Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Dis Colon Rectum ; 64(9): 1120-1128, 2021 09 01.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34397560

RESUMEN

BACKGROUND: Better alignment of opioid prescription quantities with patient need could help reduce excessive prescribing. OBJECTIVE: The study sought to develop an institutional prescribing guideline based on defined opioid consumption patterns after inpatient colorectal operations. DESIGN: This was a retrospective cohort study. SETTINGS: The study was conducted at a single tertiary care center. PATIENTS: Patients who underwent elective major colorectal procedures between July 2018 and January 2019 were included. MAIN OUTCOME MEASURES: The study measured prescription and consumption quantities measured as equianalgesic oxycodone 5-mg pills. RESULTS: Patients were categorized into 3 groups based on consumption in the 24-hour period before discharge: tier 1 consumed 0 equianalgesic oxycodone 5-mg pills (n = 53), tier 2 consumed 0.1 to 3.0 equianalgesic oxycodone 5-mg pills (n = 25), and tier 3 consumed >3.0 equianalgesic oxycodone 5-mg pills (n = 22). Average prescription quantity was 17.5 ± 10.5 equianalgesic oxycodone 5-mg pills (range, 0-78). Patients consumed a mean of 6.7 ± 10.9 equianalgesic oxycodone 5-mg pills after discharge and had 10.8 ± 10.2 equianalgesic oxycodone 5-mg pill excess, whereas 51% of patients consumed no pills. Opioid consumption was significantly different between each tier (p < 0.001). A prescribing guideline was developed to satisfy the majority of patients: 0 equianalgesic oxycodone 5-mg pills if tier 1, 12 pills if tier 2, and 30 pills if tier 3. Tiered guideline adoption could reduce prescribed pills by 45% and excess pills per prescription by 73%. Patient history of IBD was independently associated with increased odds of exceeding the guideline (adjusted OR = 7.2 (95% CI, 1.6-32.6)). LIMITATIONS: The study was limited by its single-center, retrospective design and that outpatient opioid consumption was self-reported. CONCLUSIONS: Following hospital discharge after major colorectal surgery, more than half of patients consumed no opioid pills, and 62% of prescribed opioids were in excess. Outpatient opioid consumption was highly associated with inpatient opioid use in the 24 hours before discharge. Prospective validation of this prescribing guideline is needed, but adoption could reduce excessive prescribing. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B575. DESARROLLO DE UNA GUA PRCTICA PARA LA PRESCRIPCIN DE OPIOIDES AL EGRESO DESPUS DE UNA CIRUGA COLORRECTAL MAYOR: ANTECEDENTES:Una mejor alineación de las cantidades de prescripción de opioides con las necesidades del paciente podría ayudar a reducir la prescripción excesiva.OBJETIVO:El estudio buscó desarrollar una guía institucional de prescripción basada en patrones definidos de consumo de opioides luego de cirugías colorrectales hospitalarias.DISEÑO:Estudio de cohorte retrospectivo.ENTORNO CLÍNICO:El estudio se llevó a cabo en un solo centro de atención terciaria.PACIENTES:Pacientes que se sometieron a procedimientos colorrectales mayores electivos entre julio de 2018 y enero de 2019.PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO:El estudio midió las cantidades de prescripción y consumo medidas como píldoras de 5 mg de oxicodona equianalgésica (EOP).RESULTADOS:Los pacientes se clasificaron en tres grupos según el consumo en el período de 24 horas antes del egreso: el nivel 1 consumió 0 EOP (n = 53), el nivel 2 consumió 0,1-3 EOP (n = 25) y el nivel 3 consumió más de 3 EOP (n = 22). La cantidad promedio de prescripción fue 17,5 (± 10,5) EOP (rango: 0-78). Los pacientes consumieron una media de 6,7 (± 10,9) EOP posterior al egreso y tuvieron un exceso de 10,8 (± 10,2) EOP, mientras que el 51% de los pacientes no consumieron píldoras. El consumo de opioides fue significativamente diferente entre cada nivel (p <0,001). Se desarrolló una guía de prescripción para satisfacer a la mayoría de los pacientes: 0 EOP del nivel 1, 12 EOP del nivel 2 y 30 EOP del nivel 3. La adquisición de una guía escalonada podría reducir las píldoras recetadas en un 45% y el exceso de píldoras por receta en un 73%. El historial del paciente de enfermedad inflamatoria intestinal se asoció de forma independiente con un aumento de las probabilidades de superar la guía (ORa 7,2; IC del 95%: 1,6-32,6).LIMITACIONES:El estudio estuvo limitado por su diseño retrospectivo de un solo centro y por el consumo de opioides del paciente ambulatorio el cual fue autoinformado.CONCLUSIONES:Tras el egreso hospitalario de una cirugía colorrectal mayor, más de la mitad de los pacientes no consumieron pastillas opioides y el 62% de los opioides prescritos estaban en exceso. El consumo de opioides como paciente ambulatorio estuvo altamente asociado con el uso de opioides como paciente hospitalizado en las 24 horas previas al egreso. Se necesita una validación prospectiva de esta guía de prescripción, pero la adopción podría reducir la prescripción excesiva. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B575.


Asunto(s)
Analgésicos Opioides/uso terapéutico , Colon/cirugía , Prescripciones de Medicamentos/estadística & datos numéricos , Prescripciones de Medicamentos/normas , Oxicodona/uso terapéutico , Recto/cirugía , Adulto , Anciano , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/efectos adversos , Procedimientos Quirúrgicos Electivos/efectos adversos , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Política Organizacional , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico , Alta del Paciente , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Estudios Retrospectivos
2.
Dis Colon Rectum ; 64(1): 103-111, 2021 01.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-33306536

RESUMEN

BACKGROUND: Closer scrutiny of prescription patterns following surgery could contribute to the national effort to combat the opioid epidemic. OBJECTIVE: This study aimed to define opioid consumption patterns following anorectal operations for development of an institutional prescribing guideline. DESIGN: This was a retrospective cohort study. SETTING: The study was conducted at a single tertiary care center. PATIENTS: Patients undergoing outpatient anorectal surgery between July 2018 and January 2019 were included. MAIN OUTCOME MEASURES: The study measured prescription and consumption quantities measured as equianalgesic oxycodone 5-mg pills. RESULTS: There were 174 operations categorized into 4 operation categories: 72 hemorrhoid excisions, 55 fistulas-in-ano operations, 8 anal condyloma fulgurations, and 39 miscellaneous operations (14 sphincterotomies, 16 anal biopsies/skin tag excisions, and 9 transanal rectal lesion excisions). Prescription quantity was varied (range, 3-80 equianalgesic oxycodone 5-mg pills). Overall, 39% of patients consumed no pills, 18% consumed all, and 5% required refills. Of total pills prescribed, 63% of were unconsumed. Consumption was significantly different by operation category (average 13.6 equianalgesic oxycodone 5-mg pills after hemorrhoidectomies, 6.3 after fistula-in-ano operations, 5.8 after condyloma fulguration, and 2.9 after miscellaneous operations; p < 0.001). Home opioid requirements would be met for 80% of patients using the following guideline: 27 equianalgesic oxycodone 5-mg pills after hemorrhoidectomies, 13 after fistula-in-ano operations, 20 after anal condyloma fulguration, and 4 after miscellaneous operations. Guideline adoption would result in a 41% reduction in excess pills per prescription. LIMITATIONS: The study was limited by its retrospective, single-center design and because opioid consumption was self-reported. CONCLUSIONS: Opioid prescribing patterns and consumption are widely variable after anorectal operations and appear to be highly dependent on the operation category. It is noteworthy that 63% of opioids prescribed after anorectal operations were unused by the patient and may pose a significant public health risk. Based on the usage patterns observed in this study, prospective studies should be performed to optimize opioid prescribing. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B374. PATRONES DE CONSUMO DE OPIOIDES DESPUÉS DE OPERACIONES ANORRECTALES: DESARROLLO DE UNA GUÍA PARA PRESCRIPCIÓN INSTITUCIONAL: Una revisión enfocada de los patrones de prescripción después de la cirugía podría contribuir al esfuerzo nacional para combatir la epidemia de opioides.Este estudio tuvo como objetivo definir los patrones de consumo de opioides después de las operaciones anorrectales para el desarrollo de una guía para prescripción institucional.Estudio de cohorte retrospectivo.El estudio se realizó en un solo centro de atención de tercer nivel.pacientes de cirugía anorrectal ambulatoria entre julio de 2018 y enero de 2019.El estudio valoro el numero de recetas medicas y consumo de píldoras equianalgésicas de oxicodona de 5 mg.174 operaciones se clasificaron en cuatro categorías: 72 extirpaciones de hemorroides, 55 operaciones de fistula anal, 8 fulguraciones de condilomas anales y 39 operaciones misceláneas (14 esfinterotomías, 16 biopsias anales / extirpaciones de lesiones de piel y 9 escisiones de lesiones rectales por vía transanal). La cantidad de medicamentos recetados fue variada (rango: 3-80 pastillas de oxicodona equianalgésica de 5 mg). En general, el 39% de los pacientes no consumió píldoras, el 18% consumió todo y el 5% requirió equianalgesica adicional. Del total de píldoras recetadas, el 63% no se consumió. El consumo fue significativamente diferente según la categoría de la operación (promedio de 13,6 píldoras de oxicodona equianalgésica de 5 mg después de las hemorroidectomías, 6,3 después de las operaciones de fístula en el ano, 5,8 después de la fulguración del condiloma y 2,9 después de las operaciones misceláneas, p <0,001). Los requisitos de opioides en el hogar se cumplirían para el 80% de los pacientes con las siguientes pautas: 27 píldoras de oxicodona equianalgésicas de 5 mg después de las hemorroidectomías, 13 después de las operaciones de fístula anal, 20 después de la fulguración del condiloma anal y 4 después de operaciones misceláneas. La adopción de la guía daría como resultado una reducción del 41% en el exceso de píldoras por receta.El estudio estuvo limitado por su diseño retrospectivo de un solo centro y el consumo de opioides fue autoinformado.Los patrones de prescripción de opioides y el consumo son variables después de las operaciones anorrectales y parecen ser altamente dependientes de la categoría de la operación. En particular, el 63% de los opioides recetados después de las operaciones anorrectales no fueron utilizados por el paciente y pueden representar un riesgo significativo para la salud pública. Según los patrones de uso observados en este estudio, se deben realizar estudios prospectivos para optimizar la prescripción de opioides. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B374.


Asunto(s)
Analgésicos Opioides/uso terapéutico , Colon/cirugía , Utilización de Medicamentos/estadística & datos numéricos , Prescripción Inadecuada/estadística & datos numéricos , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico , Pautas de la Práctica en Medicina/estadística & datos numéricos , Recto/cirugía , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Procedimientos Quirúrgicos Electivos , Femenino , Estudios de Seguimiento , Humanos , Prescripción Inadecuada/prevención & control , Masculino , Persona de Mediana Edad , Análisis Multivariante , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Pautas de la Práctica en Medicina/normas , Estudios Retrospectivos , Autoinforme
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...