Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. psicol. deport ; 26(supl.4): 99-103, 2017.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-165296

RESUMEN

Burnout surge como respuesta inadecuada al estrés generado por variables de índole familiar/social, deportivo y personal. Debido a su influencia en el ámbito deportivo, se ha investigado mucho sobre burnout, pero son escasos los trabajos que realicen un proceso de intervención con entrenadores. Asumiendo el paradigma de los sistemas dinámicos (el comportamiento final de un sistema, es resultado de la relación de interdependencia establecida entre los distintos elementos presentes), presentamos una intervención realizada con un entrenador de balonmano que presentaba síntomas de burnout. La intervención se realizó en el transcurso de la temporada (mientras se disputaba la competición) y tuvo como objetivo reducir la intensidad del burnout en el entrenador. Se aplicó durante 9 semanas y abordó los elementos del contexto deportivo que previamente, por medio de una entrevista semi-estructurada, se identificaron como estresores para el entrenador (estilo negativo de dirección y de interacción, altas demandas competitivas, excesivas demandas de energía y tiempo, monotonía del entrenamiento, sentimientos del deportista de estar apartado, no adaptación de las expectativas originales con los logros finales obtenidos). Utilizando la versión española del Athlete Burnout Questionnaire, se mide la intensidad del burnout en las tres dimensiones: agotamiento físico/emocional (AFE), reducida sensación de logro (RSL) y devaluación de la práctica deportiva (DPD), antes y después de la intervención -Pretest: 3.4 en AFE, 4.0 en RSL y 4.0 en DPD. -Postest: 1.8 en AFE, 2.8 en RSL and 2.4 en DPD. Las puntuaciones muestran un descenso en la intensidad del burnout que padecía el entrenador (AU)


Burnout arises as an inadequate response to the stress generated by familiar / social, sports and personal variables. Due to its influence in sports, much research has been done on burnout, but there is no much work done on the benefits of coach intervention. Assuming the paradigm of dynamic systems (the final system’s behavior is the result of interdependence established between elements), we present the results of an intervention performed with a handball coach who presented symptoms of burnout. The intervention was performed during the sport season and aimed to reduce the coach's intensity of burnout. It was applied during 9 weeks and addressed those element that previously and through a semi-structured interview, were identified as trainer stressors (negative style of management and interaction, high competitive demands, excessive energy and time demands, monotonous training, feelings of the athlete being separated, original expectations not matching the final achievements). Using the Spanish version of the Athlete Burnout Questionnaire, burnout intensity is measured by three dimensions: physical / emotional exhaustion (AFE), reduced sense of accomplishment (RSL) and depreciation of sports practice (DPD), before and after intervention -Pretest: 3.4 in AFE, 4.0 in RSL and 4.0 in DPD. -Postest: 1.8 in AFE, 2.8 in RSL and 2.4 in DPD. The scores show a decrease in the intensity of burnout suffered by the coach (AU)


Asunto(s)
Humanos , Agotamiento Profesional/epidemiología , Educación y Entrenamiento Físico , Estrés Psicológico/terapia , Docentes/estadística & datos numéricos , Deportes/psicología , Ejercicio Físico/psicología , Evaluación de Eficacia-Efectividad de Intervenciones
2.
Rev. Asoc. Esp. Neuropsiquiatr ; 35(127): 587-606, jul.-sept. 2015. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-145077

RESUMEN

El presente artículo constituye la segunda parte de dos artículos dedicados a la psicoterapia relacional del trastorno límite de personalidad. En el artículo se describen los métodos relacionales de tratamiento y las distintas dimensiones en la relación terapéutica que ayudan a reintegrar los aspectos escindidos o disociados de la personalidad, entre ellas la implicación del terapeuta, la sintonía con el paciente, la indagación multidimensional de la experiencia de éste, el abordaje relacional de la transferencia y la contratransferencia. El objetivo del tratamiento es reparar los aspectos deficitarios del self, mejorar la contención de los afectos, estabilizar las relaciones afectivas y reducir la impulsividad mediante la resolución del sistema relacional escindido del paciente (AU)


The current article is the second part of two devoted to relational psychotherapy in borderline personality disorders. The relational methods of treatment are described and also different dimensions of therapeutic relationship that help to reintegrate split or dissociated fragments of personality, among others therapist involvement, attunement to the patient, multidimensional inquiry and a relational approach to transferential and counter transferential reactions. The goal or treatment is to repair deficits of self experience, to improve emotional regulation, to establish affective relationships and to reduce impulsiveness by means of integration of the split relational system of the patient (AU)


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Masculino , Psicoterapia Racional-Emotiva , Psicoterapia Racional-Emotiva/métodos , Trastorno de Personalidad Limítrofe/genética , Trastorno de Personalidad Limítrofe/psicología , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/patología , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/psicología , Relaciones Médico-Paciente/ética , Calidad de Vida/psicología , Trastornos de Estrés Traumático Agudo/patología , Miedo/psicología , Psicoterapia Racional-Emotiva/educación , Psicoterapia Racional-Emotiva/ética , Trastorno de Personalidad Limítrofe/complicaciones , Trastorno de Personalidad Limítrofe/metabolismo , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/clasificación , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/terapia , Trastornos de Estrés Traumático Agudo/psicología , Ego , Miedo/fisiología
3.
Cuad. psiquiatr. psicoter. niño adolesc ; (59): 45-57, ene.-jun. 2015.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-138377

RESUMEN

La relación entre la demanda de atención en salud mental infantojuvenil y la provisión de servicios habitualmente se articula entono a una crisis relacional individual y del grupo familiar. En ella se hace más evidente el tipo de vínculos establecidos entre los miembros de la familia y se entienden mejor las adaptaciones defensivas del niño/a/a o el adolescente a las presiones conscientes e inconscientes de su grupo familiar. Un análisis en profundidad de la psicopatología de niño/as/ as y adolescentes muestra que en la mayor parte de los casos nos encontramos ante un conjunto de reacciones normales frente a situaciones excepcionales que dificultan la consecución de alguna de las tareas evolutivas del desarrollo. En este contexto adquiere relevancia el tipo de relación terapéutica que los servicios de salud mental infantojuvenil establecen con los usuarios, así como la reflexión sobre sus potencialidades y sus límites (AU)


The relationship between mental health requests made by clients and professional service provision often revolves around an individual or family relational crisis. Former attachment patterns become more evident during crisis and children and adolescent defensive adaptive reactions to conscious and unconscious family group pressures are better understood at crisis time. Deep analysis of children and adolescent psychopathology show that in most cases we are dealing with normal reactions to exceptional situations that make it difficult for the child to achieve some developmental tasks in emotional maturation. In this context is highly relevant the kind of therapeutic relationship that mental health teams establish with clients, being very important to reflect about its potentialities and limits (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Niño , Humanos , Masculino , Apego a Objetos , Intervención en la Crisis (Psiquiatría)/tendencias , Salud Mental/tendencias , Cuidado del Niño/psicología , Psicopatología/métodos , Psicopatología/tendencias , Estrés Psicológico/psicología , Teoría Psicoanalítica , Salud Infantil , Familia/psicología , Desarrollo del Adolescente/fisiología
4.
Rev. Asoc. Esp. Neuropsiquiatr ; 35(125): 19-35, ene.-mar. 2015.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-131254

RESUMEN

El presente artículo constituye la primera parte de dos artículos dedicados a la Psicoterapia Relacional del Trastorno límite de personalidad. A pesar de que muchos modelos de psicoterapia entienden que las relaciones con personas significativas forman la base de la personalidad, no todos conciben la relación terapéutica como la herramienta fundamental del cambio personal. En el presente artículo, se describen en primer lugar los presupuestos básicos del Movimiento relacional que ha aproximado numerosas corrientes de psicoterapia. Posteriormente, se resumen las aportaciones de los principales autores que han realizado avances significativos en el tratamiento psicoterapéutico del trastorno límite de personalidad. La última parte describe los principios básicos de una psicoterapia relacional de este trastorno utilizando un abordaje que prima la relación como eje vertebral del tratamiento y la implicación y sintonía del terapeuta (AU)


The current article is the first part of two devoted to Relational Psychotherapy in Borderline Personality disorders. Although a lot of Psychotherapy models support the idea that meaningful relationships in childhood with significant people are at the base of personality development not all think about therapeutic relationship as the main tool to achieve personal change. In this article the basic principles of Relational movement, one that is currently helping different psychotherapy schools to get closer, are described. Then the development of meaningful approaches to Borderline Personality Disorder psychotherapy is summarized. The last part presents the basic principles of a Relational Psychotherapy of these disorders with an approach which underlines therapeutic relationship and the involvement and attunement of psychotherapist as the core of treatment (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Psicoterapia/instrumentación , Psicoterapia/métodos , Trastorno de Personalidad Limítrofe/diagnóstico , Trastorno de Personalidad Limítrofe/psicología , Análisis Transaccional/instrumentación , Análisis Transaccional/métodos , Análisis Transaccional/organización & administración , Análisis Transaccional/tendencias , Psicoanálisis/instrumentación , Psicoanálisis/métodos , Psicoterapia Psicodinámica/métodos , Psicoterapia Psicodinámica/tendencias
5.
Rev. Asoc. Esp. Neuropsiquiatr ; 29(103): 79-86, ene.-jun. 2009.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-72732

RESUMEN

Se describe el proceso de puesta en marcha y desarrollo de una terapia de grupo en una Unidad de Agudos (AU)


The starting process and development of a group therapy in an acute-care unit is described (AU)


Asunto(s)
Humanos , Psicoterapia de Grupo/métodos , Enfermedad Aguda/psicología , Apoyo Social , Psicoterapia de Grupo/instrumentación
6.
Inf. psiquiátr ; (173): 289-298, 2003.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-28730

RESUMEN

La ancianidad considerada como una etapa más de la vida del sujeto es un período lleno de movimientos y ajustes intrapsíquicos e interpersonales. Se trata de un conjunto de adaptaciones dinámicas que el sujeto ha de realizar para acometer las exigencias de su entorno y para desarrollar las tareas evolutivas propias del último período del ciclo vital humano. Los ancianos han de responder a una innumerable cantidad de retos personales y vitales que se añaden al hecho de que la ancianidad en sí misma, como etapa del desarrollo evolutivo, tiene sus propias crisis que ponen a prueba los mecanismos defensivos del sujeto. La atención en régimen de hospitalización a las crisis de los ancianos ha de reestructurar el sistema defensivo del su jeto y facilitar una elaboración progresiva de la crisis. Los Grupos de Transición han demostrado su utilidad para conseguir esta finalidad. La Psicoterapia de Grupo Transaccional se ha mostrado efectiva a la hora de diagnosticar el sistema defensivo y de interacción del paciente, así como para establecer objetivos terapéuticos y facilitar al sujeto el desarrollo de opciones más adaptativas (AU)


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Adaptación Psicológica , Psicoterapia de Grupo/métodos , Servicios de Salud para Ancianos , Salud del Anciano , Envejecimiento/psicología , Autoimagen , Relaciones Familiares , Intervención en la Crisis (Psiquiatría)/métodos , Análisis Transaccional/métodos
7.
Inf. psiquiátr ; (174): 313-327, 2003. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-28732

RESUMEN

Asistimos en España a la promoción de modelos genéricos de calidad en las organizaciones sanitarias procedentes del campo industrial. Se trata de modelos poco específicos que no están originalmente diseñados para garantizar la calidad en la prestación de cuidados de salud. Los Programas de Garantía de Calidad parecen una alternativa útil en el ámbito de las atenciones psiquiátricas. Este tipo de programas ha de tener en cuenta necesariamente la Tarea primaria que la organización ha de cumplir para sobrevivir, definiendo los aspectos normativos, existenciales y fenomenológicos de la misma. La introducción de un Programa de Garantía de Calidad puede entrar en conflicto con la distribución de la autoridad en la organización a distintos niveles. Es preciso analizar y tener en cuenta la dinámica Institucional. Esto permite afrontar con éxito los problemas de implantación, muchos de ellos relacionados con conflictos que dificultan conseguir la Tarea primaria de la Institución (AU)


Asunto(s)
Humanos , Garantía de la Calidad de Atención de Salud/normas , Servicios de Salud Mental/organización & administración , Garantía de la Calidad de Atención de Salud/métodos , Garantía de la Calidad de Atención de Salud/organización & administración , Planes y Programas de Salud , Acreditación/normas , Hospitales Psiquiátricos , Instituciones de Salud/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...