Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Salud Publica Mex ; 65(6, nov-dic): 629-639, 2023 Nov 13.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-38060927

RESUMEN

OBJETIVO: Analizar el nivel de bienestar en los hogares mexicanos de niñas y niños menores de cinco años que presentaron enfermedad diarreica aguda (EDA) en las últimas dos semanas en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022 (Ensanut Continua 2022). Material y métodos. La encuesta se realizó entre julio y diciembre de 2022. Variable dependiente: ocurrencia de EDA. Variable independiente: nivel de bienestar de los hogares. Se realizó análisis bivariado y regresiones logísticas crudas y ajustadas. RESULTADOS: Se estima que 9.4% de los menores de cinco años presentaron EDA, de quienes 76.4% (IC95%: 69.0,82.5) pertenecía a hogares con nivel de bienestar bajo-medio. La EDA fue más frecuente en los niños y niñas de un año de edad (razón de momios ajustada [RMa] 3.00; IC95%: 1.76,5.11), en comparación con quienes tenían menor edad y en los hogares donde el agua para beber no es tratada (RMa 2.13; IC95%: 1.11,4.08). CONCLUSIONES: Se requiere fortalecer las medidas sanitarias preventivas de EDA en niñas y niños de un año de edad, principalmente implementar acciones para asegurar la disponibilidad de agua potable o el tratamiento adecuado para beberla, y planear, ejecutar y evaluar acciones de política pública integrales y multisectoriales para coadyuvar en garantizar el derecho humano a la salud durante la niñez.

2.
Salud Publica Mex ; 65: s23-s33, 2023 Jun 15.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-38060951

RESUMEN

OBJETIVO: Describir las coberturas de vacunación en 2022 en niñas, niños y en adolescentes, así como comparar las prevalencias observadas con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (Ensanut 2021). Material y métodos. Análisis de datos obtenidos de la Ensanut 2022. RESULTADOS: En los niños menores de cinco años, las coberturas de vacuna con Bacilo de Calmette y Guérin (BCG), hepatitis B, pentavalente o hexavalente, neumocócica, antirotavirus y triple viral (SRP) fueron de 78.5% (IC95%: 70.8,84.6), 65.1% (IC95%: 58.4,71.2), 69.0% (IC95%: 61.8,75.4), 88.0% (IC95%: 83.0,91.7), 81.6% (IC95%: 75.7,86.2) y 61.8% (IC95%: 55.6,67.6), respectivamente. Al primer y segundo año de vida, 42.6% (IC95%: 34.3,51.4) y 26.6% (IC95%: 22.1,31.5) habían recibido el esquema correspondiente. Se redujo la cobertura estimada para primera dosis de SRP 72.6% (IC95%: 67.5,77.1) vs. 61.8% (IC95%: 55.6,67.5). En adolescentes, el antecedente de vacunación contra VPH, hepatitis B, tétanos y doble viral (SR) lo refirieron en 43.7% (IC95%: 39.9,47.6), 31.8% (IC95%: 29.8,34.0), 38.5% (IC95%: 35.9,41.2) y 32.6% (IC95%: 30.15,35.1). Conclusión. No se alcanza la meta de cobertura de 90% para ningún inmunógeno investigado. La cobertura para primera dosis de SRP se ha reducido.

3.
Salud Publica Mex ; 65: s34-s38, 2023 Jun 12.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-38060952

RESUMEN

OBJETIVO: Estimar el porcentaje de infección respiratoria aguda (IRA) en menores de cinco años en las últimas dos semanas en México, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022 (Ensanut Continua 2022). Material y métodos. Se analizaron datos de la Ensanut Continua 2022. RESULTADOS: El porcentaje de IRA fue de 27.6% (IC95%: 25.2,30.1). La prevalencia fue mayor en el primer tercil socioeconómico (44.1% [IC95%: 38.0,50.4]). El signo de alarma IRA más identificado fue "verse más enfermo" 33.0% (IC95%: 30.1,36.0) y el menos identificado fue "salir pus del oído" (1.5% [IC95%: 0.9,2.7]). CONCLUSIONES: Las IRA afectan cerca de una tercera parte de los niños y las niñas menores de cinco años en México, particularmente de los hogares con menores capacidades económicas. Es necesario fortalecer las estrategias de prevención, entre ellas la vacunación, el control y la promoción de la salud.

4.
Salud Publica Mex ; 65: s39-s44, 2023 Jun 09.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-38060953

RESUMEN

OBJETIVO: Estimar el porcentaje de enfermedad diarreica aguda (EDA) en menores de cinco años en las últimas dos semanas, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022. Material y métodos. Se analizaron los datos de menores de cinco años incluidos en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022 respecto a la EDA en las últimas dos semanas. Se compararon los datos con los de ediciones previas de la encuesta. RESULTADOS: El porcentaje de EDA en México fue de 9.4% (IC95%: 7.9,11.2), similar al de 2000, con diferencias por grupo etario. Durante el episodio de EDA, 38.7% (IC95%: 27.7,51.0) de las personas cuidadoras ofrecen menor cantidad de alimentos a la habitual. CONCLUSIONES: El elevado porcentaje de EDA en menores de cinco años en México en el 2022 evidencia la necesidad de fortalecer estrategias de prevención y promoción de la salud.

5.
Salud Publica Mex ; 65: s146-s152, 2023 Jun 13.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-38060956

RESUMEN

OBJETIVO: Estimar la prevalencia del antecedente de vacunación en adultos de 20 a 59 años y mayores de 60 años mediante autorreporte. Material y métodos. Análisis de datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut 2022). RESULTADOS: El 27.4% de los adultos de 20-39 años refirió haber recibido vacuna doble viral (sarampión y rubeola [SR]) y 57.3% de adultos de 20-59 años cualquier vacuna con toxoide tetánico (Td) en los últimos diez años. En mujeres de 29 a 49 años, 18.7% (IC95%: 17.0,20.5) y 58.46% (IC95%: 56.2,60.7) habían sido vacunadas con vacuna SR y Td, respectivamente. En mayores de 60 años, 48.8% (IC95%: 45.9,51.7), 24.4% (IC95%: 22.2,26.8) y 49.1% (IC95%: 46.1,52.2) informaron haber recibido cualquier vacuna conteniendo Td, vacuna antineumococo y vacuna antiinfluenza estacional desde septiembre del año anterior a la encuesta, respectivamente. Conclusión. Los resultados de este estudio muestran que una proporción considerable de adultos, mujeres en edad fértil y adultos mayores no estaban protegidos contra enfermedades prevenibles por vacunación en 2022.

6.
Microorganisms ; 11(8)2023 Jul 28.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-37630477

RESUMEN

Tuberculosis (TB) associated with diabetes mellitus (DM) is a growing problem, particularly in low- and medium-resource countries. We conducted an open-label, parallel-group, randomized, and controlled trial in a tertiary care center in Mexico City to assess TB preventive treatment (TPT) with isoniazid (INH) or rifampicin (RIF) in people with type 2 DM. Participants were assigned six months of INH 300 mg/day plus pyridoxine 75 mg or three months of RIF 600 mg/day. The primary outcomes were adverse events resulting in permanent treatment cessation and considered possibly or probably related to study drugs. We included 130 subjects, 68 randomized to INH and 62 to RIF. We prematurely halted the study based on recommendations of the Adverse Event Safety Panel. There was no difference between arms in the overall frequency of adverse events. However, the INH group had significantly more permanent treatment interruptions due to grade 2 recurrent or grade 3 or 4 hepatoxicity. In comparison, the RIF arm had more treatment interruptions due to grade 3 or 4 gastrointestinal intolerance. TPT using INH or RIF is not safe enough to be considered a universal indication to patients with type 2 DM and TB infection. These results underline the need to search for alternative TB preventions with better safety profiles for type 2 DM patients.

7.
BMC Public Health ; 22(1): 1853, 2022 10 04.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-36195873

RESUMEN

BACKGROUND: Vaccination against COVID-19 is a primary tool for controlling the pandemic. However, the spread of vaccine hesitancy constitutes a significant threat to reverse progress in preventing the disease. Studies conducted in Mexico have revealed that vaccination intention in Mexico among the general population ranges from 62 to 82%. OBJECTIVE: To know the prevalence of COVID-19 vaccine hesitancy and associated factors among academics, students, and administrative personnel of a public university in Mexico City. METHODS: We administered an online survey investigating sociodemographic aspects, knowledge, attitudes, practices, and acceptance/hesitancy regarding the COVID-19 vaccine. Using generalized linear Poisson models, we analyzed factors associated with vaccine hesitancy, defined as not intending to be vaccinated within the following six months or refusing vaccination. RESULTS: During May and June 2021, we studied 840 people, prevalence of vaccine hesitancy was 6%. Hesitancy was significantly associated with fear of adverse effects, distrust of physician's recommendations, lack of knowledge regarding handwashing, age younger than 40 years, refusal to use face masks, and not having received influenza vaccination during the two previous seasons. CONCLUSIONS: Vaccine hesitancy in this population is low. Furthermore, our results allowed us the identification of characteristics that can improve vaccine promotion.


Asunto(s)
COVID-19 , Vacunas , Adulto , COVID-19/epidemiología , COVID-19/prevención & control , Vacunas contra la COVID-19/uso terapéutico , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Humanos , México/epidemiología , Aceptación de la Atención de Salud , Universidades , Vacunación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...