Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 17(2): 186-192, abr. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631020

RESUMEN

Con el objetivo de evaluar el contenido de metales pesados en camarones peneidos silvestres Litopenaeus schmitti, Farfantepenaeus subtilis, F. notialis y F. brasiliensis, en el Golfo de Cariaco, Golfo de Paria (estado Sucre) e Isla de Margarita (estado Nueva Esparta), Venezuela, se determinó la concentración (µg.g-1 de peso seco)de Cu+2, Cd+2, Pb+2 y Zn+2, en músculo y cefalotórax mediante la técnica de espectrofotometría de absorción atómica. Se realizó un análisis de varianza para comparar los datos transformados de las concentraciones de cada uno de los metales con relación a la localidad, especie, talla y órgano analizado, previa determinación de la normalidad y homogeneidad de las varianzas. El orden decreciente de acumulación del contenido de metales fue el siguiente: Cefalotórax, Zn+2 > Cu+2 > Pb+2 > Cd+2, con la excepción de F. notialis capturados en el Golfo de Paria, en el cual el contenido de plomo no fue detectado (Zn+2 > Cu+2 > Cd+2); mientras que para F. brasiliensis capturado en la Isla de Margarita el orden decreciente fue Cu+2 > Zn+2 > Pb+2 > Cd+2. En el músculo: Zn+2 > Cu+2 > Pb+2 > Cd+2, excepto en F. subtilis y L. schmitti procedentes del Golfo de Cariaco, donde el plomo supera al cobre (Zn+2 > Pb+2 > Cu+2 > Cd+2). No se consideraron los valores promedio de cadmio para el análisis estadístico porque sólo se detectó el metal en el 25% de las muestras analizadas. Las concentraciones determinadas están dentro de los límites internacionales máximos permisibles para cada metal en camarones.


In order to evaluate the heavy metal content in wild shrimp Litopenaeus schmitti, Farfantepenaeus subtilis, F. notialis and F. brasiliensis, in Gulf of Cariaco, Gulf of Paria (Sucre State) and Margarita Island (Nueva Esparta State), Venezuela, the concentration (ìg.g-1 dry weight) of Cu+2, Cd+2, Pb+2 and Zn+2, was determined in muscle and cephalothorax using atomic absorption spectrophotometry technique. Analyses of variance were performed in order to compare the concentrations transformed data of each metal in relation to locality, species, size and organ analyzed, with a previous determination of normality and homocedasticity of the data. The decreasing order of cummulative metal content was as follows: Cephalothorax, Zn+2 > Cu+2 > Pb+2 > Cd+2, with the exception of F. notialis captured in Gulf of Paria, in which the content of lead was not detected (Zn+2 > Cu+2 > Cd+2); whereas for F. brasiliensis captured in Margarita Island the decreasing order was Cu+2 > Zn+2 > Pb+2 > Cd+2. In muscle: Zn+2 > Cu+2 > Pb+2 > Cd+2, except in F. subtilis and L. schmitti from Gulf of Cariaco, where lead is higher than copper (Zn+2 > Pb+2 > Cu+2 > Cd+2). Average values of cadmium concentration were not included in the statistical analyses because the metal was only detected in 25% of the analyzed samples. The concentrations determined are within the maximum allowable international limits for each metal in shrimp.

2.
Córdoba; Universitas; 1a. ed; 2004. 254 p. ilus, tab, map.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1221934

RESUMEN

Se describen los principales aspectos relativos a la geografía física, el proceso de urbanización, la evolución del drenaje urbano y la problemática de las inundaciones en áreas urbanas de distintas regiones de la Argentina. Se incluye el análisis de una serie de casos destacados relativos a inundaciones ocurridas en los últimos años en diversas ciudades del país


Asunto(s)
Control de Crecidas , Desastre Hidrológico , Drenaje de Agua , Inundaciones , Ambiente , Urbanización
3.
Córdoba; Universitas; 1a. ed; 2004. 254 p. Ilus, tab, mapas.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-140603

RESUMEN

Se describen los principales aspectos relativos a la geografía física, el proceso de urbanización, la evolución del drenaje urbano y la problemática de las inundaciones en áreas urbanas de distintas regiones de la Argentina. Se incluye el análisis de una serie de casos destacados relativos a inundaciones ocurridas en los últimos años en diversas ciudades del país


Asunto(s)
Inundaciones , Desastre Hidrológico , Control de Crecidas , Drenaje de Agua , Ambiente , Urbanización
4.
Ezeiza; CIHE; 1989. 13 p. ilus.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1219907

RESUMEN

Se presenta una consideración general de la perspectiva de incremento de la urbanización, el impacto cuantitativo y cualitativo sobre el ciclo hidrológico, la situación actual de los sistemas de drenaje en la Argentina y las técnicas modernas de diseño y planificación de sistemas de desag³es pluviales a través de la experiencia que el INCYTH ha tenido en la temática. Se concluye en la necesidad de futuras medidas tendientes a la aplicación de modernas soluciones y tecnologías para minimizar los efectos perjudiciales del escurrimiento


Asunto(s)
Argentina , Cuencas Hidrográficas , Drenaje de Agua , Hidrología , Alcantarillado Pluvial , Urbanización
5.
Ezeiza; CIHE; 1989. 13 p. ilus. (LHA-S2-111-90).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-136561

RESUMEN

Se presenta una consideración general de la perspectiva de incremento de la urbanización, el impacto cuantitativo y cualitativo sobre el ciclo hidrológico, la situación actual de los sistemas de drenaje en la Argentina y las técnicas modernas de diseño y planificación de sistemas de desag³es pluviales a través de la experiencia que el INCYTH ha tenido en la temática. Se concluye en la necesidad de futuras medidas tendientes a la aplicación de modernas soluciones y tecnologías para minimizar los efectos perjudiciales del escurrimiento


Asunto(s)
Argentina , Hidrología , Drenaje de Agua , Cuencas Hidrográficas , Urbanización , Alcantarillado Pluvial
6.
Mendoza; CRA; 1978. 120 p.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1219105

RESUMEN

Presenta los fundamentos teóricos, el manual del usuario, el listado del programa, y ejemplos de calibración, verificación y aplicación del modelo de lluvia y escorrentía HYMO 10. El modelo permite el estudio racional y eficiente de la hidrología de cuencas sin registros de aforo o con ellos. Constituye, además, un caso concreto de desarrollo tecnológico cuya intención es transferir el conocimiento teórico y académico al campo de la ingeniería práctica


Asunto(s)
Argentina , Cuencas , Escorrentía , Modelos Hidrológicos
7.
Mendoza; CRA; 1978. 120 p.
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-135105

RESUMEN

Presenta los fundamentos teóricos, el manual del usuario, el listado del programa, y ejemplos de calibración, verificación y aplicación del modelo de lluvia y escorrentía HYMO 10. El modelo permite el estudio racional y eficiente de la hidrología de cuencas sin registros de aforo o con ellos. Constituye, además, un caso concreto de desarrollo tecnológico cuya intención es transferir el conocimiento teórico y académico al campo de la ingeniería práctica


Asunto(s)
Argentina , Cuencas , Escorrentía , Modelos Hidrológicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...