Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Arch Argent Pediatr ; 109(3): 213-8, 2011 Jun.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-21660386

RESUMEN

OBJECTIVES: To evaluate the distribution and analyze the use of resources and direct medical costs in children and adolescents diagnosed with a chronic disease and compare them with healthy children of the same age from a health insurer perspective. METHODS: We analyzed the resources used and direct medical costs generated during 2008 in 21-year-old patients or younger affiliated to a health plan of community hospital in Buenos Aires, Argentina. We compared the outcomes of patients with at least one chronic disease as defined by Stein with healthy patients from a health insurer perspective with a one year time horizon. The costs were expressed in U.S. dollars for 2008. RESULTS: We identified 1885 children and adolescents with chronic illness, accounting for 6.7% of the total pediatric population studied. This group had a greater number and length of hospitalization, greater use of medications, practices and medical consultations than the healthy pediatric population. The mean total annual costs were US$ 501 (95% CI: 419-583) and US$ 212 (95% CI: 188-236), respectively (p < 0.001). Overweight, obesity and asthma, even with relatively low or moderate costs per patient, generated almost 39% of the total costs of chronic diseases due to its high prevalence. CONCLUSION: The pediatric population with diagnosis of at least one chronic disease had significantly greater utilization of medical services and increased costs in all areas studied. It is also important to recognize that diseases of low or moderate cost per patient, but highly prevalent, generate the largest share of expenditure of chronic diseases in the population.


Asunto(s)
Enfermedad Crónica/economía , Costos Directos de Servicios , Recursos en Salud/estadística & datos numéricos , Adolescente , Niño , Enfermedad Crónica/terapia , Femenino , Humanos , Masculino , Estudios Retrospectivos
2.
Arch. argent. pediatr ; 109(3): 213-218, jun. 2011. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-602390

RESUMEN

Objetivos. Evaluar la distribución y analizar la utilización de recursos y los costos médicos directos en niños y adolescentes con diagnóstico de una enfermedad crónica y compararlos con niños de la misma edad sanos, desde la perspectiva de un asegurador de salud. Métodos. Se determinaron los recursos utilizados y los costos médicos directos en pacientes de 21 años o menos afiliados al plan de salud de un hospital de comunidad en Buenos Aires, Argentina. Se compararon los resultados de pacientes con al menos una enfermedad crónica, según la definición de Stein, con los de los pacientes sanos. La perspectiva adoptada fue la de una entidad financiadora de salud. Los costos se expresan en dólares estadounidenses para el año 2008. Resultados. Se identificaron 1885 niños y adolescentes con enfermedad crónica, un 6,7 por ciento del total de la población pediátrica evaluada. Este grupo tuvo mayor número y días de internación; mayor consumo de fármacos, prácticas y consultas médicas que la población pediátrica sana. Los costos totales anuales fueron US$ 501 (IC 95 por ciento: 419-583) y US$ 212 (IC 95 por cientop: 188-236), respectivamente (p < 0,001). Sobrepeso, obesidad y asma, aun con costos por paciente relativamente bajos o moderados, generan casi el 39 por ciento del costo total de las enfermedades crónicas debido a su alta prevalencia. Conclusión. La población pediátrica con diagnóstico de al menos una enfermedad crónica presentó significativamente mayor utilización de servicios médicos y mayor costo en todos los componentes analizados. Además, es importante reconocer que patologías de bajo y moderado costo por paciente, pero altamente prevalentes, generan la mayor proporción del gasto de las enfermedades crónicas en la población.


Objectives. To evaluate the distribution and analyze the use of resources and direct medical costs in children and adolescents diagnosed with a chronic disease and compare them with healthy children of the same age from a healthinsurer perspective. Methods. We analyzed the resources used anddirect medical costs generated during 2008 in 21-year-old patients or younger affiliated to a health plan of community hospital in Buenos Aires, Argentina. We compared the outcomes of patients with at least one chronic disease as defined by Stein with healthy patients from ahealth insurer perspective with a one year time horizon. The costs were expressed in U.S. dollars for 2008. Results. We identified 1885 children and adolescents with chronic illness, accounting for 6.7% of the total pediatric population studied. This grouphad a greater number and length of hospitalization, greater use of medications, practices and medical consultations than the healthy pediatricpopulation. The mean total annual costs were US$ 501 (95% CI: 419-583) and US$ 212 (95% CI: 188-236), respectively (p < 0.001). Overweight,obesity and asthma, even with relatively low or moderate costs per patient, generated almost 39% of the total costs of chronic diseases due to its high prevalence. Conclusion. The pediatric population with diagnosis of at least one chronic disease had significantly greater utilization of medical services and increased costs in all areas studied. It is also important to recognize that diseases of low or moderate cost per patient, but highly prevalent, generate the largest share of expenditure of chronic diseases in the population.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Niño , Enfermedad Crónica , Costos de la Atención en Salud , Recursos en Salud , Interpretación Estadística de Datos
3.
Rev. salud pública (Córdoba) ; 14(1): 24-32, jun. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-639203

RESUMEN

Objetivo: Analizar longitudinalmente la construcción de la participación social en la prevención de la gripe A en 2009, evaluando sincrónicamente discursos sobre prevención y evolución de la epidemia en clase media urbana de Buenos Aires. Métodos: Triangulación cuali-cuantitativa: 1) Evolución de enfermedad tipo Influenza en un Hospital de Comunidad que atiende clase media porteña; 2) Evolución de casos a nivel país; 3) Representación de la prevención en medios gráficos nacionales. Resultados: El brote epidémico en clase media porteña precedió al total país, período en el que el porcentaje en tapa de notas sobre gripe A era 3,9%. Las medidas que previenen colectivamente la difusión viral (higiene de manos, superficies y contención de estornudos) se comunicaron posteriormente al pico epidémico. Conclusiones: La comunicación contribuyó a construir tardíamente la participación social. Esto evidencia la necesidad de promover la participación temprana de la sociedad en la prevención colectiva frente a riesgo epidémicos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Brotes de Enfermedades/estadística & datos numéricos , Alphainfluenzavirus , Medios de Comunicación/estadística & datos numéricos , Prevención de Enfermedades
4.
Acta Gastroenterol Latinoam ; 40(4): 317-22, 2010 Dec.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-21381406

RESUMEN

INTRODUCTION: Celiac disease (CD) is a gluten-sensitive enteropathy characterized by a chronic injury of the small bowel, caused by gluten intolerance in genetically predisposed individuals. The different forms of presentation of CD resemble more a multisystem disorder than a primary gastrointestinal disease and it is frequently underdiagnosed. OBJECTIVE: To determine the prevalence of CD diagnosis in the population of affiliates to the HMO of the Hospital Italiano de Buenos Aires. METHODS: This is a cross sectional study, using secondary databases of diagnosis and laboratory from the electronic medical record (EMR) in a HMO population between 1998 and 2006. The criteria used to define a case was based on a diagnosis of CD in the EMR and/or a IgA antitransglutaminase antibodies value >15 AU/mL. RESULTS: According to these criteria, 283 patients with CD were identified in 128,748 individuals of the HMO. The prevalence of CD was 0.22%. The mean age of this group was of 42.3 years, and 80.2% of them were female. CONCLUSIONS: In a primary care HMO setting, using secondary databases from EMR we found 1 case of celiac disease every 470 affiliates, giving a prevalence of 0.22%. The rate between serological prevalence of CD and clinical diagnosis carried out in our center was near 3.3 to 1. Although this level of diagnosis could be considered relatively high, an important proportion of patients are left without diagnosis, considering the local estimated prevalence reported using serological tests. An increased level of awareness and clinical suspicion is needed at the primary care level.


Asunto(s)
Enfermedad Celíaca/epidemiología , Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Argentina/epidemiología , Autoanticuerpos/sangre , Enfermedad Celíaca/diagnóstico , Niño , Preescolar , Estudios Transversales , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Femenino , Hospitales Comunitarios , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Prevalencia , Transglutaminasas/inmunología , Adulto Joven
5.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 28(1): 5-11, jun. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-575075

RESUMEN

En las últimas décadas, diversas causas convergieron en la generación de un sistema de salud cada vez más ineficaz. Consecuentemente cada vez es mayor la insatisfacción de los pacientes, de los prestadores de salud y de los financiadores de esta. Por ello, es imperioso dejar de insistir en un sistema que día a día tiene más exigencias pero no resuelve los problemas de fondo, e intentar rediseñar el sistema de salud actual. En este texto nos concentraremos en analizar los problemas de cobertura insuficiente o incompleta y los de malos resultados de calidad de los sistemas de salud. Un nuevo paradigma de atención que el Plan de Salud del Hospital Italiano ha adoptado contempla seis pilares para elcambio: 1) Actividades para el automanejo y autocuidado del paciente y su entorno. 2) Sistemas de toma de decisiones, guías clínicas y opiniones de expertos. 3) Recursos comunitarios. 4) Sistemas de información clínica y para el seguimiento de cohortes de enfermos. 5) Cambios organizacionales y rediseño de los sistemas prestacionales. 6) Cambios culturales y financiamiento del sistema de salud. Nuestra experiencia ha demostrado que dicho cambio de paradigma es mejor no solo desde el punto de vista teórico sino también desde nuestra práctica habitual y nuestra investigación clínica y epidemiológica. Se basa en construir verdaderos equipos en la atención ambulatoria (compuesto por médicos de cabecera, especialistas, enfermeros, asistentes sociales, monitores, educadores y coordinadores del programa). También se basa en la activación de los pacientes para que participen del cuidado, y en la utilización de herramientas informáticas modernas para el cuidado habitual y el seguimientode los casos de mayor riesgo o mala evolución, en especial para aquellos que no consultan adecuadamente al sistema de salud a fin de ofrecerles el cuidado de sus necesidades y no solo de lo que demandan.


In the last decades, different causes have been increasingly influencing the effectiveness and efficiency of the health care system. Consequently, dissatisfaction has grown in patients, health care providers and payers. Thus, it is necessary to stop dealing with a straining system that does not resolve the underlying problems and to try to redesign it. In this essay we focus on the analysis of accessibility problems and bad results in quality of care. A new paradigm adopted by the Hospital Italiano’s Health Care Plan is based on 6 pillars: 1) Activities for self-managementand self-care of patients. 2) Clinical decision support systems, clinical guidelines and expert opinions. 3) Community resources. 4) Information and surveillance systems. 5) Organizational changes and redesign of the attention system. 6) Cultural changes and health care system finance. Our experience shows that this paradigm change is not only better from a theoretical point of view, but also from our daily practice and scientific research. It is based on the development of a multidisciplinary ambulatory team (with primary care physicians, specialists, nurses, social assistants, monitors, educators and program coordinators). Also very important aspects are: patient empowerment and the use of information systems for patient control and surveillance (specially for those who do not assist to routine care or whose chronic diseases have bad evolution) to offer patients what they really need and not only what they demand.


Asunto(s)
Enfermedad Crónica , Atención a la Salud , Administración de los Servicios de Salud , Sistemas de Salud , Planes de Sistemas de Salud
6.
Dis Manag ; 7(3): 235-43, 2004.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-15669583

RESUMEN

Hypertension control is a difficult goal to achieve in common practice even when its benefits have been widely proved. We assessed the effectiveness of a Complex Antihypertensive Intervention Program in the Elderly (CAPE). A program trial of 500 elderly hypertensive patients was conducted. 250 were followed by primary care physicians and intervened by the CAPE and 250 received usual care. The program included an organizational change with the addition of an office where patients had their blood pressure measured, were appointed to join educational sessions and received verbal and printed advice before medical attendance. Data was systematically recorded in the electronic medical record which functioned as a physician reminder during the visit. Differences in systolic blood pressure level and in percentage of well-controlled (<140/90 mm Hg) patients between groups were measured after 12 months of follow-up. The difference of mean change in systolic blood pressure between groups was 7.1 mm Hg (95% confidence interval, 4-10 mm Hg). Sixty-seven percent of patients in the intervention group were well-controlled, as were 51% of patients in the control group (p < 0.001). Patients who attended educational sessions showed the lowest odd ratio (0.25; 95% confidence interval, 0.11-0.54) for blood pressure above 140/90 mm Hg in multivariate analysis after adjusting for age, sex, initial systolic blood pressure level, and changes in antihypertensive treatment. These results support the effectiveness of our complex intervention program. Routine clinical care of hypertension can be improved with simple strategies that go beyond pharmacotherapy, tending to overcome clinical inertia.


Asunto(s)
Antihipertensivos/uso terapéutico , Manejo de la Enfermedad , Sistemas Prepagos de Salud/organización & administración , Servicios de Salud para Ancianos/organización & administración , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Argentina/epidemiología , Determinación de la Presión Sanguínea , Estudios de Casos y Controles , Femenino , Evaluación Geriátrica , Hospitales de Enseñanza , Humanos , Hipertensión/diagnóstico , Hipertensión/epidemiología , Incidencia , Masculino , Cooperación del Paciente , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Medición de Riesgo , Resultado del Tratamiento
9.
Rev. chil. infectol ; Rev. chil. infectol;19(1): 37-48, 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-314900

RESUMEN

Reportamos un estudio caso-control de mediastinitis post-quirúrgicas (MPQ) ocurridas en el Hospital Italiano de Buenos Aires durante 18 meses. La incidencia fue de 4,4 por ciento (30 episodios en 687 cirugías cardiovasculares centrales), e incluyó un brote epidémico. Los casos de MPQ fueron 30 y los controles 60. Los casos de MPQ fueron evaluados, a través del estudio caso-control, con el propósito de detectar posibles factores de riesgo y analizar sus características clínicas. Mostraron diferencias significativas: el antecedente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (p<0,01), el tiempo de internación post-operatorio en la unidad de recuperacón (p<0,01), el tiempo de monitoreo con catéter pulmonar (p<0,05) y la tasa de complicaciones post-quirúrgicas (p<0,01). Seis de los pacientes con MPQ (20 por ciento) fueron reintervenidos en el postoperatorio inmediato, comparado con 3 (5 por ciento) de los controles (p:0,05). La presencia de fiebre permitió discriminar a los pacientes con infección mediastinal de los controles (p<0,01), sólo luego de las 72 horas post-quirúrgicas. En todos los casos se detectaron anormalidades de la herida esternal, estando presentes al menos dos signos locales de infección en 28 pacientes (93 por ciento). De los 37 microorganismos aislados de la secreción esternal 22 (59 por ciento) fueron cocos Gram positivos, siendo Staphylococcus el género predominante. El 44 por ciento de los microorganismos Gram positivos recuperados fueron resistentes a oxacilina y 50 por ciento de los Gram negativos fueron resistentes a aminoglucósidos y a ceftazidima. El tiempo total de internación fue significativamente mayor para los pacientes con mediastinitis (mediana 33,5 días para el GM versus 12,5 días para el GC, p<0,001) registrándose además en este grupo una tasa de mortalidad de 33 por ciento. La infección mediastinal es una complicación grave y costosa de la cirugía cardiovascular, con una alta tasa de morbimortalidad


Asunto(s)
Humanos , Mediastinitis , Complicaciones Posoperatorias , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares/efectos adversos , Estudios de Casos y Controles , Factores Epidemiológicos , Mediastinitis , Staphylococcus aureus
10.
Nexo rev. Hosp. Ital. B.Aires ; 20(1): 3-9, jun. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286590

RESUMEN

Introducción: entre el 10 y el 25 por ciento de los pacientes de un servicio de salud consumen alrededor del 60 por ciento de sus recursos. Algunas estrategias como la incorporación de un médico de cabecera han logrado disminuir su utilización. Ojetivos: evaluar el efecto de un grupo interdisciplinario de salud en la utilización de recursos por pacientes policonsultadores. Diseño: ensayo clínico controlado aleatorizado simple de 6 meses de duración (febrero-julio 1999). Pacientes y métodos: de 65200 pacientes residentes en Capital Federal afiliados al sistema de salud prepago (SP), se seleccionaron los 800 pacientes con mayor número de consultas antre agosto y diciembre de 1998. Fueron aleatorizados en: 400 grupo intervención (GI) (recibieron la intervención), y 400: grupo control (GC). Intervención: contacto por el médico de cabecera (M de C) y una secretaria. Línea telefónica sin cargo para turnos y autorizaciones, visita en domicilio de una enfermera con control telefónico posterior y consultas a una asistente social. Resultados medidos: internaciones, consultas médicas, consumo de fármacos y prácticas. Resultados: los pacientes del GI tuvieron significativamente menor número de internaciones (26 vs. 55; RR: 0,47 IC 95 por ciento: 0,30-0,74) y duración de las mismas (146 vs. 280 días; P<0,05) que el GC y menor número de prácticas [media/ prácticas/ paciente/ mes (DS): GI: 0,43 (0,54); GC: 0,54 (070) p<0,05]. No hubo diferencias significativas en el número de consultas y consumo de fármacos. Conclusiones: un grupo multidisciplinario de salud, en apoyo a los médicos de cabecera, fue de utilidad para disminuir el número y duración de las internaciones y el número de prácticas en un grupo de pacientes policonsultadores en un sistema de salud prepago


Asunto(s)
Humanos , Recursos en Salud/estadística & datos numéricos , Revisión de Utilización de Recursos , Visita a Consultorio Médico , Recursos en Salud/economía
11.
Nexo rev. Hosp. Ital. B.Aires ; 20(1): 3-9, jun. 2000. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-10452

RESUMEN

Introducción: entre el 10 y el 25 por ciento de los pacientes de un servicio de salud consumen alrededor del 60 por ciento de sus recursos. Algunas estrategias como la incorporación de un médico de cabecera han logrado disminuir su utilización. Ojetivos: evaluar el efecto de un grupo interdisciplinario de salud en la utilización de recursos por pacientes policonsultadores. Diseño: ensayo clínico controlado aleatorizado simple de 6 meses de duración (febrero-julio 1999). Pacientes y métodos: de 65200 pacientes residentes en Capital Federal afiliados al sistema de salud prepago (SP), se seleccionaron los 800 pacientes con mayor número de consultas antre agosto y diciembre de 1998. Fueron aleatorizados en: 400 grupo intervención (GI) (recibieron la intervención), y 400: grupo control (GC). Intervención: contacto por el médico de cabecera (M de C) y una secretaria. Línea telefónica sin cargo para turnos y autorizaciones, visita en domicilio de una enfermera con control telefónico posterior y consultas a una asistente social. Resultados medidos: internaciones, consultas médicas, consumo de fármacos y prácticas. Resultados: los pacientes del GI tuvieron significativamente menor número de internaciones (26 vs. 55; RR: 0,47 IC 95 por ciento: 0,30-0,74) y duración de las mismas (146 vs. 280 días; P<0,05) que el GC y menor número de prácticas [media/ prácticas/ paciente/ mes (DS): GI: 0,43 (0,54); GC: 0,54 (070) p<0,05]. No hubo diferencias significativas en el número de consultas y consumo de fármacos. Conclusiones: un grupo multidisciplinario de salud, en apoyo a los médicos de cabecera, fue de utilidad para disminuir el número y duración de las internaciones y el número de prácticas en un grupo de pacientes policonsultadores en un sistema de salud prepago


Asunto(s)
Humanos , Recursos en Salud/estadística & datos numéricos , Revisión de Utilización de Recursos , Visita a Consultorio Médico/estadística & datos numéricos , Recursos en Salud/economía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA