII. Bibliografía XIII. Anexos


Asunto(s)
Atención a la Salud , Planes y Programas de Salud , Promoción de la Salud
16.
México, D.F; Instituto Mexicano del Seguro Social; sept. 1997. 299 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-234245

RESUMEN

Tiene como principal objetivo dar a conocer las experiencias y actividades sobre salud, bienestar y seguridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social, en zonas indígenas y campesinas en diferentes partes de la República Mexicana, así como los logros y metas alcanzadas. Se anexan tablas y fotografías que complementan e ilustran el tema. Capítulos: 1.- Orígenes 2.- Beneficiarios del programa 3.- Filosofía operativa 4.-Estructura programática 5.- Hacia una comunidad corresponsable de su salud 6.- Educación para el desarrollo 7.- Socialización de la tecnología 8.- Interralación entre dos medicinas 9.- Acercando los servicios 10.- Aportaciones editoriales 11.-Análisis evaluatorio 12.- Reflexiones 13.-Perspectivas de la acción comunitaria


Asunto(s)
Poblaciones Vulnerables , Atención Primaria de Salud , Medio Rural , Seguridad Social
17.
México, D.F; Instituto Mexicano del Seguro Social; sept. 1997. 190 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-227632

RESUMEN

Documento que explica las principales modificaciones a la seguridad social. Se analizan los nuevos conceptos que contiene la Ley del Seguro Social de 1997. El contenido del documento es el siguiente: 1. La nueva seguridad social 2. La seguridad social contemporánea 3. La reforma a la seguridad social en México 4. El futuro del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social). Una visión interna. "El punto de vista del jurista" 5. Salud en el trabajo y seguridad social 6. Bases jurídicas de las rentas vitalicias del nuevo esquema de pensiones 7. Aspectos jurídicos del nuevo sistema pensionario mexicano 8. Seguridad jurídica del contribuyente 9. Aspectos jurídicos de la auditoría a patrones en la Nueva Ley del Seguro Social 10. La Ley del Seguro Social y sus reglamentos 11. Análisis de beneficios de los seguros de riesgos de trabajo e invalidez y vida 12. Bibliografía


Asunto(s)
Pensiones , Jubilación , Derecho a la Salud , Seguridad Social
18.
México, D.F; Instituto Mexicano del Seguro Social; 1997. 171 p. ilus, mapas.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-226901

RESUMEN

Se presenta un estudio sobre la situación actual de la salud reproductiva, dentro de las acciones realizadas durante la reforma del Sector Salud en México. Contiene algunos antecedentes históricos en cuanto a la salud reproductiva y algunos elementos que se interrelacionan con la misma. El documento contiene los siguientes capítulos: 1. El enfoque integral de la salud reproductiva, su influencia en la población y las tendencias socio-culturales 2. La salud reproductiva. Un enfoque integral 3. Hacia una nueva era de la salud reproductiva 4. La planeación estratégica y epidemiológica en el enfoque integral de la salud reproductiva 5. La instrumentación de las acciones en la salud reproductiva para el período 1995-2000 6. El impacto de las acciones y la integralidad del enfoque


Asunto(s)
Planificación Familiar , Política de Planificación Familiar , Historia Reproductiva , Seguridad Social
19.
México, D.F; México. Instituto Mexicano del Seguro Social; dic. 1996. 500 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-195983

RESUMEN

Información estadística, concerniente al año de 1995, sobre morbilidad de derechohabientes y solidariohabientes por: padecimientos transmisibles y no transmisibles. La información se presenta por padecimiento específico, por entidad, mes y grupos de edad.


Asunto(s)
Estadísticas de Salud , Indicadores de Salud , Morbilidad
20.
México, D.F; México. Instituto Mexicano del Seguro Social; dic. 1996. 220 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-195984

RESUMEN

Información estadística de derechohabientes, concerniente al año de 1995, sobre mortalidad. Los datos de la mortalidad se presentan como sigue: general, por edad y sexo, por entidad federativa, materna y perinatal, causa específica, así como por tumores malignos.


Asunto(s)
Estadísticas de Salud , Indicadores de Salud , Mortalidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...