Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 56
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
4.
Rev. psicoanal ; 59(4): 967-988, 2002.
Artículo en Español | BINACIS | ID: biblio-1175097

Asunto(s)
Psicoanálisis
5.
Rev. psicoanal ; 59(4): 967-988, 2002.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-117830

Asunto(s)
Psicoanálisis
7.
Buenos Aires; Lumen; 2001. 272 p. (Psicología integrativa perspectivista interdisciplinaria).
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1216154

RESUMEN

Se presentan breves y claros capítulos, como introducción, consulta o revisión, destinados a incentivar la lectura directa de cada autor. Incluye: Arminda Aberastury (por Lustig de Ferrer, pág.7); Willy Baranger (por Melgar, pág.21); José Bleger (por López de Parada, pág.45); Celes Cárcamo (por Doria Medina Eguía, pág.67); Angel Garma (por Kijak, pág.77); Marie Glas de Langer (por Puget, pág.105); David Liberman (por Arbiser, pág.137); Enrique Pichon RiviÞre (por Resnik, pág.171); Heinrich Racker (por Etchegoyen, pág.185); Arnaldo Rascovsky (I)(por Rascovsky de Salvarezza y A. Rascovsky, pág.217); Arnaldo Rascovsky (II)(por Winograd, pág.247)


Asunto(s)
Psicoanálisis , Argentina
8.
Buenos Aires; Lumen; 2001. 272 p. (Psicología integrativa perspectivista interdisciplinaria). (113060).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-113060

RESUMEN

Se presentan breves y claros capítulos, como introducción, consulta o revisión, destinados a incentivar la lectura directa de cada autor. Incluye: Arminda Aberastury (por Lustig de Ferrer, pág.7); Willy Baranger (por Melgar, pág.21); José Bleger (por López de Parada, pág.45); Celes Cárcamo (por Doria Medina Eguía, pág.67); Angel Garma (por Kijak, pág.77); Marie Glas de Langer (por Puget, pág.105); David Liberman (por Arbiser, pág.137); Enrique Pichon RiviÞre (por Resnik, pág.171); Heinrich Racker (por Etchegoyen, pág.185); Arnaldo Rascovsky (I)(por Rascovsky de Salvarezza y A. Rascovsky, pág.217); Arnaldo Rascovsky (II)(por Winograd, pág.247)


Asunto(s)
Psicoanálisis , Argentina
10.
Rev. psicoanal ; 56(4): 836-843, 1999.
Artículo en Español | BINACIS | ID: biblio-1174896

Asunto(s)
Psicoanálisis
11.
Buenos Aires; Lumen; 1999. 431 p. (Psicología integrativa perspectivista interdisciplinaria).
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1216146

RESUMEN

Incluye: Prólogo (Kancyper, p.7); Cap1. La mente del analista, de la escucha a la interpretación (Baranger, p. 17); Cap2. Acerca de la metapsicología de los objetos internos. Una visión freudiana contemporánea (Aslan, p.37); Cap3. Un modo de pensar la clínica: vigencia y perspectivas del enfoque de W. y M. Baranger (De León de Bernardi, p.47); 4. La influencia de la migración sobre la mente del analista (Carlisky y Kijak, p.73); Cap5. El diálogo analítico: mundos posibles y transformaciones en el campo analítico (Ferro, p.87); Cap6. La dimensión familiar del psicoanálisis y la noción de campo en el trabajo psicoanalítico (García Badaracco, p.111); Cap7. Importancia de la concepción del campo analítico y de su interacción en un proceso (Goijman, p.129); Cap8. El campo dinámico psicoanalítico: una mirada retrospectiva (Goldstein, p.141); Cap9. El campo de la transferencia-contratransferencia: un nuevo acto psíquico (Jarast, p.151); Cap10. La confrontación generacional como campo dinámico (Kancyper, p.169); Cap11. Hilflosigkeit, narcisismo e historicidad (Lichtmann, p.217); Cap12. Teoría del campo y psicoanálisis de familia y pareja (Losso, p.237); Cap13. Sobre las agorafobias y su relación con la patología narcisista (Maldonado, p.257); Cap14. La función analítica y [la presencia de] el analista. La singularidad real en la transferencia (Marucco, p.281); Cap15. El muerto vivo: una pasión narcisista (Melgar, p.301); Cap16. La teoría del campo: punto de inflexión en la clínica psicoanalítica (Montevecchio, p.313); Cap17. Sexualidad y género, por (Rappoport de Aisemberg, p.337); Cap18. Campos del transferir (Resnik, p.369); Cap19. El concepto de objeto fetiche: su sistematización (Romano, p.387); Cap20. La incertidumbre en la subjetivación del analista (Zak de Goldstein, p.415)


Asunto(s)
Psicoanálisis , Agorafobia , Incertidumbre , Narcisismo , Relaciones Intergeneracionales , Sexo , Sexualidad , Transferencia Psicológica
12.
Rev. psicoanal ; 56(4): 836-843, 1999.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-117599

Asunto(s)
Psicoanálisis
14.
Buenos Aires; Lumen; 1999. 431 p. (Psicología integrativa perspectivista interdisciplinaria). (113049).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-113049

RESUMEN

Incluye: Prólogo (Kancyper, p.7); Cap1. La mente del analista, de la escucha a la interpretación (Baranger, p. 17); Cap2. Acerca de la metapsicología de los objetos internos. Una visión freudiana contemporánea (Aslan, p.37); Cap3. Un modo de pensar la clínica: vigencia y perspectivas del enfoque de W. y M. Baranger (De León de Bernardi, p.47); 4. La influencia de la migración sobre la mente del analista (Carlisky y Kijak, p.73); Cap5. El diálogo analítico: mundos posibles y transformaciones en el campo analítico (Ferro, p.87); Cap6. La dimensión familiar del psicoanálisis y la noción de campo en el trabajo psicoanalítico (García Badaracco, p.111); Cap7. Importancia de la concepción del campo analítico y de su interacción en un proceso (Goijman, p.129); Cap8. El campo dinámico psicoanalítico: una mirada retrospectiva (Goldstein, p.141); Cap9. El campo de la transferencia-contratransferencia: un nuevo acto psíquico (Jarast, p.151); Cap10. La confrontación generacional como campo dinámico (Kancyper, p.169); Cap11. Hilflosigkeit, narcisismo e historicidad (Lichtmann, p.217); Cap12. Teoría del campo y psicoanálisis de familia y pareja (Losso, p.237); Cap13. Sobre las agorafobias y su relación con la patología narcisista (Maldonado, p.257); Cap14. La función analítica y [la presencia de] el analista. La singularidad real en la transferencia (Marucco, p.281); Cap15. El muerto vivo: una pasión narcisista (Melgar, p.301); Cap16. La teoría del campo: punto de inflexión en la clínica psicoanalítica (Montevecchio, p.313); Cap17. Sexualidad y género, por (Rappoport de Aisemberg, p.337); Cap18. Campos del transferir (Resnik, p.369); Cap19. El concepto de objeto fetiche: su sistematización (Romano, p.387); Cap20. La incertidumbre en la subjetivación del analista (Zak de Goldstein, p.415)


Asunto(s)
Psicoanálisis , Transferencia Psicológica , Relaciones Intergeneracionales , Narcisismo , Agorafobia , Sexualidad , Sexo , Incertidumbre
15.
Buenos Aires; Lumen; 1999. 431 p. (Psicología integrativa perspectivista interdisciplinaria). (113048).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-113048

RESUMEN

Incluye: Prólogo (Kancyper, p.7); Cap1. La mente del analista, de la escucha a la interpretación (Baranger, p. 17); Cap2. Acerca de la metapsicología de los objetos internos. Una visión freudiana contemporánea (Aslan, p.37); Cap3. Un modo de pensar la clínica: vigencia y perspectivas del enfoque de W. y M. Baranger (De León de Bernardi, p.47); 4. La influencia de la migración sobre la mente del analista (Carlisky y Kijak, p.73); Cap5. El diálogo analítico: mundos posibles y transformaciones en el campo analítico (Ferro, p.87); Cap6. La dimensión familiar del psicoanálisis y la noción de campo en el trabajo psicoanalítico (García Badaracco, p.111); Cap7. Importancia de la concepción del campo analítico y de su interacción en un proceso (Goijman, p.129); Cap8. El campo dinámico psicoanalítico: una mirada retrospectiva (Goldstein, p.141); Cap9. El campo de la transferencia-contratransferencia: un nuevo acto psíquico (Jarast, p.151); Cap10. La confrontación generacional como campo dinámico (Kancyper, p.169); Cap11. Hilflosigkeit, narcisismo e historicidad (Lichtmann, p.217); Cap12. Teoría del campo y psicoanálisis de familia y pareja (Losso, p.237); Cap13. Sobre las agorafobias y su relación con la patología narcisista (Maldonado, p.257); Cap14. La función analítica y [la presencia de] el analista. La singularidad real en la transferencia (Marucco, p.281); Cap15. El muerto vivo: una pasión narcisista (Melgar, p.301); Cap16. La teoría del campo: punto de inflexión en la clínica psicoanalítica (Montevecchio, p.313); Cap17. Sexualidad y género, por (Rappoport de Aisemberg, p.337); Cap18. Campos del transferir (Resnik, p.369); Cap19. El concepto de objeto fetiche: su sistematización (Romano, p.387); Cap20. La incertidumbre en la subjetivación del analista (Zak de Goldstein, p.415)


Asunto(s)
Psicoanálisis , Transferencia Psicológica , Relaciones Intergeneracionales , Narcisismo , Agorafobia , Sexualidad , Sexo , Incertidumbre
20.
Buenos Aires; Kargieman; 1; 1997. 172 p. ilus. (82245).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-82245
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...