Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Sci Rep ; 14(1): 3789, 2024 02 15.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38360855

RESUMEN

Post-COVID-19 interstitial lung disease (ILD) is a new entity that frequently causes pulmonary fibrosis and can become chronic. We performed a single-center parallel-group open-label pilot randomized clinical trial to investigate the efficacy and safety of cyclosporine A (CsA) in the development of ILD in the medium term among patients hospitalized with COVID-19 pneumonia. Patients were randomized 1:1 to receive CsA plus standard of care or standard of care alone. The primary composite outcome was the percentage of patients without ILD 3 months after diagnosis of pneumonia and not requiring invasive mechanical ventilation (IMV) (response without requiring IMV). The key secondary composite outcomes were the percentage of patients who achieve a response requiring IMV or irrespective of the need for IMV, and adverse events. A total of 33 patients received at least one dose of CsA plus standard of care (n = 17) or standard of care alone (n = 16). No differences were found between the groups in the percentage of patients who achieved a response without requiring IMV or a response requiring IMV. A higher percentage of patients achieved a response irrespective of the need for IMV in the CsA plus standard of care group although the RR was almost significant 2.833 (95% CI, 0.908-8.840; p = 0.057). No differences were found between the groups for adverse events. In hospitalized patients with COVID-19 pneumonia, we were unable to demonstrate that CsA achieved a significant effect in preventing the development of ILD. (EU Clinical Trials Register; EudraCT Number: 2020-002123-11; registration date: 08/05/2020).


Asunto(s)
COVID-19 , Enfermedades Pulmonares Intersticiales , Humanos , Ciclosporina/efectos adversos , SARS-CoV-2 , Proyectos Piloto , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/tratamiento farmacológico
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 59: 293-8, oct. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111078

RESUMEN

Se aplicó una encuesta de 50 preguntas a 362 alumnos del nivel de educación media básica con la intención de determinar el estado que guarda la educación sexual en ese nivel. Los objetivos fueron: establecer los temas sobre sexualidad y reproducción de mayor interés para los alumnos, definir cual era la participación concreta de la escuela en tal educación, identificar los docentes idóneos y explorar posibles diferencias en conocimientos y actitudes de acuerdo al grado escolar y sexo. Los resultados mostraron diferencias significativas en la edad por grados, pero no por sexo. En 50% se encontró participación directa de los padres en la educación sexual; sus características de escolaridad y ocupación permiten vislumbrar buenas posibilidades para mejorarla mediante el incremento del apoyo escolar y de grupos multidisciplinarios. No se encontraron diferencias significativas de actitudes por grados escolares. El porcentaje de respuestas acerca de conocimientos sobre sexualidad y reproducción que estaban apegadas a la currícula fue bajo y existe gran asbstencionismo; los alumnos del segundo grado mostraron superioridad estadística en algunos aspectos teóricos, mientras los del tercero se inclinaron por otros de tipo más práctico. Las principales fuentes de educación sexual fueron los padres y los maestros; 81% reportó haberla recibido dentro de la escuela, 51% en la materia de ciencias naturales y 12% en la de orientación. Se sugiere como estrategia educativa un esquema de complejidad progresiva por grados escolares con la finalidad de alcanzar no sólo actitudes preventivas sino lograr prácticas afectivas en este sentido.(au)


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Masculino , Femenino , Reproducción , Educación Sexual , Conducta Sexual , Encuestas y Cuestionarios/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...