Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 30(1): 47-55, ene.-mar. 1989. Ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-5148

RESUMEN

Con el propósito de conocer qué elementos o factores son esenciales en el manejo de los pacientes con depresiones para su remisión, se analizó una muestra tomada al azar de 100 historias clìnicas de pacientes con el diagnóstico de síndrome depresivo ansioso. Se investigó la amplitud de la relación médicopaciente en general y especificamente viendo hasta qué punto estaba reflejada en la historia clínica una relación de los síntomas especifícos del paciente, que permitiera una evaluación de su estado en el curso del tratamiento, el o los timolèpticos usados, así como medicamentos asociados. Los resultados evidenciaron un buen nivel de significación entre la relaciòn medico-paciente y la remisión de la depresión, cuando en la historia clínica aparecía la relación de los síntomas para las evaluaciones. Tambièn evidenciaron que la selección de la droga o drogas amtidepresivas es esencial en la mayoria de los pacientes, pero no en todos. La asociación de ansiolíticos propiamente dichos, está asociada al mayor número de remisiones, y no asi cuando se asocian neurolèpticos. Se recomienda un modelo de interrogatorio breve y específico que permite conocer en poco tiempo los síntomas básicos a tratar y a evaluar


Asunto(s)
Humanos , Relaciones Médico-Paciente , Trastorno Depresivo , Trastorno Depresivo/tratamiento farmacológico
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 30(1): 47-55, ene.-mar. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84711

RESUMEN

Con el propósito de conocer qué elementos o factores son esenciales en el manejo de los pacientes con depresiones para su remisión, se analizó una muestra tomada al azar de 100 historias clìnicas de pacientes con el diagnóstico de síndrome depresivo ansioso. Se investigó la amplitud de la relación médicopaciente en general y especificamente viendo hasta qué punto estaba reflejada en la historia clínica una relación de los síntomas especifícos del paciente, que permitiera una evaluación de su estado en el curso del tratamiento, el o los timolèpticos usados, así como medicamentos asociados. Los resultados evidenciaron un buen nivel de significación entre la relaciòn medico-paciente y la remisión de la depresión, cuando en la historia clínica aparecía la relación de los síntomas para las evaluaciones. Tambièn evidenciaron que la selección de la droga o drogas amtidepresivas es esencial en la mayoria de los pacientes, pero no en todos. La asociación de ansiolíticos propiamente dichos, está asociada al mayor número de remisiones, y no asi cuando se asocian neurolèpticos. Se recomienda un modelo de interrogatorio breve y específico que permite conocer en poco tiempo los síntomas básicos a tratar y a evaluar


Asunto(s)
Humanos , Trastorno Depresivo , Trastorno Depresivo/tratamiento farmacológico , Relaciones Médico-Paciente
4.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 22(2): 187-204, abr.-jun. 1981. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-13744

RESUMEN

Se estudian las causas de muerte en los pacientes psiquiátricos, sobre la base del material de necropsias realizadas a 500 fallecidos en el Hospital Psiquiátrico de La Habana, durante el período comprendido entre septiembre de 1970 y marzo de 1978. Estas mostraron una reducción estable, hasta la completa erradicación, de las muertes causadas por tuberculosis, enfermedades deficitarias y enterocolitis, así como un aumento en la mortalidad causada por enfermedades cardiovasculares y neoplasias, lo cual puede atribuirse a la mayor esperanza de vida en nuestros pacientes psiquiátricos, quienes arriban, en la actualidad, a edades asociadas con afecciones que también constituyen las principales causas de muerte en una población mentalmente sana. La broconeumonía y las infecciones respiratorias asociadas, ocupan el primer lugar en nuestras estadísticas actuales sobre la morbiletalidad(AU)


Asunto(s)
Bronconeumonía/mortalidad , Enterocolitis/mortalidad , Asfixia/mortalidad , Tuberculosis/mortalidad , Neoplasias/mortalidad , Causas de Muerte , Psiquiatría , Autopsia
6.
Rev. cuba. med ; 6(4): 473-477, 1967. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-27683

RESUMEN

Los autores han realizado la reacción del acetato de cobre de Sellek-Frade en un grupo de 247 enfermos esquizofrénicos crónicos del Hospital Psiquiátrico de La Habana y han encontrado un 49(por ciento) de positividad. Por otra parte en una muestra de control de 50 individuos normales sólo encontraron un 14(por ciento) de positividad de la reacción de Sellek-Frade(AU)


Asunto(s)
Esquizofrenia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...