Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Arch. Soc. Esp. Oftalmol ; 96(2): 93-96, feb. 2021. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-200794

RESUMEN

Las luxaciones posteriores completas del cristalino son entidades clínicas poco frecuentes. Los traumatismos son la principal causa de luxación secundaria del cristalino no iatrogénica. La mayor parte de los casos son unilaterales, siendo los casos de luxación bilateral muy poco frecuentes. Presentamos el inusual caso clínico de una mujer de 70 años que presentó una luxación bilateral posterior del cristalino en el contexto de un cuadro de instauración aguda de síndrome confusional. Discutimos acerca de la privación sensorial como un factor desencadenante de cuadros de confusión aguda y agitación en pacientes con enfermedades predisponentes. Además, describimos los beneficios que, en nuestra experiencia, nos aporta la técnica de reflotamiento con perfluorocarbono para el abordaje quirúrgico de estos casos


Complete posterior lens dislocation is an infrequent clinical entity. Trauma is the first cause of secondary lens dislocation. Most of the cases are unilateral, and bilateral cases are unusual. We report the uncommon case of a 70-year-old woman with evidence of a posterior bilateral dislocation of the lens in the context of an acute onset of confusional syndrome. We discuss about sensory deprivation as a trigger for acute confusion and agitation in patients with predisposing conditions. In addition, we describe the benefits that, in our experience, the refloating technique with perfluorocarbon liquid provides for the surgical approach to these cases


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Migracion de Implante de Lente Artificial/complicaciones , Lentes Intraoculares/efectos adversos , Trastornos Psicóticos/etiología , Demencia/etiología , Migracion de Implante de Lente Artificial/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada por Rayos X , Privación Sensorial
2.
Arch. Soc. Esp. Oftalmol ; 95(8): 411-414, ago. 2020. ilus, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-201743

RESUMEN

Varón de 44 años consumidor activo de cocaína que consultó por disminución de agudeza visual en el ojo derecho de 24 horas de evolución, siendo de 0,05 en dicho ojo y de 1 en el ojo izquierdo. La exploración reveló la presencia de un defecto pupilar aferente relativo y una papila edematizada en el ojo derecho. Los estudios sistémicos realizados se encontraban dentro de la normalidad salvo la resonancia magnética nuclear encefálica que mostró un engrosamiento de la mucosa de los senos maxilares y frontales compatibles con una sinusitis. Se decidió ingreso hospitalario e inicio de tratamiento corticoideo intravenoso, presentando una evolución favorable, una agudeza visual de unidad en ambos ojos y una mejoría anatómica de la cabeza del nervio óptico. Dados los antecedentes del paciente y tras valorar otros diagnósticos alternativos plausibles, se planteó el diagnóstico de neuropatía óptica secundaria al consumo de cocaína inhalada


A 44-year-old man, active cocaine consumer, who referred decrease in visual acuity in the right eye in 24 hours of evolution, being 0,05 in that eye and 1 in the left eye. The examination showed a relative afferent pupil defect and a swelling head of optic nerve. The systemic studies performed were normal, except the nuclear magnetic resonance of the brain that showed a thickening of the maxillary and frontal sinus mucosa, compatible with sinusitis. Hospital admission and the start of intravenous corticosteroid treatment were decided, with a favourable evolution, a visual acuity of 1.0 in both eyes and an anatomical improvement of the optic nerve head. Due to the medical history of the patient and the assessment of other plausible alternative diagnoses, we established the diagnosis of optical neuropathy due to inhaled cocaine abuse


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Trastornos Relacionados con Cocaína/complicaciones , Cocaína/efectos adversos , Neuritis Óptica/inducido químicamente , Fondo de Ojo , Tomografía Computarizada por Rayos X , Imagen por Resonancia Magnética , Neuritis Óptica/diagnóstico
3.
Arch. Soc. Esp. Oftalmol ; 95(6): 297-299, jun. 2020. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-199197

RESUMEN

Las lesiones oculares por trauma obstétrico son poco frecuentes. Su incidencia aumenta cuando el parto es asistido con instrumental, cesárea urgente y presentación anómala del feto. Presentamos el caso clínico de un recién nacido pretérmino varón asiático de 33 + 2 semanas, 1.500 g y embarazo gemelar, que nació por cesárea urgente. Se observó una laceración palpebral inferior de 5mm de longitud horizontal en el canto interno del ojo izquierdo con sección del canalículo inferior. Al séptimo día de vida se realizó la intubación con stent monocanalicular Mini-Monoka® (FCI, Issy-Les Moulineaux, Francia), consiguiendo la anastomosis de los extremos proximal y distal de la laceración. La piel se suturó con poliglactínico de 8/0 (Vicryl 8/0, Ethicon, Johnson & Johnson S. A., Madrid, España). El tratamiento postoperatorio fue con colirio de tobramicina y dexametasona 4 veces al día durante 10 días. La evolución fue favorable, la posición del punto lagrimal inferior fue adecuada y la siringación, normal. A las 14 semanas se retiró el Mini-Monoka®


Ocular injuries associated with birth trauma are rare. Their incidence increases in cases of instrument-assisted delivery, emergency cesarean section, and abnormal presentation of the fetus. We present the clinical case of a premature Asian male baby, aged 33 + 2 weeks and weighing 1,500 g. The infant was born out of a twin pregnancy and was delivered by emergency cesarean section. Following delivery, a 5 mm long lower eyelid laceration was observed in the inner corner of the left eye, with injury to the inferior canaliculus. A Mini-Monoka® (FCI, Issy-Les Moulineaux, France) monocanalicular intubation stent was inserted on the seventh day with anastomosis of the proximal and distal ends of the canaliculus laceration. The skin was then sutured with a polyglactin 8/0 (Vicryl 8/0, Ethicon, Johnson & Johnson S. A., Madrid, Spain) suture. The postoperative treatment consisted of tobramycin and dexamethasone eye drops four times per day for 10 days. A good progression was observed, the position of the inferior lacrimal punctum was adequate, and syringation was normal. The Mini-Monoka® was removed after 14 weeks


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Aparato Lagrimal/lesiones , Laceraciones/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos/efectos adversos , Laceraciones/etiología , Embarazo Gemelar , Recien Nacido Prematuro
6.
Arch. Soc. Esp. Oftalmol ; 90(12): 593-596, dic. 2015. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-145849

RESUMEN

CASO CLÍNICO: Varón de 34 años que presentó pérdida progresiva de visión en el ojo derecho. Se objetivó un tumor vasoproliferativo en la retina periférica con membrana epimacular asociada. La angiografía mostró un rápido llenado de los vasos tumorales. Se trató con fotocoagulación láser más ranibizumab intravítreo. Tras 8 semanas se evidenció la fibrosis de la lesión, el desprendimiento de la hialoides posterior y la desaparición de la membrana. La agudeza visual volvió a 20/25. DISCUSIÓN: La combinación de fotocoagulación y ranibizumab intravítreo podría ser útil en el tratamiento de este tumor


CASE REPORT: A 34 year-old man presented with progressive visual loss in his right eye. Ocular fundus showed a vasoproliferative tumor in the peripheral retina with an associated epiretinal macular membrane. Angiography showed a rapid filling of tumor vessels. The treatment consisted of laser photocoagulation and a single injection of intravitreal ranibizumab. After 8 weeks, there was a residual area of fibrosis, the posterior hyaloid was detached, and the epiretinal membrane disappeared. Visual acuity returned to 20/25. DISCUSSION: Laser photocoagulation and intravitreal ranibizumab combination could be useful for vasoproliferative tumors


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Neoplasias de la Retina , Neoplasias de la Retina/veterinaria , Terapia Combinada/métodos , Fotocoagulación/instrumentación , Fotocoagulación/métodos , Coagulación con Láser/instrumentación , Coagulación con Láser/métodos , Fotocoagulación , Coagulación con Láser , Agudeza Visual/efectos de la radiación , Neovascularización Retiniana/terapia , Neovascularización Retiniana
7.
Arch. Soc. Esp. Oftalmol ; 79(11): 537-542, nov. 2004. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-81642

RESUMEN

Objetivo: Estudiar la influencia del tratamiento tópico con suero autólogo en la evolución clínica de los defectos epiteliales persistentes (DEP). Observar el efecto de este tratamiento en las variaciones histológicas de la metaplasia escamosa en 7 casos de ojo seco. Pacientes y métodos: Estudiamos un total de 17 ojos (14 pacientes). Analizamos la evolución clínica (test fluoresceína, Schirmer I y II y control fotográfico) de los DEP en estos pacientes a los que se les aplicó suero autólogo al 20% durante 28 días. Cuantificamos histológicamente con citología de impresión y mediante el método de Tseng, la regresión de la metaplasia escamosa en 7 ojos de cuatro pacientes diagnosticados de penfigoide ocular cicatricial con ojo seco severo, tratados con autosuero. Se trata de un estudio clínico prospectivo no comparativo de series de casos. En el tratamiento estadístico de los datos utilizamos el test de Wilconxon. Resultados: En el 35,2% de casos (6 ojos) los DEP cicatrizaron a las 2 semanas (grupo efectivo), en el 47% (8 ojos) entre las 2 y 4 semanas (grupo parcialmente efectivo) y en el 17,6% (3 ojos) de casos la curación fue posterior a la 4.ª semana. La duración de los DEP previo al tratamiento fue de 36 días. En 6 de los 7 ojos en los que se estudió la metaplasia escamosa, se observó una regresión de la misma a los 28 días de tratamiento. Conclusiones: El tratamiento con suero autólogo acelera la cicatrización de los DEP. En la mayoría de casos, el tratamiento con suero autólogo provoca una involución de la metaplasia escamosa(AU)


Purpose: To study the impact of topical treatment with autologous serum on the clinical evolution of persistent corneal epithelial defects (PED) and to observe its effect on squamous metaplasia in 7 cases of dry eye. Patients and methods: In this prospective, clinical, non-comparative case series study we evaluated a total of 17 eyes (14 patients). We analized the clinical evolution (fluorescein staining, Schirmer's I and II tests and photographic control) of PED in these patients, to whom 20% autologous serum eyedrops were applied for 28 days. Using impression cytology technique (Tseng's method) we evaluated the involution of squamous metaplasia in 7 eyes of 4 patients with ocular cicatricial pemphigoid and dry eye who were treated with autologous serum. The Wilconxon test was used for the statistical treatment of the data. Results: The epithelial defect healed within 2 weeks in 6 eyes (35.2%). Eight eyes (47%) healed within 2-4 weeks and 3 eyes (17.6%) did not heal after week 4. The duration of PED, before serum therapy was 36 days. Six of seven eyes treated with autologous serum presented an involution of squamous metaplasia 28 days after initiation of the serum drops. Conclusions: Autologous serum treatment accelerates PED healing. Autologous serum application causes an involution of squamous metaplasia(AU)


Asunto(s)
Humanos , Epitelio Corneal/fisiopatología , Xeroftalmia/tratamiento farmacológico , Autoantígenos/uso terapéutico , Estudios Prospectivos , Metaplasia/patología , Técnicas Citológicas , Cicatrización de Heridas/fisiología , Lubricantes/uso terapéutico , Corticoesteroides/uso terapéutico , Antibacterianos/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...