Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. CEFAC ; 23(1): e0719, 2021. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1143683

RESUMEN

ABSTRACT Purpose: to determine the auditory effects of noise exposure from recreational and occupational sources among dentistry students. Methods: forty-two dentistry students, routinely exposed to occupational noise, and 72 students from other health science schools were recruited (control group). Audiometric testing, otoacoustic emissions and questionnaires to assess recreational and occupational noise were applied to the sample. The presence of a notch was determined for each participant audiometry´s test based on the criteria proposed by Coles et al. Differences in notch prevalence were analyzed by applying univariate regression models as well as a multivariate model adjusted by covariates. Results: non-significant differences in auditory thresholds between groups were found. The controls exhibited a significantly higher prevalence of a notch at 4 kHz than the group exposed to noise. However, the differences were not statistically significant in the multivariate model adjusted by recreational noise exposure. Conclusions: the occupational noise exposure was not significantly associated to auditory system dysfunction. In addition, the differences in notch prevalence could be related to recreational noise exposure.


RESUMEN Objetivo: determinar los efectos auditivos producto de la exposición a ruido recreacional y ocupacional en estudiantes de Odontología. Métodos: se reclutó a 42 estudiantes de odontología expuestos rutinariamente a ruido ocupacional, y a 72 estudiantes de otras carreras del área de la salud (grupo control). Se evaluó mediante audiometría, emisiones otoacústicas, junto con aplicar cuestionarios para determinar la exposición a ruido ocupacional y recreacional. A partir de los umbrales audiométricos e determinó la presencia de escotoma usando el criterio de Coles et al. Se analizaron las diferencias en prevalencia de escotomas entre los grupos mediante regresiones logísticas, ajustando por otras variables. Resultados: no existieron diferencias significativas en los umbrales audiométricos entre los grupos estudiados. El grupo control mostró mayor prevalencia de escotoma en 4 kHz al ajustar por sexo y edad, sin embargo, dejó de ser significativa al ajustar adicionalmente por exposición a ruido recreacional. Conclusiones: la exposición a ruido ocupacional no se asoció a alteraciones auditivas. Además, las diferencias en prevalencia de escotomas estarían relacionadas a exposición a ruido recreacional.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Adulto Joven , Estudiantes de Odontología/estadística & datos numéricos , Pérdida Auditiva Provocada por Ruido/diagnóstico , Ruido en el Ambiente de Trabajo/estadística & datos numéricos , Audiometría , Estudios de Casos y Controles , Estudios Transversales , Emisiones Otoacústicas Espontáneas
2.
Surg Neurol ; 72(3): 272-5; discussion 275, 2009 Sep.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-18614210

RESUMEN

BACKGROUND: Solid plastic replicas of anatomical structures obtained by stereolithography from computed tomographic images and magnetic resonance imaging are being used as complementary tools for diagnostic purposes and therapy planning for diverse pathologies. CASE DESCRIPTIONS: Case 1--The spine mold of a 62-year-old man with neurologic compromise secondary to degenerative cervical disease was used to study the pathologic features of his spine and to plan and simulate the approach to remove osteophytes before surgery. Also, by examining the replica of his spine, the unconvinced patient was able to understand the nature of his pathology and realize that his neurologic symptoms would disappear only through surgery, as they did. Case 2--A 27-year-old woman had uncontrolled back and leg pain possibly related to anxiety and depression. She had undergone one unsuccessful lumbo-sacral surgery and was now obsessed with the thought that her second surgery, performed by us, likewise had failed, even though her magnetic resonance images proved otherwise. It was not until she held a replica of her repaired spine in her hands that she was able to understand that her pain was unfounded. Once she was able to relax, her chronic pain and anxiety disappeared within a month, using the same antidepressive treatment that formerly had been ineffective. CONCLUSIONS: Spine replicas are useful devices for diagnosis, planning, and simulating surgery, and they enable patients to understand the nature of their pathologies and the surgical procedures at hand.


Asunto(s)
Ansiedad/complicaciones , Vértebras Cervicales/patología , Depresión/complicaciones , Vértebras Lumbares/patología , Modelos Anatómicos , Dolor/etiología , Educación del Paciente como Asunto/métodos , Osteofitosis Vertebral/complicaciones , Osteofitosis Vertebral/cirugía , Adulto , Vértebras Cervicales/cirugía , Femenino , Humanos , Dolor de la Región Lumbar/psicología , Vértebras Lumbares/cirugía , Masculino , Persona de Mediana Edad , Dolor de Cuello/etiología , Dolor/psicología , Osteofitosis Vertebral/patología
3.
Gac. méd. Méx ; 129(2): 109-17, mar.-abr. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177101

RESUMEN

El uso de injertos cerebrales, útiles para restaurar la función en modelos animales de efermedad de Huntington (EH), se aplicó en una mujer de 37 años de edad con EH moderada a grave, de nueve años de evolución. Se trasplantaron los dos estriados de un feto humano de 13 semanas de edad gestacional en cuatro cavidades hechas en la pared ventricular del núcleo caudado derecho. Diez meses después de la cirugía, las evaluaciones neurológicas y neuropsicológica de la paciente revelaron la estabilización de su sintomatología y de la mayor parte de sus indicadores neuropsicológicos. Hubo mejoría moderada de los movimientos coréicos, principalmente los de la cara; de la capacidad para definir y expresar ideas en forma oral y escrita; de su agilidad articulatoria, así como en sus actividades cotidianas y en su comportamiento social. Ocurrió deterioro leve de la postura y la marcha; además se deterioraron su sistema sacádico y nistagmo optocinético, así como sus funciones visoespaciales y visoperceptuales


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Trasplante de Tejido Encefálico/fisiología , Cerebro/cirugía , Ciclosporinas/administración & dosificación , Electronistagmografía/métodos , Trasplante de Tejido Fetal/fisiología , Feto/trasplante , Medición de la Producción del Habla/métodos , Neuropsicología , Prednisona/administración & dosificación , Pruebas Neuropsicológicas/métodos , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Escalas de Wechsler
4.
Arch. invest. méd ; 21(2): 201-7, abr.-jun. 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177285

RESUMEN

Se describen 4 casos de transplante fetal al cerebro (estriado) de área mesencefálica ventral (AMV) y 3 de glándula adrenal (A) a pacientes parkinsonianos como una nueva alternativa para la mejoría de esta enfermedad. Los pacientes que recibieron AMV demostraron una mejoría muy significativa de la rigidez, la bradicinecia, las alteraciones de la marcha y de la postura, así como de la expresión facial. Tres de estos cuatro pacientes han regresado a trabajar. El grupo que recibió tejido A, revelaron discreta mejoría de la rigides y la bradicinecia, pero sin presentar cambios significativos en los demás signos de la enfermedad. Estos pacientes pueden realizar sus actividades básicas diarias, pero dos de ellos no están en condiciones de regresar a trabajar. Las diferencias observadas entre los pacientes transplantados de AMV y A, pueden estar relacionadas a la heterogenicidad de la enfermedad, pero creemos que fundamentalmente son responsabilidad del tipo de injerto implantado. Nuestros resultados con el uso de AMV así como de los otros grupos del mundo son alentadores. Es importante establecer claramente, que se trata de un procedimiento aún en fase experimental, por lo que debe actuarse con cautela, limitando su realización a los centros de investigación clínica altamente calificados


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Adrenalectomía , Feto/trasplante , Enfermedad de Parkinson/terapia , Sustancia Negra/trasplante
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...