Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Managua; s.n; 11 Oct. 2010. 121 p. ilus tab^cgraf.
Tesis en Español | LILACS, BDSNIC | ID: biblio-1337916

RESUMEN

Nuestro trabajo monográfico tiene como objetivo identificar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre Autoexamen de mama en las pacientes atendidas en la Consulta Externa de tres Centros de Salud del SILAIS-Chontales en el Mes de Junio del 201 O, donde se atendieron 600 pacientes en edades de 15-55 años en el mes en estudio. Para obtenerlo se realizó un estudio descriptivo de corte transversal llevado a cabo en 3 de los 14 Centros de Salud del SILAIS-Chontales en el Mes de Junio del corriente año e incluyó una Muestra de tipo No probabilística, por conveniencia se obtuvo la información mediante la formulación de una encuesta piloto a informantes claves, a partir de la cual se elaboró el instrumento de recolección final para este estudio. Los principales resultados demostraron que el 39.3% tenían entre 20-34 años de edad, el 39.3% cursan el nivel de educación Primaria, el 65% son Casadas/Acompañadas, un 53.3% referían ser Católicas y 72.6% son de origen Urbano. Del total de pacientes entrevistadas el 100% habían escuchado hablar del AEM. De estas el 47.3% habían obtenido esta información por el Personal de Salud, seguido de Radio y Televisión. De la información sobre el AEM prevaleció que es un examen que se debe realizar todas las mujeres periódicamente en sus glándulas mamarias y detectar patologías principalmente del Cáncer de mama. El nivel de Conocimiento que prevaleció fue el Bueno con un 58%, precedido con el Regular con un 38.6% y el Mal con 3.3%. Al realizar un análisis comparativo en las tres Unidades de Salud en estudio se determina un conocimiento Bueno del 80% para el C/S de Nueva Guinea precedido el C/S del Rama con un 64%, siendo el C/S de Santo Tomas de conocimiento Regular con un 60%, y un Mal conocimiento para este mismo C/S pero con un escaso 10%. Con respecto a la actitud el 100% de las entrevistadas presento una Actitud favorable hacia el Auto Examen de mama que probablemente se deba a que las entrevistadas tenían un buen conocimiento influyendo positivamente en su actitud. El Nivel de Práctica ante el AEM que predominó fue un Nivel Malo en los Tres Centros de Salud en estudio, obteniendo Sto. Tomas un mayor porcentaje de práctica Mala con un 98% y un Nivel de Practica Bueno en el Rama con un 12% precedido de Nueva Guinea con un 10%. Determinándose que en el C/S de Nueva Guinea presenta un Buen conocimiento con una Mala práctica, en el C/S de Santo Tomas un conocimiento Regular con una práctica Mala, para el C/S de el Rama un conocimiento Bueno con una práctica Buena. Con los RESULTADOS obtenidos se sugiere la promoción y divulgación sobre el AEM a través de campañas educativas dirigida a la comunidad y garantizar capacitaciones continuas a todo el Personal de Salud, principalmente el nivel de Atención Primaria, para brindar un conocimiento adecuada para la educación de pacientes que son atendidas en estos Servicios de Salud, de esta manera incidir y detectar tempranamente las patologías mamarias


Asunto(s)
Mama , Neoplasias de la Mama , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Autoexamen de Mamas , Conocimiento , Nivel de Atención , Servicios de Salud
2.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 40(3): 177-81, May-Jun. 1998. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-224951

RESUMEN

Se analizo la relacion entre la carga antigenica y la respuesta de anticuerpos IgM, el comportamiento de dicha respuesta y la utilidad de su deteccion para el diagnostico y seguimento de la lepra. Se obtuvo un 82 por cento de coincidencia entre los resultados del UMELISA HANSEN y los de la baciloscopia. Este valor se vio afectado fundamentalmente por 16 pacientes con respuesta positiva a IgM y baciloscopia negativa. En estos pacientes de acuerdo a lo reportado, la respuesta IgM puede indicar la reaparicion de bacilos, precediendo a su deteccion en la piel. En uno de estos pacientes se demonstro la presencia de bacilos, dos meses despues de resultar positivo por el UNELISA HANSEN. Entre los pacientes coincidentes en IgM baciloscopia positivas con tratamiento quimioterapeutico...


Asunto(s)
Humanos , Lepra/diagnóstico , Técnicas para Inmunoenzimas , Mycobacterium leprae/aislamiento & purificación , Estudios de Seguimiento , Inmunoglobulina M , Inmunoglobulina M/inmunología
5.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 36(2): 131-8, mar.-abr. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-140152

RESUMEN

En este trabajo se estebelecen las condiciones optimas para la deteccion de anticuerpos IgM al glicolipido fenolitico-I (GF-I) en muestras de sangre en papel de filtro utilizando el UltranicroELISA HANSEN y la tecnologia SUMA. Se estudiaron 30 doantes de sabgre y 58 pacientes leprosos. Para estas dos poblaciones se compararon los resultados de muestras de sangre seca colectadas en papel de filtro SS-2992 con los de suero, y se obtuvo una correlacion de 0.919 para doantes de sangre, 0.969 para pacientes y 0.954 para el total de las dos poblaciones....


Asunto(s)
Humanos , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Lepra/diagnóstico , Mycobacterium leprae/análisis , Donantes de Sangre , Inmunoglobulina M/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...