Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Pediatr. aten. prim ; 24(93)ene. - mar. 2022. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-210340

RESUMEN

Introducción: podemos encontrar mujeres pioneras en Pediatría y Puericultura en España, a principios del siglo XX, para rescatarlas del olvido y subrayar su papel dentro de la conquista del espacio público para la mujer. Nieves González Barrio (1884-1961) fue una de ellas. Objetivo: describir su vida profesional como pionera médica y pediatra-puericultora (biografía histórica), enmarcada en un contexto humanístico. Material y métodos: estudio histórico, hemerográfico (Biblioteca Nacional de España [BNE], BNF-Gallica [biblioteca de Francia], diario ABC, Memorias de la Junta de Ampliación de Estudios, la propia González Barrio en Blanco y Negro en 1935, y otros). Seleccionados: 22 artículos científicos, más 26 de prensa histórica y libros. Resultados: González Barrio presentó su tesis doctoral en 1915, sobre Kala-Azar. Fue médica pionera en los viajes formativos a EE. UU. Su actividad: la Medicina de Laboratorio y la Pediatría. Fue profesora (1926-1931) en la Escuela Nacional de Puericultura, encargada del laboratorio y de organizar el servicio de enfermeras visitadoras y niñeras. Fue una promotora de la especialización en enfermería. Perteneció a diversas instituciones médicas y educadoras, y de promoción de la mujer (el Lyceum Club femenino y otras). Comentarios: fue de las primeras médicas pediatras en España, doctoradas, y pionera en formación internacional, en investigación y docencia. Su vida profesional se vio truncada por los vaivenes de la política española y de la Sanidad, así como necesidades familiares. Su figura, su determinación personal, su legado, su gran capacidad polifacética y su labor como mujer científica y pediatra merecen ser tenidas en consideración y estudiadas en profundidad (AU)


Introduction. At the beginning of the 20th century, we can find and rescue from oblivion pioneer women in Pediatrics and Puericulture in Spain, to underline their role within the conquest of public space for women. María Nieves González Barrio (1884-1961) was one of them. Objective: to describe her professional life as a pioneering physician and pediatrician-pediatrician-puericulturist (historical biography), framed in a humanistic context.Material and methods. Historical and hemerographic study (BNE-National Library of Spain-, BNF-Gallica (library of France), ABC newspaper, Memoirs of the Junta de Ampliación de Estudios, González Barrio herself in Black and White in 1935, and others). Selected: 22 scientific articles and books, plus 26 historical press articles.Results. González Barrio presented her doctoral thesis in 1915, on Kala-Azar. She was a pioneer physician in formative trips to the USA. Her activity: Laboratory Medicine and Pediatrics. She was a professor at the National School of Puericulture, from 1926 to 1931, in charge of the laboratory and of organizing the service of visiting nurses and nannies. She was a promoter of nursing specialization. She belonged to several medical and educational institutions, and for the promotion of women, such as the Women's Lyceum Club and others.Comments. She was one of the first pediatric doctors in Spain, with a doctorate, and a pioneer in international training, research and teaching. Her professional life was truncated by the ups and downs of Spanish politics and healthcare, as well as family needs. Her figure, personal determination, legacy, her great multifaceted capacity and her work as a woman scientist and pediatrician deserve to be taken into consideration and studied in greater depth. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Pediatría/historia , España
3.
Acta pediatr. esp ; 78(1/2): 20-27, ene.-feb. 2020. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-202314

RESUMEN

En este trabajo se conmemora el centenario de la muerte de Manuel Tolosa Latour (1857-1919), médico madrileño, uno de los pioneros en la formación en España de la pediatría como especialidad médica. Se realiza una búsqueda en repositorios de prensa digitalizada: ABC-Blanco y Negro, La Vanguardia, Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Virtual de Prensa Histórica y otras fuentes secundarias. El Dr. Tolosa Latour destacó por sus aportaciones científicas, sus iniciativas para la protección de la infancia y sus actividades como higienista reformista, así como por sus acciones en el ámbito institucional, social y legislativo. Contribuyó decisivamente a la formulación y aprobación de la Ley de Protección a la Infancia de 1904, primera ley proteccionista en España, conocida como Ley Tolosa Latour. Creó sanatorios marítimos y de montaña. Trabajó en el Hospital del Niño Jesús en sus comienzos, en la primera Gota de Leche de Madrid. Participó y presidió sociedades científicas, entre ellas la entonces recién creada Sociedad de Pediatría de Madrid. Contribuyó a dar visibilidad internacional a la medicina española de los niños. Manuel Tolosa, junto con Elisa Mendoza, su mujer, y su entorno familiar y profesional más cercano, contribuyeron al desarrollo de redes de protección social a la infancia, y también a dar cauce para que la mujer ganara presencia en el espacio público


This article commemorates the centenary of the passing of Manuel Tolosa Latour (1857-1919), a doctor from Madrid, one of the pioneers in the creation of paediatrics as a medical speciality in Spain. A search is made in digital press repositories: ABC-Blanco y Negro, La Vanguardia, Hemeroteca Digital de la BNE, Biblioteca Virtual de Prensa Histórica and other secondary sources. Tolosa stood out for its scientific contributions, for its initiatives for the protection of children, for its activities as a reformist hygienist, as well as for its actions in the institutional, social and legislative spheres. He contributed decisively to the formulation and approval of the Child Protection Law of 1904, the first protectionist law in Spain, known as the Tolosa Latour Law. He created maritime and mountain sanatoriums. He worked in the Hospital del Niño Jesús in its beginnings, in the first Gota de Leche of Madrid. He participated and chaired scientific societies, among them the recently created Pediatrics Society of Madrid. He contributed to give international visibility to Spanish children's medicine. Manuel Tolosa, together with Elisa Mendoza, his wife, and their closest family and professional environment contributed to the development of social protection networks for children, and also, in providing a route for women to gain presence in the public space


Asunto(s)
Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Pediatría/historia , Médicos/historia , Derechos de la Mujer/historia , 50334/historia , España
4.
Pediatr. aten. prim ; 16(64): 317-320, oct.-dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-131211

RESUMEN

En el tratamiento global del asma resulta prioritario saber el estado de conocimientos y actitudes de los niños, sus familias y su entorno (centros escolares, deportivos), y también de qué recursos disponen. Algunos pediatras de Atención Primaria, neumopediatras y otros sanitarios utilizan desde hace poco tiempo un pulsioxímetro de dedo o dactilar. Y ahora muchos pacientes también lo usan. Nos hemos preguntado: ¿los pacientes con patología respiratoria de repetición o crónica utilizan pulsioxímetro dactilar?, ¿esta tecnología es fácilmente accesible?, ¿es recomendable? Presentamos un caso real, y también sirve de caso tipo de pulsioximetría dactilar y sus utilidades en Atención Primaria, Urgencias y Atención Especializada (AU)


In the overall treatment of asthma is a priority to know the state of knowledge and attitudes of children, their families and their environment (schools, sports), and also what resources are available of them. Some pediatricians in primary care, pediatric pulmonologists, and other health health caregivers, they use a finger Pulse Oximeter recently. And now many patients also use them. We wonder: do the patients with chronic respiratory pathology use finger Pulse Oximeter? Is this technology easily accessible? Is it advisable? We present a real case, and also type-case of use of finger Pulse Oximeter and its utilities in primary care, emergency and specialized (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Autoevaluación Diagnóstica , Asma/diagnóstico , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Servicios Médicos de Urgencia/métodos , Medicina de Emergencia/métodos , Broncodilatadores/uso terapéutico , Corticoesteroides/uso terapéutico , Atención Primaria de Salud/métodos , Atención Primaria de Salud/tendencias , Radiografía Torácica/métodos , Radiografía Torácica
5.
Acta pediatr. esp ; 72(2): e46-e49, feb. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-120019

RESUMEN

Introducción: Se cumplen cien años de la fundación de la Sociedad de Pediatría de Madrid (SPM) en 1913, y de la celebración del Primer Congreso Nacional de Pediatría (1914). A finales del siglo XIX se dio un nuevo protagonismo social a la infancia, se creó la especialidad de «medicina de los niños» y comenzó la puesta en marcha de instituciones, reuniones y sociedades científicas de pediatría. Objetivo: Analizar la presencia de las juntas de la SPM en la prensa de divulgación general a principios del siglo XX para hacer una reconstrucción histórica en imágenes de sus primeros años. Material y métodos: Búsqueda en repositorios de prensa digitalizada (ABC-Blanco y Negro, La Vanguardia, Hemeroteca Digital de la BNE, Biblioteca Virtual de Prensa Histórica), con las siguientes palabras clave: sociedad de pediatría, Madrid, congresos, nombres de los presidentes. El periodo para la prensa general estuvo comprendido entre el 1 de enero de 1910 y el 31 de diciembre de 1925.Resultados: Se localizaron 29 reseñas relevantes en extensión y contenido en la prensa general sobre las actividades de la pediatría de Madrid en aquella época, reuniones, cursos, temática, personas e instituciones participantes. El 29 mayo de 1913 se constituyó la junta fundadora, y el 16 de octubre de 1913 tuvo lugar la reunión inaugural. El primer presidente fue Criado Aguilar. Conclusiones: La información en prensa permite reconstruir, en parte, las actividades de la SPM en los momentos de su fundación. La prensa general ofrece una buena aproximación a la historia de la pediatría, y nos proporciona imágenes no de elevada calidad, pero sí de gran valor histórico y humano. Un apropiado homenaje a los primeros momentos de la SPM reclama más estudios al respecto (AU)


Introduction: The Pediatric Society of Madrid (SPM) was founded one hundred years ago (1913). Besides, the first Spanish National Congress of Pediatrics will be commemorated next year (2014). Children received a new social protagonism in the late nineteenth century. At the same time, the medical specialty of children, institutions, scientific societies, and pediatric meetings were created. We performed this historical study of the general press in the early twentieth century to analyze the presence of the boards of the SPM at that time. We make a historical reconstruction with the first pictures. Material and methods: Search in repositories of digitalized media (ABC-Blanco y Negro, La Vanguardia, Digital Newspaper NBS, Virtual Library of Historical Press). Keywords: pediatric society, Madrid, conferences, names of presidents. Press period searched: 1/1/1910-31/12/1925. Results: We studied 29 articles that were significant in extent and scope in the general press about pediatric activities, meetings, courses, topics, people and institutions in Madrid during that period. The founder board was established on 29 May 1913. The opening meeting took place on 16 October 1913. First president: Criado Aguilar. Conclusion: Press information is useful to rebuild the SPM activities at the foundation time, at least in part. General press provides a good approach to the history of pediatrics, and it gives great historical and humanistic value images, although they are not of high quality. A deserved tribute to the early days of the SPM demands further studies (AU)


Asunto(s)
Humanos , Sociedades Médicas/historia , Pediatría , Aniversarios y Eventos Especiales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...