Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Acta otorrinolaringol. esp ; 68(1): 38-42, ene.-feb. 2017. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-159705

RESUMEN

El origen autoinmune ocupa el 5.° lugar en la clasificación etiológica de las estenosis laringotraqueales. La enfermedad autoinmune que más se ha asociado a estenosis es la enfermedad de Wegener, pero existen otras enfermedades que también pueden relacionarse con estas. Presentamos un estudio descriptivo, retrospectivo, de 9 casos de estenosis laringotraqueal en pacientes con enfermedad autoinmune. Se trata de 8 mujeres y un hombre, con edad media de 27,9años. Cuatro de los pacientes padecían enfermedad de Wegener, uno colitis ulcerosa y otro púrpura vasculítica. Los otros 3 pacientes solamente eran anticuerpos antinucleares positivos. Tres de los casos fueron tratados únicamente con abordaje endoscópico y los otros 6 necesitaron además cirugía abierta, con resultados respiratorios aceptables. Pensamos que en todos los pacientes con estenosis laringotraqueal se deben estudiar los perfiles inmunológicos, ya que no solo la enfermedad de Wegener se asocia a esta enfermedad (AU)


Autoimmune origin ranks fifth in the etiologic classification of laryngotracheal stenosis. Wegener's disease is the autoimmune illness most associated with stenosis; however, there are other autoimmune diseases that may also be associated with it. A descriptive, retrospective study of 9 cases of laryngotracheal stenosis associated with autoimmune disease was carried out. There were 9 patients (8 females and 1 male) with an average age of 27.9 years. Four of the patients suffered from Wegener's disease, 1 from ulcerative colitis and 1 from purple vasculitis. The other 3 patients only had positive c-ANA. Endoscopic treatment was performed in 3 cases. The other 6 patients required open surgery. Respiratory results were acceptable. Based on our study, we feel that the immunological profiles should be studied in all patients with stenosis, given that not only Wegener's disease is linked to stenosis (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Laringoestenosis/complicaciones , Laringoestenosis/etiología , Laringoestenosis/inmunología , Autoinmunidad/inmunología , Granulomatosis con Poliangitis/complicaciones , Endoscopía/métodos , Tomografía Computarizada de Emisión/métodos , Estudios Retrospectivos , Laringoscopía/métodos , Terapia por Láser/métodos , Corticoesteroides/uso terapéutico , Ciclofosfamida/uso terapéutico
2.
Acta Otorrinolaringol Esp ; 68(1): 38-42, 2017.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-27063586

RESUMEN

Autoimmune origin ranks fifth in the etiologic classification of laryngotracheal stenosis. Wegener's disease is the autoimmune illness most associated with stenosis; however, there are other autoimmune diseases that may also be associated with it. A descriptive, retrospective study of 9 cases of laryngotracheal stenosis associated with autoimmune disease was carried out. There were 9 patients (8 females and 1 male) with an average age of 27.9 years. Four of the patients suffered from Wegener's disease, 1 from ulcerative colitis and 1 from purple vasculitis. The other 3 patients only had positive c-ANA. Endoscopic treatment was performed in 3 cases. The other 6 patients required open surgery. Respiratory results were acceptable. Based on our study, we feel that the immunological profiles should be studied in all patients with stenosis, given that not only Wegener's disease is linked to stenosis.


Asunto(s)
Enfermedades Autoinmunes/complicaciones , Laringoestenosis/etiología , Estenosis Traqueal/etiología , Adulto , Vasculitis Asociada a Anticuerpos Citoplasmáticos Antineutrófilos/complicaciones , Vasculitis Asociada a Anticuerpos Citoplasmáticos Antineutrófilos/inmunología , Enfermedades Autoinmunes/inmunología , Enfermedades Autoinmunes/cirugía , Colitis Ulcerosa/complicaciones , Colitis Ulcerosa/inmunología , Femenino , Granulomatosis con Poliangitis/complicaciones , Granulomatosis con Poliangitis/inmunología , Humanos , Laringoscopía , Laringoestenosis/inmunología , Laringoestenosis/cirugía , Masculino , Persona de Mediana Edad , Estudios Retrospectivos , Estenosis Traqueal/inmunología , Estenosis Traqueal/cirugía , Adulto Joven
3.
Nutr. clín. diet. hosp ; 31(1): 28-38, ene.-abr. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-87595

RESUMEN

La evidencia científica, demuestra que la obesidad reduce la posibilidad de que una mujer, conciba naturalmente y disminuye el éxito del tratamiento para la fertilidad. Enfermeras de la Unidad de Reproducción Asistida (URA) y de Unidades de Nutrición y Dietética, consideran necesario diseñar un programa educacional de Formación e Información, para cambiar actitudes relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, en parejas no fértiles. La estrategia de este Programa se fundamenta en el control y reducción del peso y asegurando la adhesión al tratamiento de fertilidad, con talleres interactivos en donde se trabaja el cambio de hábitos alimentarios, dando apoyo emocional e indicaciones para practicar ejercicio físico adaptado. Esta Intervención Enfermera se aplica como herramienta que desarrolla habilidades para el aprendizaje y adiestramiento, nunca utilizando dietas o productos de los denominados milagro. La estrecha colaboración y participación investigadora entre las enfermeras de estas Unidades, conlleva al diseño de una Metodología encauzada a la obtención de unos resultados esperados, que se puedan evaluar respecto de los resultados obtenidos (AU)


The scientific evidence, demonstrates that the obesity reduces the possibility that a woman, conceive naturally and diminishes the success of the treatment for the fertility. Nurses of the Unit of Attended Reproduction and of the Units of Nutrition and Dietary, they consider necessary to design an educational program of Formation and Information, to change attitudes related with the overweight and the obesity, in even not fertile. The strategy of this Program is based in the control and reduction of the weight, assuring the adhesion to the treatment of fertility, with interactive works shops for the change of alimentary habits, giving emotional support and indications to practice adapted physical exercise. This Nursing Intervention is applied like one tool that develops abilities for the learning and training; never using diets or products of the denominated miracle. The narrow collaboration and investigating participation among the nurses of these Units, bear the design of a methodology channeled to the obtaining of some prospective results that can be evaluated regarding the obtained results (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Infertilidad Femenina/etiología , Infertilidad Femenina/terapia , Educación en Salud , Obesidad/complicaciones
4.
Nutr. clín. diet. hosp ; 28(3): 9-19, sept.-dic. 2008. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-61092

RESUMEN

Con esta exposición se pretende visualizar cómo las funciones asistenciales y educacionales que las enfermeras llevan a cabo diariamente, están basadas en la evidencia científica. Diseñadas y avaladas por comités de expertos, compuestos por enfermeras pioneras que han sentado cátedra, conformado doctrinas modelos y teorías; y para que se compruebe cómo todo ello lo aplica la enfermera a la educación y asistencia nutricional cotidiana. Las enfermeras pueden demostrar que saben por qué hacen lo que hacen ya que la Teoría les brinda autonomía profesional porque orienta las funciones asistenciales, docentes e investigadoras. De ahí la importancia delas intervenciones enfermeras en el equipo pluriprofesional que aumenta gracias al conocimiento teórico y práctico, porque los métodos desarrollados científicamente tienen más posibilidades de ofrecer buenos resultados. Con este trabajo se pretende dar a conocer al resto de profesionales, la terminología y la filosofía de la ciencia enfermera con que se realizan las funciones, así como los procesos de desarrollo de los razonamientos lógicos en la aplicación de las intervenciones nutricionales. Los Cuidados de las enfermeras en Nutrición son asistir, informar, formar, educar, asesorar y adiestrar, desde el aspecto bio-psico-social del paciente y con un desarrollo estructurado en diferentes etapas. Tras el diagnóstico nutricional y educativo la enfermera, pauta el adiestramiento del paciente, ofreciendo atención integral y evaluación continua de resultados. Todo ello con actitud científica, abierta, constante, personalizada y con empatía. En los equipos pluriprofesionales, las enfermeras son responsables de proporcionar los cuidados y conocimientos necesarios para atender y educar a las personas en distintas etapas del ciclo vital. Los hábitos alimentarios son un factor determinante del estado de salud de la población, porque se configuran en la infancia y se desarrollan y asientan a lo largo de la vida del sujeto, pudiendo influir sobre ellos a través de programas educativos que refuercen las pautas de conducta alimentaria adecuadas. Haciendo un breve recorrido por las teorías desarrolladas por las grandes pensadoras enfermeras, nos encontramos continuas referencias a los cuidados nutricionales (AU)


With this exhibition it is sought to visualize how the assistance and educational functions that the nurses carry out daily, they are based on the scientific evidence. Designed and endorsed by committees of expert, composed by pioneer nurses that have sat down class, conformed doctrines models and theories; and so that he/she is proven how everything applies it to it the nurse to the education and daily nutritional attendance. The nurses can demonstrate that they know why that makes they make the Theory since it offers them professional autonomy because it guides the assistance, educational functions and investigators. Of there the importance of the interventions nurses in the team pluriprofesional that increases thanks to the theoretical and practical knowledge, because the methods developed scientifically have more possibilities to offer good results. With this work it is sought to give to know to the rest of professionals, the terminology and the philosophy of the science nurse with which they are carried out the functions, as well as the processes of development of the logical reasoning in the application of the nutritional interventions. The Cares of the nurses in Nutrition are to attend, to inform, to form, to educate, to advise and to train, from the patient’s bio-psico-social aspect and with a development structured in different stages. After the nutritional and educational diagnosis the nurse, averages the patient’straining, offering integral attention and continuous evaluation of results. Everything it with a scientific attitude, open, constant, personalized and with empathy (AU)


Asunto(s)
Humanos , Atención Primaria de Salud , Enfermería Primaria , Educación en Enfermería , Atención de Enfermería , Educación Alimentaria y Nutricional
5.
Gerokomos (Madr., Ed. impr.) ; 13(3): 143-147, sept. 2002. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-13794

RESUMEN

Dentro del marco teórico de Virginia Henderson, la Enfermería se ve obligada a dar respuesta a los diferentes problemas que pueden llevar al anciano a una situación de malnutrición. Objetivos: Exponer como el producto enfermero de la consulta de enfermería de una unidad de nutrición puede contribuir a la mejora de la situación nutricional de los pacientes geriatricos. Material y métodos: En el año 2000 se atendieron en la consulta 323 pacientes de los cuales 197 eran mayores de 65 años, a los que se les aplicó la siguiente metodología: 1) Valoración de la situación nutricional. 2) Información y educación nutricional. 3) Instauración de las vías de abordaje necesarias. 4) Entrega de documentación informativa. 5) Entrega de informe de enfermeria. 6) Suministro de material fungible. 7) Apoyo logístico. 8) Realización de encuesta de aceptación de la documentación informativa. Resultados: Pacientes atendidos 197, de los cuales 91 hombres y 106 mujeres. La edad media 81,75 años. Las patologías más frecuentes: neurológicas 140, tumorales 48, otras 9. Las vías de acceso: sonda nasogástrica 106, gastrostomía 7, yeyunostomía 1, vía oral 83. Encuestas de aceptación del tríptico de cuidados: trípticos entregados 54, encuestas realizadas 48, valoraciones positivas 47, valoraciones negativas 1. Revisiones realizadas 902, de las cuales 570 son de pacientes con sonda y 332 de vía oral. Conclusiones: Nuestro modelo de cuidados cubre las expectativas de los pacientes, mejorando su estado nutricional, su calidad de vida y resolviendo dudas y situaciones de urgencia con la información aportada, según los datos recogidos de la encuesta realizada (AU)


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Masculino , Humanos , Salud del Anciano , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante , Desnutrición Proteico-Calórica/enfermería , Nutrición Parenteral , Nutrición Enteral , Estado Nutricional , Desnutrición Proteico-Calórica/dietoterapia , Desnutrición Proteico-Calórica/etiología , Enfermería Geriátrica , Gastrostomía , Yeyunostomía , Educación Alimentaria y Nutricional
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...