Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
3.
An. med. interna (Madr., 1983) ; 18(1): 13-19, ene. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-8253

RESUMEN

Objetivo: Analizar el perfil de riesgo cardiovascular de los individuos mayores de 65 años asistentes a distintas "Jornadas sobre colesterol y aterosclerosis" realizadas, durante 1999, en diferentes poblaciones de la provincia de Salamanca. Material y métodos: Durante su asistencia a las jornadas, los voluntarios de cualquier edad fueron sometidos a un cuestionario y a distintas mediciones clínico-analíticas. Resultados: Asistieron a las jornadas 267 voluntarios (40,8 por ciento de ellos varones) mayores de 65 años. Los valores medios de los parámetros estudiados fueron: edad= 72,3 ± 6,5 años; índice de masa corporal (IMC)= 26,8 ± 4,5 kg/m2; presión arterial sistólica (PAS)= 139,8 ± 20,6 mmHg; presión arterial diastólica (PAD)= 80,0 ± 10,1 mmHg; y colesterol total (CT)= 226,2 ± 44,9 mg/dl. El porcentaje de tabaquismo fue del 5,2 por ciento. Las cifras de PAS mostraron correlación significativa positiva con la edad (p<0,05) y con la PAD (p<0,01). En el subgrupo de los varones, la edad evolucionó inversamente a las cifras de CT (p<0,01). Globalmente, 203 voluntarios (76,0 por ciento) tuvieron cifras de CT 200 mg/dl; 78 (29,2 por ciento) 250 mg/dl; y 12 (4,5 por ciento) concentraciones 300 mg/dl. Detectamos presiones arteriales con cifras de PAS 140 mmHg en 143 (53,6 por ciento) individuos; PAS 180 mmHg en 11 (4,1 por ciento); PAD 90 mmHg en 72 (27,0 por ciento); y PAD 110 mmHg en 4 (1,5 por ciento). El IMC fue 30 kg/m2 en 54 (20,2 por ciento) personas del estudio. El 90,8 por ciento de los voluntarios con enfermedad cardiovascular previa eran portadores, al menos, de otro factor de riesgo cardiovascular no controlado; el 24,1 por ciento de al menos dos factores de riesgo; y el 9,1 por ciento de al menos tres. En 38,5 por ciento ocasiones mostraron niveles elevados de CT y de PAS, simultáneamente. Conclusiones: Nuestros datos, así como las evidencias actuales sobre el beneficio del control de factores de riesgo cardiovascular en los ancianos, sugieren la necesidad de establecer estrategias para un mejor control del riesgo cardiovascular en este grupo etario de población en nuestra provincia (AU)


Asunto(s)
Anciano , Masculino , Femenino , Humanos , Promoción de la Salud , Factores de Riesgo , España , Factores de Edad , Hipercolesterolemia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...