Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Lima; s.n; 2012. 65 p. ilus, tab, graf.
Tesis en Español | LIPECS | ID: biblio-1113032

RESUMEN

Objetivo: Comparar las actitudes y hábitos de consumo de hortalizas entre una comunidad que tiene y otra que no tiene fitotoldos de la provincia de Huancavelica. Metodología: Estudio cuali-cuantitativo, descriptivo-comparativo, de tipo transversal, realizado en 52 familias altoandinas de la provincia de Huancavelica, 26 familias de la Comunidad Campesina de Cachillallas y 26 familias altoandinas de la Comunidad Campesina de La Escalera, a la muestra se le aplicó una encuesta de frecuencia de consumo de hortalizas y para el aspecto cualitativo se realizaron entrevistas grupales. Los datos cuantitativos fueron ingresados y procesados mediante los programas SPSS versión 11.01 y Microsoft Office Excel. Resultados: Las variedades de hortalizas que consumieron ambas comunidades fue la misma, pero la comunidad de La Escalera consumió mayor cantidad al día. Las familias de La Escalera obtienen sus hortalizas mediante huertos familiares, mientras que la comunidad de Cachillallas las obtienen mediante los fitotoldos y los huertos. En La Escalera, el gasto en hortalizas fue un promedio semanal de 14.10 nuevos soles; y en Cachillallas el gasto fue de un promedio mensual de 6.80 nuevos soles. En La Escalera tan sólo pueden mantener sus huertos durante la temporada de lluvia, ello limita la cantidad de hortalizas que se pueden cosechar, el crecimiento de las hortalizas es lento en comparación con los fitotoldos, por ello existe escasa producción de hortalizas. Los fitotoldos ya llevan alrededor de 5 a 7 años de vigencia, la importancia de estos es que les ayuda a aumentar la disponibilidad de hortalizas, el crecimiento de las hortalizas es más intenso debido a que cuenta con mayor protección, aumenta su consumo, el gasto disminuye y poseen hortalizas de mejor calidad. Conclusiones: Las actitudes de los padres son muy importantes en la formación de los hábitos alimentarios de sus hijos, en ambas comunidades obligan a sus niños a comer las hortalizas...


Asunto(s)
Humanos , Conducta Alimentaria , Ingestión de Alimentos , Invernaderos , Población Rural , Verduras , Estudios Transversales , Estudios de Evaluación como Asunto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...