Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
2.
Rev. argent. cardiol ; 87(4): 280-289, jul. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1125760

RESUMEN

RESUMEN Introducción: Actualmente, la cirugía de reemplazo valvular es la primera opción para el tratamiento de la enfermedad aórtica sintomática excepto en pacientes añosos de alto riesgo, en los cuales el implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) sería una mejor alternativa. Objetivos: Considerando que se ha propuesto extender el uso de TAVI a otros grupos de bajo riesgo, el propósito de este estudio fue realizar un metanálisis de estudios de grupo único sobre mortalidad hospitalaria luego de la cirugía de reemplazo valvular aórtico en pacientes de riesgo bajo y moderado en Argentina, como punto de referencia para comparar con los resultados locales de TAVI. Métodos: Se realizó una revisión sistemática utilizando estudios observacionales identificados en MEDLINE, Embase, SCOPUS, y la biblioteca Cochrane hasta marzo de 2019. Resultados: De 80 estudios identificados a través de la búsqueda, 4 estudios observacionales consideraron mortalidad hospitalaria y complicaciones post-quirúrgicas luego del reemplazo valvular aórtico, divididos en pacientes de riesgo moderado y/o bajo de acuerdo al puntaje STS o EuroSCORE II. En 1.192 pacientes, la mortalidad fue de 3.1%. Las estimaciones ponderadas del conjunto de estudios fueron: accidente cerebrovascular postquirúrgico 1.3%, infarto de miocardio 0.4%, necesidad de marcapasos definitivo 2.7%, mediastinitis 1.4% y reoperación por sangrado 2.6%. Conclusiones: La eficacia de TAVI en pacientes de alto riesgo está produciendo la expansión de esta indicación a casos de menor riesgo, aunque dicho avance debería estar apoyado por evidencia significativa de su beneficio sobre la cirugía de reemplazo valvular. Este metanálisis de estudios de grupo único argentinos presenta la mortalidad hospitalaria y las complicaciones post-quirúrgicas luego del reemplazo valvular aórtico en pacientes de riesgo bajo e intermedio. La información actualizada de resultados de cirugía locales podría servir como punto de referencia para compararla con el desempeño de TAVI en nuestro medio.


ABSTRACT Background: Current evidence favors surgical valve replacement to treat symptomatic aortic disease, except in elderly patients at increased risk for surgery, in whom transcatheter aortic valve implantation (TAVI) may be eligible. Objectives: Considering that the use of TAVI has been proposed to be extended to other groups at lower risk, the purpose of this study was to perform a single-arm meta-analysis of local studies reporting in-hospital mortality after surgical aortic valve replacement in low and intermediate risk patients in Argentina, as a benchmark for comparing with local TAVI outcomes. Methods: A systematic review search strategy was performed using controlled trials and observational studies identified in MEDLINE, Embase, SCOPUS, and the Cochrane library to March 2019. Results: Among 80 studies identified through the search, 4 observational articles reported in-hospital mortality and postoperative complications after aortic valve replacement, divided into intermediate and/or low risk patients according to the STS score or the EuroSCORE II. In 1,192 patients, in-hospital mortality was 3.1%. Weighted pooled estimates were: postoperative stroke1.3%, myocardial infarction 0.4%, need for definite pacemaker 2.7%, mediastinitis 1.4%, and reoperation for bleeding 2.6%. Conclusions: The proven efficacy of TAVI in high-risk patients is leading to the expansion of its indications toward lower-risk cases; but this shift should be supported by meaningful evidence of its benefit over surgical valve replacement. This single-arm meta-analysis of Argentine studies presents in-hospital mortality and postoperative complications after aortic valve replacement in low and intermediate risk patients. The updated information on local results of surgery could serve as a benchmark for comparing with TAVI performance in our setting.

3.
Rev. argent. cardiol ; 86(6): 44-46, dic. 2018.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1003237

RESUMEN

RESUMEN Introducción: El objetivo de esta comunicación fue presentar los resultados hospitalarios de la cirugía valvular aórtica realizada por nuestro grupo quirúrgico en los últimos tres años en dos hospitales comunitarios de Buenos Aires. Material y métodos: Entre enero del 2015 y diciembre de 2017 se intervinieron 125 pacientes con diagnóstico de estenosis aórtica grave sintomática aislada o asociada a enfermedad coronaria, en los servicios de cirugía cardíaca de los Hospitales Alemán y Británico de Buenos Aires. Resultados: Al aplicar el puntaje Stis se hallaron 103 pacientes (82,4%) en el grupo de bajo riesgo (Society of Thoracic Surgery Stis < 4), y 22 pacientes (17,6%) en el grupo de riesgo intermedio (Stis 4-7%). La mortalidad hospitalaria global fue 2,4% (n = 3), y la mortalidad por grupo de riesgo del Stis fue 1,9% para los de bajo riesgo, y 4,5% para los pacientes de riesgo intermedio. Conclusiones: Estos datos representan los resultados actuales del reemplazo valvular aórtico quirúrgico aislado o combinado con cirugía coronaria en los pacientes con riesgos bajo e intermedio en dos hospitales comunitarios.


ABSTRACT Background: The aim of this report is to present the in-hospital outicomes of surgical aortic valve replacement performed by our team within the past three years in two community hospitals in Buenos Aires. Methods: Between January 2015 and December 2017, 125 patientis with diagnosis of symptomatic severe aortic stenosis isolated or associated with coronary artery disease underwent surgery at the departmentis of cardiovascular surgery of the Resultis: 103 patientis (82.4%) belonged to the low risk category of the Society of Thoracic Surgeons (Stis) score (< 4) and 22 patientis (17.5%) were categorized as intermediate risk (Stis score 4-7%). Overall hospital mortality was 2.4% (n = 3) and mortality by Stis category was 1.9% for low-risk patientis and 4.5% for the intermediate risk category. Conclusions: These data represent the current resultis of surgical aortic valve replacement isolated or combined with coronary artery revascularization in low-risk and intermediate-risk patientis in two community hospitals.

4.
Rev. Hosp. El Cruce ; (19): 16-26, 20161220.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-946505

RESUMEN

Las complicaciones mecánicas del infarto agudo de miocardio han disminuido actualmente, principalmente por un mayor acceso a las técnicas de reperfusión. Pese a ello, los pacientes que no acceden a las mismas continúan siendo vulnerables a la ocurrencia de estas afecciones con elevada morbimortalidad. Presentamos el caso de una paciente diabética que consultó por disnea, lo cual fue interpretado inicialmente como insuficiencia cardíaca, diagnosticándose luego un pseudoaneurisma ventricular izquierdo por infarto silente, asociado a oclusión de arteria circunfleja; posteriormente fue operada con éxito. Finalmente se revisa el tema y se discuten las opciones terapéuticas de esta entidad.


Asunto(s)
Diabetes Mellitus , Disnea , Infarto del Miocardio
5.
Prensa méd. argent ; 91(6): 452-457, 2004. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-3136

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es analizar los resultados de la cirugía coronaria pura, identificar predictores de mortalidad hospitalaria con el de confecciónar un score de riesgo... Los ancianos, las mujeres, los procedimientos no programados, la reoperación, la angina inestable, la insuficiencia renal crónica y el deterioro grave de la función ventricular predicen una mayor mortalidad. El score propuesto resultó útil para predecir mortalidad hospitalaria en cirugía coronaria


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Cirugía Torácica , Revascularización Miocárdica/mortalidad , Factores de Riesgo , Curva ROC , Cardiología
6.
Prensa méd. argent ; 91(6): 458-463, 2004. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-3135

RESUMEN

El propósito del presente trabajo fue comparar las características clínicas, técnica quirúrgica y resultados hospitalarios entre hombres (H) y mujeres (M) sometidos a cirugía coronaria (CC)...Se observó que ambos sexos presentan diferencias significativas en las características clínicas basales, en la técnica quirúrgica y en los resultados hospitalarios, con peor evolución en el sexo femenino


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Estudio Comparativo , Femenino , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares/estadística & datos numéricos , Morbilidad , Mortalidad , Cardiología
7.
Prensa méd. argent ; 91(6): 452-457, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391386

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es analizar los resultados de la cirugía coronaria pura, identificar predictores de mortalidad hospitalaria con el de confecciónar un score de riesgo... Los ancianos, las mujeres, los procedimientos no programados, la reoperación, la angina inestable, la insuficiencia renal crónica y el deterioro grave de la función ventricular predicen una mayor mortalidad. El score propuesto resultó útil para predecir mortalidad hospitalaria en cirugía coronaria


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Revascularización Miocárdica/mortalidad , Factores de Riesgo , Curva ROC , Cirugía Torácica , Cardiología
8.
Prensa méd. argent ; 91(6): 458-463, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391387

RESUMEN

El propósito del presente trabajo fue comparar las características clínicas, técnica quirúrgica y resultados hospitalarios entre hombres (H) y mujeres (M) sometidos a cirugía coronaria (CC)...Se observó que ambos sexos presentan diferencias significativas en las características clínicas basales, en la técnica quirúrgica y en los resultados hospitalarios, con peor evolución en el sexo femenino


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Morbilidad , Mortalidad , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares/estadística & datos numéricos , Cardiología
9.
J Heart Valve Dis ; 11(3): 375-82; discussion 382, 2002 May.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-12056730

RESUMEN

BACKGROUND AND AIM OF THE STUDY: The feasibility of the Ross procedure, and which patients benefit most from its performance, have not yet been fully established. The study aim was to analyze the relationship between the etiology of aortic valve disease, the feasibility of performing the Ross procedure, and late pulmonary autograft performance. METHODS: Between June 1995 and June 2001, 117 patients (77 males, 40 females; mean age 37+/-12 years) underwent the Ross procedure at the authors' institution. Of these patients, 53 (45.3%) had severe aortic stenosis, 53 (45.3%) had significant aortic insufficiency, four (3.4%) had active endocarditis, two (1.7%) had subaortic stenosis, and five (4.3%) had prosthesis dysfunction. Eighty-one patients (69%) had a bicuspid aortic valve. Pulmonary autograft dysfunction was defined as regurgitation grade > or =2, as registered by Doppler echocardiography. RESULTS: The Ross procedure was successful in 100 patients (85.5%); hospital mortality was 2.6% (n = 3). The procedure was not feasible in 17 patients (14.5%); of these, seven had bicuspid pulmonary valve, six had >3 mm multiple pulmonary valve fenestrations, three had severe pulmonary insufficiency, and one patient had dissection-related pulmonary valve injury. Twelve of 16 patients presenting with pulmonary valve defects had bicuspid aortic valve (p = 0.04). At six-year follow up, the probability of not requiring reoperation was 93% (confidence interval 86-100%). During follow up (30+/-14 months; range: 2-72 months), six patients presented with grade 2 pulmonary autograft insufficiency, three with grade 3, and two with grade 4. Six of the latter 11 patients (p = 0.03) had a history of bicuspid aortic valve with aortic regurgitation. Freedom from autograft dysfunction was 87% (confidence interval 82-92%). Patients with bicuspid aortic valve and aortic valve regurgitation had a higher tendency towards autograft dysfunction than those with bicuspid aortic valve and aortic stenosis (65% versus 100%, p = 0.004). CONCLUSION: The feasibility of performing the Ross procedure is high, unless there is presence of bicuspid aortic valve. Patients with bicuspid aortic valve and a history of aortic insufficiency tend to develop moderate autograft dysfunction during long-term follow up.


Asunto(s)
Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos/estadística & datos numéricos , Adolescente , Adulto , Anciano , Válvula Aórtica/diagnóstico por imagen , Válvula Aórtica/patología , Válvula Aórtica/cirugía , Argentina , Ecocardiografía Doppler , Ecocardiografía Transesofágica , Estudios de Factibilidad , Femenino , Estudios de Seguimiento , Enfermedades de las Válvulas Cardíacas/etiología , Enfermedades de las Válvulas Cardíacas/mortalidad , Enfermedades de las Válvulas Cardíacas/cirugía , Mortalidad Hospitalaria , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Válvula Mitral/diagnóstico por imagen , Válvula Mitral/patología , Válvula Mitral/cirugía , Válvula Pulmonar/diagnóstico por imagen , Válvula Pulmonar/patología , Válvula Pulmonar/cirugía , Reoperación , Índice de Severidad de la Enfermedad , Resultado del Tratamiento
10.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 54(6): 709-714, jun. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-2079

RESUMEN

Introducción y objetivos. Actualmente es cada vez mayor el número de pacientes ancianos que son sometidos a cirugía de revascularización miocárdica. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar la evolución hospitalaria y a largo plazo de pacientes mayores de 75 años sometidos a cirugía coronaria pura e identificar predictores clínicos de mortalidad y síntomas largo plazo. Métodos. Entre abril de 1996 y febrero de 2000 se analizaron, en forma prospectiva y consecutiva, 207 pacientes mayores de 75 años sometidos a cirugía coronaria pura. La edad media fue de 78,4 ñ 2,7 años. Resultados. Se realizó un promedio de 2,6 puentes/ paciente. La arteria mamaria izquierda fue empleada en el 93 por ciento de los pacientes. La incidencia intrahospitalaria de insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular, infarto perioperatorio y accidente cerebrovascular fue del 38, 29, 4,8 y 2,8 por ciento, respectivamente. Fallecieron durante el período hospitalario el 5,8 por ciento de los pacientes. La mediana de seguimiento fue de 18 meses (intervalo intercuartil, 9-29). Ocho pacientes (4,1 por ciento) fallecieron durante el seguimiento tardío. Excluyendo a los fallecidos en el hospital, la probablidad estimada (Kaplan-Meier) de estar vivo y de sobrevivir libre de síntomas en clase funcional III-IV a 3 años fue del 94 y del 86 por ciento, respectivamente. El análisis multivariado mostró que sólo la edad fue predictora de mortalidad hospitalaria (OR, 1,26; p = 0,009). La presencia de enfermedad vascular periférica resultó la única predictora de síntomas en el seguimiento a largo plazo (p = 0,001). Conclusiones. En esta serie de pacientes seniles sometidos a cirugía coronaria se demuestra que los de edad más avanzada (> 80 años) presentan un riesgo de mortalidad hospitalaria mayor. La presencia de enfermedad vascular periférica resulta útil en la valoración pronóstica del grupo (AU)


Asunto(s)
Anciano , Masculino , Femenino , Humanos , Revascularización Miocárdica , Factores de Tiempo , Tasa de Supervivencia , Estudios Prospectivos , Enfermedad Coronaria , Factores de Edad , Hospitalización
11.
Rev. argent. cardiol ; 67(3): 317-324, mayo-jun. 1999. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-7607

RESUMEN

Se analizan los resultados en 54 pacientes con enfermedad de la válvula áortica sometidos a cirugía de Ross. En 52 de ellos se pudo efectuar exitosamente. La morbimortalidad del procedimiento fue baja. En el seguimiento a 3 años, la sobrevida fue del 100 por ciento y la ausencia de eventos tromboembólicos e infecciosos relacionados con la válvula también fue del 100 por ciento. Un paciente debió ser reoperado por disfunción del autoinjerto (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Válvula Aórtica/cirugía , Válvula Aórtica/patología , Trasplante Homólogo , Insuficiencia de la Válvula Aórtica/cirugía , Insuficiencia de la Válvula Aórtica/etiología
12.
Rev. argent. cardiol ; 67(3): 317-324, mayo-jun. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-318071

RESUMEN

Se analizan los resultados en 54 pacientes con enfermedad de la válvula áortica sometidos a cirugía de Ross. En 52 de ellos se pudo efectuar exitosamente. La morbimortalidad del procedimiento fue baja. En el seguimiento a 3 años, la sobrevida fue del 100 por ciento y la ausencia de eventos tromboembólicos e infecciosos relacionados con la válvula también fue del 100 por ciento. Un paciente debió ser reoperado por disfunción del autoinjerto


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Trasplante Homólogo , Válvula Aórtica/cirugía , Válvula Aórtica/patología , Insuficiencia de la Válvula Aórtica/cirugía , Insuficiencia de la Válvula Aórtica/etiología
15.
Actas cardiovasc ; 7(2): 94-9, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-16098

RESUMEN

Basados en los resultados alentadores con el uso de homoinjertos valvulares y las múltiples ventajas de los mismos con respecto a las prótesis mecánicas y biológicas disponibles actualmente, desde junio de 1993 en la Fundación Favaloro hemos creado un banco de tejidos desarrollando un programa de criopreservación de homoinjertos valvulares según el protocolo del Dr. Obrian del Hospital Príncipe Carlos, Australia. Hasta agosto de 1994 hemos criopreservado 48 homoinjertos, 23 válvulas aórticas, 20 válvulas pulmonares, 2 válvulas mitrales y 3 conductos con aorta descendente, siendo la población de los donantes predominantemente de receptores de trasplantes cardíacos y cardiopulmonar (50 por ciento). Durante el mismo período hemos realizado 14 implantes, 10 homoinjertos (HI) aórticos con la técnica de Mini Root en posición aórtica, 1 homoinjerto aórtico en posición pulmonar y 3 HI pulmonares en la operación de Ross. El promedio de internación fue de 15 ñ 7,8 días, con 0 por ciento de mortalidad y buena función valvular evaluada por eco doppler en el postoperatorio. La indicación de preferencia fue la endocarditis bacteriana con absceso del anillo siendo el límite para otras indicaciones el escaso número de donantes en nuestro medio. Sin duda es necesario mayor tiempo de seguimiento (AU)


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Válvulas Cardíacas , Endocarditis Bacteriana/cirugía , Cardiopatías Congénitas/cirugía , Enfermedades de las Válvulas Cardíacas/cirugía , Válvula Aórtica , Válvula Mitral , Válvula Pulmonar , Aorta Torácica , Falla de Prótesis , Insuficiencia de la Válvula Aórtica/cirugía , Endocarditis Bacteriana Subaguda/cirugía , Endocarditis Bacteriana Subaguda/complicaciones
16.
Actas cardiovasc ; 7(2): 94-9, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235130

RESUMEN

Basados en los resultados alentadores con el uso de homoinjertos valvulares y las múltiples ventajas de los mismos con respecto a las prótesis mecánicas y biológicas disponibles actualmente, desde junio de 1993 en la Fundación Favaloro hemos creado un banco de tejidos desarrollando un programa de criopreservación de homoinjertos valvulares según el protocolo del Dr. O'brian del Hospital Príncipe Carlos, Australia. Hasta agosto de 1994 hemos criopreservado 48 homoinjertos, 23 válvulas aórticas, 20 válvulas pulmonares, 2 válvulas mitrales y 3 conductos con aorta descendente, siendo la población de los donantes predominantemente de receptores de trasplantes cardíacos y cardiopulmonar (50 por ciento). Durante el mismo período hemos realizado 14 implantes, 10 homoinjertos (HI) aórticos con la técnica de Mini Root en posición aórtica, 1 homoinjerto aórtico en posición pulmonar y 3 HI pulmonares en la operación de Ross. El promedio de internación fue de 15 ñ 7,8 días, con 0 por ciento de mortalidad y buena función valvular evaluada por eco doppler en el postoperatorio. La indicación de preferencia fue la endocarditis bacteriana con absceso del anillo siendo el límite para otras indicaciones el escaso número de donantes en nuestro medio. Sin duda es necesario mayor tiempo de seguimiento


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cardiopatías Congénitas/cirugía , Endocarditis Bacteriana/cirugía , Enfermedades de las Válvulas Cardíacas/cirugía , Válvulas Cardíacas/trasplante , Aorta Torácica/trasplante , Endocarditis Bacteriana Subaguda/complicaciones , Endocarditis Bacteriana Subaguda/cirugía , Insuficiencia de la Válvula Aórtica/cirugía , Falla de Prótesis , Válvula Aórtica/trasplante , Válvula Mitral/trasplante , Válvula Pulmonar/trasplante
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...