Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. argent. cir. plást ; 19(1): 9-14, 20130000. fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1552748

RESUMEN

El relleno de los tejidos blandos, en particular en la cara, es un procedimiento cada vez mas utilizado. En épocas recientes el número de agentes de relleno ha venido incrementándose, mejorando el rango de opciones para médicos y pacientes. En el presente manuscrito comunicamos nuestra experiencia con el uso del polimetilmetacrilato o PMMA en el relleno de las secuelas de la nariz. Este simple procedimiento de consultorio permite solucionar distintas fallas en la estructura nasal, habitualmente después de una o más rinoplastias. Presentamos un pequeño grupo de pacientes y los resultados logrados con el mencionado material en forma ambulatoria y en consultorio


Soft-tissue augmentation of the face is an increasingly popular cosmetic procedure. In recent years, the number of available fi lling agents has also increased dramatically, improving the range of options available to physicians and patients. In the present manuscript we communicate our experience using poly methyl meta acrylate known as PMMA for the fi lling of the sequelae in the nose, after one or more rhinoplasties. We show a small group of patients and their results and achievements, all of them through an ambulatory basis and carried out at the offi ce.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Materiales Biocompatibles/uso terapéutico , Deformidades Adquiridas Nasales/terapia , Polimetil Metacrilato
2.
Rev. argent. cir. plást ; 14(2): 62-69, 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-522012

RESUMEN

Se presenta un caso de un paciente con múltiples tumores de estirpe basocelular en el rostro. Fue asistido y operado en el Hospital "I. Pirovano" de la Ciudad de Buenos Aires durante un período prolongado siempre con tratamiento quirúrgico, ya que se presentaba estas lesiones con repetición y llegaron a superar la decena. El tratamiento fue programado en forma secuencial y se utilizaron fundamentalmente técnicas de resección y cierre simple, colgajos locales y también injertos de piel dada la diversidad de las lesiones encontradas. La evolución fue satisfactoria logrando la curación definitiva en todos los carcinomas que se extirparon. Se presenta asimismo, una breve revisión de la literatura sobre la patología y los porcentajes estadísticos aceptados en la actualidad para un adecuado tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Criocirugía , Carcinoma Basocelular/cirugía , Carcinoma Basocelular/patología , Carcinoma Basocelular/radioterapia , Carcinoma Basocelular/terapia , Cirugía de Mohs , Interferones/uso terapéutico , Fotoquimioterapia
3.
Rev. argent. cir. plást ; 11(3): 124-128, 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-482549

RESUMEN

La nariz es el rasgo más prominente de la cara y las fracturas de los huesos nasales son las más comunes de las fracturas faciales. La pirámide nasal requiere mucho menos poder en el impacto para lesionarse que otras áreas del macizo facial. El cirujano que asiste un paciente con una fractura de los huesos de la nariz se encuentra con varias opciones de tratamiento, y debe ser cuidados en su elección dada la frecuencia importante de las deformidades postraumáticas.


Asunto(s)
Humanos , Hueso Etmoides , Fracturas Óseas/cirugía , Hueso Nasal , Rinoplastia , Tabique Nasal/cirugía
4.
Rev. argent. cir. plást ; 11(1): 26-27, 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-427808

RESUMEN

Se presenta un sistema de roscado para las cánulas de liposucción con pabellón, diseñadas originalmente para jeringas. Con el roscado se mejora la adaptación y permite maniobras muy seguras y sin desprendimientos


Asunto(s)
Humanos , Cateterismo , Lipectomía , Jeringas
5.
Rev. argent. cir. plást ; 11(1): 26-27, 2005. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-345

RESUMEN

Se presenta un sistema de roscado para las cánulas de liposucción con pabellón, diseñadas originalmente para jeringas. Con el roscado se mejora la adaptación y permite maniobras muy seguras y sin desprendimientos


Asunto(s)
Humanos , Lipectomía/métodos , Jeringas , Cateterismo
6.
Rev. argent. cir. plást ; 11(3): 124-128, 2005. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-122230

RESUMEN

La nariz es el rasgo más prominente de la cara y las fracturas de los huesos nasales son las más comunes de las fracturas faciales. La pirámide nasal requiere mucho menos poder en el impacto para lesionarse que otras áreas del macizo facial. El cirujano que asiste un paciente con una fractura de los huesos de la nariz se encuentra con varias opciones de tratamiento, y debe ser cuidados en su elección dada la frecuencia importante de las deformidades postraumáticas.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Hueso Nasal/cirugía , Fracturas Óseas/cirugía , Rinoplastia , Hueso Etmoides/cirugía , Tabique Nasal/cirugía
7.
Rev. argent. cir. plást ; 4(1): 15-21, mar. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243201

RESUMEN

El presente trabajo se describe la experiencia de 7 años en el empleo de la mastoplastía con abordaje periareolar descripta por el cirujano/mastólogo brasileño, Joao Carlos Sampaio Goes. Se mencionan las indicaciones que a criterio del autor son las adecuadas para el mencionado procedimiento. Se realiza una descripción en detalle de la técnica y de los pasos fundamentales de la misma y se aportan esquemas para facilitar su comprensión. Finalmente, se aportan las conclusiones, analizando además las complicaciones que ocurrieron con el uso de la técnica


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Cirugía Plástica/métodos , Mastectomía
8.
Rev. argent. cir. plást ; 4(1): 15-21, mar. 1998. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-15002

RESUMEN

El presente trabajo se describe la experiencia de 7 años en el empleo de la mastoplastía con abordaje periareolar descripta por el cirujano/mastólogo brasileño, Joao Carlos Sampaio Goes. Se mencionan las indicaciones que a criterio del autor son las adecuadas para el mencionado procedimiento. Se realiza una descripción en detalle de la técnica y de los pasos fundamentales de la misma y se aportan esquemas para facilitar su comprensión. Finalmente, se aportan las conclusiones, analizando además las complicaciones que ocurrieron con el uso de la técnica


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Mastectomía/métodos , Cirugía Plástica/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...