Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Elife ; 62017 11 09.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-29120328

RESUMEN

As more people live longer, age-related neurodegenerative diseases are an increasingly important societal health issue. Treatments targeting specific pathologies such as amyloid beta in Alzheimer's disease (AD) have not led to effective treatments, and there is increasing evidence of a disconnect between traditional pathology and cognitive abilities with advancing age, indicative of individual variation in resilience to pathology. Here, we generated a comprehensive neuropathological, molecular, and transcriptomic characterization of hippocampus and two regions cortex in 107 aged donors (median = 90) from the Adult Changes in Thought (ACT) study as a freely-available resource (http://aging.brain-map.org/). We confirm established associations between AD pathology and dementia, albeit with increased, presumably aging-related variability, and identify sets of co-expressed genes correlated with pathological tau and inflammation markers. Finally, we demonstrate a relationship between dementia and RNA quality, and find common gene signatures, highlighting the importance of properly controlling for RNA quality when studying dementia.


Asunto(s)
Envejecimiento/patología , Corteza Cerebral/patología , Perfilación de la Expresión Génica , Hipocampo/patología , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Enfermedad de Alzheimer/patología , Demencia/patología , Femenino , Humanos , Masculino
2.
Nefrol. mex ; 22(1): 21-24, ene.-mar. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-326771

RESUMEN

Entre 1993 y 1997 nosotros efectuamos 12 trasplantes renales con donador cadáver (DC) en paro cardiaco o asistólico. Cuando se contrastaron con 76 receptores de donador cadáver sistólico no hubo diferencias demográficas. La evolución pos-trasplante se caracterizó por 5 pacientes con función inicial excelente, cinco pacientes con función retardada y 2 casos en los que nunca funcionó el riñón. Cinco pacientes murieron entre 1 día y 23 meses después del trasplante. Las causas de muerte de este grupo se relacionaron con factores cardiacos y pulmonares. Después de un promedio de cinco años 6 pacientes mantenían función estable y uno había regresado a diálisis. Los 6 pacientes que permanecían estables tuvieron entre 5 y 59 meses de evolución pos-trasplante con creatinina sérica entre 2.5 y 1.0 mg/dL. La sobrevida actuarial a 1 año fue para el grupo DC asistólico (N=12) de 91.6 por ciento vs. El grupo DC sistólico (N=76) 100 por ciento NS y a 5 años grupo DC asistólico 50.0 por ciento vs. DC sistólico 68.4 por ciento (p<0.05). El DC asistólico representa una alternativa real para aumentar la fuente de riñones para trasplante con la perspectiva de otros órganos como páncreas e hígado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Paro Cardíaco , Donantes de Tejidos , Trasplante de Riñón , Evolución Clínica , Insuficiencia Renal Crónica/cirugía
3.
Nefrol. mex ; 21(3): 169-174, jul.-sept. 2000. tab, graf, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302966

RESUMEN

Se describe la experiencia del primer centro de trasplante renal en alcanzar mil trasplantes renales, efectuados en el período 1963 a 1998. Se destaca que el Centro Médico Nacional Siglo XXI efectuó el primer trasplante renal en México en octubre de 1963, siendo el segundo país de Latinoamérica, después de Argentina, quien lo efectuó en 1957. Los primeros 18 trasplantes se efectuaron entre 1963 y 1968, en los que 14 procedieron de donador cadáver (DC). Entre 1975 y 1985 se efectuaron 320 trasplantes, con gran actividad de trasplantes, sólo en 1975 se efectuaron 50 trasplantes de los que 18 procedieron de DC. A partir de 1992 el grupo de trasplante renal actual efectuó 509 trasplantes hasta 1998y acumuló la más grande experiencia de trasplantes renales en México.


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , México , Seguridad Social , Trasplante de Riñón/estadística & datos numéricos , Trasplante de Riñón/historia , Rechazo de Injerto , Selección de Paciente
4.
Nefrol. mex ; 20(1): 19-22, ene.-mar. 1999. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-277016

RESUMEN

Ciento veinticinco pacientes con trasplante renal entre 1975 y 1991 se mantuvieron bajo vigilancia continua entre enero de 1991 y mayo de 1998. La evolución postrasplante de esta población fue de 17.1 años en promedio. El tipo de donador fue: donador vivo relacionado en 120 pacientes y sólo 5 pacientes con donador cadáver. Hasta mayo de 1998, 97 pacientes se mantenían con función estable (77.6 por ciento). En este período hubo 4 muertes, nueve pacientes regresaron a diálisis y 19 pacientes tenían disfunción crónica del aloinjerto. Las principales complicaciones crónicas en ellos fueron: hipertensión arterial en 32 pacientes (32.9 por ciento), diabetes mellitus en 11 pacientes (11.3 por ciento) y 7 pacientes con eritrocitosis postrasplante (7.2 por ciento). Los pacientes con función estable tuvieron una creatinina sérica promedio de 1.7 mg/dL y una depuración de creatinina promedio de 76.5 mL/min. Estos resultados enfatizan que el trasplante renal es la mejor alternativa para el tratamiento de la insuficiencia renal crónica, en particular cuando el donador es vivo relacionado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Evolución Clínica , Cuidados a Largo Plazo , Trasplante de Riñón , Riñón/cirugía , Trasplantes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...