Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
World Neurosurg ; 2024 Jul 18.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-39032637

RESUMEN

BACKGROUND: Hyponatremia is a common complication following endoscopic endonasal resection (EER) of pituitary adenomas. We report a single-center, multisurgeon study detailing baseline clinical data, outcomes, and factors associated with postoperative hyponatremia. METHODS: This was a retrospective cohort study of patients undergoing EER for pituitary adenoma at Tufts Medical Center. Most procedures were performed by the senior author (C.B.H.). Cases were included if at least 1 postoperative sodium value was available and pathology confirmed pituitary adenoma. Hyponatremia was defined as a postoperative sodium level <135 mEq/L. RESULTS: A total of 272 patients underwent 310 EER procedures that met the study inclusion criteria. The mean patient age was 53.3 years, and mean tumor size was 18.8 mm. Postoperative hyponatremia occurred in 12.6% of cases, with 3.6% developing hyponatremia prior to discharge. Lower preoperative sodium level was associated with an increased risk of developing any postoperative hyponatremia. Older age, prolactinoma pathology, and use of selective serotonin reuptake inhibitors were associated with moderate to severe hyponatremia (≤129 mEq/L), and lower preoperative sodium was associated with mild hyponatremia (130-134 mEq/L). Hyponatremia-related readmissions within 30 days occurred in 3.9% of patients. Both African-American race and postoperative hyponatremia were associated with an increased risk of 30-day readmission. The mean nadir sodium for hyponatremic patients was 129.9 mEq/L. Growth hormone-secreting pathology was associated with lower postoperative nadir sodium, whereas higher preoperative sodium was associated with higher postoperative nadir sodium. CONCLUSIONS: Hyponatremia is a common postoperative complication of EER for pituitary lesions that can cause significant morbidity, increased readmissions, and increased healthcare costs.

2.
Cir Cir ; 92(2): 248-254, 2024.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38782382

RESUMEN

OBJECTIVE: To evaluate the clinical-surgical results of the tubular vs. mini-open approach in lumbar discoidectomy. The tubular approach promises to reduce the number of rest days and an earlier return to daily activities and work. METHOD: A case-control study of patients operated on for disc herniation using tubular surgery (case) and mini-open (control) was carried out. The variables investigated were as follow: radicular and lumbar pain, sex, age, failure in conservative treatment, single-level lumbar hernia, surgical time, bleeding, length of hospital stay, persistence of symptoms, complications, occupational activity, and reintegration into everyday activities. RESULTS: Through 100 surgeries performed, two groups were created, tubular and mini-open, with 50 patients each, with L4-L5 or L5-S1 disc herniation, respectively. The most affected level was L4-L5 (69%). Of the total cases, a significant improvement was found (p < 0.05) at 15 postoperative days in the VAS and ODI scale in the tubular group with respect to mini-open. Complications such as surgical wound infection, durotomy, and persistent pain occurred. CONCLUSIONS: The tubular approach is a safe and effective option for herniated discs of the lumbar segment, and reduces surgical times, bleeding, and the time of reinsertion to daily activities of the patient.


OBJETIVO: Evaluar los resultados clínico-quirúrgicos del abordaje tipo tubular en comparación con el mini-open en la discoidectomía lumbar. El abordaje tubular promete reducir el número de días de reposo y una reincorporación más temprana a las actividades diarias y laborales. MÉTODO: Se realizó un estudio de casos y controles de pacientes operados por hernia discal mediante cirugía tubular (casos) o mini-open (controles). Las variables investigadas fueron: dolor radicular y lumbar, sexo, edad, falla en el tratamiento conservador, hernia lumbar de un solo nivel, tiempo quirúrgico, sangrado, tiempo de estancia hospitalaria, persistencia de síntomas, complicaciones, tipo de actividad ocupacional y reinserción a las actividades cotidianas. RESULTADOS: Se realizaron 100 cirugías y se crearon dos grupos, tubular y mini-open, con 50 pacientes cada uno, con hernia discal de L4-L5 o L5-S1, respectivamente. El nivel más afectado fue L4-L5 (69%). Del total de los casos, se encontró mejoría significativa (p < 0.05) a los 15 días posquirúrgicos en la escala EVA y ODI en el grupo tubular con respecto al mini-open. Ocurrieron complicaciones como infección de herida quirúrgica, durotomía y dolor persistente. CONCLUSIONES: El abordaje tubular es una opción segura y efectiva para hernias discales del segmento lumbar, y reduce los tiempos quirúrgicos, el sangrado y el tiempo de reinserción a las actividades cotidianas del paciente.


Asunto(s)
Discectomía , Desplazamiento del Disco Intervertebral , Vértebras Lumbares , Humanos , Masculino , Femenino , Estudios de Casos y Controles , Vértebras Lumbares/cirugía , Adulto , Desplazamiento del Disco Intervertebral/cirugía , Persona de Mediana Edad , Discectomía/métodos , Resultado del Tratamiento , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Tempo Operativo , Tiempo de Internación/estadística & datos numéricos
3.
Rev. luna azul ; (38): 86-104, ene.-jun. 2014. ilus, mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-734996

RESUMEN

Se realizó el análisis multicriterio de los factores físico-naturales de la Zona Metropolitana de Toluca (ZMT), con la finalidad de definir el índice biofísico de exposición a los riesgos por inundación. Para la elaboración del trabajo se utilizó información institucional e información de campo, la cual fue procesada a través de los métodos estadísticos y multicriterio con el apoyo de los Sistemas de Información Geográfica y de percepción remota. Los resultados obtenidos mostraron que el índice de riesgo alto, con un valor de 52,41% comprende los municipios de Lerma, Toluca, San Mateo Atenco y Metepec y cubre una superficie de 1032,73 km²; el índice bajo cubre el 13,71% del territorio y una superficie 13,71 km²; por último el riesgo biofísico medio abarca 687,20 km² o 33,88% del territorio metropolitano. Se pretende que los resultados de la investigación contribuyan en la toma de decisiones en los campos de la protección civil, el desarrollo regional y la seguridad pública, así como la incorporación en los planes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial con una visión de riesgo; y sea de utilidad en los campos de la protección civil, el desarrollo metropolitano, la seguridad pública y el ordenamiento territorial.


A multicriteria analysis of natural physical factors of the Toluca Metropolitan Area (ZMT) was performed in order to define the biophysical index of exposure to flood risk. Institutional information and field information was used for carrying out the work and it was processed through statistical and multi-criteria methods with the support of GIS and remote sensing. The results showed that the rate of high risk, with a 52.41% value includes the municipalities of Lerma, Toluca, San Mateo Atenco and Metepec, and covers an area of 1032.73 km². The low rate covers 13.71 % of the territory and an area of 13.71 km², and finally the average biophysical risk covers 687.20 km² or 33.88% of the metropolitan area. It is intended that the research results contribute to decision making in the fields of civil protection, regional development and public safety, as well as incorporation into urban development plans and land use planning with a view of risk, and be useful in the fields of civil protection, metropolitan development, public safety and land use planning.


Asunto(s)
Humanos , Análisis de Vulnerabilidad , Riesgo , Amenazas , Vulnerabilidad ante Desastres
4.
Rev. méd. hered ; 11(4): 122-9, 2000.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-289675

RESUMEN

Objetivo: Determinar el valor del líquido pericárdico con relación a la biopsia pericárdica en la pericarditis efusiva tuberculosa y el grado de concordancia entre el diagnóstico por líquido pericárdico y el diagnóstico por biopsia pericárdica. Material y métodos: Se analizaron retrospectivamente las historias clínicas de 19 pacientes con diagnóstico pre-operatorio de pericarditis efusiva, entre los años 1994 y 1999, que acudieron al servicio de cirugía de Tórax y Cardiovascular del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Se consideró diagnóstico confirmado de pericarditis tuberculosa a los pacientes que cumplían los siguientes criterios por estudio de líquido pericárdico (cultivo positivo para Bacilo de Koch o examen directo de Bacilo de Koch positivo o valor de ADA mayor a 50 UI/L) y/o los siguientes criterios por estudio de biopsia pericárdica (Cultivo positivo para Bacilo de Koch y granuloma con necrosis caseosa o presencia de células gigantes multinucleadas tipo Langhans o presencia de BAAR en la muestra). Resultados: De los 19 pacientes con diagnóstico de pericarditis efusiva. 12 pacientes tuvieron el diangóstico confirmado de pericarditis tuberculosa, según criterios establecidos. De estos 12 pacientes, solo 6 pacientes cumplieron con ambos criterios, 5 pacientes solo con los criterios por estudio de líquido pericárdico, y un paciente, solo con los criterios por estudio de biopsia pericárdica. Se obtuvo una sensibilidad y especificidad para el estudio del líquido pericárdico de 85.7 por ciento y 58.3 por ciento respectivamente, con un valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de 54.5 por ciento y 87.5 por ciento respectivamente. Además se encontró un grado de concordancia entre ambos métodos diagnósticos de 0.394. Conclusión: El estudio de líquido pericárdico en la pericarditis efusiva tuberculosa, tiene mayor utilidad para descartar dicha etiología que para confirmarla, por lo que es mandatoria la necesidad de obtener una biopsia de tejido pericárdico para confirmar la etiología tuberculosa.


Asunto(s)
Pericarditis , Pericarditis Tuberculosa/etiología , Biopsia , Valor Predictivo de las Pruebas , Estudios Retrospectivos , Sensibilidad y Especificidad
5.
Salud pública Méx ; 41(supl.2): 132-40, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276233

RESUMEN

Objetivo. En este trabajo se propone un esquema de tres fases para evaluar el riesgo en salud en las zonas mineras. La validación del esquema se efectuó en una zona de San Luis Potosí, México. Material y métodos. El monitoreo incluyó análisis de metales en suelo superficial, polvo residencial y agua de pozos. La biodisponibilidad se midió como el nivel de arsénico urinario en niños de las áreas contaminadas. La evaluación toxicológica consistió en análisis de la hepatotoxicidad (niveles de aspartato transaminasa) y neurotoxicidad (niveles de dopamina y de sus metabolitos) en ratas tratadas con residuos mineros. Resultados. Se encontró contaminación por arsénico y plomo en suelo y polvo. La biodisponibilidad fue positiva: 71 por ciento de los niños analizados tuvieron niveles urinarios de arsénico por arriba del valor normal. Los estudios de toxicidad mostraron daño hepático y alteraciones neuroquímicas en las ratas tratadas con el residuo. Conclusiones. El método fue útil para demostrar el riesgo en salud y para que las autoridades decidieran instrumentar un programa de restauración en la zona


Asunto(s)
Humanos , Niño , Residuos Peligrosos/análisis , Residuos Peligrosos/efectos adversos , Minería , Plomo/efectos adversos , México , Arsénico/orina , Disponibilidad Biológica
6.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(7): 305-9, jul. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210695

RESUMEN

A través de un estudio cuasi experimental se comparó la eficacia del cepillo cervical en la obtención de la muestra endocervical con la del abatelenguas en tres Unidades Médicas de la Delegación Estatal Guerrero del IMSS. Se evaluaron 584 muestras de Papanicolaou tomadas durante el mes de mayo de 1994. En forma aleatoria simple, se realizaron las detecciones usando cepillo o abatelenguas. La técnica para obtener la muestra con el cepillo fue de cinco rotaciones siguiendo las manecillas del reloj. La calidad se evaluó según el sistema Bethesda. Las muestras de Papanicolau tomadas con cepillo incrementaron considerablemente su calidad en relación al uso del abatelenguas. Existe 4 veces más riesgo de obtener una muestra de mala calidad cuando se utiliza el abatelenguas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Frotis Vaginal , Frotis Vaginal/instrumentación
7.
Salud pública Méx ; 38(4): 243-248, jul.-ago. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184054

RESUMEN

Objetivo. Evaluar los resultados de una estrategia para la vacunación en niños menores de un año, tendiente a elevar la cobertura de esquemas completos y mejorar la captación temprana. Material y métodos. En Tixtla, Guerrero, México, de abril a diciembre de 1994 se estudiaron dos áreas geoestadísticas básicas (AGEB) con un promedio de 100 niños menores de un año en cada una. En el área de intervención se contrató permanentemente a personas de la comunidad para la captación temprana (antes de los dos meses de edad) y vacunación oportuna de niños con esquemas incompletos de vacunación (de acuerdo con su edad). En el área de control se continuó con campañas periódicas. Resultados. La estrategia de intervención elevó el porcentaje de esquemas completos de vacunación (de acuerdo con la edad) de 21.1 a 93.5 por ciento en niños menores de un año, así como la captación temprana. Conclusiones. Esta estrategia puede ayudar a lograr una mejor cobertura de vacunación en áreas urbanas


Objective. To evaluate the results of a vaccination strategy on children under one year of age, aimed at increasing the coverage of the complete vaccination scheme, and at improving early entry into the program. Material and methods. In Tixtla, Guerrero, Mexico, from April to December 1994, two basic geostatistical areas (BGSA) were studied. Each area had an average number of 100 children under one year of age. In the area of intervention, people from the community were hired on a permanent basis for early recruitment of children (under two months of age) and for appropriate vaccination of children with incomplete vaccination schemes. In the control area vaccination campaigns were offered periodically. Results. It was found that the strategy of intervention increased the percentage of completed vaccination schemes, from 21.1% to 93.5% among children under one year of age, as well as the recruitment rate. Conclusions. This strategy can help to achieve a better coverage of vaccination programs in urban areas where coverage is low.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Estrategias de Salud Nacionales , Programas de Inmunización , Cobertura de los Servicios de Salud , Vacunación
8.
Rev. méd. IMSS ; 33(5): 481-5, sept.-oct. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174184

RESUMEN

Se trata de establecer la asociación entre el abandono del tratamiento entituberculoso y las características individuales del paciente y de los servicios de salud en población del Instituto Mexicano del Seguro Social en Acapulco, Guerrero. A través de un estudio de casos y controles se analizaron 50 pacientes que abandonaron el tratamiento antituberculoso entre el 1 de enero de 1990 y el 30 de junio de 1992; los controles fueron 107 pacientes escogidos en forma aleatoria que terminaron en el mismo periodo. La unidad de adscripción fue el factor que con mayor significación se asoció al abandono del tratamiento antituberculoso. El desconocimiento que el paciente tiene de su enfermedad se asoció significativamente con el abandono del tratamiento cuando se estratificó por migración, apoyo familiar y desconfianza hacia el médico en su acierto para tratar la enfermedad. Se construyó el perfil del paciente que abandonó el tratamiento mediante un modelo de regresión logística


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Tuberculosis/prevención & control , Tuberculosis/terapia , Negativa al Tratamiento/estadística & datos numéricos , Financiación Personal/tendencias , Calidad de la Atención de Salud/tendencias , Educación en Salud/tendencias
9.
Säo Paulo; s.n; 1995. 192 p. ilus, tab.
Tesis en Portugués | LILACS | ID: lil-160812

RESUMEN

Estuda a aplicaçäo dos processos gerenciais na implementaçäo dos Sistemas Locais de Saúde (SILOS) dentro dos sistemas de saúde. Verifica a importância de contar com instrumentos de gerência que facilitem e orientem o trabalho dos administradores de saúde e que permitam o diálogo e análise conjunta com os diversos atores comunitários. Acompanha o papel da gerência na implementaçäo dos sistemas locais de saúde e estuda o processo de direçäo como ferramenta da gerência, nesses sistemas. Busca perceber os pontos fortes e fracos do processo de direçäo no sistema local de saúde de Santos


Asunto(s)
Sistemas Locales de Salud/organización & administración , Brasil , Política de Salud , Participación de la Comunidad , Condiciones Sociales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA