Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Arch Toxicol ; 92(1): 273-288, 2018 Jan.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-28721440

RESUMEN

In the recent years, the toxicity of certain divalent cations has been associated with the alteration of intracellular Ca2+ homeostasis. Among other mechanisms, these cations may affect the functionality of certain Ca2+-binding proteins and/or Ca2+ pumps. The plasma membrane calcium pump (PMCA) maintains Ca2+ homeostasis in eukaryotic cells by mediating the efflux of this cation in a process coupled to ATP hydrolysis. The aim of this work was to investigate both in vitro and in cultured cells if other divalent cations (Sr2+, Ba2+, Co2+, Cd2+, Pb2+ or Be2+) could be transported by PMCA. Current results indicate that both purified and intact cell PMCA transported Sr2+ with kinetic parameters close to those of Ca2+ transport. The transport of Pb2+ and Co2+ by purified PMCA was, respectively, 50 and 75% lower than that of Ca2+, but only Co2+ was extruded by intact cells and to a very low extent. In contrast, purified PMCA-but not intact cell PMCA-transported Ba2+ at low rates and only when activated by limited proteolysis or by phosphatidylserine addition. Finally, purified PMCA did not transport Cd2+ or Be2+, although minor Be2+ transport was measured in intact cells. Moreover, Cd2+ impaired the transport of Ca2+ through various mechanisms, suggesting that PMCA may be a potential target of Cd2+-mediated toxicity. The differential capacity of PMCA to transport these divalent cations may have a key role in their detoxification, limiting their noxious effects on cell homeostasis.


Asunto(s)
Cationes/farmacocinética , Metales/farmacocinética , ATPasas Transportadoras de Calcio de la Membrana Plasmática/metabolismo , Transporte Biológico , Calcio/farmacocinética , Calmodulina/química , Calmodulina/metabolismo , Cationes/toxicidad , Células Cultivadas , Eritrocitos/citología , Eritrocitos/efectos de los fármacos , Eritrocitos/metabolismo , Células HEK293 , Humanos , Inactivación Metabólica , Metales/toxicidad , Fosfatidilserinas/metabolismo , Fosfatidilserinas/farmacología , ATPasas Transportadoras de Calcio de la Membrana Plasmática/química , Dominios Proteicos
2.
Lima; s.n; 2013. 45 p. ilus, tab, graf.
Tesis en Español | LIPECS | ID: biblio-1113055

RESUMEN

Introducción: El estudio composición corporal es de principal interés en las ciencias de la salud, la determinación cuantitativa de la grasa corporal se utiliza en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. En nuestro país un gran porcentaje de niños en edad escolar que tienen sobrepeso y obesidad. Hay muchos reportes de investigación que relacionan un alto consumo de calcio proveniente de lácteos con una disminución de grasa corporal. Este mineral influiría directamente en el metabolismo de los adipocitos, disminuyendo la grasa corporal. Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de calcio proveniente de lácteos y el porcentaje de grasa corporal en niños de 9 a 11 años en instituciones educativas estatales del distrito de Puente Piedra durante el mes de Julio del 2011. Diseño: Descriptivo, de asociación cruzada, transversal. Participantes: Fueron 105 niños varones entre 9 a 11 años de edad. Intervenciones: Se determinó la ingesta de calcio proveniente de lácteos y sus preparaciones mediante la aplicación de una encuesta semicuantitativa de frecuencia de consumo de alimentos. El consumo de calcio se estimó como el promedio en miligramos (mg), consumido al día. La masa grasa corporal se determinó utilizando las medidas de 2 pliegues cutáneos (p. tricipital y p. subescapular), para el cálculo el porcentaje de grasa corporal con la fórmula de Lohman. Resultados: Los participantes del estudio tuvieron edad promedio 10.5±0.6 años. Los niños tuvieron un consumo promedio de calcio de 651.2±257.1 mg/día y un valor promedio de grasa corporal de 21.7±6.3 por ciento. Estos datos demuestran una adecuación del 50 por ciento para el consumo de calcio. Se calculó un coeficiente de correlación de Pearson der=-0.313, encontrándose una relación baja entre las variables, y un p=0.001, determinando una correlación inversa significativa. Conclusiones: Se encontró en los sujetos de estudio que a mayor consumo de calcio proveniente de lácteos había un menor...


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Niño , Antropometría , Deficiencia de Calcio , Distribución de la Grasa Corporal , Productos Lácteos , Estudios Retrospectivos , Estudios Transversales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...