Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
1.
Cardiol J ; 30(3): 411-421, 2023.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34490604

RESUMEN

BACKGROUND: Sodium restriction is recommended for patients with heart failure (HF) despite the lack of solid clinical evidence from randomized controlled trials. Whether or not sodium restrictions provide beneficial cardiac effects is not known. METHODS: The present study is a randomized, double-blind, controlled trial of stable HF patients with ejection fraction ≤ 40%. Patients were allocated to sodium restriction (2 g of sodium/day) vs. control (3 g of sodium/day). The primary outcome was change in N-terminal pro-B-type natriuretic peptide (NT-proBNP) at 20 weeks. Secondary outcomes included quality of life and adverse safety events (HF readmission, blood pressure or electrolyte abnormalities). RESULTS: Seventy patients were enrolled. Median baseline sodium consumption was 3268 (2225-4537) mg/day. Adherence to the intervention based on 24-hour urinary sodium was 32%. NT-proBNP and quality of life did not significantly change between groups (p > 0.05 for both). Adverse safety events were not significantly different between the arms (p > 0.6 for all). In the per protocol analysis, patients who achieved a sodium intake < 2500 mg/day at the intervention conclusion showed improvements in NT-proBNP levels (between-group difference: -55%, 95% confidence interval -27 to -73%; p = 0.002) and quality of life (between-group difference: -11 ± 5 points; p = 0.04). Blood pressure decreased in patients with lower sodium intake (between-group difference: -9 ± 5 mmHg; p = 0.05) without significant differences in symptomatic hypotension or other safety events (p > 0.3 for all). CONCLUSIONS: Adherence assessed by 24-hour natriuresis and by the nutritionist was poor. The group allocated to sodium restriction did not show improvement in NT-proBNP. However, patients who achieved a sodium intake < 2500 mg/day appeared to have improvements in NT-proBNP and quality of life without any adverse safety signals. CLINICALTRIALS: gov Identifier: NCT03351283.


Asunto(s)
Insuficiencia Cardíaca , Sodio en la Dieta , Humanos , Biomarcadores , Insuficiencia Cardíaca/diagnóstico , Insuficiencia Cardíaca/tratamiento farmacológico , Péptido Natriurético Encefálico , Fragmentos de Péptidos , Calidad de Vida , Sodio , Volumen Sistólico/fisiología
2.
Fetal Diagn Ther ; 47(4): 292-300, 2020.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-31726454

RESUMEN

OBJECTIVES: To validate intraplacental villous artery (IPVA) Doppler as a predictor for placenta-mediated diseases (PMDs), to compare its predictive value with uterine artery (UtA) Doppler and placental biochemical markers, and to assess its value in predictive PMD models. METHODS: IPVA and UtA indices (pulsatility index [PI] and resistance index [RI]) were recorded at 18-24 weeks of gestation in a cohort of 117 women. The predictive values of IPVA, UtA, and placental biochemical markers were analyzed and compared between the PMD group (the women who developed preeclampsia or intrauterine growth restriction) and the non-PMD group (the women who remained healthy throughout pregnancy and 3 months postpartum) using the receiver-operating characteristic curves. Logistic regression was used to compare predictive models for PMDs based on IPVA, UtA, and/or biochemical markers. RESULTS: 31 (26.5%) women developed PMD (17 preeclampsia and 14 intrauterine growth restriction). IPVA PI was significantly higher in the PMD group than in the non-PMD group (p = 0.001). UtA PI and RI values remained nonsignificant between both groups (p = 0.066 and 0.104, respectively). IPVA PI from the 3 main branches of the placenta, and specifically the central main stem villi, showed a strong association with PMDs in comparison to UtA (p = 0.03 and 0.001 vs. 0.29). Model prediction including IPVA and UtA PI with or without placental biomarkers did not add any further significance to IPVA PI alone (p = 0.03, 0.41, and 0.36). CONCLUSIONS: IPVA PI appears superior to UtA PI or RI and placental biomarkers in PMD prediction. Model prediction for PMDs including IPVA, UtA Doppler, and biochemical markers did not enhance prediction values compared to IPVA Doppler alone.


Asunto(s)
Arterias/diagnóstico por imagen , Retardo del Crecimiento Fetal/diagnóstico , Enfermedades Placentarias/diagnóstico , Placenta/irrigación sanguínea , Arteria Uterina/diagnóstico por imagen , Adulto , Biomarcadores/sangre , Femenino , Retardo del Crecimiento Fetal/sangre , Retardo del Crecimiento Fetal/diagnóstico por imagen , Edad Gestacional , Humanos , Placenta/diagnóstico por imagen , Enfermedades Placentarias/sangre , Enfermedades Placentarias/diagnóstico por imagen , Embarazo , Estudios Prospectivos , Ultrasonografía Doppler
3.
Rev. colomb. radiol ; 30(4): 5226-5232, Dic, 2019. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1291094

RESUMEN

Objetivos: Describir las estadísticas y los indicadores bibliométricos de la Revista Colombiana de Radiología desde su primer número, en 1989, hasta el último de 2018. Materiales y métodos: Se revisaron todos los números de la Revista tanto impresos como en versión digital. Se creó una base de datos en el software de referencias JabRef con todas las publicaciones encontradas. Cada referencia, aparte de la información de autores, volumen, número, año de publicación y resumen, contiene datos de filiación institucional, localización geográfica, tipo de publicación y tema. Por medio de un análisis estadístico simple se examinaron los indicadores de producción, como cantidad de publicaciones por número, año, autor, filiación institucional, localización geográfica, tópico y tipo de publicación. Para los indicadores bibliométricos de impacto se realizaron búsquedas de las citaciones sobre la producción de la revista en bases de datos y buscadores. Resultados: En total fueron 902 referencias. El año de más publicaciones fue el 2011 y el tipo de publicación más frecuente fue el de presentación de caso. Las áreas con más publicaciones fueron imagen corporal y neurorradiología. Las ciudades en Colombia con más publicaciones fueron Bogotá y Medellín. Las instituciones que más publicaron fueron la Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio y la Fundación Santa Fe de Bogotá y Universidad El Bosque. Conclusiones: La Revista Colombiana de Radiología es la principal publicación sobre radiología en el país. La Revista cuenta con una considerable cantidad de publicaciones de diferente tipo y tema. Este análisis bibliométrico podrá servir de insumo para tomar decisiones respecto al futuro de la Revista


Objetivos: Describir las estadísticas y los indicadores bibliométricos de la Revista Colombiana de Radiología desde su primer número, en 1989, hasta el último de 2018. Materiales y métodos: Se revisaron todos los números de la Revista tanto impresos como en versión digital. Se creó una base de datos en el software de referencias JabRef con todas las publicaciones encontradas. Cada referencia, aparte de la información de autores, volumen, número, año de publicación y resumen, contiene datos de filiación institucional, localización geográfica, tipo de publicación y tema. Por medio de un análisis estadístico simple se examinaron los indicadores de producción, como cantidad de publicaciones por número, año, autor, filiación institucional, localización geográfica, tópico y tipo de publicación. Para los indicadores bibliométricos de impacto se realizaron búsquedas de las citaciones sobre la producción de la revista en bases de datos y buscadores. Resultados: En total fueron 902 referencias. El año de más publicaciones fue el 2011 y el tipo de publicación más frecuente fue el de presentación de caso. Las áreas con más publicaciones fueron imagen corporal y neurorradiología. Las ciudades en Colombia con más publicaciones fueron Bogotá y Medellín. Las instituciones que más publicaron fueron la Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio y la Fundación Santa Fe de Bogotá y Universidad El Bosque. Conclusiones: La Revista Colombiana de Radiología es la principal publicación sobre radiología en el país. La Revista cuenta con una considerable cantidad de publicaciones de diferente tipo y tema. Este análisis bibliométrico podrá servir de insumo para tomar decisiones respecto al futuro de la Revista.


Asunto(s)
Humanos , Bibliometría , Bibliografía de Medicina , Índice , Descubrimiento del Conocimiento
4.
Rev Med Inst Mex Seguro Soc ; 56(4): 342-346, 2018 11 30.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-30521179

RESUMEN

Background: Peripheral venous blood gases may be useful in subjects with exacerbation of chronic obstructive pulmonary disease to evaluate their gas exchange. Objective: To describe the variability of parameters of arterial and peripheral venous blood gases in subjects with stable obstructive pulmonary disease. Methods: Cross-sectional design, consecutive subjects were studied in a blinded manner, while arterial and peripheral venous blood was obtained for analysis. Variability was established with Bland-Altman statistical method and its magnitude with the intraclass correlation coefficient (95 % confidence interval). Results: Three hundred blood samples from 150 patients were studied, 89 (59.3%) women, age 66 ± 10 years old, body mass index 28.44 ± 4.81 Kg/m2. Mean difference (bias) [intraclass correlation coeficient] pH 0.012 (-0.009, 0.032) [0.927], Carbon dioxide pressure -6.5 (-14.1, 1.1) [ 0.643], serum bicarbonate -1.3 (-3.3, 0.7) [0.929], base excess -1 (-4, 2.1) [0.904], hemoglobin -0.1 (-1.9, 1.8) [0.947]. Conclusions: The variability of pH, serum bicarbonate, and hemoglobin are similar in both blood samples. These arterial or peripheral venous blood gas parameters could be used interchangeably.


Introducción: la gasometría venosa periférica puede ser de utilidad en sujetos con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica para evaluar su intercambio gaseoso. Objetivo: describir la variabilidad de los parámetros de la gasometría arterial y venosa periférica en sujetos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en condición estable. Métodos: diseño transversal, se estudiaron sujetos consecutivos de forma cegada, al mismo tiempo se obtuvo sangre arterial y venosa periférica para su análisis. La variabilidad se determinó con el método estadístico de Bland-Altman y su magnitud con el coeficiente de correlación intraclase (intervalo de confianza al 95%). Resultados: se estudiaron 300 muestras sanguíneas de 150 pacientes, 89 mujeres (59.3%), edad del grupo 66 ± 10 años, el índice de masa corporal 28.44 ± 4.81 Kg/m2. La diferencia media (sesgo) [coeficiente de correlación intraclase] para el pH: 0.012 (-0.009, 0.032) [0.927], presión de bióxido de carbono: -6.5 (-14.1, 1.1) [ 0.643], bicarbonato sérico: -1.3 (-3.3, 0.7) [0.929], y exceso de base: -1 (-4, 2.1) [0.904], hemoglobina: -0.1 (-1.9, 1.8) [0.947]. Conclusiones: la variabilidad del pH, el bicarbonato sérico y la hemoglobina son similares en ambas muestras sanguíneas. Estos parámetros de la gasometría arterial o venosa periférica podrían ser utilizados en forma intercambiable.

5.
J Phys Chem B ; 119(7): 3097-103, 2015 Feb 19.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-25603311

RESUMEN

In the study of the electric properties of electrolytes, the determination of the diffusion coefficients of the species that intervene in the charge transport process is of great importance, particularly that of the free ions (D(+) and D(-)), the only species that contribute to the conductivity. In this work we propose a model that allows, with reasonable assumptions, determination of D(+) and D(-), and the degree of dissociation of the salt, α, at different concentrations, using the diffusion coefficients experimentally obtained with NMR. Also, it is shown that the NMR data suffice to estimate the conductivity of the electrolytes. The model was checked by means of experimental results of conductivity and NMR diffusion coefficients obtained with solutions of lithium triflate in ethylene and propylene carbonates, as well as with other results taken from the literature.

6.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 22(2): 71-75, abr.-jun. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-540567

RESUMEN

Se reporta un caso inusual de tuberculosis parenquimal cerebral y meníngea en una mujer de 20 años de edad e inmunocompetente. El diagnóstico se basó en el cuadro clínico, en la radiografía que mostró un compromiso pleuroparenquimalpulmonar, los hallazgos característicos en el líquido cefalorraquídeo y la por la presencia de múltiples lesiones de tipogranulomatosa en el parenquima cerebral. Los tuberculomas cerebrales múltiples constituyen una presentación rara e inusual de compromiso del sistema nervioso central y deben considerarse en el diagnóstico diferencial de lesiones cerebrales múltiples.


We report an unusual case of brain parenchymal and meningeal tuberculosis in a 20-year-old immunocompetent woman- The diagnosis was based on the clinical picture, the chest film tharevealed a pleuroparenchymal lung involvement, the characteristics changes of the cerebrospimal fiuid and multiple granulomatous lesions in the brain. The multiple brain tuberculomas are a rare and unusual clinical presentation of the central nervous system involvement and must be considered in the differential diagnosis of multiple brain lesions.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Cerebro , Tuberculoma , Tuberculosis , Tuberculosis Meníngea
9.
Rev. invest. clín ; 54(3): 281-284, mayo-jun. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-332915

RESUMEN

La hemorragia subaracnoidea (HSA) representa entre 4.5 a 13% de todos los casos de EVC. La incidencia ajustada a la edad varía desde el 7.9 por 100,000 habitantes en Inglaterra, hasta 25 por 100,000 en Japón. La HSA es una entidad con alto porcentaje de fallas diagnósticas. Los miembros de este consenso insisten en la importancia del diagnóstico temprano de la HSA en vista de que esto aumenta las posibilidades de buena evolución. En términos generales la HSA tiene mortalidad de 40%, deja secuelas graves en 50% y sólo 10% tiene recuperación completa. La manifestación cardinal para el diagnóstico de HSA es la cefalea de aparición súbita, y con frecuencia acompañada de náusea y vómito. Hay que insistir en la presencia de la llamada cefalea centinela, la cual es también súbita e intensa, pero transitoria y ocurre hasta 48 horas...


Asunto(s)
Humanos , Hemorragia Subaracnoidea , Recurrencia , Hemorragia Subaracnoidea , Nimodipina , Vasoespasmo Intracraneal , Hidrocefalia , Anticonvulsivantes , Bloqueadores de los Canales de Calcio/uso terapéutico , Diagnóstico por Imagen , Fluidoterapia , Hipertensión/complicaciones , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Índice de Severidad de la Enfermedad , Medicina Basada en la Evidencia , Nutrición Enteral , Respiración Artificial
10.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 58(4): 273-274, dic. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-301435

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente de 28 años de edad, portadora de Ictiosis X recesiva, con antecedentes en embarazos anteriores de dos muertes fetales de sexo masculino, quien lleva a término un cuarto embarazo sin complicaciones y se obtiene un recién nacido femenino no afecto de la enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Embarazo , Complicaciones del Embarazo , Ictiosis Ligada al Cromosoma X , Periodo Posparto , Venezuela , Ginecología , Obstetricia
11.
Rev. colomb. radiol ; 9(1): 249, mar. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293554
12.
Buenos Aires; Paidós; 1997. 239 p. (Psicología Psiquiatría y Psicoterapia, 165). (82144).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-82144
13.
Buenos Aires; Paidos; 1997. 239 p. (112386).
Monografía | BINACIS | ID: bin-112386
14.
Buenos Aires; López Libreros Editores; 1994. 96 p. tab.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1193456

RESUMEN

Describe distintas conductas de los pacientes ante el estrés quirúrgico, y la manera en que tales conductas influyen en la evolución pre y postoperatoria. La metodología para el abordaje terapéutico y preventivo del riesgo quirúrgico asociado al impacto emocional de la cirugía, muestra cómo el modo de ser y de reaccionar pueden dificultar la recuperación tras la misma


Asunto(s)
Humanos , Complicaciones Posoperatorias/psicología , Estrés Psicológico/epidemiología , Técnicas Psicológicas , Complicaciones Intraoperatorias/terapia , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Complicaciones Posoperatorias/terapia , Cuidados Preoperatorios/métodos , Cuidados Preoperatorios/psicología , Cuidados Posoperatorios/métodos , Cuidados Posoperatorios/psicología , Estrés Psicológico/diagnóstico , Estrés Psicológico/prevención & control
15.
Buenos Aires; López Librero; 1994. 96 p. Tab. (81969).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-81969
16.
Buenos Aires; López Libreros Editores; 1994. 96 p. Tab. (66979).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-66979

RESUMEN

Describe distintas conductas de los pacientes ante el estrés quirúrgico, y la manera en que tales conductas influyen en la evolución pre y postoperatoria. La metodología para el abordaje terapéutico y preventivo del riesgo quirúrgico asociado al impacto emocional de la cirugía, muestra cómo el modo de ser y de reaccionar pueden dificultar la recuperación tras la misma


Asunto(s)
Humanos , Estrés Psicológico/epidemiología , /psicología , Complicaciones Posoperatorias/psicología , Técnicas Psicológicas , /psicología , Cuidados Preoperatorios/métodos , Cuidados Posoperatorios/métodos , Cuidados Posoperatorios/psicología , Cuidados Preoperatorios/psicología , Estrés Psicológico/prevención & control , Estrés Psicológico/diagnóstico , Complicaciones Intraoperatorias/terapia , Complicaciones Posoperatorias/terapia , Complicaciones Posoperatorias/etiología
19.
Rev. argent. cir ; 62(6): 191-6, jun. 1992. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25814

RESUMEN

Se informa sobre una experiencia de psicoprofilaxis quirúrgica en cirugía ortopédica. Fueron revisadas las observaciones efectuadas durante el tratamiento de 303 pacientes; se formaron grupos según las modalidades de adaptación psicológica preoperatoria, que fueron correlacionadas con las alternativas de la evolución postoperatoria. Casi siempre una adaptación normal fue seguida por una excelente evolución en el postoperatorio, mientras que los enfermos con adaptaciones preoperatorias patológicas presentaron con frecuencia distintas complicaciones: dificultades para un buen control de dolor con analgésicos, conflictos en la relación médico-paciente, detención del ritmo normal de rehabilitación o excesos físicos y transgresiones durante la misma, e incluso dificultades para un correcto manejo médico tras el alta. En muchos pacientes la adaptación anormal al impacto emocional de la enfermedad y la cirugía había condicionado demoras para la consulta médica y/o la aceptación de la indicación quirúrgica. En general los enfermos con una adaptación preoperatoria patológica tenían el antecedente de una personalidad previa también patológica. Todos estos hallazgos sugieren que la estructura de personalidad de los pacientes y su modalidad de adaptación psicológica a la cirugía pueden determinar un riesgo quirúrgico de origen psicológico, ya que suelen ser factores contribuyentes en la génesis de muchas de la dificultades de su evolución clínico-quirúrgica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cirugía General , Complicaciones Posoperatorias/psicología , Artroplastia/psicología , Estudios de Seguimiento , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Complicaciones Posoperatorias/terapia , Factores Desencadenantes , Estrés Psicológico/prevención & control , Estrés Psicológico/terapia , Psiquiatría Preventiva , Riesgo , Cuidados Preoperatorios/psicología
20.
Rev. argent. cir ; 62(6): 191-6, jun. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-120241

RESUMEN

Se informa sobre una experiencia de psicoprofilaxis quirúrgica en cirugía ortopédica. Fueron revisadas las observaciones efectuadas durante el tratamiento de 303 pacientes; se formaron grupos según las modalidades de adaptación psicológica preoperatoria, que fueron correlacionadas con las alternativas de la evolución postoperatoria. Casi siempre una adaptación normal fue seguida por una excelente evolución en el postoperatorio, mientras que los enfermos con adaptaciones preoperatorias patológicas presentaron con frecuencia distintas complicaciones: dificultades para un buen control de dolor con analgésicos, conflictos en la relación médico-paciente, detención del ritmo normal de rehabilitación o excesos físicos y transgresiones durante la misma, e incluso dificultades para un correcto manejo médico tras el alta. En muchos pacientes la adaptación anormal al impacto emocional de la enfermedad y la cirugía había condicionado demoras para la consulta médica y/o la aceptación de la indicación quirúrgica. En general los enfermos con una adaptación preoperatoria patológica tenían el antecedente de una personalidad previa también patológica. Todos estos hallazgos sugieren que la estructura de personalidad de los pacientes y su modalidad de adaptación psicológica a la cirugía pueden determinar un riesgo quirúrgico de origen psicológico, ya que suelen ser factores contribuyentes en la génesis de muchas de la dificultades de su evolución clínico-quirúrgica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Artroplastia/psicología , Cirugía General , Complicaciones Posoperatorias/psicología , Estrés Psicológico/prevención & control , Estrés Psicológico/terapia , Estudios de Seguimiento , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Complicaciones Posoperatorias/terapia , Factores Desencadenantes , Cuidados Preoperatorios/psicología , Psiquiatría Preventiva , Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA